Senaki
[2] De 1935 a 1976, la ciudad se llamó Mika Tskakaya, en honor al líder revolucionario bolchevique georgiano Mijáil Tsjakaya.El nombre geográfico "Senaki" aparece por primera vez en el siglo XVII en referencia al antiguo asentamiento comercial y la catedral en la orilla derecha del río Tejuri.[4] La ciudad solía ser una importante base aérea militar durante el período soviético.[7] Hoy, además de georgianos (99,4%), rusos (0,19%), armenios (0,18%), asirios (0,11%) y otros grupos étnicos (0,12%) viven en Senaki.Allí se desarrolló el procesado de vino, té y cítricos.El teatro es parte del patrimonio cultural georgiano y se rehabilitó en 2018.En las proximidades de la ciudad, en la llamada "colina del Arcángel", se encuentra la iglesia histórica construida por el monje Alex Shushania (apodado Senakeli) en 1908, una de las pocas iglesias que no se cerraron durante la época soviética en Georgia.Al mismo tiempo, Senaki es el cruce de las líneas ferrocarriles Poti-Tbilisi y Zugdidi-Tbilisi.Famosos escritores, académicos y figuras públicas georgianas, incluidos Simón Janashia, Konstantine Gamsajurdia, Arnold Chikobava, Varlam Topuria, Petre Kavtaradze, estudiaron en esta escuela.