Típicamente bilingües, usan tanto el georgiano como el idioma propio, el esvano que no se escribe, y que junto al georgiano, el mingreliano y el laz, constituyen el grupo idiomático del Cáucaso meridional o familia lingüística kartveliana.El idioma esvano ha sido bastante desplazado por el propio georgiano, sobre todo durante la cristianización de la región a mediados del siglo XII, los nobles esvanos empezaron a hablar el georgiano como lengua vehicular, ya que era la lengua utilizada por la mayoría de la nobleza georgiana.Con el pasar del tiempo también se volvió la lengua vehicular de los esvanos.Aunque aún hay muchas personas que utilizan el esvano como primer idioma, el esvano esta en grave peligro de desaparecer por su rápido decrecimiento de hablantes sobre todo en Svanetia.Los esvanos son hábiles artistas y, como Esvanetia estaba ampliamente considerada la región más inaccesible de Georgia, muchos elementos del tesoro medieval estatal de Georgia –como raros manuscritos de la Biblia– se conservan aún en la región.
Torre esvana
Un letrero en Svanetia, escrito en esvano con la utilización del alfabeto georgiano