Tesis de abril

Tras regresar desde su exilio en Suiza, Lenin decidió redactar las Tesis de abril, por las que si llegaba al poder saldría de la guerra, daría la tierra a los campesinos y daría su gobierno a los obreros.

Las tesis trataron diferentes áreas, por ejemplo, la actitud bolchevique hacia la Primera Guerra Mundial, su actitud hacia el transitorio Gobierno Provisional y cómo Rusia debería ser gobernada en su futuro, además del destino del propio bolchevismo.

Escritas por Lenin, incluían la no-cooperación con el Gobierno provisional («burgués»); oposición a la Gran Guerra europea librada por intereses burgueses entre gobiernos de ese mismo origen o signo político; y la abolición de la policía, ejército y burocracia estatal que, según él, favorecían el dominio de la burguesía rusa.

Lenin también postulaba la idea de que había llegado el tiempo para los bolcheviques en la guerra.

Tras la Revolución de Febrero de 1917, algunos líderes bolcheviques que regresaron del exilio, como Iósif Stalin y Lev Kámenev, defendían una línea mucho más moderada, como que la participación de Rusia en la guerra podía estar justificada y que se debía cooperar con los liberales [cita requerida].

Discurso de Lenin en el Palacio Táuride (4 de abril de 1917).