También son llamados pisos, en lenguaje coloquial, los diferentes niveles de un edificio que podrían ser utilizados por personas (para vivienda, trabajo, almacenamiento, recreación, etc.).
Además, en España se llama piso a los bloques de viviendas.
Los términos piso, nivel, o planta se usan de maneras similares.
Sin embargo, en algunas regiones, como los Estados Unidos, planta baja es sinónimo de primera planta, lo que lleva a diferentes numeraciones de pisos, según la región —incluso entre diferentes variedades nacionales del idioma—.
Una casa de dos pisos o extensión se le llama dúplex.
Los pisos dentro de un edificio no necesitan tener la misma altura; a menudo, el vestíbulo es más alto, por ejemplo.
Las palabras piso y planta normalmente excluyen los niveles del edificio que no están cubiertos por un techo, como la terraza en los tejados de muchos edificios.
Este sistema también es usado en Chile, Rusia y otros países de la ex Unión Soviética.
En un sistema, utilizado en la mayoría de los países europeos, la planta baja es el piso literalmente al nivel del suelo, que con frecuencia no tiene número y se identifica con una palabra o letra, que varía según el idioma (por ejemplo, «B» para «Bajo» en español o «G» para Ground en inglés), o «0» (cero) en un ascensor que tiene botones estrictamente numerados.
[4] En ambos sistemas, la numeración de los pisos superiores continúa secuencialmente a medida que se asciende, como se muestra en la siguiente tabla: Cada sistema tiene más variaciones dependiendo de cómo uno se refiera a la planta baja y los niveles subterráneos.
Esto contrasta, por ejemplo, con el uso francés, donde un edificio de 7 pisos se llama une maison à 6 (six) étages.
Las tres capas son habituales solamente en las construcciones de alta calidad.