Eduard Shevardnadze

[3]​ Eduard era primo del pintor e intelectual georgiano Dimitri Shevardnadze, que fue purgado bajo el régimen de José Stalin.

[6]​ Durante su primer mandato en el Komsomol, Shevardnadze conoció por primera vez a Mijaíl Gorbachov.

[7]​ En 1951, se casó con Nanuli Shevardnadze, cuyo padre fue asesinado por las autoridades en plena purga.

Tras iniciar una exitosa campaña anticorrupción apoyada por el gobierno soviético, Shevardnadze fue elegido Segundo Secretario del Partido Comunista de Georgia.

A pesar de sus esfuerzos, la corrupción siguió siendo un problema en la vida política georgiana.

Su caída significó el ascenso de Shevardnadze, dado que Moscú lo veía como el candidato más apropiado para ocupar el puesto.

Ya en el cargo, durante su tiempo como secretario general de los comunistas georgianos continuó atacando firmemente la corrupción y la disidencia.

Aunque durante algunos años permaneció en segundo plano, fue consolidando su reputación por su austeridad personal: descartando los beneficios de tan alto cargo, prefería viajar en transporte público antes que usar las limusinas que se facilitaban a los miembros del Politburó.

Sus aspiraciones se vieron cumplidas en 1985, cuando el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Andréi Gromyko, renunció a su cargo.

El flamante secretario general del PCUS Mijaíl Gorbachov lo propuso y logró su confirmación para el puesto.

En agosto de 1995, sobrevivió a otro atentado con coche bomba frente al edificio del Parlamento en Tiflis.

Shevardnadze también se enfrentó a conflictos separatistas en las regiones de Osetia del Sur y Abjasia.

Aunque el propio Shevardnadze no era personalmente corrupto y llevaba una vida bastante modesta, cada vez se mostraba menos dispuesto o incapaz de atajar la corrupción en las altas esferas.

Todos sus asesores más cercanos, incluidos varios miembros de su familia, ejercieron un poder económico desproporcionado y se enriquecieron visiblemente].

Según el fiscal español José Grinda González, la mafia georgiana liderada por Dzhaba Iosselani durante la década de 1990 se hizo con el control del país y del Estado, y más tarde la dirigió Zakhariy Kalashov durante el gobierno de Shevardnadze.

El expresidente de Georgia Giorgi Margvelashvili y el primer ministro Irakli Garibashvili dieron el pésame a sus familiares.

El expresidente Mikheil Saakashvili, que derrocó a Shevardnadze en la Revolución de las Rosas de 2003, presentó sus condolencias y afirmó que Shevardnadze fue "una figura significativa para el imperio soviético y para la Georgia postsoviética".

Entre otros, el presidente ruso Vladímir Putin y el Secretario de Estado estadounidense John Kerry ofrecieron sus condolencias.

"El Secretario de Estado de los Estados Unidos, George P. Shultz, y Eduard Shevardnadze, en visita a la URSS". El Ministro soviético de Asuntos Exteriores, Eduard Shevardnadze (derecha), el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George P. Shultz (tercero desde la izquierda), después de firmar el Acuerdo entre los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas sobre la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos. Propósitos.