Revolución de Octubre

Para los bolcheviques más moderados, este nuevo Gobierno provisional garantizaría la elección y reunión de la Asamblea Constituyente.

[47]​ Las tropas que habían sido más leales durante la supresión del levantamiento de julio, entre ellas los cosacos,[48]​ declararon su neutralidad o se alinearon con el Sóviet.

[49]​ Más tarde el gabinete se reunió y decidió hacer un llamamiento a la población para que respaldase las acciones de los bolcheviques y dejase su trato al Gobierno, que confiaba en contar con la fuerza necesaria, según los informes del coronel Polkóvnikov, recientemente nombrado comandante del distrito militar de la capital.

[56]​[57]​ En los días anteriores a la toma del poder por los bolcheviques, el Gobierno de Kérenski no logró detener su debilitamiento.

[64]​ El CMR dio orden asimismo a los arsenales[61]​ de no suministrar armas o municiones sin su permiso.

Algunas unidades se movilizaron y decidieron permanecer en alerta hasta el comienzo del Congreso de los Sóviets.

[74]​ Con las partes en desacuerdo, la conferencia resultó un fracaso; cinco días más tarde, el 5.º Ejército de Cheremísov eligió un nuevo comité con mayoría bolchevique.

[82]​ Durante los días siguientes, la milicia mantuvo sus actividades policiales y no participó en la defensa del Gobierno provisional.

[81]​ Por la tarde, se supo que las tropas que habían de acudir a la capital para socorrer al Gobierno se habían pasado a las filas del Comité o estaban siendo retenidas lejos de la ciudad por los partidarios del mismo.

[105]​ Mientras, Vladímir Lenin, aún escondido en la capital, observaba con inquietud los últimos acontecimientos;[106]​ sin entender por qué sus correligionarios no acababan definitivamente con el Gobierno de Kérenski sin esperar a la apertura del congreso, solicitó infructuosamente al partido permiso para acudir a Smolny.

[112]​ A las 1:30 a. m., marinos, soldados del Regimiento Kexholm y Guardias rojos tomaron la oficina central[113]​ de correos.

[118]​ El Gobierno carecía para entonces, sin embargo, de luz y teléfono en los edificios que todavía controlaba.

[132]​ A lo largo del día, las fuerzas del CMR tomaron los últimos edificios relevantes aún controlados por el Gobierno: la prisión de Krestý[133]​ tuvo que liberar a los seis presos que tenía por agitación y el Palacio Mariinski, sede del Preparlamento, quedó rodeado y este poco después disuelto después de protestar formalmente —no se detuvo a ninguno de sus miembros—;[125]​[134]​ las oficinas oficiales cerraron así como los colegios.

[137]​ Antónov-Ovséyenko, miembro bolchevique del CMR, comunicó el plan a los comisarios de regimiento: se presentaría un ultimátum al Palacio y, en caso de no ser aceptado a tiempo, la Fortaleza realizaría una señal con un farol rojo para comenzar el bombardeo.

[147]​[134]​ Los ministros se volvieron a reunir precipitadamente abandonando su cena para rechazar la exigencia de rendición y decidir no responder al ultimátum.

[167]​ El apoyo a los bolcheviques había crecido espectacularmente en los últimos meses antes del congreso, aunque no contaban con mayoría absoluta[145]​ entre los delegados.

Por último, las fuerzas armadas quedaban bajo la dirección de un triunvirato formado por Vladímir Antónov-Ovséyenko, Pável Dybenko y Nikolái Krylenko.

[206]​ Por esas fechas, acabó la primera fase de la extensión del Gobierno bolchevique, que solo se reanudó dos semanas más tarde.

[219]​ El grueso de las fuerzas opuestas a los bolcheviques lo formaban las academias militares, más importantes y cohesionadas que en Petrogrado.

[225]​ La noche del día 11, se proclamó una tregua gracias en parte a Vikzhel, el comité ejecutivo nacional de ferroviarios.

[230]​ Los enfrentamientos se retomaron la noche del 12 de noviembre y continuaron durante los tres días siguientes,[215]​ con las fuerzas antibolcheviques ya a la defensiva.

[230]​ La resistencia de estas fue tenaz,[224]​ hasta verse reducidas al ayuntamiento,[231]​ la Academia militar Aleksándrov y el Kremlin.

[233]​ Aunque los organismos públicos anteriores a los sóviets fueron en general muy críticos con la asunción de la autoridad gubernamental por los bolcheviques, no ofrecieron una resistencia efectiva.

[234]​ En Estonia, nacionalistas y prosoviéticos se enfrentaron hasta la ocupación del territorio por tropas alemanas en febrero de 1918.

),[236]​ en la que proclamó su autoridad en la región,[236]​ aunque no aún la independencia, sino solamente la autonomía, en el seno de una Rusia federal.

[238]​ Aunque favorables en general a un Gobierno soviético, las tropas solían preferir uno de coalición socialista y no exclusivamente bolchevique.

[239]​ Aunque el apoyo fue más decidido en los frentes cercanos a la capital que en los más alejados, a final de año el Ejército en su conjunto había aceptado al nuevo Gobierno y sus adversarios no podían contar con las unidades militares para oponérsele.

[242]​[243]​ Se indicó a los regimientos que eligiesen delegados para empezar las negociaciones con las unidades opuestas de los Imperios Centrales.

[253]​ Tanto el Gobierno como la Comisión Militar Revolucionaria utilizaron la fuerza contra los opositores y los sospechosos de serlo.

[257]​ Se crearon tribunales revolucionarios, formados por un juez y seis jurados elegidos por los sóviets, para tratar los delitos considerados contrarrevolucionarios.

Lenin , principal dirigente bolchevique, presionó con firmeza al Comité central del partido bolchevique para que derrocase al debilitado Gobierno provisional antes de la celebración del II Congreso de los Sóviets.
Lev Kámenev , principal dirigente de la corriente bolchevique más moderada, opuesta a la toma del poder por la fuerza como exigía Lenin , leyendo el Pravda . Esta corriente consideraba que el análisis de este era erróneo, que la situación no favorecía la insurrección y prefería la cooperación con otras organizaciones socialistas y una estrategia de cambio menos extremista y más gradual.
El Palacio de Invierno , sede del Gobierno provisional y último lugar que tomaron los insurrectos. Su asedio apenas causó bajas.
Guardias rojos en Petrogrado. Favorables a los bolcheviques, su valor militar era dudoso.
Kérenski , presidente del desprestigiado Gobierno provisional que hubo de enfrentarse al levantamiento.
Guardias rojos frente al Instituto Smolny , centro de la Revolución de Octubre.
León Trotski , revolucionario ruso y principal organizador de la revolución en Petrogrado .
Distribución de fuerzas y acontecimientos de la revolución en Petrogrado .
Marinos revolucionarios; participaron en diversas acciones durante la Revolución de Octubre del lado del CMR y constituían una de las fuerzas militares más favorables a los bolcheviques.
Proclamación del derrocamiento del Gobierno provisional por el Comité Militar Revolucionario (Voenrevkom) del Sóviet de Petrogrado .
Defensores del Palacio de Invierno, entre los que se contaba el «batallón de la muerte», formado por mujeres.
El crucero Aurora a comienzos del siglo XXI . Un disparo de fogueo de sus cañones de proa señaló el comienzo del asalto final al Palacio de Invierno y ahuyentó a parte de sus defensores, atemorizados por la tremenda detonación. Más tarde participó en el bombardeo del palacio, que apenas causó desperfectos en el edificio.
Tropas favorables al Comité Militar Revolucionario en las calles de Petrogrado .
Delegados del Segundo Congreso de los Sóviets.
Comisarios del Pueblo elegidos en el Segundo Congreso Panruso de los Soviets, 8 de noviembre de 1917
Cartel de propaganda bolchevique obra de Aleksandrs Apsitis conmemorando el primer aniversario de la Revolución de Octubre. [ 255 ]