Emancipación de la mujer

La emancipación de la mujer, emancipación femenina, liberación femenina o liberación de la mujer es un concepto propio de la historiografía, la sociología, la antropología y otras ciencias sociales que hace referencia al proceso histórico por el cual las mujeres han reivindicado y conseguido, en numerosos casos, la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal que tradicionalmente se les había negado.Con estas denominaciones conocemos un proceso histórico o movimiento social de la Edad Contemporánea.El documento escrito por Gouges reclamaba para las mujeres los mismos derechos políticos que disfrutaban los hombres, el sufragio entre ellos.Su condición social se caracterizó por la desigualdad política y educacional, la subordinación basada en la discriminación legal, la segregación ocupacional y la abierta discriminación en el ámbito laboral (que aún continúa).La trayectoria de las mujeres quedó condicionada por un sistema de género que tenía como objetivo el fortalecimiento del predominio masculino, la división sexual del trabajo y la restricción de las actividades femeninas en el ámbito doméstico.Para esa fecha la mayor parte de los países promovieron la equiparación legal.[7]​ Del mismo modo que se produce una correlación entre la incorporación al trabajo asalariado de la mujer y el aumento en las ventas de electrodomésticos que permiten a la mujer una menor dedicación a las tareas domésticas tradicionales.Si bien la participación de las mujeres en el mercado laboral ha mejorado, la evidencia sugiere que estas aún enfrentan oportunidades limitadas.Por su parte, la capacitación empresarial combinada con otros componentes del programa tuvo efectos positivos en el trabajo por cuenta propia, así como también en las ventas y beneficios.Por ello, estos deberían incluir un enfoque de género, capacitación en habilidades para la vida o pasantías.[10]​ Paralelamente a los cambios del entorno social que han favorecido la incorporación de las mujeres al mundo laboral, también se ha producido una importante evolución en su cualificación, motivada por los siguientes aspectos: La presencia de las mujeres en las universidades era minoritaria y en algunas facultades prácticamente inexistente.Pero en las últimas décadas, el acceso de la mujer a la enseñanza superior ha sido masivo.[11]​ Mientras que en muchas culturas antiguas los hombres parecen haber dominado,[cita requerida] hay algunas excepciones.[cita requerida] El Antiguo Egipto tenía gobernantes femeninas, como Hatshepsut.La Declaración es irónica en la formulación y expone el fracaso de la Revolución Francesa, que se había dedicado a la igualdad.Afirma que: "Esta revolución sólo tendrá efecto cuando todas las mujeres sean plenamente conscientes de su condición deplorable, y de los derechos que han perdido en la sociedad".El primer artículo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclama que "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos.Wollstonecraft, junto con sus contemporáneas británicas Damaris Cudworth y Catalina Macaulay comenzó a utilizar el lenguaje de los derechos en relación con las mujeres, con el argumento de que las mujeres debían tener más oportunidades, porque como los hombres, eran seres morales y racionales.Un hito del feminismo es la Convención de Seneca Falls en Nueva York en el año 1848, donde trescientos activistas y espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuya declaración final fue firmada por unas cien mujeres.[12]​[13]​ En este grupo se encontraban las mujeres como Angélique Arnaud, Caroline Simon y Claire Démar.El amor libre es un tema recurrente en sus textos, al igual que la igualdad de derechos para la mujer, mejoras salariales para los obreros y la lucha de clases en favor del socialismo libertario.[18]​ Fueron interrogadas largamente en el Departamento de Policía y permanecieron dos días sin ingerir alimentos hasta que fueron trasladadas como presas políticas a la cárcel femenina de El Buen Pastor en San Telmo, procesadas por delitos comunes.[19]​ Tras estos incidentes su amiga y colaboradora la escritora chilena Gabriela Mistral contactó con entidades internationales quienes les facilitaron la liberación.El viaje fue una experiencia transformadora para ella y presagió su eventual carrera en la diplomacia.De este modo, se resistió tanto la administración interna y la presión china para suavizar su discurso.
Emmeline Pankhurst , una prominente activista política inglesa líder del movimiento sufragista británico .
La lucha de la mujer por su libertad y su vestimenta. Antes de la Segunda Guerra Mundial, las mujeres no podían usar ropa que no fuera modesta. En la década de los años treinta, las mujeres comenzaron a usar ropa moderna y se les otorgó más libertad.
Celebración del 8 de marzo, organizado por el Sindicato de unidad nacional de mujeres trabajadoras (" Jatiyo Nari Shramik Trade Union Kendra ") en Dhaka , Bangladés .