Etruscos

Los etruscos o tirrenos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.[22]​Esta etimología propuesta se hace más plausible debido al hecho de que los etruscos preferían construir sus ciudades en altos precipicios reforzados por muros.Alternativamente, Giuliano y Larissa Bonfante han especulado que las casas etruscas pueden haber parecido torres a los latinos.Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega.Concluimos, por tanto, que entre Anatolia y la Toscana se han producido migraciones, pero éstas no originaron la civilización etrusca porque son muy anteriores», añade".La estructura política es, en un principio, la de una monarquía absoluta, donde el rey (lucumo) distribuye justicia, actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército.A partir del siglo IV a. C. se da una transición donde el gobierno es una dictadura de corte militar, la cual desemboca en una República, en esencia oligárquica, con magistraturas colegiadas, donde gobierna el hombre más anciano perteneciente a la familia más rica, quien contaba con el apoyo de un senado fuerte y estable y la participación de una asamblea popular en representación del pueblo.En la pirámide social etrusca podemos distinguir cuatro escalafones: Historiadores como Raymond Bloch o León Homo atribuyen a los tirrenos la primera experiencia unificadora de Italia, comparándola con la experiencia del Imperio romano, le dieron la categoría de Imperio.La estructura política es, en un principio, la de una monarquía absoluta, donde el rey (lucumo) distribuye justicia, actúa como sumo sacerdote y comandante en jefe del ejército.A partir del siglo IV a. C. se da una transición donde el gobierno es una dictadura de corte militar, la cual desemboca en una República, en esencia oligárquica, con magistraturas colegiadas, donde gobierna el hombre más anciano perteneciente a la familia más rica, quien contaba con el apoyo de un senado fuerte y estable y la participación de una asamblea popular en representación del pueblo.En la pirámide social etrusca podemos distinguir cuatro escalafones: En primer lugar estaban los terratenientes, miembros de la oligarquía.Plebe libre, ligada por lazos de clientela a los anteriores.Extranjeros, generalmente griegos, que eran artesanos y mercaderes.La mujer además tenía una posición relevante entre los aristócratas etruscos, puesto que estos últimos eran pocos y a menudo estaban involucrados en la guerra: por esto, los hombres escaseaban.Por otro lado, sus tierras se vieron invadidas varias veces por pueblos bárbaros ya que sus ciudades eran muy ricas y codiciadas, eran paso obligado hacia las fértiles tierras de la Campania y para llegar a Roma (como ocurrió, por ejemplo, con la invasión de Aníbal).Solo conservarán como aliado incondicional durante toda la historia de esta civilización a los faliscos, pueblo asentado al oeste del Tíber.Hacia el 295 a. C. una liga de etruscos, sabinos, umbros y galos cisalpinos combatió contra Roma, saliendo esta última victoriosa.El etrusco utilizaba la variante calcídica del alfabeto griego, por lo que puede ser leído sin dificultad, aunque no comprendido.Otro punto importante es la pintura donde varias escuelas produjeron frescos admirables, pero la misma tiene temas marcadamente narrativos, anecdóticos y principalmente funerarios.Sólo se conservan algunos fragmentos, textos religiosos y, sobre todo, funerarios, en su mayoría tardíos (del siglo IV a. C.).[32]​ Con algunas excepciones, como el Liber Linteus, los únicos registros escritos en lengua etrusca que se conservan son inscripciones, principalmente funerarias.[33]​ Se conocen muchos miles de inscripciones en etrusco, en su mayoría epitafios, y han sobrevivido algunos textos muy breves, que son principalmente religiosos.La más importante fue: Tinia (Zeus), Uni (Hera) y Menrfa (Atenea), que se veneraban en templos tripartitos.[35]​ Sin embargo, incluso en el marco de este contexto geográfico, tampoco puede negarse la profunda originalidad de este, solo explicable por los rasgos peculiares que caracterizan su trayectoria, por los múltiples contactos, pero también por las específicas circunstancias que componen seguramente su historia primitiva.Por una parte, allí se produce una evolución continuada y específica de la cultura vilanoviana con peculiaridades propias, no identificable como conjunto con ninguna otra cultura, y, al mismo tiempo, susceptible de ser definida como vilanoviana evolucionada o civilizada.[35]​ Es este, desde luego, un problema que subsiste en cualquier caso, sea cual fuere la actitud adoptada ante la naturaleza de la cultura y civilización etrusca.[35]​ Varias son, en este aspecto, las versiones que transmiten las fuentes antiguas sobre el origen de la presencia etrusca en Italia.
Mojón de los Estados etruscos, Museo dell'Accademia Etrusca e della Città di Cortona.
Bailarines y músicos etruscos. Tumba de los leopardos, necrópolis de Monterozzi, Italia.
Músico etrusco de la " Tumba del Triclinio ", en Tarquinia .
Muestras de escritura etrusca, del Liber linteus.
Carro de bronce con incrustaciones de marfil etrusco del segundo cuarto del siglo VI a. C. Encontrado cerca de Monteleone di Spoleto en 1902 con escenas de Aquiles.