Lenguas chiapaneco-mangues

El primer autor en relacionar el chipaneco y el mangue con las lenguas otomangues fue Walter Lehmann.La primera reconstrucción del chiapaneco-mangue lo asociaba al popolocano y al mixteco que son lenguas otomangues occidentales, así María Teresa Fernández de Miranda y Roberto Weitlaner proponen la existencia de un proto-popolocano-mangue.Filológicamente, se ubica al idioma chiapaneco en la rama mangueana del grupo otomangue oriental, que a su vez forma parte de la familia lingüística otomangueana.La división interna de la rama chiapaneca-mangue tiene una rama norte y otra rama sur: La mayoría de autores opinan que los hablantes de chiapaneco-mangue emigraron desde el norte hasta la región del Soconusco donde se dividió en dos grupos, el grupo norte se quedaría en la misma región y algunos hablantes que emigraron al sur dieron lugar al chorotega-mangue.Esa separación muy probablemente se dio durante el primer milenio de nuestra era.
Intercambio Centroamérica y Mesoamérica. [ 1 ]