Según algunos eruditos georgianos, Gagra se deriva del significado de Gakra (nuez en lengua esvana).Limita con los municipios de Jolódnaya Rechka al noroeste y Koljida en el sureste.En el siglo XVIII la ciudad había sido reducida a poco más que una villa rodeada de bosques y pantanos.Los pantanos fueron drenados y el pueblo fue reconstruido alrededor de un nuevo hospital militar.Su población, sin embargo, era todavía pequeña: en 1866, un censo reveló que en Gagra vivían 336 hombres y 280 mujeres, mayormente familias locales u oficiales del ejército con quienes dependían de ellos.Se instaló un parque con árboles tropicales e, incluso, pericos y monos importados para darle un aspecto exótico.La Primera Guerra Mundial unos años más tarde fue un desastre para Gagra, destruyendo el intercambio turístico del que dependía.Se convirtió en un resort popular para los ciudadanos soviéticos y durante la Segunda Guerra Mundial ganó un nuevo rol como sitio para la rehabilitación de los soldados heridos.El resort creció y se desarrolló intensamente como parte de la "Riviera Soviética".En el pasado no había un grupo étnico dominante, siendo las comunidades más grandes las de rusos y georgianos.Actualmente, el transporte público en la ciudad está representado por autobuses del operador Gagra PATP.