La firma del tratado se produjo en medio de la guerra civil rusa (1917-1923), que enfrentaba al recién creado gobierno bolchevique con el Movimiento Blanco.[2] Nacido en Uliánovsk, ciudad rusa a orillas del Volga, en 1870, era el cuarto hijo de Ilyá Uliánov y María Aleksándrovna Blank.[50] Políticamente, desarrolló su ambicioso plan para unir a las organizaciones clandestinas socialistas en un solo partido, objetivo que reflejó en ¿Qué hacer?[51] Este nuevo partido clandestino debía evitar la persecución policial y, a la vez, mantener sus lazos con el mundo obrero.[71] Las continuas disputas conllevaron desagradables consecuencias: enfermedad —que aparecía especialmente en momentos de tensión—, creciente intolerancia hacia los adversarios y ruptura con antiguos compañeros por diferencias ideológicas, con las que transigía cada vez menos.[73] Esto, sin embargo, era una victoria menor, ya que los mencheviques controlaban Iskra, instrumento clave para el dominio del partido.[76] Este año, Lenin se enfrascó de lleno en las disputas intrapartidistas, dejando en un segundo plano a la inminente revolución rusa.[95] Convencido de que solo a través de un enfrentamiento civil primero con la autocracia y más tarde con la burguesía triunfaría la revolución socialista,[95] sostenía que esto sería posible únicamente si el proletariado ruso, abandonado por las clases medias campesinas en la última fase del conflicto, contaba con el respaldo del proletariado europeo.[112] Durante los años previos a la guerra mundial, abundaron las disputas entre Lenin y estas tres agrupaciones, que alternaron las rupturas sucesivas con acercamientos efímeros.[123] Confirmó la división del partido con la formación de un nuevo comité central (que incluyó a Lenin, Zinóviev y a catorce activistas bolcheviques venidos de Rusia),[119] aunque no sirvió para acabar con las disputas entre corrientes ni para obtener los fondos del partido custodiados por el Buró Socialista Internacional.[154] Como los bolcheviques eran opuestos a la guerra,[156] el Gobierno alemán, que ya financiaba sus actividades, se mostró inmediatamente de acuerdo.[182] Para Lenin, la nueva coalición encabezada por Kérenski surgida tras las Jornadas de Julio era una dictadura bonapartista interesada únicamente en el mantenimiento del orden.[197][201] En la práctica, la mayoría optó por ligar la toma del poder al próximo Segundo Congreso de los Sóviets, que debía celebrarse dos semanas más tarde.[217] Fue el último traslado de Lenin, que ya solo abandonó Moscú para descansar en dachas cercanas a la nueva capital.[228] Aunque el propio Lenin había contribuido al remitir a aquel decisiones que rechazaba del Sovnarkom, mientras se mantuvo activo la tendencia fue lenta.[236] Se abandonó el modelo de «creatividad de las masas proletarias» que no estaba conduciendo al establecimiento del socialismo como Lenin había esperado y se impuso la «férrea disciplina proletaria»,[218] en la práctica un modelo más autoritario y dictatorial tanto en economía como en política.Lenin fue transportado a sus apartamentos privados en el Kremlin y rehusó ser ingresado en un hospital, creyendo que otros asesinos podrían esperarlo allí.Una amplia variedad de movimientos políticos y sus seguidores tomaron las armas para apoyar o derrocar al gobierno soviético.Con la revolución alemana y la Liga Espartaquista en pleno auge, Lenin vio esto como la oportunidad perfecta para penetrar en Europa con las bayonetas del Ejército Rojo.Los largos años de guerra se cobraron su tributo en Rusia, dejando un país en gran parte devastado, y con una economía en ruinas.Muchos trabajadores y militantes habían ido abandonando durante la guerra sus fábricas para unirse al Ejército Rojo; una importante cifra, que jamás regresaría.Con lo cual su alternativa no era otra que aferrarse aún al poder, y aguardar, ante un posible empuje revolucionario desde el oeste.[260] Pronto el ideal revolucionario se plasmó en una serie creciente de medidas arbitrarias, aunque efectivas en la defensa del nuevo Gobierno.[268] El reparto, sin embargo, debía haber excluido las grandes fincas que eran las principales abastecedoras de las ciudades, pero no resultó así.[275] Según Lenin, la herencia zarista era la causa de los fallos administrativos y sostenía que el Estado controlaba cada vez más al partido, conduciendo la política nacional por un rumbo incorrecto.Actualmente el mausoleo no recibe honores militares, aunque cuenta con estricta vigilancia y es administrado por la municipalidad de Moscú.Destacando la "extraordinaria capacidad para el trabajo disciplinado" y la "devoción a la causa revolucionaria" de Lenin, Pipes señaló que exhibió mucho carisma.[317] Según varios biógrafos, Lenin era intolerante con la oposición y, a menudo, descartaba abiertamente las opiniones que diferían de las suyas.Ignoró los hechos que no se ajustaban a su argumento, aborrecía el compromiso y muy rara vez admitía sus propios errores.Los gobernantes soviéticos contrataron a un conocido neurocientífico alemán, Oskar Vogt, para estudiarlo y localizar las células cerebrales responsables de su genio.
Lenin a la edad de 3 años, con su hermana Olga.
Vladímir Ilich Uliánov a los 17 años, en 1887, año en el que acabó sus estudios secundarios e ingresó brevemente en la universidad para estudiar derecho. Ese mismo año, su hermano Aleksandr fue ajusticiado por intentar asesinar al zar, muerte que lo afectó profundamente.
Fotografía policial de V. I. Uliánov, de diciembre de 1895. Lenin fue arrestado junto con el resto de dirigentes de la recién creada Unión de Lucha para la Emancipación de la Clase Obrera en diciembre de 1895, poco después de regresar de su primer viaje al extranjero.
Reunión de la Unión de Lucha para la Emancipación de la Clase Obrera. V. I. Uliánov sentado en el centro y, a su izquierda,
Yuli Mártov
(diciembre de 1895).
Lenin disfrazado de obrero para pasar a Finlandia durante su último periodo en la clandestinidad en el verano de 1917, tras el fracaso de las
Jornadas de Julio
.
Lev Kámenev
y Lenin en
Gorki
, 1922. A partir de mediados de 1921, Lenin pasó temporadas cada vez más largas en este retiro a las afueras de la capital debido a su enfermedad.
Lenin durante su enfermedad, junto a su médico, Fiódor Guetié, y su hermana María Uliánova, en el verano de 1923. Para entonces había abandonado toda actividad política.
Cartel soviético sobre la muerte de Vladímir Lenin.