Pedro de Alvarado

En 1510, con 25 años, desembarcó en La Española, junto a sus hermanos Gonzalo, Jorge, Gómez, Hernando y Juan, los cuales llegaron a la isla como parte del séquito del virrey Diego Colón, hijo primogénito de Cristóbal Colón.

Tras una cruenta resistencia, el líder de las fuerzas tlaxcaltecas fue obligado a capitular, presionado fuertemente por su padre homónimo, Xicohténcatl "el Viejo", tlatoani de Tizatlán.

Pedro contrajo más tarde dos sucesivos matrimonios por el rito católico, durante los cuales doña Luisa permaneció a su lado hasta su muerte.

Recriminado por Cortés, que se vio obligado a volver apresuradamente a Tenochtitlan a socorrerlo, alegó que los aztecas estaban preparando sacrificios humanos para la fiesta del Tóxcatl (quinto de los dieciocho meses del calendario mexica), incumpliendo su promesa de no hacerlo, y que había sido advertido de que con la fiesta se preparaba una trampa para atacar a los españoles.

Desde la perspectiva de los españoles, Bernal Díaz del Castillo justifica (aunque con cierto escepticismo) la agresión contra la nobleza mexica en el Templo Mayor, puesto que según se había él enterado, los mexicas se habían propuesto asesinar a Pedro de Alvarado, que como se ha dicho, había quedado a cargo de las tropas españolas en México-Tenochtitlan.

Este hecho provocó una fuerte reacción por parte de los ciudadanos, indignados y temerosos de mayores barbaridades, y el conflicto desembocó en plena batalla campal con considerables pérdidas para las tropas castellanas.

Podría citarse como precedente del salto con pértiga, igual que se hace con Filípides para la maratón, pero el salto muy probablemente no existió: la referencia procede de Francisco López de Gómara, que no fue testigo ocular, y es desmentida con gran rotundidad por Bernal Díaz del Castillo, el cual esgrime que la profundidad del agua y la anchura del canal salvado descartarían la viabilidad de la acrobacia, y que, de todos modos, nadie se habría percatado de ella de haber ocurrido, ocupados como estaban en salvar sus vidas.

Al ser todos ellos miembros de familia procedente de la Cantabria oriental, donde hasta hoy se practica el denominado salto pasiego, anteriormente más común y usado tanto por hombres como mujeres desde muy jóvenes, debieron aprenderlo los Alvarado en familia en Extremadura o visitando familiares en Cantabria.

Ambas localidades llegaron a tener tanta preponderancia en sus respectivas provincias jurisdiccionales que terminaron por convertirse en capitales de las repúblicas de Guatemala y El Salvador, respectivamente; aunque ninguna está en su emplazamiento original hoy en día.

En represalia, Guzmán hizo arrestar a Alvarado y lo echó en prisión tras un proceso.

Pudo así Alvarado regresar a Guatemala y asumir los puestos que se le habían dado.

[9]​ Alvarado también Invadió el oeste de Nicaragua desde desde el sur de Honduras, principalmente para ayudar a luchar contra los Nahua Nicaraos y los Chorotegas, las civilizaciones más poderosas en Nicaragua.

A principios de 1534 se hizo a la vela con una flota compuesta por ocho navíos, en los cuales se embarcaron 500 infantes bien armados, 227 caballos y 2000 indígenas de Guatemala.

Volvió a retroceder hacia los bosques de Paján, donde se detuvo algún tiempo.

Llegó Pedro de Alvarado a las llanuras de Ambato, actualmente en Ecuador, con un ejército completamente débil, ya que llevaba muchos meses padeciendo las inclemencias de la selva costanera, en la que se perdieron, porque los guías indígenas que habían retenido a la fuerza lograron huir.

He aquí unos de los primeros documentos originales del cabildo colonial de Quito donde se expresa los “pareceres” a los que tuvo que recurrir el propio mariscal Diego de Almagro para negociar con Alvarado y no fomentar una demostrada e impopular acogida que originó su estadía en las tierras del norte del Perú, apenas oída su llegada desde Guatemala.

Estaba preparando esta expedición y deambulando con su flota por el Pacífico mexicano cuando fue requerido por el virrey Antonio de Mendoza y Pacheco, que quería participar en la empresa.

Su matrimonio fue anulado por la Iglesia, siendo el único que le daría hijos, considerados ilegítimos dentro del marco legal español, y por lo tanto, no aptos para suceder en los honores que recibió su padre (como en el adelantamiento).

Detalle del Manuscrito de Glasgow representando a Pedro de Alvarado liderando a los guerreros tlaxcaltecas en la Guerra de Cuzcatlán.
Monumento a Pedro de Alvarado en su Badajoz local
Lienzo de Quauhquechollan , representando la campaña de su hermano Jorge de Alvarado al mando de los guerreros quauhquecholtecas en la conquista de Guatemala
Muerte de Alvarado, representada en el Códice Telleriano-Remensis . Junto a su cabeza aparece su nombre en (del idioma náhuatl : Tonatiuh ‘Sol’ ).
Retrato de Pedro de Alvarado, siglo XIX
Catástrofe de 1541 en la que murió Beatriz de la Cueva , gobernadora interina de Guatemala tras la muerte del adelantado.