Aeropuerto Internacional de Comayagua

Es el aeropuerto internacional principal de la zona centro-sur-oriente del país, incluyendo con ello a la capital Tegucigalpa, y el segundo con mayor movimiento de pasajeros en el país por detrás del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales.[7]​ Se construyó en las instalaciones de la ya existente base aérea José Enrique Soto Cano, también conocida como «Palmerola».[4]​[8]​[9]​[10]​ El nuevo aeropuerto tiene una capacidad para 1,7 millones de pasajeros al año y puede atender a veinte aeronaves simultáneamente.Tiene la tercera pista de aterrizaje más larga de Honduras después del Aeropuerto Internacional Golosón en La Ceiba y el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula.Debido a su complicada topografía, Toncontín es considerado como uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo y su ampliación está restringida debido a su ubicación en el centro de la ciudad.Con la apertura del aeropuerto de Comayagua, Toncontín pasaría a ser un aeropuerto exclusivamente para vuelos nacionales de aeronaves pequeñas para hasta treinta y tres pasajeros.[14]​ El inversionista privado recibirá a cambio durante tres décadas todas las ganancias que produzca la instalación.Durante el evento para firmar y poner en marcha la obra, el presidente de Honduras Juan Orlando Hernández declaró,[15]​ El expresidente hondureño Manuel Zelaya había propuesto echar a los soldados estadounidenses de la base y tomar control de la misma, pero la propuesta fue criticada por la prensa nacional e internacional.La llegada de este primer vuelo comercial se celebró con un evento mediático en la terminal para conmemorar el hito.Si se llevase a cabo, Palmerola se convertiría en el aeropuerto principal del país por número de destinos y sería el único aeropuerto hondureño en ofrecer vuelos a Sudamérica.[17]​ En julio de 2021 se anunció la primera aerolínea y destinos que operarían desde el nuevo aeropuerto, Spirit Airlines con destinos a tres ciudades estadounidenses —Fort Lauderdale, Houston y Miami.[18]​ Más tarde en agosto y septiembre de 2021 se anunciaron dos aerolíneas adicionales que también volarían al aeropuerto—, Aeroméxico Connect a la Ciudad de México y Volaris El Salvador a San Salvador.La llegada de este primer vuelo comercial se celebró con un evento mediático en la terminal para conmemorar el hito.
Construcción del aeropuerto en 2019. Su construcción costó 178 millones de euros financiado por el Gobierno de España , el Gobierno de Honduras y la empresa privada Emco. [ 14 ] [ 15 ]
Construcción de la terminal en 2019.
Rutas en América desde XPL (julio de 2024).