El Lienzo de Quauhquechollan es un códice náhuatl del siglo XVI, en la que los indígenas quauhquecholtecas dejaron plasmada su visión de la conquista española.[2] El término lienzo se utiliza para definir un tipo de pintura en tela que utilizaban los indígenas de Mesoamérica para transmitir información.Formaba parte de un sistema que combinaba narraciones orales con imágenes pictográficas.Los símbolos estilizados eran estándares acordados y comprendidos por los habitantes de las distintas sociedades.En idioma español, la palabra lienzo significa paño de tela.