Anexo:Centros de detención política y tortura en Chile (1973-1990)

La dictadura chilena quería darle un cierre al marxismo que se presentaba en Chile.[3]​ Estos espacios contaban con pocas divisiones, una de la más característica fue la división que hubo entre los lugares que eran utilizados para la tortura y los interrogatorios, otra división que presentaban era la segmentación entre hombres y mujeres, después de haber sido capturados.En estos espacios no se concentraba a los prisioneros, solo se les interrogaba y torturaba, sin embargo, podían permanecer en estos centros la mitad de un día, un día o un par, unas semanas como máximo.[5]​ Estas fueron las únicas divisiones que hubo dentro de estos sitios y son casos muy específicos, ya que varios lugares funcionaron para ambas acciones.[6]​ Los prisioneros chilenos fueron tratados bajo la irracionalidad militar, aunque por la corrupción dentro de estos centros, algunas personas tenían mucho mejores tratos por la posición que se fueron ganando.
Luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se utilizaron las instalaciones del Estadio Nacional como centro de detención y torturas a partir del 12 de septiembre de 1973. En el recinto pasaron en calidad de detenidos más de cuarenta mil personas.