Las habitaciones suelen estar cubiertas por techos y separadas de otros espacios interiores mediante paredes interiores (normalmente tabiques) con puerta que permite al acceso entre ellos; y del exterior, mediante paredes exteriores (normalmente muros) con ventanas.[4] En la casa griega antigua (oikos) se diferenciaban las zonas públicas, masculinas (andron), de las privadas, femeninas (gynaikon, término castellanizado como "gineceo"), con un thalamos o dormitorio conyugal.Los monasterios medievales de la cristiandad latina (Europa occidental), particularmente desde la expansión de la orden benedictina y sus reformas (cluniacenses y cistercienses), mantuvieron una gran homogeneidad en su distribución de espacios: claustro, sala capitular, refectorium, cilla, scriptorium, celdas individuales para los monjes.En los siglos XVII, XVIII, y XIX, entre los que podían pagarlo, estas instalaciones estuvieron mantenidas en áreas separadas.Una sala o salón de estar (sale de sejour en francés, living room o sitting room en inglés - literamente "habitación para vivir" o "para sentarse"-) se concibe como un espacio adecuado para las visitas y las diversones sociales.En siglos anteriores, las grandes casas disponían de grandes salones (great hall en los palacios y casas señoriales inglesas) que, como habitación principal, podían utilizarse para todo tipo de reuniones sociales y comedor para banquetes; que, aclarada de mesas y proporcionada con música, se podía convertir en un salón de baile.Un dormitorio es la habitación donde se encuentra una cama y cuya finalidad principal es dormir.Una habitación de invitados es un dormitorio utilizado principalmente por huéspedes que pernoctan.[8] En el Reino Unido, muchas casas están construidas para contener una pieza separada (box room o boxroom -"habitación caja"-) que es fácilmente identificable, por ser más pequeña que las demás.Otras piezas separadas de este tipo pueden albergar a un empleado doméstico interno (habitación del servicio).Aunque no se refiera específicamente a una habitación de un establecimiento hostelero, el ensayo de Virginia Woolf Una habitación propia (A Room of One’s Own, 1929), desarrolla el tema de la privacidad necesaria para la emancipación femenina, particularmente en el ámbito literario."En-suite" suele indicar un espacio privado, sobre todo si se trata de un alojamiento para estudiantes.