stringtranslate.com

Tetis

Thetis ( / ˈ θ t ɪ s / THEEH -tiss ; griego : Θέτις [tʰétis] ) es una figura de la mitología griega con diferentes roles mitológicos. Aparece principalmente como una ninfa del mar , una diosa del agua y una de las 50 Nereidas , hijas del antiguo dios del mar Nereo . [1]

Cuando se la describe como una Nereida en los mitos clásicos, Tetis era hija de Nereo y Doris , [2] y nieta de Tetis con quien a veces comparte características. A menudo parece guiar a las Nereidas mientras ellas realizan sus tareas. En ocasiones también se la identifica con Metis .

Algunas fuentes sostienen que fue una de las primeras deidades adoradas en la Grecia Arcaica , cuyas tradiciones orales y registros se han perdido. Sólo existe un registro escrito, un fragmento, que da fe de su adoración y existe un antiguo himno de Alcman que identifica a Tetis como la creadora del universo . Escritores históricos, como Pausanias , documentan que la adoración a Tetis como diosa ha persistido en algunas regiones .

En el ciclo del mito de la guerra de Troya , la boda de Tetis y el héroe griego Peleo es uno de los acontecimientos precipitantes de la guerra que también condujo al nacimiento de su hijo Aquiles .

Uno de sus epítetos fue Halosydne ( griego : Ἁλοσύδνη ), que significa diosa "alimentada por el mar" o "nacida del mar". [3]

como una diosa

La mayor parte del material existente sobre Tetis se refiere a su papel como madre de Aquiles , pero hay alguna evidencia de que, como diosa del mar, desempeñó un papel más central en las creencias y prácticas religiosas de la Grecia Arcaica . La etimología premoderna de su nombre, de tithemi (τίθημι), "establecer, establecer", sugiere una percepción entre los griegos clásicos de un papel político temprano . Walter Burkert [4] considera su nombre un doblete transformado de Tetis .

Después de la muerte de Aquiles, Tetis no necesita apelar a Zeus para obtener la inmortalidad de su hijo, ya que los dos tienen una relación establecida (debido a que Tetis lo ayudó en una disputa con otros tres olímpicos) y lo arrebata a la Isla Blanca Leuke en el Mar Negro , un Elíseo alternativo , [5] donde trascendió la muerte y donde un culto a Aquiles perduró en tiempos históricos.

Mitología

Tetis y las otras deidades

La inmortal Tetis con el mortal Peleo en primer plano, plato beocio de figuras negras, c. 500–475 a. C. - Museo del Louvre .

La Bibliotheke de Pseudo-Apolodoro afirma que Tetis fue cortejada tanto por Zeus como por Poseidón , pero fue casada con el mortal Peleo debido a sus temores sobre la profecía de Temis [6] (o Prometeo , o Calcante , según otros) de que su hijo llegaría a ser más grande que su padre. Así, ella se revela como una figura de capacidad cósmica, muy capaz de perturbar el orden divino. (Slatkin 1986:12)

Cuando Hefesto fue expulsado del Olimpo, ya sea expulsado por Hera por su cojera o desalojado por Zeus por ponerse del lado de Hera, la oceánide Eurínome y la nereida Tetis lo capturaron y le permitieron quedarse en la isla volcánica de Lemnos , mientras él trabajaba para ellas. como herrero, "trabajando allí en el hueco de la cueva, y el arroyo de Okeanos a nuestro alrededor continuaba para siempre con su espuma y su murmullo" ( Ilíada 18.369).

Tetis no tiene éxito en su papel de proteger y nutrir a un héroe (el tema de kourotrophos ), pero Homero repite enfáticamente su papel de socorrer a las deidades. Diomedes recuerda que cuando Dioniso fue expulsado por Licurgo con la ayuda de los olímpicos, se refugió en el mar Eritreo con Tetis en un lecho de algas (6.123 y siguientes). Estos relatos asocian a Tetis con "un pasado divino, ajeno a los acontecimientos humanos, con un nivel de invulnerabilidad divina extraordinario para los estándares olímpicos. Mientras que en el marco de la Ilíada el último recurso es la protección de Zeus, aquí el poema parece señalar un estructura alternativa de las relaciones cósmicas." [7]

Una vez, Tetis y Medea discutieron en Tesalia sobre cuál era la más bella; nombraron juez al cretense Idomeneo , quien dio la victoria a Tetis. En su ira, Medea llamó mentirosos a todos los cretenses y los maldijo para que nunca dijeran la verdad. [8]

Matrimonio con Peleo

Tetis transformándose en leona cuando es atacada por Peleo , kylix ático de figuras rojas de Douris , c. 490 aC de Vulci, Etruria - Bibliothèque Nationale de France en París.

Zeus había recibido una profecía de que el hijo de Tetis sería más grande que su padre, ya que Zeus había destronado a su padre para liderar el panteón sucesor. Para asegurar un padre mortal para su eventual descendencia, Zeus y su hermano Poseidón hicieron arreglos para que ella se casara con un humano, Peleo , hijo de Éaco , pero ella lo rechazó.

Proteo , uno de los primeros dioses del mar, aconsejó a Peleo que encontrara a la ninfa del mar cuando estuviera dormida y la atara fuertemente para evitar que escapara cambiando de forma. Ella cambió de forma, convirtiéndose en llama, agua, una leona furiosa y una serpiente . [9] Peleo se mantuvo firme. Sometida, ella consintió entonces en casarse con él. Tetis es la madre de Aquiles con Peleo , quien se convirtió en rey de los mirmidones .

Según la mitología clásica, la boda de Tetis y Peleo se celebraba en el monte Pelión , en el exterior de la cueva de Quirón , y asistían las deidades: allí celebraban el matrimonio con banquetes. Apolo tocaba la lira y las Musas cantaban, afirmó Píndaro . En la boda, Quirón le dio a Peleo una lanza de fresno que había sido pulida por Atenea y cuya hoja había sido forjada por Hefesto. Mientras que las diosas del Olimpo le trajeron regalos: de Afrodita , un cuenco con un Eros en relieve , de Hera una clamis y de Atenea una flauta. Su suegro Nereo le regaló una cesta de la sal llamada 'divina', que tiene una virtud irresistible para la sobrealimentación, el apetito y la digestión, de ahí la expresión ' ...ella derramó la sal divina' . Luego, Zeus otorgó las alas de Arce a la pareja de recién casados, que luego Tetis le dio a su hijo, Aquiles. Además, el dios del mar, Poseidón, le dio a Peleo los caballos inmortales, Balius y Xanthus . [10] Sin embargo , Eris , la diosa de la discordia, no había sido invitada y, a pesar de ello, arrojó una manzana de oro en medio de las diosas que debía ser otorgada sólo "a la más bella". En la mayoría de las interpretaciones, el premio se otorgó durante el Juicio de París y eventualmente ocasionó la Guerra de Troya .

Tetis sumerge a Aquiles en la Estigia de Peter Paul Rubens (entre 1630 y 1635)

Como se relata en la Argonáutica , escrita por el poeta helenístico Apolonio de Rodas , Tetis, en un intento de hacer inmortal a su hijo Aquiles, quemaba su mortalidad en el fuego por la noche y durante el día ungía al niño con ambrosía . . Cuando Peleo la sorprendió abrasando al bebé, dejó escapar un grito.

Tetis lo oyó y, al alcanzarlo, el niño lo arrojó al suelo gritando, y ella, como un soplo de viento, salió velozmente del salón como en un sueño y saltó al mar, sumamente enojada, y desde entonces no volvió más.

Algunos mitos relatan que debido a que Peleo la había interrumpido, Tetis no había hecho a su hijo físicamente invulnerable. Su talón, que estaba a punto de quemar cuando su marido la detuvo, no estaba protegido. (Un mito similar de inmortalizar a un niño en el fuego se ve en el caso de Deméter y el infante Demofonte ). En una variante del mito relatado por primera vez en Aquiles , una epopeya inacabada escrita entre el 94 y el 95 d.C. por el poeta romano Estacio , Tetis intentó hacer a Aquiles invulnerable sumergiéndolo en el río Estigia (uno de los cinco ríos que atraviesan el Hades) . , el reino de los muertos). Sin embargo, el talón con el que lo sujetaba no fue tocado por las aguas de la Estigia y no pudo ser protegido.

Peleo le dio el niño a Quirón para que lo criara. La profecía decía que el hijo de Tetis tendría una vida larga pero aburrida o una vida gloriosa pero breve. Cuando estalló la guerra de Troya, Tetis estaba ansiosa y ocultó a Aquiles, disfrazado de niña, en la corte de Licomedes , rey de Skyros. Aquiles ya era famoso por su velocidad y habilidad en la batalla. Calcante, un sacerdote de Agamenón, profetizó la necesidad de un gran soldado entre sus filas. Posteriormente, Agamenón envió a Ulises para intentar encontrar a Aquiles. Skyros estaba relativamente cerca de la casa de Aquiles y Licomedes también era un conocido amigo de Tetis, por lo que fue uno de los primeros lugares donde Odiseo miró. Cuando Odiseo descubrió que una de las muchachas de la corte no era una niña, se le ocurrió un plan. Al dar la alarma de que estaban siendo atacados, Odiseo supo que el joven Aquiles correría instintivamente en busca de sus armas y armaduras, revelándose así. Al ver que ya no podía impedir que su hijo realizara su destino, Tetis hizo que Hefesto le hiciera un escudo y una armadura.

Tetis en la fragua de Hefesto esperando recibir las nuevas armas de Aquiles. Fresco de Pompeya .

La Ilíada y la Guerra de Troya

Tetis y sus asistentes llevan la armadura que ella le había preparado a Aquiles , una hidria ática de figura negra, c. 575–550 a. C., Museo del Louvre .

Tetis jugó un papel clave en los acontecimientos de la Guerra de Troya. Más allá de que el Juicio de Paris , que esencialmente dio inicio a la guerra, ocurrió en su boda, Tetis influyó en las acciones de los olímpicos y de su hijo, Aquiles .

Júpiter y Tetis , Ingres : "Ella se dejó caer al suelo junto a él, rodeó sus rodillas con su brazo izquierdo, levantó su mano derecha para tocarle la barbilla y así hizo su petición al Hijo Real de Cronos " ( Ilíada , I.)

Nueve años después del inicio de la Guerra de Troya, la Ilíada de Homero comienza con Agamenón (rey de Micenas y comandante de los aqueos ) y Aquiles (hijo de Tetis) discutiendo sobre Briseida , una mujer casada con Mynes (hijo del rey de Lirnessus ). . Aquiles la secuestró y esclavizó. Después de negarse inicialmente, Aquiles cede y le entrega a Briseida a Agamenón. Sin embargo, Aquiles siente una falta de respeto por tener que entregar a Briseida y reza a Tetis, su madre, para que le restituya el honor perdido. [11] Ella insta a Aquiles a esperar hasta hablar con Zeus para volver a unirse a la lucha, y Aquiles escucha. [12] Cuando finalmente habla con Zeus, Tetis lo convence de hacer lo que ella le pide, y él sella su acuerdo con ella inclinando la cabeza, el juramento más fuerte que puede hacer. [13]

Tras la muerte de Patroclo, que llevaba la armadura de Aquiles en la lucha, Tetis acude a Aquiles para consolarlo en su dolor. Ella promete regresar con él con una armadura forjada por Hefesto , el herrero de los dioses, y le dice que no se arme para la batalla hasta que la vea regresar. Mientras Tetis no está, Aquiles recibe la visita de Iris , la mensajera de los dioses, enviada por Hera , quien le dice que se reincorpore a la lucha. Él se niega, sin embargo, citando las palabras de su madre y su promesa de esperar su regreso. [14] Tetis, mientras tanto, habla con Hefesto y le ruega que le haga una armadura a Aquiles, lo cual hace. Primero hace para Aquiles un escudo espléndido y, una vez terminado, hace una coraza, un casco y grebas. [15] Cuando Tetis regresa con Aquiles para entregarle su nueva armadura, lo encuentra todavía molesto por Patroclo. Aquiles teme que mientras esté luchando contra los troyanos, el cuerpo de Patroclo se descomponga y se pudra. Tetis, sin embargo, lo tranquiliza y coloca ambrosía y néctar en la nariz de Patroclo para proteger su cuerpo contra la descomposición. [dieciséis]

Después de que Aquiles usa su nueva armadura para derrotar a Héctor en la batalla, se queda con el cuerpo de Héctor para mutilarlo y humillarlo. Sin embargo, después de nueve días, los dioses llaman a Tetis al Olimpo y le dicen que debe ir a Aquiles y pasarle un mensaje, que los dioses están enojados porque el cuerpo de Héctor no ha sido devuelto. Ella hace lo que le ordena y convence a Aquiles de que devuelva el cuerpo a cambio de un rescate, evitando así la ira de los dioses. [17]

Adoración en Laconia y otros lugares

Tetis y las Nereidas de luto por Aquiles, hidria corintia de figura negra, 560–550 a.C.; observe el escudo de la Gorgona , Louvre

Una notable excepción a la observación general resultante de los registros históricos existentes, de que Tetis no era venerada como diosa por un culto, se produjo en la conservadora Laconia , donde Pausanias fue informado de que había habido sacerdotisas de Tetis en tiempos arcaicos, cuando un culto que era centrado en una imagen de culto de madera de Tetis (a xoanon ), que precedió a la construcción del templo más antiguo; por intervención de una mujer de alto rango, su culto había sido refundado con un templo; y en el siglo II d. C. todavía se la adoraba con suma reverencia. Los lacedemonios estaban en guerra con los mesenios , que se habían rebelado, y su rey Anaxandro, después de haber invadido Mesenia, tomó prisioneras a ciertas mujeres, y entre ellas a Cleo, sacerdotisa de Tetis. La esposa de Anaxandro pidió esta Cleo a su marido y, al descubrir que tenía la imagen de madera de Tetis, instaló a la mujer Cleo en un templo para la diosa. Esto lo hizo Leandris debido a una visión en un sueño, pero la imagen de madera de Tetis está guardada en secreto. [18]

En un himno fragmentario [19] del poeta espartano del siglo VII a. C. Alcman , Tetis aparece como un demiurgo , comenzando su creación con poros (πόρος) "camino, pista" y tekmor (τέκμωρ) "marcador, poste final". En tercer lugar estaba skotos (σκότος) "oscuridad", y luego el Sol y la Luna . Se ha argumentado una estrecha conexión entre Tetis y Metis , otra potencia marítima que cambia de forma y que más tarde amó Zeus. pero profetizó que debía engendrar un hijo mayor que su padre debido a su gran fuerza. [20]

Heródoto señaló que los persas sacrificaron a "Tetis" en el cabo Sepias. Mediante el proceso de interpretatio graeca , Heródoto identifica a una diosa del mar de otra cultura (probablemente Anahita ) como la familiar "Tetis" helénica. [21]

Placa de marfil que representa a Tetis dando a luz y sumergiendo a Aquiles en la Estigia, siglo IV d. C., de Eleutherna en Creta .

en otras obras

Tetis representada (izquierda) en un billete de 10 dólares CSA en 1861-1862.

Galería

Tetis, Peleo y Zeus

Boda de Peleo y Tetis

Tetis y Aquiles

Notas

  1. ^ "Nereo: dios del mar, el viejo del mar | mitología griega, con imágenes". Theoi.com . Consultado el 4 de mayo de 2013 .
  2. Hesíodo , Teogonía 240 y siguientes; su madre era Thalassa según Luciano , Diálogo de los dioses del mar , 11, 2. "XANTHUS: Oh Thalassa, llévame contigo; mira cuán horriblemente me han tratado; refresca mis heridas. Thalassa: ¿Qué es esto, Xanthus? ¿Quién te ha quemado?XANTO:Hefesto. ¡Oh, estoy reducido a cenizas!¡Oh, oh, oh, hiervo!Thalassa:¿Qué le hizo usar su fuego contigo?XANTO:Pues, fue todo ese hijo de tu Tetis. ... Estaba masacrando a los frigios; intenté súplicas, pero él seguía furioso, represando mi corriente con sus cuerpos; sentí tanta pena por los pobres desgraciados, que derramé para ver si podía hacer una inundación y ahuyentarlo de ellos. Pero Hefesto estaba por allí y debió recoger cada partícula de fuego que tenía en el Etna o en cualquier otro lugar; vino hacia mí, quemó mis olmos y tamariscos, coció los pobres pescados y anguilas, me hizo hervir y muy Casi me seco por completo. Ya ves en qué estado estoy con las quemaduras. tu historia. Bueno, y te lo merezco; ¡Agrediendo a mi nieto, de hecho! ¡No mostrar más respeto que ese al hijo de una Nereida! JANTE: ¿No debía tener compasión de los frigios? son mis vecinos. Thalassa: ¿Y Hefesto no debía tener compasión de Aquiles? Es hijo de Tetis."
  3. ^ Diccionario de biografía y mitología griega y romana, Halosydne
  4. ^ Burkert, La revolución orientalizante: la influencia del Cercano Oriente en la cultura griega en la época arcaica temprana , 1993, págs.
  5. Erwin Rohde llama a la isla de Leuke una sonderelysion en Psyche: Seelen Unsterblickkeitsglaube der Grieche (1898) 3:371, anotado por Slatkin 1986:4nota.
  6. Píndaro , Octava Oda Ístmica.
  7. ^ Slatkin 1986:10.
  8. ^ Ptolemaeus Chennus , Nuevo Libro de Historia 5, resumido por el Patriarca Focio en Myriobiblon 190.36
  9. ^ Ovidio: Metamorfosis xi, 221 y siguientes; Sófocles: Troilo, citado por escoliasta en las Odas de Nemea iii de Píndaro. 35; Apolodoro: iii, 13,5; Píndaro: Odas de Nemea iv .62; Pausanias: v.18.1
  10. ^ Focio, Bibliotheca 190.46. Traducido por John Henry Freese, de la edición SPCK de 1920, ahora de dominio público, y otros breves extractos de secciones posteriores traducidas por Roger Pearse (de la traducción francesa de René Henry, ed. Les Belles Lettres)
  11. ^ Lattimore, Richmond (2011). La Ilíada de Homero . Chicago, IL: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 59–70. ISBN 978-0226470498.
  12. ^ introducción, Homero; traducido por Robert Fagles; Knox, notas de Bernard (2001). La Ilíada ([Repr. con revisiones]. ed.). Nueva York, NY: Penguin Books. pag. 91.ISBN _ 0140275363.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  13. ^ introducción, Homero; traducido por Robert Fagles; Knox, notas de Bernard (2001). La Ilíada ([Repr. con revisiones]. ed.). Nueva York, NY: Penguin Books. pag. 95.ISBN _ 0140275363.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  14. ^ introducción, Homero; traducido por Robert Fagles; Knox, notas de Bernard (2001). La Ilíada ([Repr. con revisiones]. ed.). Nueva York, NY: Penguin Books. págs. 472–474. ISBN 0140275363.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  15. ^ introducción, Homero; traducido por Robert Fagles; Knox, notas de Bernard (2001). La Ilíada ([Repr. con revisiones]. ed.). Nueva York, NY: Penguin Books. págs. 480–487. ISBN 0140275363.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  16. ^ introducción, Homero; traducido por Robert Fagles; Knox, notas de Bernard (2001). La Ilíada ([Repr. con revisiones]. ed.). Nueva York, NY: Penguin Books. pag. 489.ISBN _ 0140275363.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  17. ^ introducción, Homero; traducido por Robert Fagles; Knox, notas de Bernard (2001). La Ilíada ([Repr. con revisiones]. ed.). Nueva York, NY: Penguin Books. págs. 592–593. ISBN 0140275363.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  18. ^ Pausanias, Descripción de Grecia 3.14.4–5
  19. ^ El fragmento de papiro fue encontrado en Oxirrinco .
  20. ^ M. Detienne y J.-P. Vernant, Les Ruses de l'intelligence: la métis des Grecs (París, 1974) págs. 127–64, citado en Slatkin 1986: nota 14.
  21. Heródoto , Historias 7.191.2.

enlaces externos