Políticamente se divide en siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.América Central o Centroamérica estaba densamente poblada a la llegada de los europeos, y muchas culturas se habían desarrollado en ella, aunque parece que su grado de complejidad no superó a las existentes en Mesoamérica.Aunque el aislamiento del continente con respecto al resto del planeta no permitió un intercambio de conocimientos que fortaleciera estas culturas para prepararlas a su futuro encuentro con los otros continentes, sus avances son de un gran valor universal y poseen gran vigencia, como es el calendario, las matemáticas, la astronomía, las observaciones geológicas y otros muchos elementos que son hoy materia de estudio.La República Federal de Centro América agrupó a la región formada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua actuales.Panamá no formó parte de los proyectos políticos integracionistas de Centroamérica hasta su incorporación voluntaria al Parlamento Centroamericano en 1992, organismo del cual el gobierno panameño decidió retirarse voluntariamente en el año 2010 aunque no lo logró por muchos años.Este sector es recorrido por un sistema montañoso denominado Cordillera Central, menor en longitud y alturas si se consideran otros ejemplos en el continente americano.En la parte norte, el territorio está formado por terrenos sedimentarios de areniscas y calizas, sobre un basamento cristalino.Una zona de fracturas se extiende hacia el sudeste formando cuencas lacustres, con los lagos Xolotlàn y Cocibolca.Las costas del océano Pacífico son más aptas para la radicación del hombre, pero menos favorables para los cultivos tropicales, debido a que se producen menos lluvias que en el litoral atlántico.Desde el nivel del mar hasta aproximadamente unos 900 m se encuentran las denominadas "tierras calientes" con verano térmico permanente y abundantes precipitaciones.Por encima de los 2500 m se encuentran las tierras frías con temperaturas medias que no alcanzan los 20 °C y con marcadas amplitudes térmicas diarias.Belice fue el país pionero en la protección del jaguar, ya que en 1987 estableció la primera reserva de jaguares.El Ministerio de Medio Ambiente es el encargado de proteger la biodiversidad del país, en este país se están haciendo esfuerzos por proteger más zonas boscosas del país, así como ya habrían hecho con La cordillera del Bálsamo y la Finca El Espino, en el país se protegieron todas las áreas de manglares y están sembrando más para que se hagan una barrera natural a lo largo de grandes costas contra Tsunamis.América Central se divide en siete países independientes: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.Censos Nacionales Aclaratoria: Los datos correspondientes al apartado son los municipios/cantones que conforman toda una urbanización Citypopulation Est.Los países centroamericanos han vivido las décadas pasadas sumergidos en dictaduras sangrientas, guerras civiles y violencia organizada bajo parámetros ideológicos: guardias nacionales o ejércitos en lucha con guerrillas revolucionarias.Emprendimiento, Calidad de Vida, Agilidad, Propósito social, Originalidad, Influencia Cultural , Abierto para los negocios, Aventura , Poder y Patrimonio.Producto interno bruto per cápita (PPA) y nominal Índice de facilidad para establecer negocios financieros rápidamente (por sus siglas en inglés Doing Business) ya dio a conocer la clasificación de los 189 países en el mundo correspondiente al año 2020.Según una encuesta hecha por CEPAL en 2010, la religión predominante es la cristiana con un 87 %; la más practicada de sus denominaciones es la católica con un 49 %, se puede mostrar por las procesiones, tradiciones y costumbres de cada país, un 36 % son iglesias protestantes en su mayoría Pentecostales seguido por otras denominaciones cristianas (mormones, adventistas, etc.) con un 1.6 %.Centroamérica es una región compuesta por 6 países hispanohablantes y uno oficialmente angloparlante (Belice),[31] aunque con una importante presencia hispana), con una población absoluta de 43 723 802 hab.Sin embargo, estos también componen la mayoría aunque no son la etnia dominante en Panamá, Nicaragua y Belice.Los descendientes de inmigrantes asiáticos (principalmente chinos) que habitan en Panamá y Costa Rica.Desgraciadamente, el proceso no pudo acelerarse debido a conflictos internos entre diferentes Estados de Centroamérica.El proceso de integración centroamericana incluye algunos Estados que no son tradicionalmente centroamericanos como Panamá, Belice, e inclusive la República Dominicana, ya que forman parte del proceso de integración regional.Actualmente América Central sustenta en bloque un tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos denominado como CAFTA-RD, y otro en negociaciones con el Perú.Según Lucrecia Bautista, coordinadora del sector de maquilas de la firma auditora Coverco, "las normas del derecho laboral son violadas regularmente en las maquilas y no hay voluntad política para hacer cumplir su aplicación".Por su parte Belice se mantiene neutro debido a que tanto la emigración como la inmigración presentan números muy parecidos.La siguiente es una clasificación de los mejores aeropuertos en América Central según World Airport Awards 2015 otorgados por la agencia especializada Skytrax.En el caso del Sistema de Integración Centroamericana (formado por Panamá, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana), Ciudad de Panamá es la que tiene vuelos directos a todas las demás capitales.En segundo lugar está San Salvador que tiene conexión con todas sus pares menos con Santo Domingo.
Centroamérica está compuesta por siete países: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.