stringtranslate.com

Pentesilea

Pentesilea ( griego : Πενθεσίλεια , romanizadoPentesíleia ) fue una reina amazónica en la mitología griega , hija de Ares y Otrera y hermana de Hipólita , Antíope y Melanipa . Ayudó a Troya en la Guerra de Troya , durante la cual fue asesinada por Aquiles o Neoptólemo . El asteroide 271 Pentesilea , descubierto en 1887, recibió su nombre en su honor. [1]

En el ciclo épico

Aquiles mata a Pentesilea; tondo de un kylix ático de figuras rojas , 470-460 a. C., encontrado en Vulci

En la epopeya de cinco libros Aethiopis , que formó parte del ciclo épico (o ciclo de Troya) sobre la guerra de Troya , se describió en detalle la llegada a Troya de Pentesilea y Memnón . [2] El Aethiopis fue publicado en el siglo VIII a.C. y se atribuye a Arctino de Mileto . El personaje principal de la epopeya es Aquiles , que lucha contra Pentesilea y Memnón antes de que él mismo muera. Aunque Aethiopis se ha perdido, el Ciclo Épico ha sido adaptado y reciclado en diferentes periodos de la época clásica. La tradición de volver a contar la caída épica de Troya está en deuda con la Ilíada y la Odisea de Homero , que se basaban en la narración oral y sólo se escribieron cuando se adoptó el alfabeto griego en la antigua Grecia . [3]

En Aethiopis Pentesilea hay una mujer guerrera tracia . Era una amazona e hija de Ares , que viene a ayudar a los troyanos. Llegó con otras doce guerreras amazonas. Después de un día distinguiéndose en el campo de batalla, Pentesilea se enfrenta a Aquiles y se produce una pelea. Aquiles la mata y Tersites se burla de Aquiles acusándolo de haberse enamorado de Pentesilea. Tersites es asesinado por Aquiles después de que lo golpea con tanta fuerza que muere. Luego viaja a la isla de Lesbos para ser purificado antes de regresar a Troya y luchar contra Memnón. [4]

Según Homero, el rey troyano Príamo había luchado contra las amazonas en su juventud en el río Sangarius en Frigia , a unas 350 millas al este de Troya. Escritores posteriores de la antigüedad ubicaron a las amazonas geográficamente en Anatolia y comenzaron una tradición épica en la que héroes griegos, como Heracles y Teseo , lucharon contra una guerrera amazona distinguida. [5] La versión de Etiopis de la leyenda de Pentesilea se conoce como la tradición homérica. [6]

Otras tradiciones

Parece que existían diferentes tradiciones de la leyenda de Pentesilea en el momento en que se publicó el ciclo épico . Un mito afirma que fue Neoptólemo quien mató a Pentesilea, en lugar de Aquiles. En un poema perdido de Estesicoro , que se cree que fue publicado en el siglo VII o VI, Pentesilea, en lugar de Aquiles, había matado a Héctor . [6]

Representación en la antigüedad

Literatura

Pseudo-Apolodoro

Crátera voluta ática de figuras rojas atribuida al pintor de la Hidria de Berlín, que data de c. 450 a. C., que representa a Aquiles matando a Pentesilea, Museo de Arte Eskenazi

En el Epítome Pseudo-Apolodoro de la Bibliotheke [7] se dice que Aquiles la mató, "quien se enamoró de la Amazona después de su muerte y mató a Tersites por burlarse de él".

Licofrón

En el siglo III a.C., Lycophron iba en contra de la tradición homérica. El poeta había nacido en Eubea , lugar de un santuario dedicado a las amazonas heridas que habían luchado en una mítica batalla por Atenas. Lycophron cuenta la historia de la joven amazona Clete , asistente de Pentesilea, que había quedado atrás en el Ponto . Clete parte con una compañía de amazonas en busca de Pentesilea cuando ella no regresa de la Guerra de Troya . El barco con las Amazonas se desvía de su rumbo y después de un naufragio en la punta de Italia en Bruttium , Clete se convierte en la reina de las Amazonas que se instalan allí. [8]

Virgilio

En la Eneida de Virgilio , escrita entre el 29 y el 19 a. C., [9] el ejército troyano retrocede cuando Aquiles avanza. Aquiles arrastra al mayor guerrero troyano, Héctor , alrededor de las murallas de la ciudad y vende su cadáver al rey Príamo por oro. Pentesilea interpreta a una trágica reina amazona que llegó demasiado tarde en vano para ayudar a la asediada ciudad. Cuando Eneas ve el panel de Pentesilea en el templo de Juno en Cartago , [10] sabe que la derrota de Pentesilea y Memnón presagian una cadena de acontecimientos que culminarían con el saqueo de la ciudad. El destino de Pentesilea también presagia el de Camilla , que Virgilio describe en detalle más adelante en la epopeya. [11] Según Virgilio, Pentesilea dirigió un ejército de amazonas y es una bellatrix (en latín "guerrera") que se atrevió a luchar contra los hombres ( audetque viris concurrere virgo ). [12]

Virgilio basó su narrativa en la Ilíada de Homero , mientras se apoyaba en el Ciclo épico para su interpretación de Pentesilea. [13] Virgilio también reelaboró ​​leyendas orales en una epopeya sobre la fundación de Roma. En la Eneida, los romanos descendían del héroe Eneas y de los refugiados troyanos que navegaron hacia Italia después de la guerra de Troya . Este entrelazamiento de la leyenda de Pentesilea con la leyenda fundadora de Roma se remonta a Lycophron . [14]

Diodoro

En su historia universal Bibliotheca historica , Diodorus Siculus en el siglo I a. C. celebró a Pentesilea como la última amazona en ganar renombre por su valor en la guerra. Diodoro escribió que después de la Guerra de Troya las amazonas disminuyeron y los relatos de su antigua gloria comenzaron a considerarse meras leyendas. [15]

Esmirna

En el siglo IV d. C., el poeta imperial griego Quinto Esmirna hizo de Pentesilea el tema del primer libro de Posthomerica . En esta epopeya, Esmirna intenta rematar a Homero contando la colorida historia de cómo cayó la ciudad de Troya. [16] Esta obra explica cómo llegó Pentesilea a Troya: Pentesilea había matado a Hipólita con una lanza cuando cazaban ciervos; este accidente causó tanto dolor a Pentesilea que ella sólo deseaba morir, pero, como guerrera y amazona, tenía que hacerlo con honor y en batalla. Por lo tanto, fue fácilmente convencida de unirse a la guerra de Troya. Esmirna también describe con sangrientos detalles cómo el ejército de las amazonas sorprende al ejército griego y la matanza que comenzó. La amazona Klonie, después de matar a su primer oponente, a su vez muere. Pentesilea atraviesa las líneas griegas, mata a ocho guerreros y le corta el brazo al guerrero griego que había matado a Klonie. Las camaradas amazonas de Pentesilea, Bremusa , Evandre y Thermodosa , luchan valientemente junto a ella pero son asesinadas, al igual que Derinoe , Alkibie y Derimachea. Pentesilea mata a más griegos con hacha y lanza . Desde las torres las troyanas observan y Pentesilea inspira a la joven Hipodamia , quien insta a las troyanas a unirse a la batalla. [17] Tisífone, la hija de Antímaco, da un discurso inspirador: "No somos inferiores en fuerza a los hombres; iguales nuestros ojos, nuestros miembros iguales; una luz común vemos, un aire que respiramos; ni diferente es el alimento que comemos". ¿Qué, pues, nos ha negado el cielo concedido al hombre? ¡Oh, apresurémonos a la guerra gloriosa! [18] [19]

Arte

Templo de Apolo Epicuro en Bassae

BM 537 Aquiles (izquierda) y Pentesilea (en el suelo).
La batalla de Aquiles y Pentesilea. Crátera lucaniana de figuras rojas , finales del siglo V a.C.

En el templo de Apolo Epicuro , construido entre mediados y finales del siglo V a. C., se conservan escenas de la guerra de Troya en el Friso Bassae , una escultura de mármol en alto relieve formada por 23 paneles. Aquí el ejército griego es atacado por las Amazonas, quienes toman la delantera, y en el punto álgido de la batalla, Aquiles mata a Pentesilea en una losa conocida como BM 537. Aquiles y Pentesilea están flanqueados por un soldado griego y una amazona. Pentesilea se identifica como reina por una corona. Pentesilea, que se muestra en el suelo justo antes de ser golpeada, y Aquiles intercambian una mirada. [20] La última losa de la serie sobre las Amazonas representa una tregua entre el ejército griego y las Amazonas al final de la batalla. [21]

Templo de Zeus en Olimpia

Según Pausanias , el trono de Zeus en Olimpia llevaba una pintura de Paneno de la moribunda Pentesilea sostenida por Aquiles. Pausanias escribió: "Y, en el extremo del cuadro, Pentesilea respira por última vez y Aquiles la sostiene". [22] El motivo de Aquiles sosteniendo a Pentesilea moribunda o muerta se ha conservado en el Templo de Afrodisias y fue reinterpretado en esculturas y mosaicos en la antigua Roma . [23]

figura florero

Un jarrón de figuras negras de aproximadamente 510 a 500 a. C. muestra a Aquiles cargando a Pentesilea desde el campo de batalla. [23]

El tema de Pentesilea fue tratado con tanta regularidad por el llamado Pintor de Pentesilea , que estuvo activo entre el 470 y el 450 a. C., que Adolf Furtwängler lo apodó "El Pintor de Pentesilea". Un corpus considerable de este pintor innovador y prolífico, cuya obra unía el estilo Severo y el Clasicismo y que debió tener un taller propio, fue rápidamente reunido [24] en parte por JD Beazley .

Representaciones posteriores

En la Edad Media

Miniatura de Pentesilea como una de las Lady Worthies , publicada en la Francia medieval tardía entre 1460 y 1470 aproximadamente.

En la Europa medieval , la leyenda de Pentesilea se desarrolló y recicló, con Aquiles pasando a un segundo plano. En las iluminaciones que ilustraban manuscritos, Pentesilea aparecía como una reina guerrera medieval. Se desarrolló una tradición cuando Pentesilea entró en la Guerra de Troya debido a su reverencia por el héroe troyano Héctor. Pentesilea aparece en el Roman de Troie (1160) de Benoît de Sainte-Maure como una heroína caballeresca, y a través de esto pasó a formar parte del género medieval romano antiguo, que reciclaba mitos griegos y romanos en un contexto de romance caballeresco .

En la Europa medieval tardía, la leyenda se popularizó aún más en El libro de la ciudad de las damas de Christine de Pizan (1405) y en El libro de Troya de John Lydgate (1420). Pentesilea y Héctor se convirtieron en héroes románticos. Pentesilea llegó a Troya porque se había enamorado desde lejos del virtuoso caballero Héctor. [25] Héctor y Pentesilea fueron retratados como personificaciones de los ideales de la caballería . Al arrodillarse ante el cadáver de Héctor, Pentesilea promete vengar su muerte. Pentesilea lucha al lado del ejército troyano y mata a muchos soldados griegos, pero es asesinada por el hijo de Aquiles. En esta tradición de la leyenda, su cuerpo es llevado al Termodonte para su entierro. A lo largo del río Terme , varios templos de enterramiento atestiguan el estatus heroico que tenía Pentesilea como reina amazona en la Edad Media. [26]

En Confessio Amanatis de John Gower, ella viaja a Troya desde Pafagoine. Es asesinada por Pirro, hijo de Aquiles. Filemenis devolvió su cuerpo para el entierro. Fue recompensado con tres hermosas doncellas por año. [25] :iv:2177 

Se publicaron listas biográficas de mujeres fuertes, algunas incluían a Pentesilea. La Crónica de 1405 (conocida como Haagse handschrift ) del heraldo Baviere incluía a Pentesilea y a las dos amazonas Semiramis y Tomyris entre las mujeres fuertes. Una lista holandesa de 101 mujeres fuertes publicada entre 1465 y 1480 incluía a Pentesilea. Esta lista de 101 mujeres circuló en la corte de María de Borgoña y fue leída por miembros de la administración de Bruselas. Philippe Bouton publicó en 1480 un Miroir des dames , que incluía a Pentesilea. [27]

Bocaccio

Entre 1361 y 1362 el italiano Giovanni Boccaccio escribió la primera colección de biografías de la literatura occidental dedicada a mujeres famosas. El De Mulieribus Claris fue publicado en latín y dedicado a Andrea Acciaioli , la condesa de Altavilla . [28] Según Boccaccio, Pentesilea sucedió a las reinas amazonas Antíope y Oritía . Ella era superior en fuerza y ​​habilidad a las reinas anteriores. Según Boccaccio, Pentesilea entró en la guerra de Troya contra los griegos para impresionar a Héctor. Pero Pentesilea y sus tropas amazonas murieron al final de una dura batalla con los griegos. [29] Después de relatar los logros de Pentesilea en De Mulieribus, Claris Boccaccio escribió que "si recordamos que la experiencia práctica puede cambiar las disposiciones naturales", las leyendas de las Amazonas se vuelven plausibles. Escribió que "a través de la práctica, Pentesilea y mujeres como ella se volvieron mucho más varoniles en brazos que aquellos nacidos varones" que se habían debilitado por la ociosidad y el amor al placer. La idea de que la crianza y la formación eran fundamentales para las diferencias de género fue discutida por Agostino Strozzi y Mario Equicola en la Italia del siglo XVI. [30]

Heinrich von Kleist

El tratamiento de Pentesilea que ha recibido la mayor atención crítica desde principios del siglo XX es el drama Pentesilea de Heinrich von Kleist , quien expresó su "tempo precipitadamente violento" [31] en forma de veinticuatro escenas consecutivas sin interrupciones formales en actos . Sin embargo, en Pentesilea de Kleist , Aquiles es asesinado por Pentesilea. Cuando se da cuenta de que ella y su jauría de perros han destrozado el objeto de su deseo, ella misma muere a causa de "un sentimiento aplastante". El compositor suizo Othmar Schoeck escribió una ópera en un acto de 90', Pentesilea (Dresde, 1927) basada en el drama de Kleist. La ópera del compositor francés Pascal Dusapin basada en la obra de Kleist se estrenó en 2015 en La Monnaie de Bruselas bajo la batuta de Ludovic Morlot . [32]

Una interpretación del siglo XIX de la lucha de Pentesilea, por Arturo Michelena

Hugo Lobo

El compositor austriaco Hugo Wolf (1860-1903) escribió un poema sinfónico sobre la leyenda titulado Pentesilea (1883-1885). [33]

Edward Bellamy

En el libro Looking Backward de Edward Bellamy de 1888 , el personaje principal (Julian West) es transportado en el tiempo desde 1887 (fecha del descubrimiento del asteroide Pentesilea ) hasta el año 2000. Allí, en el año 2000, el personaje principal lee un libro de uno de los 20. los escritores más famosos del siglo con el nombre ficticio de Berrian. El título de este libro es "Penthesilia" [sic] y es un romance que supuestamente expone el verdadero poder y la máxima extensión del amor.

Roberto Graves

En el poema corto "Penthesileia" de Robert Graves , Aquiles se enamora de Pentesilea inmediatamente después de matarla, y luego mata a Tersites por burlarse del comportamiento de Aquiles. [34] [35] El último verso está abierto a interpretación, algunos lo han interpretado como que el fantasma de Penthelisea agradece a Tersites por defender su honor, pero se ha sugerido que ella agradece a Aquiles por matar a Tersites. [36]

Notas

  1. ^ Schmadel, Lutz D .; Unión Astronómica Internacional (2003). Diccionario de nombres de planetas menores. Berlina; Nueva York: Springer-Verlag. pag. 39.ISBN​ 978-3-540-00238-3. Consultado el 9 de septiembre de 2011 .
  2. ^ Lee Fratantuono (2007). Locura desencadenada: una lectura de la Eneida de Virgilio . Libros de Lexington. págs. 336–337. ISBN 9780739122426.
  3. José María Gutiérrez Arranz (2009). El ciclo de Troya en Geoffrey Chaucer: tradición y "moralidad" . Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 2.ISBN 9781443815215.
  4. ^ Barry Strauss (2007). La guerra de Troya: una nueva historia . Simón y Schuster. pag. 162.ISBN 9780743264426.
  5. ^ Barry Strauss (2007). La guerra de Troya: una nueva historia . Simón y Schuster. págs. 160-161. ISBN 9780743264426.
  6. ^ ab Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 302.ISBN 9781400865130.
  7. ^ Epítome del Pseudo-Apolodoro de la Bibliotheke 5.1 ( traducción de Sir James George Frazer ).
  8. ^ Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 303–304. ISBN 9781400865130.
  9. ^ Magill, Frank N. (2003). El mundo antiguo: Diccionario de biografía mundial, volumen 1. Routledge . pag. 226.ISBN 1135457409.
  10. ^ Soy Keith (2000). Engendrar Roma: mujeres en la epopeya latina . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 68.ISBN 9780521556217.
  11. ^ Lee Fratantuono (2007). Locura desencadenada: una lectura de la Eneida de Virgilio . Libros de Lexington. págs. 18-19. ISBN 9780739122426.
  12. ^ Soy Keith (2000). Engendrar Roma: mujeres en la epopeya latina . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 66.ISBN 9780521556217.
  13. ^ Lee Fratantuono (2007). Locura desencadenada: una lectura de la Eneida de Virgilio . Libros de Lexington. pag. 270.ISBN 9780739122426.
  14. ^ Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 303.ISBN 9781400865130.
  15. ^ Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 304.ISBN 9781400865130.
  16. ^ Lee Fratantuono (2007). Locura desencadenada: una lectura de la Eneida de Virgilio . Libros de Lexington. pag. 336.ISBN 9780739122426.
  17. ^ Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 393.ISBN 9781400865130.
  18. ^ Quinto Esmirna, La caída de Troya, Libro 1
  19. ^ Jessica Amanda Salmonson (1991). La enciclopedia de las amazonas: mujeres guerreras desde la antigüedad hasta la era moderna . Casa Paragón. pag. 211.ISBN 9781557784209.
  20. ^ Federico A. Cooper; Brian C. Madigan (1992). El Templo de Apolo Bassitas: La escultura . ASCSA. pag. 71.ISBN 9780876619476.
  21. ^ Federico A. Cooper; Brian C. Madigan (1992). El Templo de Apolo Bassitas: La escultura . ASCSA. pag. 70.ISBN 9780876619476.
  22. ^ Federico A. Cooper; Brian C. Madigan (1992). El Templo de Apolo Bassitas: La escultura . ASCSA. pag. 72.ISBN 9780876619476.
  23. ^ ab Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 300.ISBN 9781400865130.
  24. ^ Mary Hamilton Swindler, "The Pentesilea Master" American Journal of Archaeology 19 .4 (octubre de 1915), págs. En la serie Bilder Griechischen Vasen , el volumen 10, editado por Hans Diepolder (1936), está dedicado a Pentesilea-Maler.
  25. ^ ab John Gower (1390). Confesión Amantis .:iv:2141 
  26. ^ Adrienne Mayor (2014). Las Amazonas: vidas y leyendas de mujeres guerreras en todo el mundo antiguo . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 302-302. ISBN 9781400865130.
  27. ^ Karen verde; Maullidos constantes (2011). Ética de la virtud para las mujeres 1250-1500 . Medios de ciencia y negocios de Springer. págs. 180-181. ISBN 9789400705296.
  28. ^ Virginia Marrón (2003). Introducción – Mujeres famosas . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. xi. ISBN 9780674011304.
  29. ^ Giovanni Boccaccio (2003). Mujeres famosas . Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 64–65. ISBN 9780674011304.
  30. ^ Karen verde; Maullidos constantes (2011). Ética de la virtud para las mujeres 1250-1500 . Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 149.ISBN 9789400705296.
  31. ^ John C. Blankenagel, Los dramas de Heinrich von Kleist: un estudio biográfico y crítico (Chapel Hill: University of North Carolina Press) 1931, p 145.
  32. ^ Thomas May, "Stairway to Heaven: A Major Seattle Symphony Premiere", 15 de noviembre de 2013, consultado el 15 de noviembre de 2013
  33. ^ Pentesilea (Wolf, Hugo): Partituras en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales
  34. ^ Robert tumbas. "Pentesileia". Recogido en Poemas Seleccionados . Faber y Faber, 2013. ISBN 0571283845 . (Libros de Google) 
  35. ^ Tumbas, Robert. "Pentesilea". Webópera . Consultado el 10 de octubre de 2020 .
  36. ^ Higgins, Charlotte (8 de octubre de 2020). "Reseña del tarro de Pandora de Natalie Haynes: rescatar a mujeres en los mitos griegos". El guardián . Consultado el 10 de octubre de 2020 .

Referencias