[3] Su distribución geográfica es relativamente compacta, lo que ha ayudado a promover la transmisión de la lengua entre generaciones.
Durante el siglo XX, el mingreliano ha ido cediendo terreno por el este a la influencia georgiana, al mismo tiempo que ha recobrado fuerza en el noroeste, en detrimento del abjasio.
En 2022, la Presidenta de Georgia Salomé Zurabishvili, mostró su apoyo a las iniciativas para enseñar mingreliano y esvano en las escuelas.
[5] El texto más antiguo escrito en mingreliano data del siglo XIX, y trata principalmente sobre literatura etnográfica.
[5] En 2000, bajo la dirección de Giorgi Sichinava, se publicó la revista literaria megreliana Iriatoni (ჟურნალი ირიათონი), y en 2006 el periódico Mafshalia (მაფშალია) fue dirigido por Ramaz Kuprava.
La influencia del georgiano es patente tanto en el mingreliano como en las otras dos lenguas kartvelianas no literarias, laz y esvano.
Por otra parte, un factor diferenciador entre mingreliano y laz es el grado de influencia griega y turca que ambas lenguas han experimentado; se han señalado algunos paralelismos interesantes con el turco en el laz mientras que no es tan evidente en el mingreliano.
[5] El mingreliano no es mutuamente inteligible con ninguno de los otros idiomas kartvelianos, aunque se dice que sus hablantes pueden reconocer muchas palabras en laz.
El mingreliano generalmente se escribe con la escritura mjedruli en el alfabeto georgiano, pero no tiene un estándar escrito o un estado oficial.