Segunda Comisaría de Chillán
[1][2] El lugar también fue lugar de detenciones políticas y torturas durante la dictadura militar chilena de Augusto Pinochet.[1] El primer cuartel de la ciudad fue destruido a raíz de este sismo, dejando a treinta y dos carabineros fallecidos.[5] A la llegada del presidente Pedro Aguirre Cerda, durante las celebraciones del Natalicio del Libertador General Bernardo O’Higgins, la comisaría ya es inaugurada en la esquina de calle Claudio Arrau con Bulnes,[5] con un costo de $4.293.600 CLP de la época, fue la segunda obra más costosa de la ciudad, cual era superada por la construcción del Edificio de los Servicios Públicos de Chillán, que duplicaba la cifra.[3] Durante dicha época, el carabinero a cargo de la comisaría fue el teniente Patricio Jeldres Rodríguez,[6] quien durante la década del 2000 y 2010 fue enjuiciado a raíz de las detenciones forzadas y ejecuciones ocurridas en la ciudad de Chillán, entre las que destaca la del alcalde de la ciudad de 1972, Ricardo Lagos Reyes y su familia, como también las ocurridas en Puente El Ala.[23] Para marzo del mismo año, un estudio realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y divulgado por Ciper, la comisaría fue considerada la sexta más denunciada en todo el país, producto del actuar de los funcionarios durante el Estallido social, con más de dos mil denuncias por uso excesivo de la fuerza, apremios, acoso o desnudamiento.