Campo de Prisioneros Chacabuco

Alcanzó a tener 1284 prisioneros, y estuvo en funcionamiento hasta abril de 1975.[4]​ Además, se utilizaba un tanque en labores de vigilancia, el cual daba vueltas en torno al campo.[8]​ En este centro de detención los presos eran sometidos a intensas jornadas de ejercicio tipo militar, trabajos sin sentido, además los militares inventaban motivos para interrogarlos, torturarlos y amenazarlos a ellos y a sus familias, ya que este era el único centro de detención que contaba con visitas.[8]​ Los prisioneros recibían golpizas que los dejaba en cama y casi todos los días los hacían asistir a simulacros de fusilamiento.Los testimonios hablan de los golpes en distintas partes sensibles del cuerpo, como ojos, boca, nariz, testículos, pecho, cuello, rodillas y otras.Durante este periodo según los testimonios y registros oficiales hubo mucho más muertes y personas torturadas, sin embargo, hubo una resistencia política hacia la represión como manera de supervivencia.
Oficina salitrera Chacabuco en 2012, lugar donde se ubicó el campo de prisioneros del mismo nombre.
Plano del Campo de Prisioneros Chacabuco