Las inflorescencias, axilares o terminales, son largos (5-30 cm) y estrechos racimos, a veces panículas, de pares bracteadas de flores hermafroditas, pediceladas, centimétricas, sin brácteas, con 4 tépalos, blancos, purpúreos o rosados, reflejos en la antesis.
El fruto, de semillas comestibles en ciertas especies, es un folículo leñoso muy duro, tradidehiscente, de forma globosa con un ápice puntiagudo, con una o, raramente, dos semillas.
Hay 2 especies introducidas en China (M. integrifolia y M.
[2] En la actualidad la macadamia se cultiva también en México, Bolivia, Colombia, Costa Rica,[3] Guatemala, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Sudáfrica y Madagascar.
Las nueces de las demás especies son venenosas por la presencia de glicósidos, aunque estos glicósidos pueden ser eliminados mediante diversos procesos ya conocidos por los aborígenes.