Geografía de América Central

El norte, Belice consiste principalmente de llanuras costeras planas y pantanosas, densamente forestadas en algunas cotoplas.La temporada lluviosa dura desde mayo hasta noviembre durante la cual peligros naturales como huracanes e inundaciones son comunes.El castellano es la lengua materna de los mestizos e inmigrantes centroamericanos, y es el segundo idioma para muchos ciudadanos beliceños.Su topografía hace que posea una variedad de paisajes y climas distintos, por ende tiene una gran riqueza de flora y fauna paralela a la costa del Pacífico, aunque la mayor parte permanecen inactivos; no obstante, se han registrado erupciones importantes del Tacaná (4.092 m), en la frontera con México.En el litoral atlántico, principal salida comercial en este océano, se encuentra el mayor lago del país, el Izabal.Los mayas occidentalizados y los mestizos (de linaje mezclado europeo e indígena) son conocidos como ladinos.La religión predominante es el catolicismo, al que muchos indígenas guatemaltecos han agregado formas adicionales de adoración.Aunque el idioma oficial es el español, este no es universalmente entendido por toda la población indígena.Todas las montañas bordean el mar Caribe con sus costas nortes y el océano Pacífico en el sur, por el golfo de Fonseca.Las regiones centrales y sureñas son relativamente menos húmedas que las de la costa norte.En esta región se encuentra la mayor parte de la economía turística del país, gracias a sus playas cristalinas de arena blanca y famosas por el segundo arrecife coralino más grande del mundo (Sistema Arrecifal Mesoamericano).Este país es un callejón principal para viajeros que van de Norteamérica a Sudamérica o viceversa.Se encuentra ubicado en la zona climática tropical y ofrece condiciones térmicas similares durante todo el año.Sin embargo, es posible experimentar agradables variaciones en la temperatura al recorrer las zonas que lo comprenden .Los huracanes más destructivos que han afectado a El Salvador son: Fifi (1974), Gilbert (1988), Andrew (1992), Mitch (1998) y Stan (2005).También hay nutridas colonias salvadoreñas en Canadá, Honduras, Guatemala, Belice, Italia, Suecia y Australia.Así mismo, la línea aérea regional más grande, TACA, pertenece en un 70% a empresarios salvadoreños.La inversión privada salvadoreña se encuentra en toda la región, especialmente en el área de servicios.Le sigue la cadena volcánica de los Marrabios o Maribios, que termina con el Momotombito; un islote en el Lago Xolotlán.Le siguen otros volcanes, como el Masaya, Maderas y Concepción; estos dos últimos forman la isla de Ometepe en el Lago Cocibolca.El anterior probablemente dio origen al nombre de América, según nuevos estudios hechos por historiadores y expertos.En el Pacífico se encuentran las principales universidades, centros de producción, puertos y aeropuertos.Al igual que en Argentina, Uruguay, Paraguay, partes de Colombia, Venezuela y prácticamente toda Centroamérica predomina el voseo.En la costa Atlántica se habla inglés criollo, combinado con lenguas nativas como el misquito, debido a que esta zona del país fue colonizada por Inglaterra.Las lluvias son abundantes, gracias a los vientos alisios del NE, prácticamente durante todo el año en la Vertiente Atlántica (4.000 mm.La mayoría de la población reside en el Valle Central, la cual está conformada por descendientes europeos e indígenas.Estos últimos fueron asimilados culturalmente, lingüísticamente e ideológicamente a las poblaciones colonizadoras; esto explica la desaparición casi total de la influencia indígena en San José (y también, por cierto, en la mayor parte del país).Desde hace varios años hay un movimiento migratorio remarcable de europeos y asiáticos (por ejemplo, españoles, coreanos, holandeses, estadounidenses, japoneses, rusos, suizos, suecos), que se afincan en el país atraídos por la estabilidad política, un modo de vida alternativo y un clima benigno.
Mapa de la región centroamericana .
Mapa de Belice .
Mapa de Guatemala .
Mapa de Honduras .
Mapa de El Salvador .
Mapa de Nicaragua .
Mapa de Costa Rica .
Mapa de Panamá .