stringtranslate.com

Afrodita

Afrodita ( / ˌ æ f r ə ˈ d t / , AF -rə- DY -tee)[3]es unaantigua diosa griegaasociada conel amor,la lujuria,la belleza,placer,la pasión,la procreacióny, como sucontraparte diosa romanasincretizada Venus , el deseo, el sexo,la fertilidad,la prosperidady victoria. Los principales símbolos de Afrodita incluyenconchas marinas,mirtos,rosas,palomas,gorrionesycisnes. El culto a Afrodita se derivaba en gran medida del de ladiosa fenicia Astarté, uncognadode ladiosasemítica orientalIshtar, cuyo culto se basaba en elculto sumeriodeInanna. Los principales centros de culto de Afrodita eranCitera,Chipre,CorintoyAtenas. Su fiesta principal era laAfrodisia, que se celebraba anualmente en pleno verano. EnLaconia, Afrodita era adorada como una diosa guerrera. También era la diosa patrona delas prostitutas, una asociación que llevó a los primeros eruditos a proponer el concepto de "prostitución sagrada" en la cultura grecorromana, una idea que ahora se considera generalmente errónea.

En la Teogonía de Hesíodo , Afrodita nace frente a la costa de Citera a partir de la espuma ( ἀφρός , aphrós ) producida por los genitales de Urano , que su hijo Cronos había cortado y arrojado al mar. En la Ilíada de Homero , sin embargo, ella es la hija de Zeus y Dione . Platón , en su Banquete , afirma que estos dos orígenes en realidad pertenecen a entidades separadas: Afrodita Urania (una Afrodita trascendente, "celestial") y Afrodita Pandemos (Afrodita común a "todo el pueblo"). [4] Afrodita tenía muchos otros epítetos , cada uno de los cuales enfatizaba un aspecto diferente de la misma diosa, o era utilizado por un culto local diferente. Por lo tanto, también se la conocía como Cytherea ( Dama de Citera ) y Cypris ( Dama de Chipre ), porque ambos lugares afirmaban ser el lugar de su nacimiento.

En la mitología griega , Afrodita estaba casada con Hefesto , el dios del fuego, los herreros y la metalurgia. Afrodita le era infiel con frecuencia y tenía muchos amantes; en la Odisea , es sorprendida en acto de adulterio con Ares , el dios de la guerra. En el Primer Himno homérico a Afrodita , ella seduce al pastor mortal Anquises . Afrodita fue también la madre sustituta y amante del pastor mortal Adonis , que fue asesinado por un jabalí . Junto con Atenea y Hera , Afrodita fue una de las tres diosas cuya enemistad resultó en el comienzo de la Guerra de Troya y desempeña un papel importante en toda la Ilíada . Afrodita ha aparecido en el arte occidental como símbolo de la belleza femenina y ha aparecido en numerosas obras de la literatura occidental . Es una deidad importante en las religiones neopaganas modernas , incluida la Iglesia de Afrodita , la Wicca y los helenismos .

Etimología

Hesíodo deriva Afrodita de aphrós ( ἀφρός ) "espuma de mar", [5] interpretando el nombre como "surgida de la espuma", [6] [5] pero la mayoría de los eruditos modernos consideran esto como una etimología popular espuria . [5] [7] Los primeros eruditos modernos de la mitología clásica intentaron argumentar que el nombre de Afrodita era de origen griego o indoeuropeo , pero estos esfuerzos ahora han sido abandonados en su mayor parte. [7] Generalmente se acepta que el nombre de Afrodita no es de origen griego (probablemente semítico ), pero no se puede determinar su derivación exacta. [7] [8]

Los eruditos de finales del siglo XIX y principios del XX, aceptando la etimología de "espuma" de Hesíodo como genuina, analizaron la segunda parte del nombre de Afrodita como * -odítē "vagabundo" [9] o * -dítē "brillante". [10] [11] Más recientemente, Michael Janda, aceptando también la etimología de Hesíodo, ha argumentado a favor de la última de estas interpretaciones y afirma que la historia de un nacimiento a partir de la espuma es un mitema indoeuropeo . [12] [13] De manera similar, Krzysztof Tomasz Witczak propone un compuesto indoeuropeo *abʰor- "muy" y *dʰei- "brillar", refiriéndose también a Eos , [14] y Daniel Kölligan ha interpretado su nombre como "brillante desde la niebla/espuma". [15] Otros eruditos han argumentado que estas hipótesis son poco probables ya que los atributos de Afrodita son completamente diferentes de los de Eos y de la deidad védica Ushas . [16] [17]

También se han sugerido varias etimologías improbables no griegas. Una etimología semítica compara a Afrodita con el asirio barīrītu , el nombre de un demonio femenino que aparece en los textos de la Babilonia media y tardía. [18] Hammarström [19] mira al etrusco , comparando (e)prθni "señor", un honorífico etrusco prestado al griego como πρύτανις . [20] [8] [21] Esto convertiría el teónimo en origen en un honorífico, "la dama". [20] [8] La mayoría de los eruditos rechazan esta etimología por considerarla inverosímil, [20] [8] [21] especialmente porque Afrodita en realidad aparece en etrusco en la forma prestada Apru (del griego Aphrō , forma recortada de Afrodita ). [8] El Etymologicum Magnum medieval ( c.  1150 ) ofrece una etimología muy artificial, derivando a Afrodita del compuesto habrodíaitos ( ἁβροδίαιτος ), "la que vive delicadamente", de habrós y díaita . La alteración de b a ph se explica como una característica "familiar" del griego "obvia para los macedonios ". [22]

En el silabario chipriota , una escritura silábica utilizada en la isla de Chipre desde el siglo XI hasta el IV a. C., su nombre está atestiguado en las formas 𐠀𐠡𐠦𐠭𐠃𐠂 (a-po-ro-ta-oi, leído de derecha a izquierda), [23] 𐠀𐠡𐠦𐠯𐠭𐠂 (a-po-ro-ti-ta-i, de la misma manera), [24] y finalmente 𐠀𐠡𐠦𐠯𐠪𐠈 (a-po-ro-ti-si-jo, "afrodisiano", "relacionado con Afrodita", en el contexto de un mes). [25]

Orígenes

Diosa del amor del Cercano Oriente

El culto a Afrodita en Grecia fue importado, o al menos influenciado por, el culto a Astarté en Fenicia , [26] [27] [28] [29] que, a su vez, fue influenciado por el culto a la diosa mesopotámica conocida como "Ishtar" para los pueblos semíticos orientales y como " Inanna " para los sumerios . [30] [28] [29] Pausanias afirma que los primeros en establecer un culto a Afrodita fueron los asirios , seguidos por los pafios de Chipre y luego los fenicios en Ascalón . Los fenicios, a su vez, enseñaron su culto al pueblo de Citera . [31]

Afrodita asumió las asociaciones de Inanna-Ishtar con la sexualidad y la procreación. [32] Además, era conocida como Ourania (Οὐρανία), que significa "celestial", [33] un título correspondiente al papel de Inanna como Reina del Cielo . [33] [34] Las primeras representaciones artísticas y literarias de Afrodita son extremadamente similares en Inanna-Ishtar. [32] Al igual que Inanna-Ishtar, Afrodita también era una diosa guerrera; [32] [27] [35] el geógrafo griego del siglo II d. C. Pausanias registra que, en Esparta, Afrodita era adorada como Afrodita Areia , que significa "belicia". [36] [37] También menciona que las estatuas de culto más antiguas de Afrodita en Esparta y Citera la mostraban portando armas. [36] [37] [38] [32] Los eruditos modernos señalan que los aspectos de diosa guerrera de Afrodita aparecen en los estratos más antiguos de su adoración [39] y lo ven como una indicación de sus orígenes en el Cercano Oriente. [39] [40]

Los eruditos clásicos del siglo XIX tenían una aversión general a la idea de que la religión griega antigua estuviera influenciada en absoluto por las culturas del Cercano Oriente, [41] pero, incluso Friedrich Gottlieb Welcker , quien argumentó que la influencia del Cercano Oriente en la cultura griega se limitaba en gran medida a cultura material, [41] admitió que Afrodita era claramente de origen fenicio. [41] Ahora se reconoce ampliamente que la influencia significativa de la cultura del Cercano Oriente en la religión griega primitiva en general, y en el culto a Afrodita en particular, [42] data de un período de orientalización durante el siglo VIII a.C., [42] cuando La Grecia arcaica estaba al margen del Imperio neoasirio . [43]

Diosa indoeuropea del amanecer

Algunos de los primeros mitólogos comparativos opuestos a la idea de un origen en el Cercano Oriente argumentaron que Afrodita se originó como un aspecto de la diosa griega del amanecer Eos [44] [45] y que, por lo tanto, en última instancia derivó de la diosa protoindoeuropea del amanecer * H a éusōs (propiamente griego Eos , latín Aurora , sánscrito Ushas ). [44] [45] La mayoría de los eruditos modernos ahora han rechazado la noción de una Afrodita puramente indoeuropea, [7] [46] [17] [47] pero es posible que Afrodita, originalmente una deidad semítica , haya sido influenciada por la diosa indoeuropea del amanecer. [47] Tanto Afrodita como Eos eran conocidos por su belleza erótica y sexualidad agresiva [45] y ambos tenían relaciones con amantes mortales. [45] Ambas diosas estaban asociadas con los colores rojo, blanco y dorado. [45] Michael Janda etimologiza el nombre de Afrodita como un epíteto de Eos que significa "la que surge de la espuma [del océano]" [13] y señala el relato de la Teogonía de Hesíodo sobre el nacimiento de Afrodita como un reflejo arcaico del mito indoeuropeo. [13] Afrodita surgiendo de las aguas después de que Cronos derrota a Urano como mitema sería entonces directamente similar al mito rigvédico de Indra derrotando a Vrtra , liberando a Ushas . [12] [13] Otra similitud clave entre Afrodita y la diosa indoeuropea del amanecer es su estrecho parentesco con la deidad del cielo griega, [47] ya que los dos principales reclamantes de su paternidad (Zeus y Urano) son deidades del cielo. [48]

Formas y epítetos

El epíteto de culto más común de Afrodita era Ourania , que significa "celestial", [52] [53] pero este epíteto casi nunca aparece en textos literarios, lo que indica un significado puramente de culto. [54] Otro nombre común para Afrodita era Pandemos ("Para toda la gente"). [55] En su papel de Afrodita Pandemos, Afrodita estaba asociada con Peithō ( Πείθω ), que significa "persuasión", [56] y se le podía rezar para que la ayudara en la seducción. [56] El personaje de Pausanias en El Banquete de Platón toma diferentes prácticas de culto asociadas con diferentes epítetos de la diosa para afirmar que Ourania y Pandemos son, de hecho, diosas separadas. Afirma que Afrodita Ourania es la Afrodita celestial, nacida de la espuma del mar después de que Cronos castrara a Urano, y la mayor de las dos diosas. Según el Simposio , Afrodita Ourania es la inspiración del deseo homosexual masculino , específicamente del eros efébico , y de la pederastia . Afrodita Pandemos , por el contrario, es la más joven de las dos diosas: la Afrodita común, nacida de la unión de Zeus y Dione, y la inspiración del deseo heterosexual y de la promiscuidad sexual, la "menor" de los dos amores. [57] [58] Paphian (Παφία), era uno de sus epítetos, después de Paphos en Chipre, donde había emergido del mar en su nacimiento. [59]

Entre los neoplatónicos y, más tarde, sus intérpretes cristianos, Ourania se asocia con el amor espiritual y Pandemos con el amor físico (deseo). Una representación de Ourania con el pie apoyado sobre una tortuga llegó a ser vista como emblemática de la discreción en el amor conyugal; fue el tema de una escultura criselefantina realizada por Fidias para Elis , conocida sólo por un comentario entre paréntesis del geógrafo Pausanias . [60]

Uno de los epítetos literarios más comunes de Afrodita es Philommeidḗs ( φιλομμειδής ), [61] que significa "amante de la sonrisa", [61] pero a veces se traduce erróneamente como "amante de la risa". [61] Este epíteto aparece tanto en las epopeyas homéricas como en el Primer himno homérico a Afrodita . [61] Hesíodo hace referencia a ello una vez en su Teogonía en el contexto del nacimiento de Afrodita, [62] pero lo interpreta como "amante de los genitales" en lugar de "amante de las sonrisas". [62] Monica Cyrino señala que el epíteto puede estar relacionado con el hecho de que, en muchas representaciones artísticas de Afrodita, se la muestra sonriendo. [62] Otros epítetos literarios comunes son Cypris y Cythereia , [63] que se derivan de sus asociaciones con las islas de Chipre y Cythera respectivamente. [63]

En Chipre, a Afrodita a veces se la llamaba Eleemon ("la misericordiosa"). [53] En Atenas, era conocida como Afrodita en kopois (" Afrodita de los jardines "). [53] En Cabo Colias, una ciudad a lo largo de la costa ática, fue venerada como la "Madre" de Genetyllis . [53] Los espartanos la adoraban como Potnia "Amante", Enoplios "Armada", Morpho "Bien formada", Ambologera "La que pospone la vejez". [53] En todo el mundo griego, era conocida con epítetos como Melainis "Negro", Skotia "Oscuro", Androphonos "Asesino de hombres", Anosia "Profano" y Tymborychos "Sepulturero", [51] todos lo que indica su naturaleza más oscura y violenta. [51]

Tenía el epíteto de Autómata porque, según Servio, era la fuente del amor espontáneo. [64]

Una versión masculina de Afrodita conocida como Afrodito era adorada en la ciudad de Amathus en Chipre. [49] [50] [51] Afrodito fue representado con la figura y el vestido de una mujer, pero tenía barba y se le mostró levantando su vestido para revelar un falo erecto . [49] [50] Se creía que este gesto era un símbolo apotropaico y se pensaba que transmitía buena suerte al espectador. [65] Con el tiempo, la popularidad de Afrodito disminuyó a medida que la versión predominante y completamente femenina de Afrodita se hizo más popular, pero se conservan rastros de su culto en las leyendas posteriores de Hermafrodito . [50]

Culto

Período clásico

Ruinas del templo de Afrodita en Afrodisias

La fiesta principal de Afrodita, la Afrodisia , se celebraba en toda Grecia, pero particularmente en Atenas y Corinto . En Atenas, la Afrodisia se celebraba el cuarto día del mes de Hekatombaion en honor al papel de Afrodita en la unificación del Ática. [66] [67] Durante este festival, los sacerdotes de Afrodita purificaban el templo de Afrodita Pandemos en la ladera suroeste de la Acrópolis con la sangre de una paloma sacrificada . [68] A continuación, se ungirían los altares [68] y las estatuas de culto de Afrodita Pandemos y Peitho serían escoltadas en una majestuosa procesión hasta un lugar donde serían bañadas ritualmente. [69] Afrodita también fue honrada en Atenas como parte del festival Arrhephoria . [70] El cuarto día de cada mes era sagrado para Afrodita. [71]

Pausanias registra que, en Esparta, Afrodita era adorada como Afrodita Areia , que significa "guerrera". [36] [37] Este epíteto enfatiza las conexiones de Afrodita con Ares, con quien tuvo relaciones extramatrimoniales. [36] [37] Pausanias también registra que, en Esparta [36] [37] y en Citera, varias estatuas de culto extremadamente antiguas de Afrodita la representaban portando armas. [38] [53] Otras estatuas de culto la mostraban encadenada. [53]

Afrodita era la diosa patrona de las prostitutas de todo tipo, [72] [53] desde las pornai ( prostitutas callejeras baratas que normalmente eran propiedad de proxenetas ricos como esclavas ) hasta las hetairai (compañeras contratadas caras y bien educadas, que normalmente trabajaban por cuenta propia y a veces proporcionaban sexo a sus clientes). [73] La ciudad de Corinto era famosa en todo el mundo antiguo por sus numerosas hetairai , [74] que tenían una amplia reputación por estar entre las prostitutas más hábiles, pero también las más caras, del mundo griego. [74] Corinto también tenía un templo importante para Afrodita ubicado en el Acrocorinto [74] y era uno de los principales centros de su culto. [74] Han sobrevivido registros de numerosas dedicatorias a Afrodita realizadas por cortesanas exitosas en poemas e inscripciones de cerámica. [73] Se encuentran referencias a Afrodita en asociación con la prostitución en Corinto, así como en las islas de Chipre , Citera y Sicilia . [75] La precursora mesopotámica de Afrodita, Inanna-Ishtar, también estuvo estrechamente asociada con la prostitución. [76] [77] [75]

Los eruditos de los siglos XIX y XX creían que el culto a Afrodita podía haber implicado prostitución ritual , [77] [75] una suposición basada en pasajes ambiguos de ciertos textos antiguos, en particular un fragmento de un skolion del poeta beocio Píndaro , [78 ] que menciona prostitutas en Corinto en asociación con Afrodita. [78] Los eruditos modernos ahora descartan la noción de prostitución ritual en Grecia como un "mito historiográfico" sin base fáctica. [79]

Períodos helenístico y romano

Relieve griego de Afrodisias, que representa a Afrodita de influencia romana sentada en un trono sosteniendo a un bebé mientras el pastor Anquises está a su lado.

Durante el período helenístico , los griegos identificaron a Afrodita con las antiguas diosas egipcias Hathor e Isis . [80] [81] [82] Afrodita era la diosa patrona de las reinas Lagid [83] y la reina Arsinoe II fue identificada como su encarnación mortal. [83] Afrodita era adorada en Alejandría [83] y tenía numerosos templos dentro y alrededor de la ciudad. [83] Arsinoe II introdujo el culto de Adonis en Alejandría y muchas de las mujeres allí participaron en él. [83] El Tessarakonteres , una gigantesca galera de catamarán diseñada por Arquímedes para Ptolomeo IV Filopátor , tenía un templo circular dedicado a Afrodita con una estatua de mármol de la propia diosa. [83] En el siglo II a.C., Ptolomeo VIII Physcon y sus esposas Cleopatra II y Cleopatra III dedicaron un templo a Afrodita Hathor en Filae . [83] Las estatuillas de Afrodita para la devoción personal se volvieron comunes en Egipto a partir de los primeros tiempos ptolemaicos y se extendieron hasta mucho después de que Egipto se convirtiera en una provincia romana . [83]

Los antiguos romanos identificaron a Afrodita con su diosa Venus , [84] que originalmente era una diosa de la fertilidad agrícola, la vegetación y la primavera. [84] Según el historiador romano Livio , Afrodita y Venus fueron identificadas oficialmente en el siglo III a. C. [85] cuando el culto a Venus Erycina fue introducido en Roma desde el santuario griego de Afrodita en el Monte Erix en Sicilia. [85] Después de este punto, los romanos adoptaron la iconografía y los mitos de Afrodita y los aplicaron a Venus. [85] Debido a que Afrodita era la madre del héroe troyano Eneas en la mitología griega [85] y la tradición romana afirmaba que Eneas era el fundador de Roma, [85] Venus pasó a ser venerada como Venus Genetrix , la madre de toda la nación romana. [85] Julio César afirmó ser descendiente directo del hijo de Eneas, Iulus [86] y se convirtió en un firme defensor del culto a Venus. [86] Este precedente fue seguido más tarde por su sobrino Augusto y los emperadores posteriores que reclamaron su sucesión. [86]

Este sincretismo tuvo un gran impacto en el culto griego a Afrodita. [87] Durante la época romana, los cultos a Afrodita en muchas ciudades griegas comenzaron a enfatizar su relación con Troya y Eneas. [87] También comenzaron a adoptar elementos distintivamente romanos, [87] retratando a Afrodita como más maternal, más militarista y más preocupada por la burocracia administrativa. [87] Muchos magistrados políticos la reclamaron como guardiana divina. [87] Las apariciones de Afrodita en la literatura griega también proliferaron enormemente, generalmente mostrando a Afrodita de una manera característicamente romana. [88]

Mitología

Nacimiento

El nacimiento de Venus ( c. 1485) de Sandro Botticelli , [89] Uffizi , Florencia

Se suele decir que Afrodita nació cerca de su principal centro de culto, Pafos , en la isla de Chipre , por lo que a veces se la llama "cipriana", especialmente en las obras poéticas de Safo . El Santuario de Afrodita Pafia , que marca su lugar de nacimiento, fue un lugar de peregrinación en el mundo antiguo durante siglos. [90] Otras versiones de su mito la sitúan cerca de la isla de Citera , de ahí otro de sus nombres, "Citerea". [91] Citera era una parada para el comercio y la cultura entre Creta y el Peloponeso , [92] por lo que estas historias pueden preservar rastros de la migración del culto a Afrodita desde el Medio Oriente a la Grecia continental . [93]

Vasija de cerámica ática de principios del siglo IV a. C. con forma de Afrodita dentro de una concha del cementerio de Phanagoria en la península de Taman
Petra tou Romiou ("La roca de los griegos "), el legendario lugar de nacimiento de Afrodita en Paphos , Chipre

Según la versión de su nacimiento contada por Hesíodo en su Teogonía , [94] [95] Cronos cortó los genitales de Urano y los arrojó detrás de él al mar. [95] [96] [97] La ​​espuma de sus genitales dio origen a Afrodita [5] (de ahí su nombre, que Hesíodo interpreta como "espuma surgida"), [5] mientras que los Gigantes , las Erinias (furias), y las Meliae surgieron de las gotas de su sangre. [95] [96] Hesíodo afirma que los genitales "fueron transportados sobre el mar durante mucho tiempo, y de la carne inmortal surgió espuma blanca; con ella creció una niña". Después de que Afrodita naciera de la espuma del mar, llegó a la orilla en presencia de los otros dioses. El relato de Hesíodo sobre el nacimiento de Afrodita tras la castración de Urano probablemente se deriva de La canción de Kumarbi , [98] [99] un antiguo poema épico hitita en el que el dios Kumarbi derroca a su padre Anu , el dios del cielo, y le muerde los genitales. provocando que quedara embarazada y diera a luz a los hijos de Anu, entre los que se encuentran Ishtar y su hermano Teshub , el dios hitita de la tormenta. [98] [99]

En la Ilíada , [100] Afrodita es descrita como la hija de Zeus y Dione. [5] El nombre de Dione parece ser un cognado femenino de Dios y Dion , [5] que son formas oblicuas del nombre Zeus . [5] Zeus y Dione compartían un culto en Dodona , en el noroeste de Grecia. [5] En la Teogonía , Hesíodo describe a Dione como una Oceánide , [101] pero Apolodoro la convierte en el decimotercer Titán , hija de Gea y Urano. [102]

Casamiento

Fresco romano del siglo I d. C. de Marte y Venus de Pompeya

Afrodita es retratada constantemente como una adulta núbil, infinitamente deseable, que no tuvo infancia. [103] A menudo se la representa desnuda. [104] En la Ilíada , Afrodita es la consorte aparentemente soltera de Ares , el dios de la guerra, [105] y la esposa de Hefesto es una diosa diferente llamada Charis . [106] Asimismo, en la Teogonía de Hesíodo , Afrodita no está casada y la esposa de Hefesto es Aglaea , la más joven de las tres Carites . [106]

En el Libro Ocho de la Odisea , [107] sin embargo, el cantante ciego Demódoco describe a Afrodita como la esposa de Hefesto y cuenta cómo cometió adulterio con Ares durante la Guerra de Troya . [106] [108] El dios sol Helios vio a Afrodita y Ares teniendo relaciones sexuales en la cama de Hefesto y advirtió a Hefesto, quien diseñó una red fina y casi invisible. [108] La siguiente vez que Ares y Afrodita tuvieron relaciones sexuales juntos, la red los atrapó a ambos. [108] Hefesto llevó a todos los dioses al dormitorio para reírse de los adúlteros capturados, [109] pero Apolo , Hermes y Poseidón sentían simpatía por Ares [110] y Poseidón acordó pagarle a Hefesto por la liberación de Ares. [111] Afrodita regresó a su templo en Chipre, donde fue atendida por los Carites . [111] Esta narrativa probablemente se originó como un cuento popular griego , originalmente independiente de la Odisea . [112] En un detalle interpolado mucho más tarde, Ares puso al joven soldado Alectryon junto a la puerta para advertir de la llegada de Helios, pero Alectryon se quedó dormido mientras hacía guardia. [113] Helios descubrió a los dos y alertó a Hefesto; Ares, furioso, convirtió a Alectrión en un gallo , que infaliblemente canta para anunciar el amanecer. [114]

Después de exponerlos, Hefesto le pide a Zeus que le devuelvan sus regalos de boda y su dote; [115] en la época de la Guerra de Troya , está casado con Charis/ Aglaea , una de las Gracias , aparentemente divorciada de Afrodita. [106] [116] Posteriormente, generalmente era Ares quien era considerado el marido o consorte oficial de la diosa; en el Jarrón de François , los dos llegan a la boda de Peleo y Tetis en el mismo carro, al igual que Zeus con Hera y Poseidón con Anfitrite . Los poetas Píndaro y Esquilo se refieren a Ares como el marido de Afrodita. [117]

Posteriormente se inventaron historias para explicar el matrimonio de Afrodita con Hefesto. En la historia más famosa, Zeus casó apresuradamente a Afrodita con Hefesto para evitar que los otros dioses pelearan por ella. [118] En otra versión del mito, Hefesto le dio a su madre Hera un trono dorado, pero cuando ella se sentó en él, quedó atrapada y él se negó a dejarla ir hasta que ella accedió a darle la mano de Afrodita en matrimonio. [119] Hefesto estaba encantado de casarse con la diosa de la belleza y forjó sus hermosas joyas, incluido un estrofión ( στρόφιον ) conocido como kestos himas ( κεστὸς ἱμάς ), [120] una prenda interior con forma de saltire (generalmente traducida como " faja"), [121] que acentuaba sus pechos [122] y la hacía aún más irresistible para los hombres. [121] Estas estrofias se usaban comúnmente en representaciones de las diosas del Cercano Oriente, Ishtar y Atargatis . [121]

Acomodadores

Afrodita Satala , descubierta en Satala , Armenia Menor (actual provincia de Gümüşhane , Turquía) en 1873, Museo Británico [123] [124]

Afrodita casi siempre va acompañada de Eros , el dios de la lujuria y el deseo sexual. [125] En su Teogonía , Hesíodo describe a Eros como una de las cuatro fuerzas primitivas originales nacidas al principio de los tiempos, [125] pero, después del nacimiento de Afrodita de la espuma del mar, se le une Himeros y, juntos, convertirse en compañeros constantes de Afrodita. [126] En el arte griego temprano, Eros y Himeros se muestran como jóvenes apuestos idealizados con alas. [127] Los poetas líricos griegos consideraban que el poder de Eros y Himeros era peligroso, compulsivo e imposible de resistir. [128] En los tiempos modernos, a menudo se ve a Eros como el hijo de Afrodita, [129] pero en realidad se trata de una innovación comparativamente tardía. [130] Un escolión sobre los Idilios de Teócrito comenta que el poeta Safo del siglo VI a. C. había descrito a Eros como el hijo de Afrodita y Urano, [131] pero la primera referencia sobreviviente a Eros como hijo de Afrodita proviene de Apolonio de Rodas . Argonautica , escrita en el siglo III a. C., que lo convierte en hijo de Afrodita y Ares. [132] Más tarde, los romanos, que veían a Venus como una diosa madre, aprovecharon esta idea de Eros como hijo de Afrodita y la popularizaron, [132] convirtiéndola en la representación predominante en las obras sobre mitología hasta el día de hoy. [132]

Los principales asistentes de Afrodita eran las tres Carites , a quienes Hesíodo identifica como las hijas de Zeus y Eurínome y las nombra como Aglaea ("Esplendor"), Eufrosina ("Buen ánimo") y Talía ("Abundancia"). [133] Las Caritas habían sido adoradas como diosas en Grecia desde el comienzo de la historia griega, mucho antes de que Afrodita fuera introducida en el panteón. [106] El otro grupo de asistentes de Afrodita eran las tres Horas (las "Horas"), [106] a quienes Hesíodo identifica como las hijas de Zeus y Temis y las nombra como Eunomia ("Buen Orden"), Dike ("Justicia"), y Eirene ("Paz"). [134] Afrodita también estaba acompañada en ocasiones por Harmonía , su hija de Ares, y Hebe , la hija de Zeus y Hera. [135]

Dioniso generalmente consideraba que el dios de la fertilidad Príapo era el hijo de Afrodita , [ 136] [137] pero a veces Hermes, Adonis o incluso Zeus también lo describían como su hijo. [136] Un escolión sobre Argonautica de Apolonio de Rodas [138] afirma que, mientras Afrodita estaba embarazada de Príapo, Hera la envidiaba y le aplicó una poción maligna en el vientre mientras dormía para asegurarse de que el niño fuera horrible. [136] En otra versión, Hera maldijo al hijo no nacido de Afrodita porque había sido engendrado por Zeus. [139] Cuando Afrodita dio a luz, se horrorizó al ver que el niño tenía un pene enorme y permanentemente erecto , barriga y una lengua enorme. [136] Afrodita abandonó al bebé para que muriera en el desierto, pero un pastor lo encontró y lo crió, descubriendo más tarde que Príapo podía usar su enorme pene para ayudar en el crecimiento de las plantas. [136]

Anquises

Venus y Anquises (1889 o 1890) de William Blake Richmond

El Primer Himno Homérico a Afrodita (Himno 5), que probablemente fue compuesto en algún momento a mediados del siglo VII a. C., [140] describe cómo Zeus una vez se molestó con Afrodita por hacer que las deidades se enamoraran de los mortales, [140] por lo que hizo que se enamorara de Anquises , un apuesto pastor mortal que vivía en las colinas bajo el monte Ida, cerca de la ciudad de Troya . [140] Afrodita se le aparece a Anquises en la forma de una virgen mortal, alta y hermosa, mientras él está solo en su casa. [141] Anquises la ve vestida con ropas brillantes y joyas relucientes, con sus pechos brillando con un resplandor divino. [142] Él le pregunta si es Afrodita y le promete construirle un altar en la cima de la montaña si ella lo bendice a él y a su familia. [143]

Afrodita miente y le dice que no es una diosa, sino hija de una de las familias nobles de Frigia . [143] Ella afirma poder entender el idioma troyano porque tuvo una nodriza troyana cuando era niña y dice que se encontró en la ladera de la montaña después de que Hermes la arrebatara mientras bailaba en una celebración en honor a Artemisa , la diosa. de virginidad. [143] Afrodita le dice a Anquises que todavía es virgen y le ruega que la lleve con sus padres. [143] Anquises inmediatamente se siente abrumado por una loca lujuria por Afrodita y jura que tendrá relaciones sexuales con ella. [143] Anquises lleva a Afrodita, con los ojos hacia abajo, a su cama, que está cubierta con pieles de leones y osos. [144] Luego la desnuda y le hace el amor. [144]

Una vez que se completa el acto sexual, Afrodita revela su verdadera forma divina. [145] Anquises está aterrorizado, pero Afrodita lo consuela y le promete que le dará un hijo. [145] Ella profetiza que su hijo será el semidiós Eneas , que será criado por las ninfas del desierto durante cinco años antes de ir a Troya para convertirse en un noble como su padre. [146] La historia de la concepción de Eneas también se menciona en la Teogonía de Hesíodo y en el Libro II de la Ilíada de Homero . [146] [147]

Adonis

El mito de Afrodita y Adonis probablemente deriva de la antigua leyenda sumeria de Inanna y Dumuzid . [148] [149] [150] El nombre griego Ἄδωνις ( Adōnis , pronunciación griega: [ádɔːnis] ) se deriva de la palabra cananea ʼadōn , que significa "señor". [151] [150] La referencia griega más antigua conocida a Adonis proviene de un fragmento de un poema de la poeta lesbiana Safo ( c.  630c.  570 a. C. ), en el que un coro de jóvenes le pregunta a Afrodita qué pueden hacer para llorar la muerte de Adonis. [152] Afrodita responde que deben golpearse el pecho y rasgarse las túnicas. [152] Referencias posteriores desarrollan la historia con más detalles. [153] Según el recuento de la historia que se encuentra en el poema Metamorfosis del poeta romano Ovidio (43 a. C. - 17/18 d. C.), Adonis era hijo de Mirra , quien fue maldecida por Afrodita con una lujuria insaciable por su propio padre. Rey Cíniras de Chipre , después de que la madre de Mirra se jactara de que su hija era más bella que la diosa. [154] Expulsada después de quedar embarazada, Mirra se transformó en un árbol de mirra , pero aún así dio a luz a Adonis. [155]

Afrodita encontró al bebé y lo llevó al inframundo para que Perséfone lo criara . [156] Ella regresó por él una vez que creció y descubrió que era sorprendentemente guapo. [156] Perséfone quería quedarse con Adonis, lo que resultó en una batalla por la custodia entre las dos diosas sobre quién debería poseer correctamente a Adonis. [156] Zeus resolvió la disputa decretando que Adonis pasaría un tercio del año con Afrodita, un tercio con Perséfone y un tercio con quien quisiera. [156] Adonis decidió pasar ese tiempo con Afrodita. [156] Entonces, un día, mientras Adonis estaba cazando, fue herido por un jabalí y murió desangrado en los brazos de Afrodita. [156] En una obra semiburlona, ​​los Diálogos de los dioses , el autor satírico Lucian relata cómicamente cómo una frustrada Afrodita se queja ante la diosa de la luna Selene porque su hijo Eros hizo que Perséfone se enamorara de Adonis y ahora tiene que compartirlo. con ella. [157]

En diferentes versiones de la historia, el jabalí fue enviado por Ares, que estaba celoso de que Afrodita pasara tanto tiempo con Adonis, o por Artemisa, que quería vengarse de Afrodita por haber matado a su devoto seguidor Hipólito . [158] En otra versión, Apolo, furioso, se transformó en un jabalí y mató a Adonis porque Afrodita había cegado a su hijo Erimanto cuando tropezó con Afrodita desnuda mientras se bañaba después de tener relaciones sexuales con Adonis. [159] La historia también proporciona una etiología de las asociaciones de Afrodita con ciertas flores. [158] Según se informa, mientras lloraba la muerte de Adonis, hizo que crecieran anémonas dondequiera que cayera su sangre y declaró un festival en el aniversario de su muerte. [156] En una versión de la historia, Afrodita se lastimó con una espina de un rosal y la rosa, que antes había sido blanca, se tiñó de rojo con su sangre. [158] Según Sobre la diosa siria de Luciano , [107] cada año durante el festival de Adonis, el río Adonis en el Líbano (ahora conocido como el río Abraham ) corría rojo de sangre. [156]

El mito de Adonis está asociado con la fiesta de Adonia , que las mujeres griegas celebraban cada año en pleno verano. [150] El festival, que evidentemente ya se celebraba en Lesbos en la época de Safo, parece haberse hecho popular por primera vez en Atenas a mediados del siglo V a.C. [150] Al comienzo del festival, las mujeres plantaban un "jardín de Adonis", un pequeño jardín plantado dentro de una pequeña canasta o un trozo poco profundo de cerámica rota que contenía una variedad de plantas de rápido crecimiento, como lechuga e hinojo . , o incluso cereales de rápida germinación como el trigo y la cebada . [150] Las mujeres luego subían escaleras hasta los tejados de sus casas, donde colocaban los jardines bajo el calor del sol de verano. [150] Las plantas brotaban con la luz del sol pero se marchitaban rápidamente con el calor. [160] Entonces las mujeres lloraban y se lamentaban en voz alta por la muerte de Adonis, [161] rasgando sus ropas y golpeándose los pechos en una muestra pública de dolor. [161]

Favoritismo divino

Pigmalión y Galatea (1717) de Jean Raoux , que muestra a Afrodita dándole vida a la estatua.

En Los trabajos y los días de Hesíodo , Zeus ordena a Afrodita que haga a Pandora , la primera mujer, físicamente bella y sexualmente atractiva, [162] para que se convierta en "una malvada que a los hombres les encantará abrazar". [163] Afrodita "derrama gracia" sobre la cabeza de Pandora [162] y la equipa con "un deseo doloroso y una angustia que debilita las rodillas", convirtiéndola así en el recipiente perfecto para que el mal entre en el mundo. [164] Los asistentes de Afrodita, Peitho, Charites y Horae, adornan Pandora con oro y joyas. [165]

Según un mito, Afrodita ayudó a Hipómenes , un joven noble que deseaba casarse con Atalanta , una doncella famosa en todo el país por su belleza, pero que se negaba a casarse con ningún hombre a menos que pudiera dejarla atrás en una carrera . [166] [167] Atalanta era una corredora extremadamente rápida y decapitó a todos los hombres que perdieron contra ella. [166] [167] Afrodita le dio a Hipómenes tres manzanas de oro del Jardín de las Hespérides y le ordenó que las arrojara frente a Atalanta mientras corría con ella. [166] [168] Hipómenes obedeció la orden de Afrodita [166] y Atalanta, al ver los hermosos frutos dorados, se inclinó para recoger cada uno, permitiendo que Hipómenes la dejara atrás. [166] [168] En la versión de la historia de Las Metamorfosis de Ovidio , Hipómenes se olvida de pagarle a Afrodita por su ayuda, [169] [166] por lo que hace que la pareja se inflame de lujuria mientras se hospedan en el templo de Cibeles . . [166] La pareja profana el templo teniendo relaciones sexuales en él, lo que llevó a Cibeles a convertirlos en leones como castigo. [169] [166]

El mito de Pigmalión es mencionado por primera vez por el escritor griego del siglo III a. C. Filostéfano de Cirene , [170] [171] , pero se relata en detalle por primera vez en Las Metamorfosis de Ovidio . [170] Según Ovidio, Pigmalión era un escultor sumamente apuesto de la isla de Chipre, que estaba tan asqueado por la inmoralidad de las mujeres que se negó a casarse. [172] [173] Se enamoró loca y apasionadamente de la estatua de culto de marfil que estaba tallando de Afrodita y anhelaba casarse con ella. [172] [174] Debido a que Pigmalión era extremadamente piadoso y devoto de Afrodita, [172] [175] la diosa le dio vida a la estatua. [172] [175] Pigmalión se casó con la niña en la que se convirtió la estatua y tuvieron un hijo llamado Pafos, de quien la capital de Chipre recibió su nombre. [172] [175] Pseudo-Apolodoro menciona más tarde a "Metarme, hija de Pigmalión, rey de Chipre". [176]

Mitos de la ira

Fresco romano del siglo I d. C. procedente de Pompeya que muestra a la virgen Hipólito rechazando las insinuaciones de su madrastra Fedra , a quien Afrodita hizo que se enamorara de él para provocar su trágica muerte. [177]

Afrodita recompensaba generosamente a quienes la honraban, pero también castigaba a quienes le faltaban el respeto, a menudo de forma bastante brutal. [178] Un mito descrito en Argonautica de Apolonio de Rodas y posteriormente resumido en la Bibliotheca de Pseudo-Apolodoro cuenta cómo, cuando las mujeres de la isla de Lemnos se negaron a sacrificar a Afrodita, la diosa las maldijo a apestar horriblemente para que sus maridos Nunca tengas relaciones sexuales con ellos. [179] En cambio, sus maridos comenzaron a tener relaciones sexuales con sus esclavas tracias . [179] Enojadas, las mujeres de Lemnos asesinaron a toda la población masculina de la isla, así como a todos los esclavos tracios. [179] Cuando Jason y su tripulación de argonautas llegaron a Lemnos, se aparearon con las mujeres hambrientas de sexo bajo la aprobación de Afrodita y repoblaron la isla. [179] A partir de entonces, las mujeres de Lemnos nunca volvieron a faltarle el respeto a Afrodita. [179]

Afrodita de Rodas , c. Siglo II a.C., Museo Arqueológico de Rodas .

En la tragedia Hipólito de Eurípides , que se representó por primera vez en la ciudad Dionisio en 428 a. C., Hipólito, el hijo de Teseo, adora únicamente a Artemisa , la diosa de la virginidad, y se niega a participar en cualquier forma de contacto sexual. [179] Afrodita está enfurecida por su comportamiento orgulloso [180] y, en el prólogo de la obra, declara que, al honrar sólo a Artemisa y negarse a venerarla, Hipólito ha desafiado directamente su autoridad. [181] Por lo tanto, Afrodita hace que la madrastra de Hipólito, Fedra , se enamore de él, sabiendo que Hipólito la rechazará. [182] Después de ser rechazada, Fedra se suicida y deja una nota de suicidio a Teseo diciéndole que se suicidó porque Hipólito intentó violarla. [182] Teseo reza a Poseidón para que mate a Hipólito por su transgresión. [183] ​​Poseidón envía un toro salvaje para asustar a los caballos de Hipólito mientras viaja junto al mar en su carro, lo que hace que los caballos se desboquen y estrellen el carro contra los acantilados, arrastrando a Hipólito a una muerte sangrienta a través de la costa rocosa. [183] ​​La obra concluye con Artemisa prometiendo matar al amado mortal de Afrodita (presumiblemente Adonis) en venganza. [184]

Glauco de Corinto enfureció a Afrodita al negarse a permitir que sus caballos para las carreras de carros se aparearan, ya que hacerlo obstaculizaría su velocidad. [185] Durante la carrera de carros en los juegos fúnebres del rey Pelias , Afrodita enloqueció a sus caballos y lo destrozaron. [186] Polifonte era una mujer joven que eligió una vida virginal con Artemisa en lugar del matrimonio y los hijos, como favorecía Afrodita. Afrodita la maldijo y le hizo tener hijos con un oso. Los descendientes resultantes, Agrius y Oreius, fueron caníbales salvajes que incurrieron en el odio de Zeus. Al final, transformó a todos los miembros de la familia en pájaros de mal agüero. [187]

Según Apolodoro , una celosa Afrodita maldijo a Eos , la diosa del amanecer, para que estuviera perpetuamente enamorada y tuviera un deseo sexual insaciable porque Eos una vez se había acostado con el amor de Afrodita, Ares, el dios de la guerra. [188]

Estatua de mármol de Afrodita, de mediados del siglo II d.C., Museo Arqueológico de Rétino , Creta.

Según Ovidio en sus Metamorfosis (libro 10.238 y siguientes), las Propoetides , hijas de Propoeto de la ciudad de Amathus en la isla de Chipre, negaron la divinidad de Afrodita y no la adoraron adecuadamente. Por eso, Afrodita las convirtió en las primeras prostitutas del mundo. [189] Según Diodorus Siculus , cuando los seis hijos de Poseidón que la ninfa marina de Rodas Halia tuvo con Poseidón se negaron arrogantemente a permitir que Afrodita aterrizara en su costa, la diosa los maldijo con locura. En su locura, violaron a Halia. Como castigo, Poseidón los enterró en las cavernas marinas de la isla. [190]

Xanthius , descendiente de Belerofonte , tuvo dos hijos: Leucipo y una hija anónima. A través de la ira de Afrodita (razones desconocidas), Leucipo se enamoró de su propia hermana. Comenzaron una relación secreta pero la muchacha ya estaba comprometida con otro hombre y él pasó a informar a su padre Xanthius, sin decirle el nombre del seductor. Xanthius fue directamente a la habitación de su hija, donde ella estaba junto con Leucipo en ese momento. Al oírlo entrar, intentó escapar, pero Xanthius la golpeó con una daga, pensando que estaba matando al seductor, y la mató. Leucipo, al no reconocer al principio a su padre, lo mató. Cuando se reveló la verdad, tuvo que abandonar el país y participó en la colonización de Creta y las tierras de Asia Menor . [191]

La reina Cenchreis de Chipre, esposa del rey Cíniras , se jactaba de que su hija Mirra era más bella que Afrodita. Por lo tanto, Afrodita maldijo a Mirra con una lujuria insaciable por su propio padre, el rey Cíniras de Chipre, y él durmió con ella sin saberlo en la oscuridad. finalmente se transformó en el árbol de mirra y dio a luz a Adonis en esta forma. [192] [154] [155] [193] Cíniras también tuvo otras tres hijas: Braesia, Laogora y Orsedice. Estas muchachas por la ira de Afrodita (motivos desconocidos) convivieron con extranjeros y acabaron con su vida en Egipto. [194]

La musa Clio se burló del amor de la diosa por Adonis. Por tanto, Clio se enamoró de Pierus , hijo de Magnes y dio a luz a Jacinto . [195]

Egiale era hija de Adrasto y Anfitea y estaba casada con Diomedes . Debido a la ira de Afrodita, a quien Diomedes había herido en la guerra contra Troya, tuvo múltiples amantes, entre ellos un tal Hipólito. [196] [197] cuando Aegiale llegó al extremo de amenazar su vida, huyó a Italia. [197] [198] Según Estesicoro y Hesíodo, mientras Tindáreo sacrificaba a los dioses, se olvidó de Afrodita, por lo que la diosa hizo que sus hijas se casaran dos y tres veces y desertaran de sus maridos. Timandra abandonó a Echemus y fue y vino a Fileo y Clitemnestra abandonó a Agamenón y se acostó con Egisto , quien era un peor compañero para ella y finalmente mató a su marido con su amante y finalmente, Helena de Troya abandonó a Menelao bajo la influencia de Afrodita por París y su infidelidad. provoca finalmente la Guerra de Troya. [199] Como resultado de sus acciones, Afrodita provocó la Guerra de Troya para tomar el reino de Príamo y transmitirlo a sus descendientes. [200]

Figurilla de terracota de Afrodita, siglo II a.C., Museo Arqueológico de Pella .

En una de las versiones de la leyenda, Pasifae no hacía ofrendas a la diosa Venus [Afrodita]. Por eso Venus [Afrodita] le inspiró un amor antinatural por un toro [201] o la maldijo por ser hija de Helios, quien reveló su adulterio a Hefesto. [202] [203] Para la propia narración de Helios, ella lo maldijo con una lujuria incontrolable por la princesa mortal Leucothoe , lo que lo llevó a abandonar a su entonces amante Clytie , dejándola con el corazón roto. [204]

Lysippe era la madre de Tanais de Berossos. Su hijo sólo veneraba a Ares y se dedicaba plenamente a la guerra, descuidando el amor y el matrimonio. Afrodita lo maldijo por enamorarse de su propia madre. Prefiriendo morir antes que renunciar a su castidad, se arrojó al río Amazonius, que posteriormente pasó a llamarse Tanais . [205]

Según Higinio , a instancias de Zeus, la madre de Orfeo , la musa Calíope , juzgó la disputa entre las diosas Afrodita y Perséfone sobre Adonis y decidió que ambas lo poseerían la mitad del año. Esto enfureció a Venus [Afrodita], porque no se le había concedido lo que ella pensaba que era su derecho. Por lo tanto, Venus [Afrodita] inspiró el amor por Orfeo en las mujeres de Tracia, provocando que lo destrozaran mientras cada una de ellas buscaba a Orfeo para sí misma. [206]

Afrodita fue testigo personalmente de cómo la joven cazadora Rhodopis juraba devoción eterna y castidad a Artemisa cuando se unió a su grupo. Afrodita entonces llamó a su hijo Eros y lo convenció de que ese estilo de vida era un insulto para ambos. Entonces, bajo su mando, Eros hizo que Rhodopis y Euthynicus, otro joven cazador que había evitado el amor y el romance como ella, se enamoraran el uno del otro. A pesar de su vida casta, Rhodopis y Euthynicus se retiraron a alguna caverna donde violaron sus votos. Artemisa no tardó en darse cuenta después de ver reír a Afrodita, por lo que transformó a Rhodopis en una fuente como castigo. [207] [208]

Juicio de París y Guerra de Troya

Antiguo mosaico griego de Antioquía que data del siglo II d.C. y que representa el Juicio de París.

El mito del Juicio de Paris se menciona brevemente en la Ilíada , [209] pero se describe en profundidad en un epítome de Cypria , un poema perdido del ciclo épico , [210] que registra que todos los dioses y diosas también ya que varios mortales fueron invitados al matrimonio de Peleo y Tetis (los eventuales padres de Aquiles ). [209] Sólo Eris , diosa de la discordia, no fue invitada. [210] Ella estaba molesta por esto, por lo que llegó con una manzana dorada con la palabra καλλίστῃ (kallistēi, "para la más bella"), que arrojó entre las diosas. [211] Afrodita, Hera y Atenea afirmaban ser las más bellas y, por tanto, las legítimas propietarias de la manzana. [211]

Las diosas optaron por plantear el asunto a Zeus, quien, no queriendo favorecer a una de las diosas, puso la elección en manos de Paris , un príncipe troyano . [211] Después de bañarse en el manantial del monte Ida , donde se encontraba Troya, las diosas se presentaron ante París para tomar su decisión. [211] En las representaciones antiguas existentes del Juicio de París, Afrodita sólo ocasionalmente se representa desnuda, y Atenea y Hera siempre están completamente vestidas. [212] Desde el Renacimiento , sin embargo, las pinturas occidentales suelen representar a las tres diosas completamente desnudas. [212]

Las tres diosas eran idealmente hermosas y Paris no podía decidirse entre ellas, por lo que recurrió a sobornos. [211] Hera intentó sobornar a París con poder sobre toda Asia y Europa , [211] y Atenea le ofreció sabiduría, fama y gloria en la batalla, [211] pero Afrodita le prometió a París que, si la elegía como la más bella, ella Le permitiría casarse con la mujer más bella del mundo. [213] Esta mujer era Helena , que ya estaba casada con el rey Menelao de Esparta . [213] París seleccionó a Afrodita y le otorgó la manzana. [213] Las otras dos diosas se enfurecieron y, como resultado directo, se pusieron del lado de los griegos en la Guerra de Troya . [213]

Afrodita juega un papel importante y activo a lo largo de toda la Ilíada de Homero . [214] En el Libro III, ella rescata a París de Menelao después de que él lo reta tontamente a un duelo uno a uno . [215] Luego se le aparece a Helen en la forma de una anciana e intenta persuadirla para que tenga relaciones sexuales con Paris, [216] recordándole su belleza física y su destreza atlética. [217] Helena reconoce inmediatamente a Afrodita por su hermoso cuello, sus pechos perfectos y sus ojos brillantes [218] y reprende a la diosa, dirigiéndose a ella como a su igual. [219] Afrodita reprende duramente a Helena, recordándole que, si la irrita, la castigará tanto como ya la ha favorecido. [220] Helena obedece recatadamente la orden de Afrodita. [220]

En el Libro V, Afrodita se lanza a la batalla para rescatar a su hijo Eneas del héroe griego Diomedes . [221] Diomedes reconoce a Afrodita como una diosa "débil" [221] y, empujando su lanza, le corta la muñeca a través de su "túnica ambrosial". [222] Afrodita toma prestado el carro de Ares para regresar al Monte Olimpo. [223] Zeus la reprende por ponerse en peligro, [223] [224] recordándole que "su especialidad es el amor, no la guerra". [223] Según Walter Burkert , esta escena es directamente paralela a una escena de la Tabla VI de la Epopeya de Gilgamesh en la que Ishtar, la precursora acadia de Afrodita, llora a su madre Antu después de que el héroe Gilgamesh rechaza sus insinuaciones sexuales, pero es levemente reprendido por ella. padre Anu . [225] En el Libro XIV de la Ilíada , durante el episodio de Dios Apate , Afrodita presta su kestos himas a Hera con el propósito de seducir a Zeus y distraerlo del combate mientras Poseidón ayuda a las fuerzas griegas en la playa. [226] En la Teomaquia del Libro XXI, Afrodita vuelve a entrar en el campo de batalla para llevarse a Ares después de ser herido. [223] [227]

Descendencia

La llamada " Venus en bikini ", representa a su homóloga griega Afrodita a punto de desatar su sandalia , con un pequeño Eros en cuclillas debajo de su brazo izquierdo, siglo I d.C. [a]

A veces los poetas y dramaturgos relataban tradiciones antiguas, que variaban, y otras inventaban nuevos detalles; Los escoliastas posteriores podrían recurrir a cualquiera de ellos o simplemente adivinar. [228] [229] Por lo tanto, mientras que Eneas y Fobos fueron descritos regularmente como descendientes de Afrodita, a otros enumerados aquí, como Príapo y Eros, a veces se les dijo que eran hijos de Afrodita, pero con diferentes padres y, a veces, con otras madres o ninguna.

Iconografía

Símbolos

La estatua de Afrodita de Fréjus en exhibición. Afrodita sostiene en su mano izquierda una manzana.

Afrodita, la inmortal de rico trono,
intrigante hija de Zeus, te lo ruego,
Reina, con dolor y enfermedad, no aplastes mi corazón,
sino ven, si alguna vez en el pasado escuchaste mi voz desde lejos y me escuchaste,
y abandonaste los palacios de tu padre y vino, con
un carro de oro uncido; y lindos gorriones
te trajeron velozmente a través de la tierra oscura,
batiendo sus alas desde el cielo por el aire.

—  Safo , " Oda a Afrodita ", líneas 1 a 10, traducida por ML West [243]

El símbolo aviar más destacado de Afrodita era la paloma, [244] que originalmente era un símbolo importante de su precursora del Cercano Oriente, Inanna-Ishtar. [245] [246] (De hecho, la palabra griega antigua para "paloma", peristerá , puede derivarse de una frase semítica peraḥ Ištar , que significa "pájaro de Ishtar". [245] [246] ) Afrodita aparece frecuentemente con palomas en la cerámica griega antigua [244] y el templo de Afrodita Pandemos en la ladera suroeste de la Acrópolis de Atenas estaba decorado con esculturas en relieve de palomas con filetes anudados en el pico. [247] También se descubrieron ofrendas votivas de pequeñas palomas de mármol blanco en el templo de Afrodita en Dafni . [247] Además de sus asociaciones con las palomas, Afrodita también estaba estrechamente vinculada con los gorriones [244] y se la describe montada en un carro tirado por gorriones en la " Oda a Afrodita " de Safo. [247] Según el mito, la paloma era originalmente una ninfa llamada Peristera que ayudó a Afrodita a ganar en un concurso de recolección de flores sobre su hijo Eros; por eso Eros la convirtió en paloma, pero Afrodita tomó la paloma bajo su ala y la convirtió en su ave sagrada. [248] [249]

Debido a sus conexiones con el mar, Afrodita estaba asociada con varios tipos diferentes de aves acuáticas , [250] incluidos cisnes, gansos y patos. [250] Otros símbolos de Afrodita incluían el mar, las caracolas y las rosas. [251] Las flores de rosa y mirto eran sagradas para Afrodita. [252] Un mito que explica el origen de la conexión de Afrodita con el mirto dice que originalmente el mirto era una doncella, Myrina , una sacerdotisa dedicada de Afrodita. Cuando su anterior prometido la sacó del templo para casarse con ella, Myrina lo mató y Afrodita la convirtió en mirto, para siempre bajo su protección. [253] Su emblema de fruta más importante era la manzana, [254] y en el mito, convirtió a Melus , amigo de la infancia y pariente político de Adonis, en una manzana después de que él se suicidó, lamentando la muerte de Adonis. Asimismo, Pelia, la esposa de Melus , se convirtió en paloma. [255] También se la asoció con las granadas , [256] posiblemente porque las semillas rojas sugerían sexualidad [257] o porque las mujeres griegas a veces usaban granadas como método anticonceptivo . [257] En el arte griego, Afrodita también suele ir acompañada de delfines y nereidas . [258]

En el arte clásico

Una escena de Afrodita surgiendo del mar aparece en la parte posterior del Trono Ludovisi ( c. 460 a. C.), [261] que probablemente originalmente era parte de un enorme altar que se construyó como parte del templo jónico de Afrodita en la polis griega. de Locri Epizephyrii en Magna Grecia en el sur de Italia. [261] El trono muestra a Afrodita surgiendo del mar, vestida con una prenda diáfana, empapada de agua de mar, que se adhiere a su cuerpo, dejando al descubierto sus pechos vueltos hacia arriba y el contorno de su ombligo. [262] Su cabello cuelga goteando mientras se acerca a dos asistentes que están descalzos en la orilla rocosa a cada lado de ella, levantándola fuera del agua. [262] Aparecen escenas con Afrodita en obras de cerámica griega clásica , [263] incluida una famosa kylix de fondo blanco del pintor Pistoxenos que data entre c. 470 y 460 a. C., mostrándola montada sobre un cisne o un ganso. [263] Afrodita fue descrita a menudo como de cabello dorado y retratada con este color de cabello en el arte. [264]

.  364/361 a. C., el escultor ateniense Praxíteles talló la estatua de mármol de Afrodita de Cnidos , [265] [260] que Plinio el Viejo elogió más tarde como la mayor escultura jamás realizada. [265] La estatua mostraba a Afrodita desnuda cubriendo modestamente su región púbica mientras descansaba contra una olla de agua con su túnica cubierta sobre ella como apoyo. [266] [267] La ​​Afrodita de Cnidos fue la primera estatua de tamaño completo que representó a Afrodita completamente desnuda [268] y una de las primeras esculturas que estaba destinada a ser vista desde todos los lados. [269] [268] La estatua fue comprada por el pueblo de Cnidos alrededor del 350 a. C. [268] y demostró ser tremendamente influyente en representaciones posteriores de Afrodita. [269] La escultura original se ha perdido, [265] [267] pero aún se conservan descripciones escritas de la misma y varias representaciones de ella en monedas [270] [265] [267] y más de sesenta copias, modelos a pequeña escala. , y se han identificado fragmentos del mismo. [270]

El pintor griego Apeles de Cos , contemporáneo de Praxíteles, realizó la pintura sobre tabla Afrodita Anadiomene ( Afrodita surgiendo del mar ). [259] Según Ateneo , Apeles se inspiró para pintar la pintura después de ver a la cortesana Friné quitarse la ropa, desatar su cabello y bañarse desnuda en el mar en Eleusis . [259] La pintura se exhibió en el Asclepeion en la isla de Kos . [259] La Afrodita Anadiomene pasó desapercibida durante siglos, [259] pero Plinio el Viejo registra que, en su época, se consideraba la obra más famosa de Apeles. [259]

Durante los períodos helenístico y romano proliferaron las estatuas que representaban a Afrodita; [271] muchas de estas estatuas fueron modeladas, al menos hasta cierto punto, en la Afrodita de Cnidos de Praxíteles . [271] Algunas estatuas muestran a Afrodita agachada desnuda ; [272] otros la muestran estrujándose el agua del cabello mientras emerge del mar. [272] Otro tipo común de estatua se conoce como Afrodita Kallipygos , cuyo nombre en griego significa "Afrodita de las hermosas nalgas "; [272] este tipo de escultura muestra a Afrodita levantando sus peplos para mostrar sus nalgas al espectador mientras las mira por encima del hombro. [272] Los antiguos romanos produjeron cantidades masivas de copias de esculturas griegas de Afrodita [271] y han sobrevivido más esculturas de Afrodita de la antigüedad que de cualquier otra deidad. [272]

Cultura posclásica

Iluminación manuscrita del siglo XV de Venus, sentada sobre un arco iris, con sus devotos ofreciéndole sus corazones.

Edad media

Los primeros cristianos adaptaron con frecuencia la iconografía pagana para adaptarla a los propósitos cristianos. [273] [274] [275] En la Alta Edad Media , los cristianos adaptaron elementos de la iconografía de Afrodita/Venus y los aplicaron a Eva y a las prostitutas, [274] pero también a las santas e incluso a la Virgen María . [274] Los cristianos de Oriente reinterpretaron la historia del nacimiento de Afrodita como una metáfora del bautismo ; [276] en una estela copta del siglo VI d. C., se muestra a una orante llevando la caracola de Afrodita como señal de que acaba de ser bautizada. [276] A lo largo de la Edad Media , los pueblos y comunidades de toda Europa todavía mantenían cuentos y tradiciones populares sobre Afrodita/Venus [277] y los viajeros informaron de una amplia variedad de historias. [277] Numerosos mosaicos romanos de Venus sobrevivieron en Gran Bretaña, preservando la memoria del pasado pagano. [251] En el norte de África, a finales del siglo V d.C., Fulgencio de Ruspe encontró mosaicos de Afrodita [251] y la reinterpretó como un símbolo del pecado de la lujuria , [251] argumentando que se la mostraba desnuda porque "el pecado de la lujuria "nunca está encubierta" [251] y que a menudo se la mostraba "nadando" porque "toda lujuria naufraga en sus asuntos". [251] También argumentó que ella estaba asociada con palomas y caracolas porque son símbolos de la cópula, [251] y que estaba asociada con rosas porque "así como la rosa da placer, pero es arrastrada por el rápido movimiento de las estaciones , así la lujuria es placentera por un momento, pero desaparece para siempre". [251]

Mientras Fulgencio se había apropiado de Afrodita como símbolo de la lujuria, [278] Isidoro de Sevilla ( c. 560-636) la interpretó como un símbolo del sexo procreativo conyugal [278] y declaró que la moraleja de la historia del nacimiento de Afrodita es que el sexo Sólo puede ser santo en presencia del semen, la sangre y el calor, que él consideraba necesarios para la procreación. [278] Mientras tanto, Isidoro denigraba a Eros/Cupido, hijo de Afrodita/Venus, como un "demonio de la fornicación" ( daemon fornicationis ). [278] Afrodita/Venus era mejor conocida por los eruditos de Europa occidental a través de sus apariciones en La Eneida de Virgilio y Las Metamorfosis de Ovidio . [279] Venus se menciona en el poema latino Pervigilium Veneris ("La víspera de Santa Venus"), escrito en el siglo III o IV d.C., [280] y en la Genealogia Deorum Gentilium de Giovanni Boccaccio . [281]

Desde la Baja Edad Media . El mito de Venusberg (alemán; francés Mont de Vénus , "Montaña de Venus"), un reino subterráneo gobernado por Venus, escondido debajo de la Europa cristiana, se convirtió en un motivo del folclore europeo representado en varias leyendas y epopeyas. En el folclore alemán del siglo XVI, la narrativa se asocia con el minnesinger Tannhäuser , y de esa forma el mito fue retomado en la literatura y la ópera posteriores.

Arte

Afrodita es la figura central del cuadro Primavera de Sandro Botticelli , que ha sido descrito como "una de las pinturas sobre las que más se ha escrito y más controvertidas en el mundo", [282] y "una de las pinturas más populares del arte occidental". . [283] La historia del nacimiento de Afrodita a partir de la espuma fue un tema popular para los pintores durante el Renacimiento italiano , [284] que intentaban reconstruir conscientemente la obra maestra perdida de Apeles de Kos, Afrodita Anadiomene, basándose en la écfrasis literaria conservada por Cicerón y Plinio el Viejo. [285] Los artistas también se inspiraron en la descripción de Ovidio del nacimiento de Venus en sus Metamorfosis . [285] El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli ( c. 1485) también se inspiró parcialmente en una descripción de Poliziano de un relieve sobre el tema. [285] Las interpretaciones italianas posteriores de la misma escena incluyen la Venus Anadyomene de Tiziano ( c. 1525) [285] y la pintura de Rafael en la Stufetta del cardinal Bibbiena (1516). [285] El biógrafo de Tiziano, Giorgio Vasari, identificó todas las pinturas de mujeres desnudas de Tiziano como pinturas de "Venus", [286] incluida una pintura erótica de c. 1534, a la que llamó la Venus de Urbino , aunque la pintura no contiene ninguna iconografía tradicional de Afrodita/Venus y la mujer en ella se muestra claramente en un entorno contemporáneo, no clásico. [286]

El nacimiento de Venus (1863) de Alexandre Cabanel El último trabajo de Jacques-Louis David fue su obra maestra de 1824 , Marte siendo desarmado por Venus , [287] que combina elementos del arte clásico, renacentista, tradicional francés y estilos artísticos contemporáneos. [287] Mientras trabajaba en la pintura, David la describió diciendo: "Este es el último cuadro que quiero pintar, pero quiero superarme en él. Pondré en él la fecha de mis setenta y cinco años". y después nunca más volveré a coger mi pincel." [288] La pintura se exhibió primero en Bruselas y luego en París, donde más de 10.000 personas vinieron a verla. [288] El cuadro Venus Anadyomene de Jean-Auguste-Dominique Ingres fue una de sus principales obras. [289] Louis Geofroy lo describió como un "sueño de juventud realizado con el poder de la madurez, una felicidad que pocos obtienen, artistas u otros". [289] Théophile Gautier declaró: "No queda nada de la maravillosa pintura de los griegos, pero seguramente si algo puede dar la idea de la pintura antigua tal como fue concebida a partir de las estatuas de Fidias y los poemas de Homero, es la pintura del señor Ingres. :se ha encontrado la Venus Anadiomene de Apeles." [289] Otros críticos lo descartaron como una pieza de kitsch sentimental y poco imaginativo , [289] pero el propio Ingres lo consideró una de sus mejores obras y utilizó la misma figura como modelo para su pintura posterior de 1856, La Source . [289]

El nacimiento de Venus ( c. 1863) de Alexandre Cabanel

Las pinturas de Venus eran las favoritas de los artistas académicos franceses de finales del siglo XIX . [290] [291] En 1863, Alexandre Cabanel obtuvo elogios generalizados de la crítica en el Salón de París por su pintura El nacimiento de Venus , que el emperador francés Napoleón III compró inmediatamente para su colección personal de arte. [292] El cuadro Olimpia de Édouard Manet de 1865 parodiaba las Venus desnudas de los pintores académicos, en particular El nacimiento de Venus de Cabanel . [293] En 1867, el pintor académico inglés Frederic Leighton exhibió su Venus Desnudándose para el baño en la academia. [294] El crítico de arte JB Atkinson lo elogió y declaró que "el señor Leighton, en lugar de adoptar nociones romanas corruptas sobre Venus como las que encarnaba Rubens, ha vuelto sabiamente a la idea griega de Afrodita, una diosa adorada y pintada por artistas, como la perfección de la gracia y la belleza femeninas." [295] Un año después, el pintor inglés Dante Gabriel Rossetti , miembro fundador de la Hermandad Prerrafaelita , pintó Venus Verticordia (en latín, "Afrodita, la cambiadora de corazones"), mostrando a Afrodita como una mujer pelirroja desnuda en un jardín de rosas. [294] Aunque se le reprochó su tema extravagante , [294] Rossetti se negó a modificar la pintura y pronto fue comprada por J. Mitchell de Bradford. [295] En 1879, William Adolphe Bouguereau expuso en el Salón de París su propio Nacimiento de Venus , [292] que imitaba la tradición clásica del contrapposto y fue recibido con elogios generalizados de la crítica, rivalizando con la popularidad de la versión de Cabanel de casi dos décadas antes. [292]

Literatura

Ilustración de Édouard Zier para la novela erótica de Pierre Louÿs de 1896 Afrodita: mœurs antigüedades

El poema narrativo erótico de William Shakespeare Venus y Adonis (1593), un recuento del cortejo de Afrodita y Adonis de las Metamorfosis de Ovidio , [296] [297] fue el más popular de todas sus obras publicadas durante su vida. [298] [299] Se publicaron seis ediciones antes de la muerte de Shakespeare (más que cualquiera de sus otras obras) [299] y gozó de una popularidad particularmente fuerte entre los adultos jóvenes. [298] En 1605, Richard Barnfield lo elogió, [299] declarando que el poema había colocado el nombre de Shakespeare "en la fama inmortal de Booke". [299] A pesar de esto, el poema ha recibido una recepción mixta por parte de los críticos modernos; [298] Samuel Taylor Coleridge lo defendió, [298] pero Samuel Butler se quejó de que le aburría [298] y CS Lewis describió un intento de leerlo como "asfixiante". [298]

Afrodita aparece en la colección de cuentos de Richard Garnett El crepúsculo de los dioses y otros cuentos (1888), [300] en la que los cristianos han destruido los templos de los dioses. [301] Las historias que giraban en torno a esculturas de Afrodita eran comunes a finales del siglo XIX y principios del XX. [302] Ejemplos de tales obras literarias incluyen la novela The Tinted Venus: A Farcical Romance (1885) de Thomas Anstey Guthrie y el cuento La Venus de Ille (1887) de Prosper Mérimée , [303] ambos sobre estatuas. de Afrodita que cobran vida. [303] Otro ejemplo digno de mención es Afrodita en Aulis del escritor angloirlandés George Moore , [304] que gira en torno a una antigua familia griega que se traslada a Aulis . [305] El escritor francés Pierre Louÿs tituló su novela histórica erótica Afrodita: mœurs antiguedades (1896) en honor a la diosa griega. [306] La novela disfrutó de un gran éxito comercial, [306] pero escandalizó al público francés debido a su sensualidad y su retrato decadente de la sociedad griega. [306]

A principios del siglo XX, las historias de Afrodita fueron utilizadas por poetas feministas , [307] como Amy Lowell y Alicia Ostriker . [308] Muchos de estos poemas trataban del legendario nacimiento de Afrodita de la espuma del mar. [307] Otras escritoras feministas, incluidas Claude Cahun , Thit Jensen y Anaïs Nin, también utilizaron el mito de Afrodita en sus escritos. [309] Desde la publicación del libro de Isabel Allende Afrodita: una memoria de los sentidos en 1998, el nombre "Afrodita" se ha utilizado como título para docenas de libros que tratan todos los temas, incluso superficialmente relacionados con su dominio. [310] Con frecuencia estos libros ni siquiera mencionan a Afrodita, [310] o la mencionan sólo brevemente, sino que utilizan su nombre como punto de venta. [311]

Adoración moderna

En 1938, Gleb Botkin , un inmigrante ruso en Estados Unidos, fundó la Iglesia de Afrodita , una religión neopagana centrada en el culto a una diosa madre , a quien sus practicantes identificaban como Afrodita. [312] [313] La teología de la Iglesia de Afrodita fue expuesta en el libro En busca de la realidad , publicado en 1969, dos años antes de la muerte de Botkin. [314] El libro retrataba a Afrodita bajo una luz drásticamente diferente a aquella en la que los griegos la imaginaban, [314] en lugar de presentarla como "la única diosa de un monoteísmo pagano algo neoplatónico". [314] Afirmaba que la adoración de Afrodita había sido llevada a Grecia por el maestro místico Orfeo , [314] pero que los griegos habían entendido mal las enseñanzas de Orfeo y no se habían dado cuenta de la importancia de adorar a Afrodita sola. [314]

Afrodita es una deidad importante en la Wicca , [315] [316] una religión neopagana sincrética contemporánea basada en la naturaleza . [317] Los wiccanos consideran a Afrodita como un aspecto de la Diosa [316] y con frecuencia se la invoca por su nombre durante los encantamientos relacionados con el amor y el romance. [318] [319] Los wiccanos consideran a Afrodita como la gobernante de las emociones humanas, la espiritualidad erótica, la creatividad y el arte. [315] Como uno de los doce olímpicos, Afrodita es una deidad importante dentro del helenismos (reconstruccionismo politeísta helénico), [320] [321] una religión neopagana que busca revivir y recrear auténticamente la religión de la antigua Grecia en el mundo moderno. [322] [ se necesita mejor fuente ] A diferencia de los wiccanos, los helenistas suelen ser estrictamente politeístas o panteístas. [323] [ se necesita mejor fuente ] Los helenistas veneran a Afrodita principalmente como la diosa del amor romántico, [321] [ se necesita mejor fuente ] pero también como diosa de la sexualidad, el mar y la guerra. [321] [ se necesita mejor fuente ] Sus numerosos epítetos incluyen "Sea Born", "Killer of Men", "She upon the Graves", "Fair Sailing" y "Aly in War". [321] [ se necesita una mejor fuente ]

Genealogía

Ver también

Notas explicatorias

  1. ^ Museo Arqueológico Nacional (Nápoles). "La llamada Venus en bikini". Cir.campania.beniculturali.it .

    La estatuilla representa a Afrodita a punto de desatar los cordones de la sandalia de su pie izquierdo, bajo la cual se agacha un pequeño Eros, tocando la suela de su zapato con la mano derecha. La Diosa está apoyada con su brazo izquierdo (le falta la mano) contra una figura de Príapo de pie, desnudo y barbudo, colocado sobre un pequeño altar cilíndrico, mientras que, junto a su muslo izquierdo, hay un tronco de árbol sobre el que se encuentra el vestido de la La diosa está doblada. Afrodita, casi completamente desnuda, viste únicamente una especie de traje, consistente en un corsé sostenido por dos pares de correas y dos mangas cortas en la parte superior del brazo, de las cuales una larga cadena sale hasta sus caderas y forma una estrella. motivo en forma a la altura del ombligo. El 'bikini', que da fama a la estatuilla, está obtenido mediante el uso magistral de la técnica del dorado, empleada también en la ingle, en el collar colgante y en la armilla de la muñeca derecha de Afrodita, así como en el falo de Príapo. . Las huellas de la pintura roja son evidentes en el tronco del árbol, en el pelo corto y rizado recogido en un moño y en los labios de la Diosa, así como en las cabezas de Príapo y Eros. Los ojos de Afrodita están hechos de pasta de vidrio, mientras que la presencia de agujeros a la altura de los lóbulos de las orejas sugiere la existencia de pendientes de metales preciosos que se han perdido desde entonces. Una interesante visión de los ornamentos femeninos de la época romana, la estatuilla, probablemente importada de la zona de Alejandría, reproduce con algunas modificaciones el tipo estatuario de Afrodita desatándose la sandalia, conocido por copias en bronce y terracota.

    Para una investigación extensa y una bibliografía sobre el tema, ver: de Franciscis 1963, p. 78, tab. XCI; Kraus 1973, n. 270–71, págs. 194–95; Pompeya 1973, n. 132; Pompeji 1973, n. 199, págs. 142 y 144; Pompeji 1974, n. 281, págs. 148–49; Pompeya 79 d. C. 1976, pág. 83 y n. 218; Pompeya 79 d.C. 1978, I, n. 208, págs. 64–65, II, n. 208, pág. 189; Döhl, Zanker 1979, pág. 202, tab. Virginia; Pompeya 79 d.C. 1980, pág. 79 y n. 198; Pompeya 1981, n. 198, pág. 107; Pompeya vive en 1984, fig. 10, pág. 46; Collezioni Museo 1989, I, 2, n. 254, págs. 146–47; PPM II, 1990, n. 7, pág. 532; Armitt 1993, pág. 240; Vésuve 1995, n. 53, págs. 162–63; Vulkan 1995, n. 53, págs. 162–63; LIMC VIII, 1, 1997, pág. 210, sv Venus, n. 182; LIMC VIII, 2, 1997, pág. 144; LIMC VIII, 1, 1997, pág. 1031, sv Príapos, n. 15; LIMC VIII, 2, 1997, pág. 680; Romana Pictura 1998, n. 153, pág. 317 y tav. una pág. 245; Cantarella 1999, pág. 128; De Caro 1999, págs. 100-01; De Caro 2000, pág. 46 y tav. una pág. 62; Pompeya 2000, n. 1, pág. 62.

  2. ^ Anteros nació originalmente del mar junto a Afrodita; sólo más tarde se convirtió en su hijo.

Citas

  1. ^ Homero, Ilíada 5.370.
  2. ^ Hesíodo, Teogonía , 188–90.
  3. ^ Griego : Ἀφροδίτη , translit.  Afrodita ; Pronunciación de griego ático : [a.pʰro.dǐː.tɛː] , griego koinē : [a.ɸroˈdi.te̝] , griego moderno : [a.froˈði.ti]
  4. ^ Esta afirmación se hace en el Simposio 180e. Es difícil interpretar el papel de los distintos discursos en el diálogo y su relación con lo que Platón realmente pensaba; por lo tanto, es controvertido si Platón, de hecho, creyó en esta afirmación sobre Afrodita. Véase Frisbee Sheffield, "El papel de los discursos anteriores en el "Simposio": ¿El método endóxico de Platón?" en JH Lesher, Debra Nails & Frisbee CC Sheffield (eds.), Simposio de Platón: cuestiones de interpretación y recepción . Prensa de la Universidad de Harvard (2006).
  5. ^ abcdefghi Cyrino 2010, pag. 14.
  6. ^ Hesíodo, Teogonía , 190–97.
  7. ^ abcd West 2000, págs. 134–38.
  8. ^ abcde Beekes 2009, pag. 179.
  9. ^ Paul Kretschmer , "Zum pamphylischen Dialekt", Zeitschrift für vergleichende Sprachforschung auf dem Gebiet der Indogermanischen Sprachen 33 (1895): 267.
  10. ^ Ernst Maaß, "Aphrodite und die hl. Pelagia", Neue Jahrbücher für das klassische Altertum 27 (1911): 457–68.
  11. ^ Vittore Pisani, "Akmon e Dieus", Archivio glottologico italiano 24 (1930): 65–73.
  12. ^ ab Janda 2005, págs. 349–60.
  13. ^ abcd Janda 2010, pag. sesenta y cinco.
  14. ^ Witczak 1993, págs. 115-23.
  15. ^ Kölligan, Daniel (2007). "Afrodita del amanecer: herencia indoeuropea en epítetos y teónimos divinos griegos". Letras Clásicas . 11 (11): 105–34. doi : 10.11606/issn.2358-3150.v0i11p105-134 .
  16. ^ Penglase 1994, pag. 164.
  17. ^ ab Boedeker 1974, págs. 15-16.
  18. ^ Diccionario asirio de Chicago , vol. 2, pág. 111.
  19. ^ M. Hammarström, "Griechisch-etruskische Wortgleichungen", Glotta: Zeitschrift für griechische und lateinische Sprache 11 (1921): 215-16.
  20. ^ abc Registrar 1960, pag. 196 y sigs.
  21. ^ ab West 2000, pág. 134.
  22. ^ Etymologicum Magnum, Ἀφροδίτη.
  23. ^ O'Bryhim, Shawn David (22 de junio de 2021). Comentario de un estudiante sobre las metamorfosis de Ovidio, libro 10. Estados Unidos: Wiley-Blackwell . pag. 80.ISBN _ 9781119770503.
  24. ^ "La palabra de escritura silábica chipriota a-po-ro-ti-ta-i". www.palaeolexicon.com . Consultado el 24 de abril de 2023 .
  25. ^ Pestarino, Beatrice (8 de agosto de 2022). Kypriōn Politeia, los sistemas políticos y administrativos de las ciudades-reino chipriotas clásicas. Leiden, Países Bajos: Brill Publications . págs. 135-136. ISBN 9789004520332.
  26. ^ Breitenberger 2007, págs. 8-12.
  27. ^ ab Cyrino 2010, págs.
  28. ^ ab Puhvel 1987, pág. 27.
  29. ^ ab Marcovich 1996, págs.
  30. ^ Burkert 1985, págs. 152-53.
  31. ^ Pausanias, Descripción de Grecia, I. XIV.7
  32. ^ abcd Breitenberger 2007, pag. 8.
  33. ^ ab Breitenberger 2007, págs. 10-11.
  34. ^ Penglase 1994, pag. 162.
  35. ^ Penglase 1994, pag. 163.
  36. ^ abcde Cyrino 2010, págs. 51–52.
  37. ^ abcde Budin 2010, págs. 85–86, 96, 100, 102–03, 112, 123, 125.
  38. ^ ab Graz 1984, pág. 250.
  39. ^ ab Iossif y Lorber 2007, pág. 77.
  40. ^ Penglase 1994, págs. 162–63.
  41. ^ abc Konaris 2016, pag. 169.
  42. ^ ab Burkert 1998, págs. 1–6.
  43. ^ Burkert 1998, págs. 1–41.
  44. ^ ab Dumézil 1934.
  45. ^ abcdeCyrino 2010, pag. 24.
  46. ^ Penglase 1994, págs. 162–64.
  47. ^ abc Cyrino 2010, págs.
  48. ^ Cyrino 2010, pag. 25.
  49. ^ a b C Bullough y Bullough 1993, pág. 29.
  50. ^ abcd Clark 2015, pag. 381.
  51. ^ abcd Kerényi 1951, pag. 81.
  52. ^ Cyrino 2010, pag. 28.
  53. ^ abcdefgh Kerényi 1951, pag. 80.
  54. ^ Cyrino 2010, págs. 28-29.
  55. ^ Cyrino 2010, pag. 35.
  56. ^ ab Cyrino 2010, págs. 35-38.
  57. Platón , Simposio 181a-d.
  58. ^ Richard L. Hunter, Simposio de Platón , Oxford University Press: 2004, págs.
  59. ^ "Suda, π, 825".
  60. ^ Pausanias, Periégesis vi.25.1; Afrodita Pandemos estaba representada en el mismo templo montada sobre una cabra, símbolo del celo puramente carnal: "El significado de la tortuga y del macho cabrío lo dejo a quienes quieran adivinarlo", comenta Pausanias. La imagen fue retomada después del Renacimiento: véase Andrea Alciato, Emblemata / Les emblemes (1584).
  61. ^ abcd Cyrino 2010, pag. 39.
  62. ^ abc Cyrino 2010, págs. 39–40.
  63. ^ ab Cyrino 2010, pag. 27.
  64. ^ Lewis Richard Farnell (1896). Los cultos de los estados griegos. Prensa de Clarendon. pag. 666.
  65. ^ Koloski-Ostrow y Lyons 2000, págs. 230–31.
  66. ^ Rosenzweig 2004, págs. 15-16.
  67. ^ Simón 1983, págs. 49–50.
  68. ^ ab Simón 1983, pag. 48.
  69. ^ Simón 1983, págs. 48–49.
  70. ^ Simón 1983, págs. 47–48.
  71. ^ Simón 1983, pag. 49.
  72. ^ Cyrino 2010, pag. 40.
  73. ^ ab Cyrino 2010, págs.
  74. ^ abcd Cyrino 2010, págs.
  75. ^ abc Marcovich 1996, pag. 49.
  76. ^ Negro y verde 1992, pag. 109.
  77. ^ ab Burkert 1985, pág. 153.
  78. ^ ab Cyrino 2010, págs.
  79. ^ Cyrino 2010, pag. 43.
  80. ^ Witt 1997, pag. 125.
  81. ^ Dunand 2007, pag. 258.
  82. ^ Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse , The Book People, Haydock, 1995, pág. 215.
  83. ^ abcdefgh Dunand 2007, pág. 257.
  84. ^ ab Cyrino 2010, págs. 127-28.
  85. ^ abcdef Cyrino 2010, pag. 128.
  86. ^ abc Cyrino 2010, págs. 128-29.
  87. ^ abcdeCyrino 2010, pag. 130.
  88. ^ Cyrino 2010, págs. 130-31.
  89. ^ Ames-Lewis 2000, pag. 194.
  90. ^ [1] Archivado el 11 de mayo de 2006 en Wayback Machine.
  91. ^ Homero, Odisea viii. 288; Heródoto i. 105; Pausanias iii. 23.§ 1; Anacreonte v. 9; Horacio, Carmina i. 4. 5.
  92. ^ Cyrino 2010, pag. 21.
  93. ^ Cyrino 2010, págs. 20-21.
  94. ^ Hesíodo, Teogonía 191-192.
  95. ^ abc Kerényi 1951, pag. 69.
  96. ^ ab Graves 1960, pág. 37.
  97. ^ Cyrino 2010, págs. 13-14.
  98. ^ ab Cyrino 2010, pag. 29.
  99. ^ ab Puhvel 1987, pág. 25.
  100. Homero , Ilíada 5.370 y xx. 105
  101. ^ Cyrino 2010, págs. 14-15.
  102. ^ Apolodoro , 1.1.3
  103. ^ Cyrino 2010, págs. 53–61.
  104. ^ Cyrino 2010, págs. 73–78.
  105. ^ Cyrino 2010, págs.50, 72.
  106. ^ abcdefg Cyrino 2010, pag. 72.
  107. ^ ab Kerényi 1951, pág. 279.
  108. ^ abc Kerényi 1951, pag. 72.
  109. ^ Kerényi 1951, págs. 72–73.
  110. ^ Kerényi 1951, págs. 73–74.
  111. ^ ab Kerényi 1951, pág. 74.
  112. ^ Anderson 2000, págs. 131–32.
  113. ^ Gallagher, David (1 de enero de 2009). Aviar y Serpentina. Genial Rodopi. ISBN 978-90-420-2709-1.
  114. Lucian , Gallus 3, véase también escoliasta sobre Aristófanes , Birds 835; Eustacio , Ad Odysseam 1.300; Ausonio, 26.2.27; Libanio, Progymnasmata 2.26.
  115. ^ Homero , Odisea 8.267 y siguientes
  116. ^ Homero , Ilíada 18.382
  117. ^ Difícil, pag. 202
  118. ^ Stutard 2016, pag. 86.
  119. ^ Pizarrero 1968, págs. 199-200.
  120. ^ Bonner 1949, pag. 1.
  121. ^ abc Bonner 1949, págs. 1–6.
  122. ^ Bonner 1949, págs. 1-2.
  123. ^ "La Afrodita Satala". Museo Británico . Archivado desde el original el 11 de abril de 2020.
  124. ^ Nersessiano, Vrej (2001). "Cabeza de bronce de Afrodita/Anahit". Tesoros del Arca: 1700 años de arte cristiano armenio. Los Ángeles: Museo J. Paul Getty . págs. 114-115. ISBN 9780892366392.
  125. ^ ab Cyrino 2010, pag. 44.
  126. ^ abc Cyrino 2010, págs.
  127. ^ Cyrino 2010, pag. 45.
  128. ^ Cyrino 2010, págs. 45–46.
  129. ^ Cyrino 2010, pag. 47.
  130. ^ Cyrino 2010, págs. 47–48.
  131. ^ Cyrino 2010, pag. 48.
  132. ^ abc Cyrino 2010, págs.
  133. ^ Cyrino 2010, págs. 71–72.
  134. ^ Cyrino 2010, págs. 72–73.
  135. ^ ab Cyrino 2010, pag. 73.
  136. ^ abcdefgh Kerényi 1951, pag. 176.
  137. ^ Powell 2012, pág. 214.
  138. ^ Kerényi 1951, pag. 283.
  139. ^ ab "Príapo". Suda en línea. tr. Ross Scaife. 10 de agosto de 2014. Entrada.
  140. ^ abc Cyrino 2010, pag. 89.
  141. ^ Cyrino 2010, pag. 90.
  142. ^ Cyrino 2010, págs. 90–91.
  143. ^ abcdeCyrino 2010, pag. 91.
  144. ^ ab Cyrino 2010, pag. 92.
  145. ^ ab Cyrino 2010, págs. 92–93.
  146. ^ ab Cyrino 2010, pag. 93.
  147. ^ Hesíodo , Teogonía 1008-10; Homero, Ilíada 2.819–21.
  148. ^ Oeste 1997, pag. 57.
  149. ^ Kerényi 1951, pag. 67.
  150. ^ abcdef Cyrino 2010, pag. 97.
  151. ^ Burkert 1985, págs. 176–77.
  152. ^ ab West 1997, págs. 530–31.
  153. ^ Cyrino 2010, pag. 95.
  154. ^ ab Kerényi 1951, pág. 75.
  155. ^ ab Kerényi 1951, págs. 75–76.
  156. ^ abcdefghi Kerényi 1951, pag. 76.
  157. ^ Lucian , Diálogos de los dioses Afrodita y la Luna
  158. ^ abcd Cyrino 2010, pag. 96.
  159. ^ Cameron 2004, pag. 152: Algunas traducciones agregan erróneamente a Apolo como uno de los hombres con los que Afrodita tuvo relaciones sexuales antes de que Erimanto la viera.
  160. ^ Cyrino 2010, págs. 97–98.
  161. ^ ab Cyrino 2010, pag. 98.
  162. ^ ab Cyrino 2010, pag. 81.
  163. ^ Cyrino 2010, pag. 80.
  164. ^ Cyrino 2010, págs. 81–82.
  165. ^ Cyrino 2010, págs. 82–83.
  166. ^ abcdefgh Ruck & Staples 2001, págs. 64–70.
  167. ^ ab McKinley 2001, pág. 43.
  168. ^ ab Wasson 1968, pág. 128.
  169. ^ ab McKinley 2001, págs. 43–44.
  170. ^ ab Clark 2015, págs. 90–91.
  171. ^ Clemente, Exhortación a los griegos , 4
  172. ^ ABCDE Clark 2015, pag. 91.
  173. ^ Powell 2012, pág. 215.
  174. ^ Powell 2012, págs. 215-17.
  175. ^ abc Powell 2012, pag. 217.
  176. Apolodoro , 3.14.3.
  177. ^ Cyrino 2010, págs. 98-103.
  178. ^ Cyrino 2010, págs. 98–99.
  179. ^ abcdef Cyrino 2010, pag. 99.
  180. ^ Cyrino 2010, pag. 100.
  181. ^ Cyrino 2010, págs. 100-01.
  182. ^ ab Cyrino 2010, pag. 101.
  183. ^ ab Cyrino 2010, pag. 102.
  184. ^ Cyrino 2010, págs. 102-03.
  185. ^ Virgilio, Geórgicas 3.266–88, con la nota de Servio en la línea 268; Hand, Manual de mitología griega de Routledge , págs. 432, 663.
  186. Higino , Fábulas 250.3, 273.11; Pausanias , Guía de Grecia 6.20.19
  187. ^ Antoninus Liberalis , Metamorfosis , 21
  188. Apolodoro , 1.4.4.
  189. ^ "Las metamorfosis de Ovidio, libro 10, traducción al inglés". Archivado desde el original el 15 de junio de 2012 . Consultado el 11 de enero de 2021 .
  190. ^ Diodorus Siculus , Bibliotheca historica 5.55.4–7
  191. ^ Partenio , Erótica Pathemata 5
  192. ^ Ovidio, Metamorfosis 10.298–518
  193. ^ Hansen 2004, págs. 289–90.
  194. ^ Pseudo- Apolodoro , 3.14.3; 3.9.1 para Laódice.
  195. ^ Apolodoro , Bibliotheca 1.3.3.
  196. ^ Escolia sobre la Ilíada 5.411
  197. ^ ab Tzetzes en Lycophron 610.
  198. Ovidio , Metamorfosis 14.476
  199. ^ "MITOS DE AFRODITA 7 IRA - Mitología griega".
  200. ^ Pierre Grimal, Diccionario de mitología clásica , sv "Aineias"
  201. ^ Higinio , Fábulas 40
  202. ^ Séneca , Fedra 124
  203. ^ Escolia sobre Hipólito 47 de Eurípides .
  204. ^ Ovidio , Metamorfosis 4.192–270; Duro, pág. 45
  205. ^ Pseudo-Plutarco , Sobre los ríos , 14
  206. ^ Higinio , Astronómica 2.7.4
  207. ^ Strelan, Rick (1996). "Pablo, Artemisa y los judíos en Éfeso". Beihefte zur Zeitschrift für die neutestamentliche Wissenschaft . Berlín , Nueva York : De Gruyter . 80 : 75. ISBN 9783110150209. ISSN  0171-6441.
  208. ^ Futre Pinheiro, Marília P.; Bierl, Antón; Beck, Roger (29 de octubre de 2013). Intende, Lector - Ecos de mitos, religión y rituales en la novela antigua. Berlín, Boston: De Gruyter . pag. 18.ISBN _ 978-3-11-031181-5.
  209. ^ ab Walcot 1977, pág. 31.
  210. ^ ab Walcot 1977, págs.
  211. ^ abcdefg Walcot 1977, pág. 32.
  212. ^ ab Bull 2005, págs. 346–47.
  213. ^ abcd Walcot 1977, págs.
  214. ^ Cyrino 2010, pag. 85.
  215. ^ Cyrino 2010, págs. 85–86.
  216. ^ Cyrino 2010, págs. 35–36, 86–87.
  217. ^ Cyrino 2010, págs. 36, 86–87.
  218. ^ Cyrino 2010, pag. 87.
  219. ^ Cyrino 2010, págs. 87–88.
  220. ^ ab Cyrino 2010, pag. 88.
  221. ^ ab Cyrino 2010, pag. 49.
  222. ^ Cyrino 2010, págs. 49–50.
  223. ^ abcd Cyrino 2010, pag. 50.
  224. ^ Burkert 2005, pag. 300.
  225. ^ Burkert 2005, págs. 299–300.
  226. ^ Cyrino 2010, pag. 36.
  227. ^ Homero, Ilíada 21.416–17.
  228. ^ Bremmer, enero N. (1996). "mitología". En Hornblower y Spawforth (ed.). Diccionario clásico de Oxford (Tercera ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 1018-1020. ISBN 019866172X.
  229. ^ Reeve, Michael D. (1996). "escolia". En Hornblower y Spawforth (ed.). Diccionario clásico de Oxford (Tercera ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 1368.ISBN _ 019866172X.
  230. ^ Smith, William (1861). Diccionario de biografía y mitología griega y romana. Walton y Maberly. pag. 168.
  231. ^ abcde Kerényi 1951, pag. 71.
  232. Generalmente se menciona a Eros como el hijo de Afrodita, pero en otras versiones es un primordial sin padres .
  233. Diodorus Siculus , 4.6.5: "... Hermafrodito, como se le ha llamado, que nació de Hermes y Afrodita y recibió un nombre que es una combinación de los de ambos padres".
  234. ^ Píndaro, olímpico 7.14 la convierte en hija de Afrodita, pero no menciona ningún padre. Herodoro , fr. 62 Fowler (Fowler 2001, p. 253), apud schol. Píndaro Olímpico 7,24–5; Fowler 2013, pág. 591 hazla hija de Afrodita y Poseidón.
  235. ^ Tumbas, Robert (1960). Los mitos griegos . Londres: Penguin Books. págs.70 . ISBN 9780140171990.
  236. ^ Diodoro Siculus , 4.23.2
  237. ^ Hesiquio de Alejandría sv Μελιγουνίς: "Meligounis: así se llamaba la isla Lipara . También una de las hijas de Afrodita".
  238. ^ Apolodoro , 1.9.25.
  239. ^ Servio sobre la Eneida , 1.574, 5.24
  240. Apolodoro , 3.14.3.
  241. ^ Hesíodo , Teogonía 986–90; Pausanias , Descripción de Grecia , 1.3.1 (usando el nombre " Hemera " para Eos)
  242. ^ Gantz 1996, pag. 104.
  243. ^ Oeste 2008, pag. 36.
  244. ^ abc Cyrino 2010, págs. 121-122.
  245. ^ ab Lewis y Llewellyn-Jones 2018, pág. 335.
  246. ^ ab Botterweck y Ringgren 1990, pág. 35.
  247. ^ abc Cyrino 2010, pag. 122.
  248. ^ Pipino, Ronald E. (2008). Los mitógrafos del Vaticano. Ciudad de Nueva York : Fordham University Press . pag. 76.ISBN _ 978-0-8232-2892-8.
  249. ^ De Gubernatis, Angelo (1872). Mitología zoológica: o las leyendas de los animales. vol. 2. Trübner & Compañía . pag. 305.ISBN _ 9780598541062.
  250. ^ ab Cyrino 2010, págs. 120-123.
  251. ^ abcdefgh Tinkle 1996, pág. 81.
  252. ^ Cyrino 2010, págs.63, 96.
  253. ^ Pipino, Ronald E. (2008). Los mitógrafos del Vaticano. Ciudad de Nueva York : Fordham University Press . pag. 117.ISBN _ 978-0-8232-2892-8.
  254. ^ Cyrino 2010, pag. 64.
  255. ^ Smith, William (1861), Diccionario de biografía y mitología griega y romana , Walton y Maberly, sv Melus.
  256. ^ Cyrino 2010, pag. 63.
  257. ^ ab Cyrino 2010, págs. 63–64.
  258. ^ Cyrino 2010, págs. 123-124.
  259. ^ abcdef Havelock 2007, pág. 86.
  260. ^ ab Cyrino 2010, págs. 76–77.
  261. ^ ab Cyrino 2010, pag. 106.
  262. ^ ab Cyrino 2010, págs.
  263. ^ ab Cyrino 2010, pag. 124.
  264. ^ Pitman 2003, págs. 9-10.
  265. ^ abcd Beca 1989, pag. 224.
  266. ^ Subvención 1989, pag. 225.
  267. ^ abc Cyrino 2010, pag. 77.
  268. ^ abc Cyrino 2010, pag. 76.
  269. ^ ab Grant 1989, págs. 224-225.
  270. ^ ab Palagia y Pollitt 1996, pág. 98.
  271. ^ abc Cyrino 2010, págs. 77–78.
  272. ^ abcdeCyrino 2010, pag. 78.
  273. ^ Taylor 1993, págs. 96–97.
  274. ^ abc Tinkle 1996, pag. 80.
  275. ^ Enlace 1995, págs. 43–45.
  276. ^ ab Taylor 1993, pág. 97.
  277. ^ ab Tinkle 1996, págs. 80–81.
  278. ^ abcd Tinkle 1996, pag. 82.
  279. ^ Tinkle 1996, págs. 106-08.
  280. ^ Tinkle 1996, págs. 107-08.
  281. ^ Tintineo 1996, pag. 108.
  282. ^ Fossi 1998, pag. 5.
  283. ^ Cunningham y Reich 2009, pág. 282.
  284. ^ Ames-Lewis 2000, págs. 193–95.
  285. ^ abcde Ames-Lewis 2000, pag. 193.
  286. ^ ab Tinagli 1997, pág. 148.
  287. ^ ab Bordes 2005, pag. 189.
  288. ^ ab Hill 2007, pág. 155.
  289. ^ abcde Tinterow 1999, pag. 358.
  290. ^ McPhee 1986, págs. 66–67.
  291. ^ Gay 1998, pag. 128.
  292. ^ abc McPhee 1986, pag. 66.
  293. ^ Gay 1998, pag. 129.
  294. ^ abc Smith 1996, págs.
  295. ^ ab Smith 1996, pág. 146.
  296. ^ Lákta 2017, págs. 56–58.
  297. ^ Cyrino 2010, pag. 131.
  298. ^ abcdef Lákta 2017, pag. 58.
  299. ^ abcd Hiscock 2017, pag. sin paginar.
  300. ^ Clark 2015, págs. 354–55.
  301. ^ Clark 2015, pag. 355.
  302. ^ Clark 2015, pag. 364.
  303. ^ ab Clark 2015, págs. 361–62.
  304. ^ Clark 2015, pag. 363.
  305. ^ Clark 2015, págs. 363–64.
  306. ^ a b C Brooks y Alden 1980, págs. 836–44.
  307. ^ ab Clark 2015, pág. 369.
  308. ^ Clark 2015, págs. 369–71.
  309. ^ Clark 2015, págs. 372–74.
  310. ^ ab Cyrino 2010, págs.
  311. ^ Cyrino 2010, pag. 135.
  312. ^ Clifton 2006, pág. 139.
  313. ^ Pizza y Lewis 2009, págs. 327–28.
  314. ^ abcde Clifton 2006, pág. 141.
  315. ^ ab Gallagher 2005, págs. 109-10.
  316. ^ ab Sabin 2010, pag. 125.
  317. ^ Sabin 2010, págs. 3–4.
  318. ^ Gallagher 2005, pag. 110.
  319. ^ Sabin 2010, pag. 124.
  320. ^ Mundo, The de Matthew Brunwasser PRI; Olimpo, Monte (20 de junio de 2013). "Los griegos que adoran a los dioses antiguos". Noticias de la BBC .
  321. ^ abcd Alejandro 2007, pag. 23.
  322. ^ Alejandro 2007, pag. 9.
  323. ^ Alejandro 2007, págs. 22-23.
  324. ^ Este cuadro se basa en la Teogonía de Hesíodo , a menos que se indique lo contrario.
  325. Según Homero , Ilíada 1.570–579, 14.338, Odisea 8.312, Hefesto era aparentemente hijo de Hera y Zeus, véase Gantz, p. 74.
  326. Según Hesíodo , Teogonía 927–929, Hefesto fue engendrado únicamente por Hera, sin padre, véase Gantz, p. 74.
  327. ^ Según la Teogonía de Hesíodo 886–890, de los hijos de Zeus con sus siete esposas, Atenea fue la primera en ser concebida, pero la última en nacer; Zeus embarazó a Metis y luego se la tragó; más tarde, el propio Zeus dio a luz a Atenea "de su cabeza", véase Gantz, págs. 51–52, 83–84.
  328. Según Hesíodo , Teogonía 183-200, Afrodita nació de los genitales cortados de Urano, véase Gantz, págs.
  329. Según Homero , Afrodita era hija de Zeus ( Ilíada 3.374, 20.105; Odisea 8.308, 320) y Dione ( Ilíada 5.370–71), véase Gantz, págs.

Referencias generales y citadas

enlaces externos