Joseph de Porres
[1] Comenzó con el alarife Juan Pascual, del que resultó alumno aventajado ya que lo sustituyó en 1666 en la construcción de la iglesia del Hospital de San Pedro.Pero ya en 1670 la obra pasó a su responsabilidad hasta 1685, cuando se finalizó un edificio lleno de bóvedas.En la década de 1680 introdujo otra novedad en Guatemala: la columna salomónica.[2] Falleció seis años después, en 1703 en Santiago de Guatemala.Su estilo muestra un cierto retraso con respecto a los gustos europeos, mostrando más rasgos del clasicismo, el manierismo y el barroco temprano, más que del barroco pleno.