[14][15] Además, Costa Rica tiene numerosas playas tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe, con ambos litorales separados por solo unos cientos de kilómetros, y también los turistas pueden visitar con seguridad varios volcanes ubicados en Parques nacionales.
Al inicio de los años noventa, Costa Rica llegó a ser conocido como el principal representante ("poster child") del ecoturismo,[15] período en el que las llegadas de turistas extranjeros alcanzó un crecimiento anual medio del 14% entre 1986 y 1994.
[18] En 2013 el número de visitantes aumentó a 2,428 millones, un 3,6% más alto que 2012.
[7] El ecoturismo es extremadamente popular entre los turistas extranjeros que visitan la amplia cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que existen por todo el país.
[33] Las ventajas competitivas para desarrollar emprendimientos turísticos son en el área de recursos humanos, culturales y naturales, en la cual Costa Rica se clasifica en el lugar 33 a nivel mundial, y clasifica en el sexto lugar cuando se considera únicamente el criterio de recursos naturales.
Estos ejemplos incluyen la línea aérea local Nature Air[38] y el Hotel Punta Islita[39] como ganadores del Premio Turismo para el Futuro (inglés: Tourism for Tomorrow Awards), patrocinado por el World Travel and Tourism Council (WTTC), y el Lapa Rios Ecolodge[40] como ganador del premio Sustainable Standard-Setter otorgado por la Alianza para Bosques (inglés: Rainforest Alliance).
Después de la primera evaluación, diez playas fueron acreedoras de la distinción, y normalmente los sitios galardonados realizan mucha publicidad entre los potenciales visitantes.
Todas las playas que perdieron la distinción presentaron contaminación fecal de sus aguas.
La medición utiliza categorías como protección ambiental, bienestar social y derechos humanos.
[47][48][49] Según las encuestas realizadas en 2006,[34] los destinos más populares son las áreas naturales, en una combinación de ecoturismo con actividades de descanso y aventura: sol y playa (55%); observar flora y fauna (44%); visitar volcanes (43%); trekking (41%); observar aves (30%); paseos en lo alto de la canopea (26%); salto elástico desde puentes (11%); surfing (11%); tubeo (10%); y descenso de ríos (7%).
Las actividades culturales como visitar museos, galería de arte y teatros corresponde a 11%, y los viajes de negocios corresponden al 17%.
La selección de los ganadores se basa en encuestas realizadas por la revista entre sus suscriptores, quienes evalúan la calidad de las habitaciones, servicio, comida, ubicación, diseño y actividades.