stringtranslate.com

Aquiles

En la mitología griega , Aquiles ( / əˈkɪl iːz / ə- KIL -eez ) o Aquiles ( griego : Ἀχιλλεύς , translit.  Achilleús ) fue un héroe de la guerra de Troya conocido por ser el más grande de todos los griegos . guerreros. Personaje central de la Ilíada de Homero , era hijo de la nereida Tetis y Peleo , rey de Ftía y famoso argonauta . Aquiles se crió en Ftía junto con su compañero de infancia Patroclo y recibió su educación del centauro Quirón . En la Ilíada , se le presenta como el comandante de la mítica tribu de los mirmidones .

La hazaña más notable de Aquiles durante la Guerra de Troya fue el asesinato del príncipe troyano Héctor fuera de las puertas de Troya . Aunque la muerte de Aquiles no se presenta en la Ilíada , otras fuentes coinciden en que fue asesinado cerca del final de la Guerra de Troya por Paris , quien le disparó con una flecha. Leyendas posteriores (comenzando con la epopeya inacabada Aquiles de Estacio , escrita en el siglo I d. C.) afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo excepto en un talón. Según ese mito, cuando su madre Tetis lo sumergió en el río Estigia cuando era un bebé, lo sujetó por uno de sus talones, dejándolo intacto por las aguas y, por lo tanto, su única parte vulnerable del cuerpo.

En alusión a estas leyendas, el término " talón de Aquiles " ha llegado a significar un punto de debilidad que puede conducir a la caída, especialmente en alguien o algo con una constitución fuerte. El tendón de Aquiles lleva su nombre siguiendo la misma leyenda.

Etimología

Las tablillas lineales B dan fe del nombre personal Aquiles en las formas a-ki-re-u y a-ki-re-we , [1] siendo este último el dativo del primero. [2] El nombre se hizo más popular, volviéndose común poco después del siglo VII a.C. [3] y también se convirtió en la forma femenina Ἀχιλλεία ( Achilleía ), atestiguada en Ática en el siglo IV a.C. ( IG II² 1617) y, en el de Aquilia , en una estela de Halicarnaso como el nombre de una gladiadora que lucha contra una "Amazonas".

El nombre de Aquiles puede analizarse como una combinación de ἄχος ( áchos ) "angustia, dolor, tristeza, pena" [4] [5] y λαός ( laós ) "pueblo, soldados, nación", dando como resultado una protoforma *Akhí. -lāu̯os "el que tiene al pueblo en apuros" o "aquel cuyo pueblo tiene en apuros". [6] [7] [8] El dolor o la angustia del pueblo es un tema planteado numerosas veces en la Ilíada (y frecuentemente por el propio Aquiles). El papel de Aquiles como héroe del dolor o la angustia forma una yuxtaposición irónica con la visión convencional de él como el héroe de κλέος kléos ("gloria", generalmente en la guerra). Además, Gregory Nagy , siguiendo a Leonard Palmer , ha interpretado que laós significa "un cuerpo de soldados", una reunión . [7] Con esta derivación, el nombre adquiere un doble significado en el poema: cuando el héroe actúa correctamente, sus hombres traen angustia al enemigo, pero cuando se equivoca, sus hombres reciben el dolor de la guerra. El poema trata en parte sobre la mala dirección de la ira por parte del liderazgo.

Algunos investigadores consideran que el nombre es una palabra prestada , posiblemente de una lengua pregriega . [1] La ascendencia de Aquiles de la nereida Tetis y la similitud de su nombre con los de deidades fluviales como Aqueronte y Aqueloo han llevado a especulaciones sobre que se trata de una antigua divinidad del agua (ver § Adoración y culto heroico, más abajo) . [9] Robert SP Beekes ha sugerido un origen pregriego del nombre, basado entre otras cosas en la coexistencia de -λλ- y -λ- en el lenguaje épico, lo que puede explicar un fonema palatalizado /l y / en el original. idioma. [2]

Nacimiento y primeros años

Tetis sumergiendo al niño Aquiles en el río Estigia por Peter Paul Rubens ( c.  1625 ; Museo Boijmans Van Beuningen , Rotterdam)

Aquiles era hijo de Tetis —una nereida e hija del Viejo del Mar— y de Peleo , el rey de los mirmidones . Zeus y Poseidón habían sido rivales por la mano de Tetis en matrimonio hasta que Prometeo , el pensador, advirtió a Zeus sobre una profecía (originalmente pronunciada por Temis , diosa de la ley divina) de que Tetis daría a luz un hijo mayor que su padre. Por esta razón, los dos dioses abandonaron su persecución y la casaron con Peleo. [10]

Hay un cuento que ofrece una versión alternativa de estos acontecimientos: En Argonáutica (4.760), Hera , hermana y esposa de Zeus , alude a la casta resistencia de Tetis a los avances de Zeus, señalando que Tetis era tan leal al vínculo matrimonial de Hera que Rechazó fríamente al padre de los dioses. Tetis, aunque era hija del dios del mar Nereo , también fue criada por Hera, lo que explica aún más su resistencia a los avances de Zeus. Zeus se enfureció y decretó que ella nunca se casaría con un inmortal. [11]

La educación de Aquiles , de Eugène Delacroix , pastel sobre papel, c.  1862 ( Centro Getty , Los Ángeles)

Según la Aquiles , escrita por Estacio en el siglo I d.C., y fuentes anteriores que no se conservan , cuando nació Aquiles, Tetis intentó hacerlo inmortal sumergiéndolo en el río Estigia ; sin embargo, quedó vulnerable en la parte del cuerpo por la que ella lo sujetaba: su talón izquierdo [12] [13] (ver talón de Aquiles , tendón de Aquiles ) . No está claro si esta versión de los hechos se conocía antes. En otra versión de esta historia, Tetis ungió al niño con ambrosía y lo puso encima del fuego para quemar las partes mortales de su cuerpo. Peleo la interrumpió y, furiosa, abandonó tanto al padre como al hijo. [14]

La educación de Aquiles ( c.  1772 ), de James Barry ( Centro de Arte Británico de Yale )

Ninguna de las fuentes anteriores a Estacio hace referencia alguna a esta invulnerabilidad general. Por el contrario, en la Ilíada , Homero menciona que Aquiles fue herido: en el libro 21 el héroe peonio Asteropaio , hijo de Pelagón , desafió a Aquiles junto al río Escamando . Era ambidiestro y lanzaba una lanza con cada mano; uno rozó el codo de Aquiles, "provocando un chorro de sangre". [15] En los pocos poemas fragmentarios del ciclo épico que describen la muerte del héroe (es decir, Cipria , la Pequeña Ilíada de Lesches de Pirra , Aethiopis e Iliupersis de Arctino de Mileto ), no hay rastro de ninguna referencia a su muerte general. invulnerabilidad o su famosa debilidad en el talón. En las pinturas de jarrones posteriores que presentan la muerte de Aquiles, la flecha (o en muchos casos, las flechas) alcanzó su torso.

Peleo confió a Aquiles a Quirón , que vivía en el monte Pelión y era conocido como el más justo de los centauros , para que lo criara. [16] En algunos relatos, el nombre original de Aquiles era "Ligyron" y más tarde su tutor Quirón lo llamó Aquiles . [17] Según Homero, Aquiles creció en Ftía con su compañero de infancia Patroclo . [1] Homero escribe además que Aquiles enseñó a Patroclo lo que Quirón le había enseñado a él mismo, incluidas las artes médicas. [18] Tetis predijo que el destino de su hijo era ganar gloria y morir joven, o vivir una vida larga pero sin incidentes en la oscuridad. Aquiles eligió lo primero y decidió participar en la guerra de Troya. [19]

Quirón enseñando a Aquiles a tocar la lira , fresco romano de Herculano , siglo I d.C.

Según Focio , el sexto libro de la Nueva Historia de Ptolomeo Hefestión relataba que Tetis quemó en un lugar secreto a los hijos que tuvo con Peleo. Peleo se dio cuenta de que cuando tuvo a Aquiles, lo arrancó de las llamas con sólo un pie quemado y se lo confió al centauro Quirón. Posteriormente Quirón exhumó el cuerpo de Damiso , que era el más rápido de todos los gigantes, le quitó el tobillo y lo incorporó al pie quemado de Aquiles. [20]

Descripción física

En el relato de Dares el frigio , se describe a Aquiles que tenía "... un pecho grande, una boca fina y brazos y piernas poderosamente formados. Su cabeza estaba cubierta con un largo cabello ondulado de color castaño. Aunque de modales apacibles, era "Muy feroz en la batalla. Su rostro mostraba la alegría de un hombre ricamente dotado." [21] Homero describió a Aquiles, junto con muchos otros personajes, como rubio . [22]

Otros nombres

Entre las denominaciones bajo las cuales se conoce generalmente a Aquiles se encuentran las siguientes: [23]

Escondido en Skyros

Un mosaico romano de la Villa Poseidón en Zeugma, Commagene (ahora en el Museo del Mosaico de Zeugma ) que representa a Aquiles disfrazado de mujer y a Odiseo engañándolo para que se revele.

Algunas fuentes poshoméricas [25] afirman que para mantener a Aquiles a salvo de la guerra, Tetis (o, en algunas versiones, Peleo) escondió al joven vestido de princesa o al menos de niña en la corte de Licomedes , rey. de Esciros .

Allí, Aquiles, debidamente disfrazado, vivía entre las hijas de Licomedes, quizás bajo el nombre de " Pyrrha " (la muchacha pelirroja), Cercysera o Aissa ("veloz" [26] ). [27] Con Deidamia , la hija de Licomedes , con quien había comenzado una relación, Aquiles tuvo allí dos hijos, Neoptólemo (también llamado Pirro, por el posible alias de su padre) y Oneiros. Según esta historia, Odiseo supo por el profeta Calcante que los aqueos no podrían capturar Troya sin la ayuda de Aquiles. Ulises fue a Skyros disfrazado de vendedor ambulante de ropa y joyas de mujer y colocó un escudo y una lanza entre sus mercancías. Cuando Aquiles instantáneamente tomó la lanza, Odiseo descubrió su disfraz y lo convenció de unirse a la campaña griega. En otra versión de la historia, Odiseo hizo sonar una trompeta de alarma mientras estaba con las mujeres de Licomedes. Mientras las mujeres huían presas del pánico, Aquiles se preparó para defender el tribunal, revelando así su identidad.

En la guerra de Troya

Una representación en mármol de Aquiles en la corte del rey Licomedes , ca. 240 d.C.

Según la Ilíada , Aquiles llegó a Troya con 50 barcos, cada uno de los cuales transportaba 50 mirmidones . Nombró cinco líderes (cada líder al mando de 500 mirmidones): Menestio, Eudoro , Peisandro, Fénix y Alcimedonte. [28]

Telefo

Cuando los griegos partieron hacia la guerra de Troya, se detuvieron accidentalmente en Misia , gobernada por el rey Telefo . En la batalla resultante, Aquiles le dio a Telephus una herida que no sanaría; Telefo consultó un oráculo, quien afirmó que "el que herido sanará". Guiado por el oráculo, llegó a Argos , donde Aquiles lo curó para que pudiera convertirse en su guía en el viaje a Troya. [29]

Según otros informes de la obra perdida de Eurípides sobre Telefo, fue a Áulide haciéndose pasar por un mendigo y le pidió a Aquiles que le curara la herida. Aquiles se negó, alegando no tener conocimientos médicos. Alternativamente, Telephus retuvo a Orestes para pedir rescate, siendo el rescate la ayuda de Aquiles para curar la herida. Odiseo razonó que la lanza había causado la herida; por lo tanto, la lanza debe poder curarlo. Se rasparon trozos de lanza sobre la herida y Telephus se curó. [29]

Troilo

Aquiles matando a Troilo, kylix de figuras rojas firmada por Eufronio

Según Cipria (la parte del ciclo épico que cuenta los acontecimientos de la guerra de Troya antes de la ira de Aquiles), cuando los aqueos quisieron regresar a casa, fueron frenados por Aquiles, quien luego atacó el ganado de Eneas y saqueó las ciudades vecinas. (como Pedaso y Lirneso , donde los griegos capturan a la reina Briseida ) y mataron a Tenes , un hijo de Apolo , así como a Troilo , hijo de Príamo, en el santuario de Apolo Timbraio ; sin embargo, el romance entre Troilo y Criseida descrito en Troilo y Criseida de Geoffrey Chaucer y en Troilo y Crésida de William Shakespeare es una invención medieval. [30] [1]

En el relato de la destrucción de Troya de Dares Frigio , [31] el resumen en latín a través del cual se transmitió la historia de Aquiles a la Europa medieval, así como en relatos más antiguos, Troilo era un joven príncipe troyano, el más joven de la familia del rey Príamo . y los cinco hijos legítimos de Hécuba (o según otras fuentes, otro hijo de Apolo). [32] A pesar de su juventud, fue uno de los principales líderes de la guerra de Troya, un "luchador a caballo" o "luchador en carros" según Homero. [33] Las profecías vincularon el destino de Troilo con el de Troya, por lo que fue emboscado en un intento de capturarlo. Sin embargo, Aquiles, impresionado por la belleza de Troilo y su hermana Polixena , y abrumado por la lujuria, dirigió sus atenciones sexuales al joven, quien, negándose a ceder, se encontró decapitado en un altar-ónfalo de Apolo Timbraio . [34] Versiones posteriores de la historia sugirieron que Troilo fue asesinado accidentalmente por Aquiles en un abrazo de amantes excesivamente ardiente. [35] En esta versión del mito, la muerte de Aquiles fue, por tanto, una retribución por este sacrilegio. [36] Los escritores antiguos trataron a Troilo como el epítome de un niño muerto al que sus padres lloran. Si Troilo hubiera vivido hasta la edad adulta, afirmó el mitógrafo del Primer Vaticano , Troya habría sido invencible; sin embargo, el motivo es más antiguo y ya se encuentra en Báquides de Plauto . [37]

en la iliada

Aquiles y Agamenón , de un mosaico de Pompeya , siglo I d.C.

La Ilíada de Homero es la narración más famosa de las hazañas de Aquiles en la Guerra de Troya. La ira de Aquiles (μῆνις Ἀχιλλέως, mênis Achilléōs ) es el tema central del poema. Las dos primeras líneas de la Ilíada dicen:

Aquiles cede Briseida a Agamenón , de la Casa del Poeta Trágico en Pompeya , fresco, siglo I d.C. ( Museo Arqueológico Nacional de Nápoles )

La epopeya homérica sólo cubre unas pocas semanas de la guerra que duró una década y no narra la muerte de Aquiles. Comienza con la retirada de Aquiles de la batalla tras ser deshonrado por Agamenón , el comandante de las fuerzas aqueas . Agamenón ha tomado como esclava a una mujer llamada Criseida . Su padre Crises , sacerdote de Apolo , ruega a Agamenón que se la devuelva. Agamenón se niega y Apolo envía una plaga entre los griegos. El profeta Calcante determina correctamente el origen de los problemas, pero no habla a menos que Aquiles prometa protegerlo. Aquiles lo hace y Calcante declara que Criseida debe ser devuelta a su padre. Agamenón consiente, pero luego ordena que le traigan a Briseida, la esclava de Aquiles, para reemplazar a Criseida . Enojado por la deshonra de que le quitaran el botín y la gloria (y, como dice más tarde, porque ama a Briseida), [38] ante la insistencia de su madre Tetis, Aquiles se niega a luchar o liderar sus tropas junto a las otras fuerzas griegas. . Al mismo tiempo, ardiendo de rabia por el robo de Agamenón, Aquiles reza a Tetis para que convenza a Zeus de ayudar a los troyanos a ganar terreno en la guerra, para poder recuperar su honor.

Cuando la batalla se vuelve contra los griegos, gracias a la influencia de Zeus, Néstor declara que los troyanos están ganando porque Agamenón ha enojado a Aquiles e insta al rey a apaciguar al guerrero. Agamenón acepta y envía a Odiseo y a otros dos jefes, Áyax y Fénix . Prometen que, si Aquiles regresa a la batalla, Agamenón le devolverá a la cautiva Briseida y otros regalos. Aquiles rechaza todo lo que Agamenón le ofrece y simplemente insta a los griegos a navegar a casa como él planeaba hacer.

La ira de Aquiles , fresco de Giovanni Battista Tiepolo (1757, Villa Valmarana ai Nani, Vicenza)

Posteriormente , los troyanos, liderados por Héctor , empujan al ejército griego hacia las playas y asaltan los barcos griegos. Con las fuerzas griegas al borde de la destrucción absoluta, Patroclo lidera a los mirmidones a la batalla, vistiendo la armadura de Aquiles, aunque Aquiles permanece en su campamento. Patroclo logra expulsar a los troyanos de las playas, pero Héctor lo mata antes de que pueda liderar un asalto adecuado a la ciudad de Troya.

Después de recibir la noticia de la muerte de Patroclo por parte de Antíloco , el hijo de Néstor, Aquiles se lamenta por la muerte de su amado compañero. Su madre Tetis viene a consolar al angustiado Aquiles. Ella persuade a Hefesto para que le haga una nueva armadura, en lugar de la armadura que llevaba Patroclo, que fue tomada por Héctor. La nueva armadura incluye el Escudo de Aquiles , descrito con gran detalle en el poema.

Enfurecido por la muerte de Patroclo, Aquiles pone fin a su negativa a luchar y sale al campo, matando a muchos hombres en su furia pero siempre buscando a Héctor. Aquiles incluso entra en batalla con el dios del río Escamando , quien se enoja porque Aquiles está ahogando sus aguas con todos los hombres que ha matado. El dios intenta ahogar a Aquiles, pero Hera y Hefesto lo detienen . El propio Zeus toma nota de la ira de Aquiles y envía a los dioses para contenerlo para que no saquee Troya antes del tiempo asignado para su destrucción, lo que parece demostrar que la ira sin obstáculos de Aquiles puede desafiar al destino mismo. Finalmente, Aquiles encuentra su presa.

El triunfo de Aquiles , fresco de Franz von Matsch en el Aquiles , Grecia .

Aquiles persigue a Héctor alrededor de la muralla de Troya tres veces antes de que Atenea , en la forma del hermano más querido y favorito de Héctor, Deífobo , convenza a Héctor de que deje de correr y luche contra Aquiles cara a cara. Cuando Héctor se da cuenta del truco, sabe que la batalla es inevitable. Queriendo caer luchando, carga contra Aquiles con su única arma, su espada, pero falla. Aceptando su destino, Héctor le ruega a Aquiles que no le perdone la vida, sino que trate su cuerpo con respeto después de matarlo. Aquiles le dice a Héctor que es inútil esperar eso de él, declarando que "mi rabia, mi furia me llevaría ahora a cortarte la carne y comerte crudo: tales agonías me has causado". [39] Aquiles luego mata a Héctor y arrastra su cadáver por los talones detrás de su carro. Después de tener un sueño en el que Patroclo le ruega a Aquiles que celebre su funeral, Aquiles organiza una serie de juegos fúnebres en honor a su compañero. [40]

Al comienzo de su duelo con Héctor, Aquiles es llamado la estrella más brillante del cielo, que se enciende en otoño, el perro de Orión ( Sirio ); una señal del mal. Durante la cremación de Patroclo, se lo compara con Hesperus , la estrella vespertina/occidental ( Venus ), mientras que la quema de la pira funeraria dura hasta que Fósforo , la estrella matutina/oriental (también Venus) se ha puesto (descendió).

Con la ayuda del dios Hermes (Argeifontes), Príamo, el padre de Héctor , va a la tienda de Aquiles para suplicarle que le devuelva el cuerpo de Héctor para que pueda ser enterrado. Aquiles cede y promete una tregua mientras dure el funeral, que durará nueve días y un entierro el día 10 (según la tradición de los descendientes de Niobe ). El poema termina con una descripción del funeral de Héctor, con la perdición de Troya y del propio Aquiles aún por llegar.

Relatos épicos posteriores: la lucha contra Pentesilea y Memnón

Aquiles y Memnón peleando, entre Tetis y Eos, ánfora ática de figuras negras, c.  510 a.C. , de Vulci

El Aethiopis (siglo VII a.C.) y una obra llamada Posthomerica , compuesta por Quinto de Esmirna en el siglo IV d.C., relatan otros acontecimientos de la guerra de Troya . Cuando Pentesilea , reina de las Amazonas e hija de Ares , llega a Troya, Príamo espera que ella derrote a Aquiles. Después de su tregua temporal con Príamo, Aquiles lucha y mata a la reina guerrera, sólo para llorar su muerte más tarde. [41] Inicialmente desconcertado, no luchó tan intensamente como de costumbre. Una vez que se dio cuenta de que su distracción estaba poniendo en peligro su vida, se reenfocó y la mató.

Tras la muerte de Patroclo, el hijo de Néstor, Antíloco, se convierte en el compañero más cercano de Aquiles. Cuando Memnón , hijo de la Diosa del Alba Eos y rey ​​de Etiopía , mata a Antíloco, Aquiles una vez más obtiene venganza en el campo de batalla, matando a Memnón. En consecuencia, Eos no dejará salir el sol hasta que Zeus la persuada. La lucha entre Aquiles y Memnón por Antíloco se hace eco de la de Aquiles y Héctor por Patroclo, excepto que Memnón (a diferencia de Héctor) también era hijo de una diosa.

Muchos eruditos homéricos argumentaron que ese episodio inspiró muchos detalles en la descripción de la Ilíada sobre la muerte de Patroclo y la reacción de Aquiles al mismo. El episodio luego formó la base de la epopeya cíclica Aethiopis , que se compuso después de la Ilíada , posiblemente en el siglo VII a.C. El Aethiopis ahora está perdido, excepto por fragmentos dispersos citados por autores posteriores.

Aquiles y Patroclo

Aquiles cuidando a Patroclo herido por una flecha, kylix ático de figuras rojas , c.  500 a.C. ( Museo Antiguo , Berlín)

La naturaleza exacta de la relación de Aquiles con Patroclo ha sido objeto de controversia tanto en el período clásico como en los tiempos modernos. En la Ilíada , aparece como modelo de una amistad profunda y leal. Homero no sugiere que Aquiles y su amigo cercano Patroclo tuvieran relaciones sexuales. [42] [43] Aunque no hay evidencia directa en el texto de la Ilíada de que Aquiles y Patroclo fueran amantes, esta teoría fue expresada por algunos autores posteriores. Los comentaristas desde la antigüedad clásica hasta el presente a menudo han interpretado la relación a través de la lente de sus propias culturas. En la Atenas del siglo V a. C., el vínculo intenso se veía a menudo a la luz de la costumbre griega de payerasteia , que es la relación entre un hombre mayor y uno más joven, generalmente un adolescente. En el caso de Patroclo y Aquiles, Aquiles habría sido el más joven, ya que a Patroclo se le suele considerar mayor. En El Banquete de Platón , los participantes en un diálogo sobre el amor suponen que Aquiles y Patroclo eran pareja; Fedro sostiene que Aquiles era el más joven y hermoso, por lo que él era el amado y Patroclo era el amante. [44] Sin embargo, el griego antiguo no tenía palabras para distinguir heterosexual y homosexual , [45] y se suponía que un hombre podía desear a hombres jóvenes guapos y tener relaciones sexuales con mujeres. Muchas parejas de hombres a lo largo de la historia han sido comparadas con Aquiles y Patroclo para implicar una relación homosexual.

Muerte

Aquiles moribundo (Achilleas thniskon) en los jardines del Achilleion

La muerte de Aquiles, incluso si se considera únicamente como ocurrió en las fuentes más antiguas, es compleja y tiene muchas versiones diferentes. [46] Comenzando con el relato más antiguo, en la Ilíada Libro XXII , Héctor predice con su último aliento que París y Apolo lo matarán en las puertas Esceas que conducen a Troya (con una flecha en el talón según Estacio). En el Libro XXIII , el triste espíritu del muerto Patroclo visita a Aquiles justo cuando se queda dormido, solicitando que sus huesos sean colocados con los de Aquiles en su jarrón de oro, regalo de su madre.

Áyax se lleva el cuerpo de Aquiles, lekytos ático de figura negra de Sicilia, c.  510 a. C. ( Staatliche Antikensammlungen , Múnich)

En el Libro XI de la Odisea , Odiseo navega hacia el inframundo y conversa con las sombras. Uno de ellos es Aquiles, quien cuando es recibido como "bendito en la vida, bendito en la muerte", responde que preferiría ser esclavo del peor de los amos que ser rey de todos los muertos. Pero Aquiles luego le pregunta a Odiseo sobre las hazañas de su hijo en la guerra de Troya, y Odiseo le cuenta sobre las acciones de Neoptólemo. [47]

En el Libro XXIV de la Odisea leemos el relato fantasmal de su muerte del rey Agamenón: los huesos blanqueados de la pira funeraria de Aquiles se habían mezclado con los de Patroclo y se habían puesto en el jarrón de oro de su madre. Además, los huesos de Antilocus , que se había vuelto más cercano a Aquiles que cualquier otro después de la muerte de Patroclo, estaban encerrados por separado. Y se realizaron los habituales juegos funerarios de un héroe, y se construyó una enorme tumba o montículo en el Helesponto para que los navegantes se acercaran a celebrar. [48]

Aquiles fue representado en el Aethiopis viviendo después de su muerte en la isla de Leuke en la desembocadura del río Danubio . Otra versión de la muerte de Aquiles es que se enamoró profundamente de una de las princesas troyanas, Polixena . Aquiles le pide a Príamo la mano de Polixena en matrimonio. Príamo está dispuesto porque significaría el fin de la guerra y una alianza con el guerrero más grande del mundo. Pero mientras Príamo supervisa el matrimonio privado de Polixena y Aquiles, Paris, que tendría que renunciar a Helena si Aquiles se casara con su hermana, se esconde entre los arbustos y dispara a Aquiles con una flecha divina, matándolo. Según algunos relatos, se había casado con Medea en vida, por lo que, tras la muerte de ambos, se unieron en los Campos Elíseos del Hades  , tal como Hera prometió a Tetis en la Argonáutica de Apolonio (siglo III a. C.).

Destino de la armadura de Aquiles

Enócoe, ca 520 a. C., Ayax y Odiseo peleando por la armadura de Aquiles

La armadura de Aquiles fue objeto de una disputa entre Odiseo y Telamón Ayax (Ajax el mayor). Compitieron por ella dando discursos sobre por qué eran los más valientes después de Aquiles a sus prisioneros troyanos, quienes, después de considerar las presentaciones de ambos hombres, decidieron que Odiseo era más merecedor de la armadura. Furioso, Áyax maldijo a Odiseo, lo que le valió la ira de Atenea, quien temporalmente enfureció tanto a Áyax por el dolor y la angustia que comenzó a matar ovejas, creyéndolas sus camaradas. Después de un tiempo, cuando Atenea levantó su locura y Ayax se dio cuenta de que en realidad había estado matando ovejas, se sintió tan avergonzado que se suicidó. Odiseo finalmente le dio la armadura a Neoptólemo , el hijo de Aquiles. Cuando Odiseo se encuentra con la sombra de Áyax mucho más tarde en la Casa de Hades ( Odisea 11.543–566), Áyax todavía está tan enojado por el resultado de la competencia que se niega a hablar con Odiseo.

La armadura por la que lucharon fue hecha por Hefesto y, por lo tanto, mucho más fuerte y hermosa que cualquier armadura que un mortal pudiera fabricar. Tetis hizo que le hicieran el equipo a Aquiles porque Patroclo usó su primer conjunto cuando fue a la batalla y Héctor se lo llevó cuando mató a Patroclo. El Escudo de Aquiles también fue elaborado por el dios del fuego. Su legendaria lanza le fue entregada por su mentor Quirón antes de participar en la Guerra de Troya . Se llamaba Lanza Peliana y supuestamente ningún otro hombre podía empuñarla.

Una reliquia que supuestamente era la lanza con punta de bronce de Aquiles se conservó durante siglos en el templo de Atenea en la acrópolis de Faselis , Licia, un puerto en el golfo de Panfilia. La ciudad fue visitada en 333 a. C. por Alejandro Magno , quien se imaginó a sí mismo como el nuevo Aquiles y llevó consigo la Ilíada , pero los biógrafos de su corte no mencionan la lanza; sin embargo, se demostró en la época de Pausanias en el siglo II d.C. [49] [50]

Aquiles, Ajax y un juego de petteia

Numerosas pinturas sobre cerámica han sugerido una historia no mencionada en las tradiciones literarias. En algún momento de la guerra, Aquiles y Ayax estaban jugando a un juego de mesa ( petteia ). [51] [52] Estaban absortos en el juego y ajenos a la batalla que los rodeaba. [53] Los troyanos atacaron y alcanzaron a los héroes, quienes fueron salvados sólo por una intervención de Atenea. [54]

Adoración y culto heroico

Sacrificio de Polixena y tumba de Aquiles en forma de túmulo y trípode delante, en el sarcófago de Polixena , c.  500 AC. [55]
Estatua romana de un hombre con el cadáver de un niño, identificada como Aquiles y Troilo, siglo II d.C. ( Museo Arqueológico Nacional de Nápoles )

La tumba de Aquiles, [56] existente durante toda la antigüedad en Tróade , [57] fue venerada por los tesalios , pero también por las fuerzas expedicionarias persas , así como por Alejandro Magno y el emperador romano Caracalla . [58] El culto a Aquiles también se encontraba en otros lugares, por ejemplo en la isla de Astipalaea en las Espóradas , [59] en Esparta , que tenía un santuario, [60] en Elis y en Tesalia , la patria de Aquiles , así como en en las ciudades de Tarento , Locri y Crotona , en la Magna Grecia , [61] lo que representa un culto casi panhelénico al héroe.

El culto a Aquiles está ilustrado en el sarcófago de Polyxena del año 500 a. C. , que representa el sacrificio de Polyxena cerca del túmulo de Aquiles. [62] Estrabón (13.1.32) también sugirió que tal culto a Aquiles existía en Tróade: [55] [63]

Cerca del Sigeium hay un templo y monumento de Aquiles, y también monumentos de Patroclo y Anthlochus . Los ilienses realizan ceremonias sagradas en honor de todos ellos, e incluso de Áyax . Pero no adoran a Hércules , alegando como motivo que asoló su país.

—  Estrabón (13.1.32). [64]

La difusión y la intensidad de la veneración del héroe entre los griegos que se habían asentado en la costa norte del Ponto Euxinus , actual Mar Negro, parece haber sido notable. Se atestigua un culto arcaico para la colonia milesia de Olbia así como para una isla en medio del Mar Negro, hoy identificada con la Isla de las Serpientes ( ucraniana Зміїний, Zmiinyi , cerca de Kiliya , Ucrania ). Las primeras inscripciones dedicatorias de las colonias griegas en el Mar Negro ( grafitis y discos de arcilla con inscripciones, posiblemente ofrendas votivas , de Olbia, el área de la isla Berezan y el Quersoneso Táurico [65] ) atestiguan la existencia de un culto heroico a Aquiles [ 66] desde el siglo VI a.C. en adelante. El culto todavía prosperaba en el siglo III d.C., cuando las estelas dedicatorias de Olbia se refieren a Aquiles Pontárchēs (Ποντάρχης, aproximadamente "señor del mar" o "del Ponto Euxinus "), que era invocado como protector de la ciudad. de Olbia, venerado a la par de dioses olímpicos como el local Apolo Prostate, Hermes Agoraeus, [58] o Poseidón . [67]

Plinio el Viejo (23-79 d.C.) en su Historia Natural menciona un "puerto de los Achæi" y una "isla de Aquiles", famosa por la tumba de ese "hombre" ( portus Achaeorum, insula Achillis, tumulo eius viri clara ) . , situada un poco cerca de Olbia y del estuario del Dnieper-Bug ; además, a 125  millas romanas de esta isla, sitúa una península "que se extiende en forma de espada" de forma oblicua, llamada Dromos Achilleos (Ἀχιλλέως δρόμος, Achilléōs drómos " el Hipódromo de Aquiles ") [68] y considerada el lugar del ejercicio del héroe o de los juegos instituidos por él. [58] Esta última característica del relato de Plinio se considera la icónica lengua , llamada hoy Tendra (o Kosa Tendra y Kosa Djarilgatch ), situada entre la desembocadura del Dnieper y la bahía de Karkinit , pero que apenas se encuentra a 125  millas romanas ( c.  185  km) del estuario del Dniéper-Bug , como afirma Plinio. (Al "hipódromo" le da una longitud de 80 millas, unos  120  km, mientras que el asador mide hoy unos  70  km.)

En el siguiente capítulo de su libro, Plinio se refiere a la misma isla que Aquiles e introduce dos nombres más: Leuce o Macaron (del griego [νῆσος] μακαρῶν "isla de los bienaventurados"). Las medidas "actuales", da en este punto, parecen explicar una identificación de Achillea o Leuce con la actual Isla de las Serpientes . [69] Pomponio Mela , contemporáneo de Plinio ( c.  43 d.C. ), cuenta que Aquiles fue enterrado en una isla llamada Aquilea , situada entre Borístenes y el Istro , lo que aumentó la confusión geográfica. [70] Las ruinas de un templo cuadrado, que medía 30 metros de lado, posiblemente dedicado a Aquiles, fueron descubiertas por el capitán Kritzikly ( ruso : Критский, Николай Дмитриевич ) en 1823 en la Isla de las Serpientes . Una segunda exploración en 1840 demostró que la construcción de un faro había destruido todo rastro de este templo. Una inscripción en lekytos vidriada en negro del siglo V a. C. , encontrada en la isla en 1840, dice: "Glaukos, hijo de Poseidón, me dedicó a Aquiles, señor de Leuke". En otra inscripción del siglo V o IV a. C., un ciudadano de Olbia dedica una estatua a Aquiles, señor de Leuke, mientras que en otra dedicatoria, la ciudad de Olbia confirma el mantenimiento continuo del culto de la isla, sugiriendo de nuevo su calidad como lugar de veneración suprarregional de héroes. [58]

El heroico culto dedicado a Aquiles en Leuce parece remontarse a un relato de la epopeya perdida de Etiopis según la cual, tras su prematura muerte, Tetis había arrebatado a su hijo de la pira funeraria y lo había llevado a un mítico Λεύκη Νῆσος ( Leúkē Nêsos " Isla Blanca"). [71] Ya en el siglo V a. C., Píndaro había mencionado un culto a Aquiles en una "isla brillante" (φαεννά νᾶσος, phaenná nâsos ) del Mar Negro, [72] mientras que en otra de sus obras, Píndaro volvería a contar la historia. del inmortalizado Aquiles viviendo en una Isla de los Bienaventurados geográficamente indefinida junto con otros héroes como su padre Peleo y Cadmo . [73] Bien conocida es la conexión de estas mitológicas Islas Afortunadas (μακαρῶν νῆσοι, makárôn nêsoi ) o el Elíseo homérico con la corriente Oceanus que según la mitología griega rodea el mundo habitado, lo que debería haber explicado la identificación de las corrientes septentrionales de el Euxino con él. [58] Guy Hedreen ha encontrado más evidencia de esta conexión de Aquiles con el margen norte del mundo habitado en un poema de Alcaeus , hablando de "Aquiles señor de Escitia" [74] y la oposición entre el Norte y el Sur, como lo evoca La lucha de Aquiles contra el príncipe etíope Memnón , quien a su vez sería trasladado a su tierra natal por su madre Eos tras su muerte.

El Periplo del Mar Euxino ( c.  130 d.C. ) da los siguientes detalles:

Se dice que la diosa Tetis levantó esta isla del mar, para su hijo Aquiles, que allí habita. Aquí se encuentra su templo y su estatua, una obra arcaica. Esta isla no está habitada, y en ella pastan cabras, no muchas, que los que llegan aquí con sus naves sacrifican a Aquiles. En este templo también se encuentran depositados numerosos obsequios sagrados, cráteres, anillos y piedras preciosas, ofrecidos a Aquiles en agradecimiento. Todavía se pueden leer inscripciones en griego y latín, en las que se elogia y celebra a Aquiles. Algunas de ellas están redactadas en honor a Patroclo, porque aquellos que desean ser favorecidos por Aquiles, honran a Patroclo al mismo tiempo. También hay en esta isla innumerables aves marinas que cuidan el templo de Aquiles. Todas las mañanas vuelan mar adentro, se mojan las alas con agua y regresan rápidamente al templo y la rocían. Y después de terminar la aspersión, limpian el hogar del templo con sus alas. Otras personas dicen aún más, que algunos de los hombres que llegan a esta isla, vienen aquí intencionalmente. Traen animales en sus barcos, destinados a ser sacrificados. A algunos de estos animales los matan, a otros los dejan libres en la isla, en honor de Aquiles. Pero hay otros que se ven obligados a venir a esta isla debido a las tormentas marinas. Como no tienen animales para el sacrificio, sino que desean obtenerlos del mismísimo dios de la isla, consultan el oráculo de Aquiles. Piden permiso para sacrificar a las víctimas elegidas entre los animales que pastan libremente en la isla y depositar a cambio el precio que consideren justo. Pero en caso de que el oráculo les niegue el permiso, porque aquí hay un oráculo, añaden algo al precio ofrecido, y si el oráculo vuelve a negarse, añaden algo más, hasta que al final el oráculo acepta que el precio es suficiente. Y entonces la víctima ya no huye, sino que espera voluntariamente que la atrapen. Allí hay, pues, una gran cantidad de plata, consagrada al héroe, como precio de las víctimas del sacrificio. A algunos de los que llegan a esta isla, Aquiles se les aparece en sueños, a otros se les aparecería incluso durante la navegación, si no estuvieran demasiado lejos, y les indicaría en qué parte de la isla sería mejor anclar sus barcos. buques. [75]

El geógrafo griego Dionisio Periegetes , que probablemente vivió durante el siglo I d.C., escribió que la isla se llamaba Leuce "porque los animales salvajes que viven allí son blancos. Se dice que allí, en la isla de Leuce, residen las almas de Aquiles y otros héroes, y que vagan por los valles deshabitados de esta isla; así recompensó Júpiter a los hombres que se habían distinguido por sus virtudes, porque por la virtud habían adquirido honor eterno". [76] Del mismo modo, otros relacionan el nombre de la isla con sus acantilados blancos, serpientes o pájaros que habitan allí. [58] [77] A Pausanias le han dicho que la isla está "cubierta de bosques y llena de animales, algunos salvajes, otros mansos. En esta isla también se encuentra el templo de Aquiles y su estatua". [78] Leuce también tenía fama de lugar de curación. Pausanias informa que la Pitia de Delfos envió a un señor de Crotona para que lo curara de una herida en el pecho. [79] Amiano Marcelino atribuye la curación a las aguas ( aquae ) de la isla. [80]

Estrabón mencionó que el cabo del Hipódromo de Aquiles era sagrado para Aquiles y, aunque no tenía árboles, se llamaba Alsos (ἄλσος). [81] Alsos en griego significa " arboleda ".

Varias importantes ciudades portuarias comerciales de las aguas griegas estaban dedicadas a Aquiles. Heródoto , Plinio el Viejo y Estrabón informaron sobre la existencia de una ciudad Achílleion (Ἀχίλλειον), construida por colonos de Mitilene en el siglo VI a. C., cerca del presunto túmulo funerario del héroe en Tróade . [57] Atestaciones posteriores apuntan a un Achílleion en Mesenia (según Stephanus Byzantinus ) y un Achílleios (Ἀχίλλειος) en Laconia . [82] Nicolae Densuşianu reconoció una conexión con Aquiles en los nombres de Aquileia y del brazo norte del delta del Danubio, llamado Chilia (presumiblemente de un Achileii más antiguo ), aunque su conclusión de que Leuce tenía derechos soberanos sobre el Mar Negro, evoca Derecho marítimo moderno y no arcaico. [75]

Los reyes de Epiro afirmaban ser descendientes de Aquiles a través de su hijo, Neoptólemo . Por lo tanto , Alejandro Magno , hijo de la princesa epirota Olimpia , también pudo reclamar esta ascendencia y se esforzó en muchos aspectos por parecerse a su gran antepasado. Se dice que visitó la tumba de Aquiles en Aquiles mientras pasaba por Troya. [83] En el año 216 d. C., el emperador romano Caracalla , mientras se dirigía a la guerra contra Partia , emuló a Alejandro organizando juegos alrededor del túmulo de Aquiles. [84]

Recepción durante la antigüedad

En la tragedia griega

El trágico griego Esquilo escribió una trilogía de obras de teatro sobre Aquiles, que los eruditos modernos denominaron Aquiles . Las tragedias relatan las hazañas de Aquiles durante la Guerra de Troya, incluida su derrota de Héctor y su eventual muerte cuando una flecha disparada por Paris y guiada por Apolo le perfora el talón. Los fragmentos existentes de Aquiles y otros fragmentos de Esquileo se han reunido para producir una obra moderna viable. La primera parte de la trilogía de Aquiles , Los mirmidones , se centró en la relación entre Aquiles y el coro, quienes representan al ejército aqueo e intentan convencer a Aquiles de que abandone su disputa con Agamenón; sólo unas pocas líneas sobreviven hoy. [85] En El Banquete de Platón , Fedro señala que Esquilo retrató a Aquiles como el amante y a Patroclo como el amado; Fedro sostiene que esto es incorrecto porque Aquiles, siendo el más joven y hermoso de los dos, era el amado, que amaba tanto a su amante que decidió morir para vengarlo. [86]

El trágico Sófocles también escribió Los amantes de Aquiles , una obra de teatro con Aquiles como personaje principal. Sólo sobreviven unos pocos fragmentos. [87]

Hacia finales del siglo V a. C., surge en el drama griego una visión más negativa de Aquiles; Eurípides se refiere a Aquiles en tono amargo o irónico en Hécuba , Electra e Ifigenia en Áulide . [88]

En la filosofía griega

Zenón

El filósofo Zenón de Elea centró una de sus paradojas en una carrera imaginaria entre el " rápido " Aquiles y una tortuga , con la que intentó demostrar que Aquiles no podía alcanzar a una tortuga con ventaja y, por lo tanto, ese movimiento y el cambio era imposible. Como alumno del monista Parménides y miembro de la escuela eleática, Zenón creía que el tiempo y el movimiento eran ilusiones.

Platón

En Hipias Menor , un diálogo socrático atribuido a Platón , un hombre arrogante llamado Hipias discute con Sócrates . Los dos entablan una discusión sobre mentir. Deciden que una persona que es intencionalmente falsa debe ser "mejor" que una persona que es involuntariamente falsa, sobre la base de que alguien que miente intencionalmente debe comprender el tema sobre el que miente. [89] Sócrates utiliza varias analogías, discutiendo el atletismo y las ciencias para demostrar su punto. Los dos también hacen referencia extensa a Homero. Sócrates e Hipias coinciden en que Odiseo , que inventó una serie de mentiras a lo largo de la Odisea y otras historias del ciclo de la guerra de Troya, fue falso intencionalmente. Aquiles, al igual que Odiseo, dijo numerosas falsedades. Hipias cree que Aquiles era un hombre generalmente honesto, mientras que Sócrates cree que Aquiles mintió para su propio beneficio. Los dos discuten sobre si es mejor mentir a propósito o por accidente. Sócrates finalmente abandona los argumentos homéricos y hace analogías deportivas para aclarar el punto: alguien que hace el mal a propósito es mejor persona que alguien que hace el mal sin querer.

En la literatura romana y medieval

Los romanos, que tradicionalmente remontaban su linaje a Troya, tenían una visión muy negativa de Aquiles. [88] Virgilio se refiere a Aquiles como un salvaje y despiadado carnicero de hombres, [90] mientras que Horacio retrata a Aquiles matando despiadadamente a mujeres y niños. [91] Otros escritores, como Catulo , Propercio y Ovidio , representan una segunda corriente de menosprecio, con énfasis en la carrera erótica de Aquiles. Esta corriente continúa en los relatos latinos de la guerra de Troya de escritores como Dictys Cretensis y Dares Phrygius y en Roman de Troie de Benoît de Sainte-Maure y Historia destruccionis Troiae de Guido delle Colonne , que siguieron siendo las versiones más leídas y contadas. de la Materia de Troya hasta el siglo XVII.

Aquiles fue descrito por el cronista bizantino León el Diácono , no como heleno , sino como escita , mientras que según el autor bizantino Juan Malalas , su ejército estaba formado por una tribu anteriormente conocida como mirmidones y posteriormente como búlgaros . [92] [93]

En la literatura y las artes modernas.

Briseida y Aquiles , grabado de Wenceslao grite (1607-1677)
La ira de Aquiles ( c.  1630-1635 ), pintura de Peter Paul Rubens
La muerte de Héctor , óleo inacabado de Peter Paul Rubens
Aquiles y Agamenón de Gottlieb Schick (1801)
La ira de Aquiles , de François-Léon Benouville (1847; Musée Fabre )

Literatura

Artes visuales

Música

Aquiles ha sido frecuentemente objeto de óperas, ballets y géneros relacionados.

Cine y televisión

Aquiles ha aparecido en las siguientes películas y series de televisión:

Arquitectura

Monumento a Wellington y estatua de Aquiles en Achilleion

Homónimos

Galería

Referencias

  1. ^ abcd Dorothea Sigel; Ana Ley; Bruno Bleckmann. "Aquiles". En Hubert Cancik; et al. (eds.). Aquiles . "El nuevo Pauly de Brill ". Referencia brillante en línea. doi :10.1163/1574-9347_bnp_e102220.Consultado el 5 de mayo de 2017.
  2. ^ ab Robert SP Beekes, Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, págs. 183 y siguientes.
  3. ^ La base de datos epigráfica proporciona 476 coincidencias para Ἀχιλ-. Las más antiguas: Corinto, siglo VII. aC, Delfos 530 aC, Ática y Elis siglo V. ANTES DE CRISTO.
  4. ^ Liddell, Henry George; Scott, Robert (1889). Un léxico intermedio griego-inglés. Clarendon Press - a través de la Biblioteca Digital Perseus.
  5. Escolia a la Ilíada , 1.1.
  6. ^ Leonard Palmer (1963). La interpretación de los textos griegos micénicos . Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 79.
  7. ^ ab Gregory Nagy. "Lo mejor de los aqueos". CHS . El Centro de Estudios Helénicos, Universidad de Harvard. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 19 de marzo de 2015 .
  8. ^ Harper, Douglas. "Aquiles". Diccionario de etimología en línea .
  9. ^ Cfr. la posición solidaria de Hildebrecht Hommel (1980). "Der Gott Aquiles". Sitzungsberichte der Heidelberger Akademie der Wissenschaften (1): 38–44.– JT Hooker (1988)  adopta un punto de vista crítico . "Los cultos de Aquiles". Museo Renano de Filología . 131 (3): 1–7.
  10. ^ Esquilo , Prometeo atado 755–768; Píndaro , Nemea 5,34–37, ístmo 8,26–47; Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 3.13.5; Poeticón astronomicón 2.15.
  11. ^ Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 3.13.5.
  12. ^ Estacio, Aquiles 1.269; Higinio, Fábulas 107.
  13. ^ Jonathan S. Burgess (2009). La muerte y el más allá de Aquiles. Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 9.ISBN _ 978-0-8018-9029-1. Consultado el 5 de febrero de 2010 .
  14. ^ Apolonio de Rodas , Argonautica 4.869–879.
  15. ^ Homero (traducción de Robert Fagles). La Ilíada . pag. 525. Pero la otra (lanza) rozó el fuerte brazo derecho de Aquiles y la sangre oscura brotó cuando la lanza pasó por su espalda.
  16. Hesíodo , Catálogo de Mujeres , fr. 204,87–89 MW; Ilíada 11.830–832.
  17. ^ Apolodoro, Biblioteca, Libro III 3.13.6
  18. ^ Homero, La Ilíada Libro XI 822-836
  19. ^ Ilíada 9.410 y siguientes.
  20. ^ Focio, Bibliotheca, bacalao. 190: "Tetis quemó en un lugar secreto a los hijos que tuvo de Peleo; nacieron seis; cuando tuvo a Aquiles, Peleo se dio cuenta y lo arrancó de las llamas con sólo un pie quemado y se lo confió a Quirón. Este exhumó el cuerpo de El gigante Damysos que fue enterrado en Palene (Damisos era el más rápido de todos los gigantes) quitó el "astrágalo" y lo incorporó al pie de Aquiles usando "ingredientes". Este "astrágalo" cayó cuando Aquiles fue perseguido por Apolo y así fue que Aquiles, caído, fue asesinado. Se dice, por otra parte, que el poeta lo llamó Podarkes, porque, se dice, Tetis le dio al niño recién nacido las alas de Arce y Podarkes significa que sus pies tenían las alas. de Arce."
  21. ^ Dares Phrygius , Historia de la caída de Troya 13
  22. ^ Myres, John Linton (1967). ¿Quiénes eran los griegos? , págs. 192-199. Prensa de la Universidad de California.
  23. ^ Dominio publico Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de esta fuente, que es de dominio público : Murray, John (1833). Un manual clásico: un comentario mitológico, histórico y geográfico sobre Homero del Papa y la Eneida de Virgilio de Dryden, con un índice copioso . Calle Albemarle, Londres. pag. 3.
  24. Ptolomeo Hefestión, New History Book 6 (resumen de Photius, Myriobiblon 190) (trad. Pearse) (mitógrafo griego C1st a C2nd AD): "Se dice... que él [Akhilleus (Aquiles)] se llamaba Podarkes (Podarces , De Pies Rápidos) por el Poeta [es decir, Homero], porque, se dice, Tetis le dio al niño recién nacido las alas de Arke (Arce) y Podarkes significa que sus pies tenían las alas de Arke. Y Arke era la hija de Taumas y su hermana era Iris, ambas tenían alas, pero, durante la lucha de los dioses contra los Titanes (Titanes), Arke salió volando del campamento de los dioses y se unió a los Titanes. Después de la victoria Zeus le quitó las alas antes de arrojarla a Tártaro y, cuando llegó a la boda de Peleo y Tetis, trajo estas alas como regalo para Tetis.
  25. Eurípides , Skyrioi , sobreviviendo sólo en forma fragmentaria; Filóstrato Júnior , Imagina i; Escoliasta sobre la Ilíada de Homero , 9.326; Ovidio , Metamorfosis 13.162–180; Ovidio, Tristia 2.409–412 (menciona una tragedia romana sobre este tema); Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 3.13.8; Estacio , Aquiles 1.689–880, 2.167 y sigs.
  26. ^ Tumbas, Robert (2017). Los mitos griegos: la edición completa y definitiva . Libros de pingüinos limitados. págs. Índice sv Aissa. ISBN 9780241983386.
  27. ^ Tumbas, Robert (2017). Los mitos griegos: la edición completa y definitiva . Libros de pingüinos limitados. pag. 642.ISBN _ 9780241983386.
  28. ^ Ilíada 16.168-197.
  29. ^ ab Pseudo-Apolodoro. "Biblioteca, Epítome 3.20". theoi.com .
  30. ^ "Resumen de Proclus de Cypria". Stoa.org. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2009 . Consultado el 9 de marzo de 2010 .
  31. ^ "Relato de Dares sobre la destrucción de Troya, enlace de la mitología griega". Página de inicio.mac.com. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2001 . Consultado el 9 de marzo de 2010 .
  32. ^ Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca 3.151.
  33. ^ Ilíada 24.257. Cf. Virgilio , Eneida 1.474–478.
  34. ^ Pseudo-Apolodoro, Bibliotheca Epitome 3.32.
  35. ^ Escolia a Lycophron 307; Servio , Escolia a la Eneida 1.474.
  36. ^ James Davidson, "Zeus Be Nice Now" en London Review of Books , 19 de julio de 2007. Consultado el 23 de octubre de 2007.
  37. ^ Plauto , Báquides 953 y siguientes.
  38. ^ Ilíada 9.334–343.
  39. ^ "La Ilíada", traducción de Fagles. Libros de pingüinos, 1991: 22.346.
  40. ^ Lattimore, Richmond (2011). La Ilíada de Homero . Chicago: Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-46937-9.
  41. ^ Propercio , 3.11.15; Quinto Esmirna 1.
  42. ^ Robin Fox (2011). La imaginación tribal: la civilización y la mente salvaje . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 223.ISBN _ 9780674060944. Ciertamente no hay evidencia en el texto de la Ilíada de que Aquiles y Patroclo fueran amantes.
  43. ^ Martín, Thomas R (2012). Alejandro Magno: la historia de una vida antigua . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 100.ISBN _ 978-0521148443. Sin embargo, las fuentes antiguas no informan de lo que los eruditos modernos han afirmado: que Alejandro y su muy cercano amigo Hefestión eran amantes. Aquiles y su igualmente cercano amigo Patroclo proporcionaron el modelo legendario para esta amistad, pero Homero en la Ilíada nunca sugirió que tuvieran relaciones sexuales entre ellos. (Eso vino de autores posteriores).
  44. Platón , Simposio , 180a; la belleza de Aquiles fue un tema ya abordado en la Ilíada 2.673-674.
  45. ^ Kenneth Dover , Homosexualidad griega (Harvard University Press, 1978, 1989), p. 1 et passim .
  46. ^ Abrantes 2016: c. 4.3.1
  47. ^ Odisea 11.467–564.
  48. ^ Richmond Lattimore (2007). La Odisea de Homero . Nueva York: Harper Perennial. pag. 347.ISBN _ 978-0-06-124418-6.
  49. ^ "Alejandro descansó en Faselis, una ciudad costera que más tarde fue famosa por la posesión de la lanza original de Aquiles". Robin Lane Fox, Alejandro Magno , 1973, pág. 144.
  50. ^ Pausanias, iii.3.6; véase Christian Jacob y Anne Mullen-Hohl, "Las áreas de conocimiento del viajero griego: mitos y otros discursos en la descripción de Grecia de Pausanias", Yale French Studies 59 : Repensar la historia: tiempo, mito y escritura (1980:65–85, especialmente 81).
  51. ^ "Petteia". Archivado el 9 de diciembre de 2006 en Wayback Machine.
  52. ^ "Juegos de mesa griegos". Archivado el 8 de abril de 2009 en Wayback Machine.
  53. ^ "Latrunculos". Archivado el 15 de septiembre de 2006 en Wayback Machine.
  54. ^ Ioannis Kakridis (1988). Ελληνική Μυθολογία [mitología griega]. Atenas: Ekdotiki Athinon. vol. 5, pág. 92.
  55. ^ ab Rose, Charles Brian (2014). La arqueología de Troya griega y romana. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 79.ISBN _ 9780521762076.
  56. ^ Cfr. Homero, Ilíada 24,80–84.
  57. ^ ab Herodoto, Historias 5.94; Plinio, Naturalis Historia 5.125; Estrabón, Geographica 13.1.32 (C596); Diógenes Laercio 1.74.
  58. ^ abcdef Guy Hedreen (julio de 1991). "El culto a Aquiles en el Euxino". Hesperia . 60 (3): 313–330. JSTOR  148068.
  59. ^ Cicerón, De Natura Deorum 3.45.
  60. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 3.20.8.
  61. ^ Licofrón 856.
  62. ^ Burgess, Jonathan S. (2009). La muerte y el más allá de Aquiles. Prensa JHU. pag. 114.ISBN _ 9781421403618.
  63. ^ Burgess, Jonathan S. (2009). La muerte y el más allá de Aquiles. Prensa JHU. pag. 116.ISBN _ 9781421403618.
  64. ^ Calle. 13.1.32. Traducido por Falconer, W.
  65. ^ Hildebrecht Hommel (1980). "Der Gott Aquiles". Sitzungsberichte der Heidelberger Akademie der Wissenschaften (1): 38–44.
  66. ^ JT Hooker (1988). "Los cultos de Aquiles". Museo Renano de Filología . 131 (3): 1–7.
  67. ^ Quinto Esmirna, 3.770–779.
  68. ^ Plinio, Naturalis Historia 4.12.83 (capítulo 4.26).
  69. ^ Plinio, Naturalis Historia 4.13.93 (capítulo 4.27): "Las investigaciones que se han realizado en la actualidad sitúan esta isla a una distancia de 140 millas de Borístenes, de 120 de Tyras y de cincuenta de la isla de Peuce . Tiene una circunferencia de unas diez millas." Aunque luego vuelve a hablar de "las islas restantes en el Golfo de Carcinitas " que son "Cefalonesos, Rhosphodusa [o Spodusa] y Macra".
  70. ^ Pomponio Mela, De situ orbis 2.7.
  71. ^ Proclo , Crestomatia 2.
  72. ^ Píndaro, Nemea 4,49 y siguientes; Arriano, Periplo del Mar Euxino 21.
  73. ^ Píndaro, Olimpia 2,78 y siguientes.
  74. ^ D. Page, Lyrica Graeca Selecta , Oxford 1968, pág. 89, núm. 166.
  75. ^ ab Nicolae Densuşianu: Dacia preistorică . Bucarest: Carol Göbl, 1913.
  76. ^ Dionysius Periegetes, Orbis descriptio 5.541, citado en Densuşianu 1913.
  77. ^ Arriano, Periplo del mar Euxino 21; Scholion a Píndaro, Nemea 4.79.
  78. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 19.03.11.
  79. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 19.03.13.
  80. ^ Amiano Marcelino, Res Gestae 22.8.
  81. ^ Estrabón, Geografía, 7.3.19
  82. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 3.25.4.
  83. ^ Arriano , Anabasis Alexandri 1.12.1, Cicerón , Pro Archia Poeta 24.
  84. ^ Dion Casio 78.16.7.
  85. ^ Pantelis Michelakis, Aquiles en la tragedia griega , 2002, p. 22
  86. ^ Platón, Simposio , traducido por Benjamin Jowett, Dover Thrift Editions, página 8
  87. ^ S. Radt. Tragicorum Graecorum fragmenta , vol. 4, (Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1977) frr. 149-157a.
  88. ^ ab Latacz 2010
  89. ^ Jowett, Benjamín; Platón (15 de enero de 2013). "Hipias Menor". Proyecto Gutenberg.
  90. ^ Eneida 2,28, 1,30, 3,87.
  91. ^ Odas 4.6.17-20.
  92. ^ Ekonomou, Andrés (2007). La Roma bizantina y los papas griegos. Reino Unido: Libros de Lexington. pag. 123.ISBN _ 9780739119778. Consultado el 14 de septiembre de 2015 .
  93. ^ Jeffreys, Isabel; Croke, Brian (1990). Estudios en John Malalas. Asociación Australiana de Estudios Bizantinos, Departamento de Griego Moderno, Universidad de Sydney. pag. 206.ISBN _ 9780959362657. Consultado el 14 de septiembre de 2015 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  94. Entrada Archivado el 24 de febrero de 2017 en Wayback Machine en Musical World .
  95. ^ Beolens, Bo; Watkins, Michael; Grayson, Michael (2011). El diccionario epónimo de reptiles . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. xiii+296 págs. ISBN 978-1-4214-0135-5 . ("Aquiles", pág. 1). 
  96. ^ Ilíada 16.220–252.

Otras lecturas

enlaces externos