Abjasia

[15]​[16]​[17]​ El nombre de la región es Аҧсны, Apsný en abjasio,[18]​ აფხაზეთი, Apjazeti, en georgiano y Абхазия, Abjáziya en ruso.[20]​ El nombre aparece en un texto armenio del siglo VII como Psin(oun), posiblemente en referencia a los apsilios.Durante este período, el idioma georgiano reemplazó al griego como lengua de la alfabetización y la cultura.Así, Lázica, tradicionalmente habitada por los esvanos y los zanes, se vio ocupada por etnias georgianas.Se fijó la capital en Kutaisi y, si bien en un principio mezcló características locales con bizantinas, con el paso de los años, Abjasia fue acabando con las reminiscencias del antiguo Imperio, sustituyéndolas por costumbres georgianas.En 1455 se declaró oficialmente su independencia al dividirse Georgia en tres Estados: la propia Imereti, Kartli y Kajeti.Durante esos años, el proceso de islamización fue fortalecido, provocando una división en las élites abjasias entre los cristianos ortodoxos y los conversos al Islam.Durante la Guerra de Crimea (1853-1856), las fuerzas rusas tuvieron que evacuar Abjasia y el Príncipe Miguel (1822-1864) al parecer cambió hacia los otomanos.La respuesta oficial fue una demanda criminal contra Tedo Sajokia y líderes de su «Partido Georgiano» activos en Abjasia.El dominio ruso fue ampliamente reprobado por la población local, sobre todo por causa de la fuerte persecución religiosa, en marcha por entonces, contra los musulmanes.Ardzinba acusó de ilegal la decisión y la presión ejercida provocó que la Corte se retractara.Tras estos hechos Georgia reaccionó declarando que nuevamente Rusia «se entrometía» en asuntos internos del país.Al asumir el cargo Bagapsh llegó a un acuerdo con Khadjimba para organizar un gobierno con este como vicepresidente.El Gobierno georgiano, por su parte, mantuvo su idea de reintegrar Abjasia a su territorio, pero ha tenido diferentes planes para realizarlo.La segunda propuesta establecería una república federal semejante a la formada por Serbia y Montenegro hasta 2006.Es una tierra montañosa, recorrida por el Cáucaso (que separan a Abjasia de Circasia), y cuyas costas son bañadas por el mar Negro.Los diferentes brazos que se desprenden de la cordillera principal, forman profundos valles con pequeños pero importantes cauces fluviales.Ambas se ubican en el macizo de Arabika (valle Orto-Balagan) y son las dos únicas cuevas conocidas a nivel mundial cuya profundidad supera los 2000 metros.En el intervalo de altitud que va desde el nivel del mar hasta los 600 m s. n. m., la región es pródiga en bosques caducifolios.Los ríos son relativamente cortos y todos pertenecen a la cuenca del Mar Negro.[32]​ Los más importantes (el Kodori (Kudry), el Bzib, el Kelasuri, el Gumista) tienen mucha agua y sus recursos hidroeléctricos potenciales superan los 3,5 millones de kWh.Unas 400 especies son endémicas del Cáucaso y más de 100 sólo se encuentran en Abjasia.En 2009 Venezuela se convirtió en el tercer miembro de la ONU en reconocer a Abjasia como Estado independiente.No obstante, la exigua extensión de tierras aptas para labores agrícolas impuso un límite prohibitivo al desarrollo del sector.En el desfiladero del río Psyrtskha hay una gruta y el templo de San Simón el Zelote.Desde la época del estalinismo, en la Unión Soviética era obligatorio para los abjasios aprender tanto ruso como georgiano.[70]​ Los Testigos de Jehová han sido oficialmente prohibidos desde 1995, aunque el decreto no se aplica en la actualidad.[74]​ La literatura escrita en abjasio apareció hace relativamente poco tiempo, a principios del siglo XX.Podría decirse que los escritores más famosos de Abjasia son Fazil Iskander, quien escribió en su mayoría en ruso, y Bagrat Shinkuba, un poeta local.[76]​ Los orígenes de la cultura teatral abjasia están en los juegos populares, los rituales y el folclore oral.
Ruinas de un antiguo castillo en Anacopia , capital abjasia durante la época bizantina.
El Cáucaso en la Plenitud de la Edad Media
El reino de Abjasia se unió por sucesión dinástica con el recién formado de Georgia en 1008: Bagrat III de Abjasia devino Bagrat III de Georgia .
Las fronteras del Distrito de Sujumi y de Samurzakán en 1899, cuando Abjasia era parte del Imperio ruso .
Generales abjasios y georgianos del Ejército Imperial Ruso , siglo XIX
Mapa del Cáucaso Soviético (1936-1991) que muestra la RASS de Abjasia dentro de la RSS de Georgia .
Monasterio de Novi Afón construido a finales del siglo XIX cerca de la cueva de Simón Zelote .
División administrativa de Abjasia anterior a 1995.
Avenida de la Paz, en Sujumi , la capital de Abjasia.
Principales hitos de la Guerra ruso-georgiana (2008) en agosto de 2008 y zonas ocupadas por Georgia en Abjasia antes del conflicto.
Vista del lago Ritsa
El Cáucaso abjasio.
Mapa y Elevación de Abjasia.
Paisaje del Distrito de Gagra frente al Mar Negro
Lago del distrito de Gudauta
Sellos de correos de Abjasia
Decreto n.º 1260 del Presidente de Rusia por el que se reconoce la independencia de Abjasia
Escarapela de la Fuerza Aérea abjasia.
Pitsunda es uno de los principales centros turísticos del país.
Una playa de Abjasia
Vista de Sujumi , la principal ciudad de Abjasia.
Distribución étnica en Abjasia (2009). Mayoría abjasia Mayoría georgiana Mayoría armenia
Aviso en Abjasia en los alfabetos abjasio, ruso y latino . En Abjasia se ha eliminado el idioma georgiano de las señales de tráfico. El alfabeto abjasio se basa en el cirílico .
Iglesia de San Simón el Cananeo, Gudauta
Policlínica en Novi Afón
Monumento al poeta Bagrat Shinkuba en el Parque Central de Sujumi
Teatro Dramático Ruso. Sujumi , Abjasia.
Casa de la Cultura en Gagra , Abjasia
Estadio Daur Ajvlediani, Gagra, Abjasia