Las cumbres de estos conos volcánicos se encuentran adosadas y alineadas en dirección NNO-SSE.El volcán es conocido por sus aguas termales (con temperaturas de hasta 94 °C) y pailas burbujeantes.[1] Además en sus faldas está el río Celeste, conocido por su agua celeste y transparente; muchas cascadas en el camino con agua cristalina y limpia forman parte de dicho volcán.El clima del parque nacional Volcán Tenorio y Zona Protectora Tenorio en la mayor parte del área recibe la influencia climática del Caribe con precipitaciones durante casi todo el año por el efecto orográfico, con dos meses (marzo y abril) más secos; sin embargo en ciertos sectores de la falda Pacífica las condiciones se presentan con una época seca que va de enero a mayo.El complejo Tenorio-Montezuma ha derramado múltiples coladas de lava en un pasado geológico reciente.Secciones de las paredes internas han colapsado por lo que se nota una topografía semiplana cubierta por intrincada vegetación.El viento constante en la cima del volcán Tenorio y la visita de animales salvajes a ese lago hacen que el somero espejo de agua se mantenga enrarecido por material en suspensión.[6] El macizo del Tenorio posee una serie de escarpes y alineamientos tectónicos que lo circundan.[9] Uno de los efectos del enjambre sísmico fue que el río Celeste cambió su coloración y lució con un tono café, y pudo deberse a dos factores: un deslizamiento o por el movimiento los sedimentos del río suban.Estos sitios en el sector de Alto Masís se manifiestan mediante fumarolas y agua termal.Las aguas termales producto de la actividad volcánica están ubicadas en el cauce del río Celeste.[16] En el flanco noreste del volcán existe actividad fumarólica en un área aproximada de 2500 metros cuadrados denominada “Los Quemados”, con fuerte alteración hidrotermal y olor sulfuroso.