Los primeros pobladores negros llegaron al Caribe Sur de Costa Rica durante los siglos XVII y XVIII, sin embargo en los libros de historia oficial al igual que en el resto del continente no se consigna esta realidad, se hace énfasis en que llegaron durante el siglo XIX como trabajadores desde el Caribe.[3][2] La esclavitud fue abolida oficialmente en 1823 junto al resto de Latinoamérica, excepto Cuba y Puerto Rico.[2] Durante estos años los pobladores negros de origen jamaicano fueron formando una identidad propia, manteniendo sus costumbres, religión anglicana, comidas, música, folklor e idiomas, especialmente por el aislamiento que tenían respecto al resto del país, tanto porque las plantaciones bananeras estaban administradas por empresas extranjeras como la United Fruit Company y en fincas alejadas del resto,[5] y porque las leyes del momento limitaban su posibilidad de salir de la provincia caribeña.[7] Hoy en día la población negra está difundida por todo el país a razón de 32% en San José, 16% en Alajuela, 15% en Limón, 10% en Heredia y 8% en Cartago.A continuación, se presentan algunas figuras notables cuyas contribuciones han tenido un impacto importante en diversos campos: