San Miguel de Azapa

Es una localidad que se encuentra en el valle de Azapa.

En su economía, destaca la producción de aceitunas, las denominadas aceitunas de Azapa, que son famosas a nivel nacional y mundial.

En los días siguientes se realiza una liturgia en la iglesia de san Miguel de Azapa donde asisten las cruces familiares, al décimo día, la cruz es subida a los cerros, comenzando con una cena para los asistentes para luego seguir la procesión, acompañados con música de las bandas, se posiciona la cruz en el altar, y se encienden fogatas; se colocan faroles confeccionados por la familia y se comienzan a despedir de la luz, dando el último homenaje, los asistentes se arrodillan para retirarse a la casa donde se albergo la cruz a proseguir con la música y baile comenzando con una zamacueca.

Colocándosele un nuevo manto  de seda y ubicándola en un altar cubierto por un mantel blanco ornamentado con flores, bajo un arco de ramas de olivo o sauce y productos de la chacra,  entonces se da inicio al velorio, donde la gente le reza a la cruz posicionando velas a los pies de esta, luego, a los pasantes se le ofrece comida (por lo general vino y carne asada).

En la madrugada se abandona el lugar, y se deja descansar la cruz por una semana, al siguiente domingo se realiza una celebración  donde concurre gran parte de la familia de los celebrantes, gente de la localidad e invitados, a medio día se realiza una misa oficiada por un padre de la iglesia católica, quien bendice la cruz, tras esto se sirve un almuerzo a todos los presentes, aquí se hace presente una banda musical con zampoñas y se mantienen los cánticos a la cruz durante el día, generalmente a cargo del cantor de la cruz y se realiza la procesión para la subida al cerro, una vez allí se prenden fogatas y se dejan faroles de papel en el suelo en forma de cruz, se sirven tragos y la gente comienza a despedirse de la cruz al son de un huayno interpretado por la banda, finalmente se sirve comida y el resto de la noche continua con baile música y vino.

Museo Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapa.