Catedral de San José (Antigua Guatemala)

[7]​ Ese días las campanas repicaron desde temprano, y se hicieron estallar numerosos cohetillos.El historiador Domingo Juarros considera que en aquellas diversiones se gastaron cincuenta mil pesos.[4]​ En 1804, el arzobispo Peñalver y Cárdenas decidió crear la parroquia de El Señor San José en Antigua Guatemala, la cual incorporó a tres parroquias provisionales que funcionaban en las antiguas iglesias de Candelaria, San Sebastián y Los Remedios.[16]​ Los retablos que tiene esta nueva parroquia no son los originales de la catedral: fueron elaborados en 1856.[18]​ No solamente se destruyó completamente el pueblo de Parramos,[19]​ [20]​ sino que bandas de forajidos armados con cuchillos y otras armas punzocortantes intentaron asaltar a los damnificados y robarles lo poco que les quedaba; afortunadamente, las bandas fueron capturadas por la policía del gobierno del general Justo Rufino Barrios y ejecutadas sumariamente.[18]​ Otro testigo indicó que el pueblo de San Miguel Dueñas quedó totalmente destruido, y quienes lograron sobrevivir salieron huyendo buscando áreas más seguras.[21]​ En 1897, la escritoria Ariza Poitevín describió así las condiciones en que se encontraban las ruinas de la Catedral: «había numerosos templos y edificios arruinados por cuyas grietas salían gruesas raíces de los árboles que habían crecido producto del abandono en que se encontraban las estructuras; la Catedral se podía visitar, pero con dificultad ya que era tal el descuido que el ambiente era fétido y húmedo y abundaban aves nocturas y murciélagos, dándole al lugar un aspecto tétrico y sombrío».A través de una puerta lateral se ingresa a la nave principal en ruinas y se pasa debajo del domo central donde los pilares están ricamente adornados por ángeles y relieves en forma de laberinto; o bien, se puede subir al techo y caminar con dificultad sobre la vegetación que ha crecido sobre las vigas que une a las domos en forma de huevo.»[23]​
Pintura de 1676 que muestra a la Catedral ya casi terminada.
Parroquia de San José alrededor de 1840. La parroquia, establecida en 1804, funciona en lo que anteriormente era entrada a la catedral, y su nave está en donde se encontraba el campanario sur de la misma. Nótese que los campanarios de la catedral todavía estaban en pie, aunque dañados y abandonados.
Parroquia de San José en la antigua Catedral de Santiago de la Antigua Guatemala en un grabado de 1884. [ 14 ] ​ Nótese el derrumbe de los campanarios tras el terremoto de 1874.
Ruinas de los claustros de la Catedral en la década de 1900.
Fachada de la catedral dañada por el terremoto de 1976. Foto de 1979.
Atrio de la Catedral de San José en 1979.
La fachada de la catedral en la noche (2009)
Decoración durante Semana Santa (2016)
Decoración durante Semana Santa (2016)