Novi Afón

[1]​ El pueblo fue previamente conocido con los nombres de Níkopol, Ajeisos, Anacopia, Nikopia, Nikofia, Nikopsis, Absara y Psirtsja.La antigua ciudad posturaria de Anacopia ya es reconocida en el siglo III.En 1027, tras la muerte del rey georgiano Jorge I, su segunda esposa, la princesa osetia Alda, se instaló en Anacopia con su hijo Demetrio, medio hermano del rey Bagrat IV de Georgia.En la primavera de 1046, Bagrat IV sitió Anacopia, pero se vio obligado a retirarse.La torre genovesa, que formaba parte del complejo de fortificaciones costeras, ha sobrevivido hasta nuestros días.En los siglo XVII y XVIII, una guarnición otomana se encontraba en Anakopia, pero no hay edificios turcos de esa época.Durante la guerra ruso-turca (1877-1878), se suspendió la construcción del monasterio (reanudados en 1879) y los turcos destruyeron los edificios.En las laderas de las montañas, los monjes plantaron huertas donde cultivaron manzanas, mandarinas, aceitunas e incluso plátanos.Posteriormente, sus edificios fueron utilizados como almacenes, pensión y como cine, sólo abriendo sus puertas nuevamente en 1994.En 1947, se construyó la llamada dacha estatal en Novi Afon donde Iósif Stalin y otros líderes de la URSS descansaron repetidamente.Durante la guerra en Abjasia (1992-1993), Novi Afón sufrió graves daños por el bombardeo de la artillería georgiana y esto llevó a la formación del batallón Athos del ejército abjasio en la ciudad.