stringtranslate.com

mirto

Myrtus communis – MHNT

Myrtus (comúnmente llamado mirto ) es un género de plantas con flores de la familia Myrtaceae . Fue descrito por primera vez por el botánico sueco Linneo en 1753. [2]

Se han propuesto más de 600 nombres para el género, pero casi todos se han trasladado a otros géneros o se han considerado sinónimos. El género Myrtus tiene tres especies reconocidas hoy en día: [5]

Descripción

mirto común

Myrtus communis , el "mirto común", es originario de la región mediterránea , la Macaronesia , Asia occidental y el subcontinente indio. También se cultiva.

La planta es un arbusto o árbol pequeño de hoja perenne que alcanza los 5 metros (16 pies) de altura. La hoja es entera, de 3 a 5 cm de largo, con un aceite esencial fragante .

La flor en forma de estrella tiene cinco pétalos y sépalos, y numerosos estambres . Los pétalos suelen ser blancos. La flor es polinizada por insectos .

El fruto es una baya redonda que contiene varias semillas , normalmente de color negro azulado. También está presente una variedad con bayas de color amarillo ámbar. Las semillas son dispersadas por pájaros que se comen las bayas.

mirto sahariano

Myrtus nivellei , el mirto sahariano , ( idioma tuareg : tefeltest ), es endémico de las montañas del desierto central del Sahara . [6] Se encuentra en un área de distribución restringida en las montañas Tassili n'Ajjer en el sur de Argelia y las montañas Tibesti en el norte de Chad .

Ocurre en pequeñas áreas de bosques relictos escasos en elevaciones montañosas sobre las llanuras desérticas del Sahara central. [6]

Es una planta medicinal tradicional del pueblo tuareg . [6]

Registro fósil

Se han descrito doscientas cincuenta semillas fósiles de † Myrtus palaeocommunis en estratos del Mioceno medio del área de Fasterholt cerca de Silkeborg en Jutlandia central , Dinamarca . [7]

Usos

Jardinería

Myrtus communis se cultiva ampliamente como planta ornamental para su uso como arbusto en jardines y parques . A menudo se utiliza como planta de seto , y sus pequeñas hojas se cortan limpiamente.

Cuando se recorta con menos frecuencia, tiene numerosas flores a finales del verano. Requiere un verano largo y caluroso para producir sus flores y protección de las heladas invernales.

La especie y subespecie M. communis subsp. tarentina ha ganado el Premio al Mérito del Jardín de la Royal Horticultural Society . [8] [9]

Culinario

Myrtus communis se utiliza en las islas de Cerdeña y Córcega para producir un licor aromático llamado Mirto macerándolo en alcohol. El mirto es una de las bebidas más típicas de Cerdeña y se presenta en dos variedades: el mirto rosso (rojo), que se produce macerando las bayas, y el mirto bianco (blanco), que se elabora a partir de las menos comunes bayas amarillas y, a veces, de las hojas. [10]

Muchos platos mediterráneos de carne de cerdo incluyen bayas de mirto, y el lechón asado suele rellenarse con ramitas de mirto en la cavidad abdominal para darle un sabor aromático a la carne.

Las bayas, enteras o molidas, se han utilizado como sustituto de la pimienta. [11] Contribuyen al sabor distintivo de algunas versiones de la salchicha mortadela italiana y la salchicha americana de Bolonia relacionada .

En Calabria, se pasa una rama de mirto a través de higos secos y luego se hornea. Los higos adquieren un sabor agradable gracias a los aceites esenciales de la hierba. Luego se disfrutan durante los meses de invierno.

Medicinal

Aceite esencial de mirto ( Myrtus communis ) en un frasco de vidrio transparente

El mirto, junto con la corteza del sauce , ocupa un lugar menor en los escritos de Hipócrates , Plinio , Dioscórides , Galeno y los escritores árabes. [12] Celso , por ejemplo, sugirió que 'la soda en vinagre o el ládano en aceite de mirto y vino' podrían usarse para tratar diversas dolencias del cuero cabelludo. [13] Es posible que el efecto de Myrtle se debiera a los altos niveles de ácido salicílico .

En varios países, particularmente en Europa y China, existe la tradición de prescribir esta sustancia para las infecciones de los senos nasales . Una revisión sistemática de las medicinas a base de hierbas utilizadas para el tratamiento de la rinosinusitis concluyó que la evidencia de que cualquier medicina a base de hierbas es beneficiosa en el tratamiento de la rinosinusitis es limitada y que para Myrtus no hay datos suficientes para verificar la importancia de los resultados clínicos. [14] En la medicina tradicional persa el myrtus communis, especialmente las hojas, se utilizan para detener el sangrado. En una investigación, el extracto acuoso de las hojas mostró actividad hemostática en el modelo de sangrado de la cola de rata. [15]

En mito y ritual

Bayas verdes de mirto de variedad azul ("negra").
Bayas maduras de mirto de la variedad azul ("negra").

Clásico

En la mitología y los rituales griegos, el mirto era sagrado para las diosas Afrodita [16] y también para Deméter : Artemidoro afirma que en la interpretación de los sueños "una guirnalda de mirto significa lo mismo que una guirnalda de olivo, excepto que es especialmente auspiciosa para los agricultores debido a Deméter y "Para las mujeres debido a Afrodita. Porque la planta es sagrada para ambas diosas". [17] Pausanias explica que una de las Gracias en el santuario de Elis sostiene una rama de mirto porque "la rosa y el mirto son sagrados para Afrodita y están conectados con la historia de Adonis , mientras que las Gracias son de todas las deidades las más cercanas a Afrodita". ". Mirto es la guirnalda de Yaco , según Aristófanes , [18] y de los vencedores en la Iolaea tebana , celebrada en honor del héroe tebano Yolao . [19]

Dos mitos están relacionados con el mirto; en el primero, Myrsine era una chica casta amada por Atenea que superaba a todos los demás atletas, por lo que la asesinaron en represalia. Atenea la convirtió en mirto, que se volvió sagrado para ella. [20] En el segundo, Myrina era una sacerdotisa dedicada de Afrodita que fue secuestrada para casarse o deseaba voluntariamente contraer matrimonio a pesar de sus votos. En cualquier caso, Afrodita la convirtió en mirto y le dio un olor fragante, como su planta favorita y sagrada. [21] [22]

En Roma, Virgilio explica que "el álamo es el más querido de Alcides , la vid de Baco , el mirto de la hermosa Venus y su propio laurel de Febo ". [23] En Veneralia , las mujeres se bañaban con coronas tejidas con ramas de mirto, y el mirto se usaba en los rituales nupciales. En la Eneida , el mirto marca la tumba del asesinado Polidoro en Tracia . Los intentos de Eneas de arrancar el arbusto hacen que el suelo sangre y la voz del muerto Polidoro le advierte que se vaya. Las lanzas que empalaron a Polidoro se han transformado mágicamente en el mirto que marca su tumba. [24]

Tradición afgana

En las tradiciones afgana y persa (iraní), las hojas de mirto se utilizan para evitar el mal de ojo. Las hojas (preferiblemente secas) se prenden fuego, se fumigan y se adquiere humo como lo mismo que se cree del Peganum harmala . En Afganistán se llama "ماڼو" (māṇo). [25]

judío

En la liturgia judía , el mirto es una de las cuatro especies (plantas sagradas) de Sucot , que representan los diferentes tipos de personalidad que componen la comunidad. El mirto, que tiene fragancia pero no sabor agradable, representa a aquellos que tienen buenas obras en su haber a pesar de no tener conocimiento del estudio de la Torá . Los devotos atan o trenzan las tres ramas: una hoja de palma , una rama de sauce y una rama de mirto. El etrog o cidra es la fruta que se sostiene en la otra mano como parte del ritual de la onda lulav .

A veces se le daban ramas de mirto al novio cuando entraba a la cámara nupcial después de una boda (Tos. Sotá 15:8; Ketubot 17a). Los arrayanes son tanto el símbolo como el aroma del Jardín del Edén (BhM II: 52; Sefer ha-Hezyonot 17). El texto de Hejalot, Merkavah Rabbah, requiere que uno chupe hojas de mirto como elemento de un ritual teúrgico . Los cabalistas vinculan el mirto con la sefirá de Tiferet y usan ramitas en sus ritos de Shabat (especialmente Havdalá ) para extraer su poder armonizador a medida que se inicia la semana (Shab. 33a; Zohar Chadash, SoS, 64d; Sha'ar ha-Kavvanot, 2 , págs. 73–76). [26]

Se añadían hojas de mirto al agua en el último (séptimo) enjuague de la cabeza en el manual tradicional sefardí tahara (que enseña el ritual para lavar a los muertos). [27] Los arrayanes se utilizan a menudo para recitar una bendición sobre una planta fragante durante la ceremonia de Havdalah , así como antes del kidush en algunas tradiciones sefardíes y jasídicas .

mandeo

En la religión mandea , las coronas de mirto ( klila ) son utilizadas por los sacerdotes en importantes rituales y ceremonias religiosas, como el bautismo y las misas fúnebres ( masiqta ). [28] Las coronas de mirto también forman parte del darfash , símbolo oficial del mandeísmo que consiste en una cruz de madera de olivo cubierta con una tela de seda blanca.

Contemporáneo

En los rituales neopaganos y wicca, el mirto, aunque no es autóctono más allá de la cuenca mediterránea, ahora se asocia comúnmente con Beltane ( Primero de Mayo ) y es sagrado para él.

El mirto en un ramo de novia es una costumbre europea generalizada. [29]

Se plantó una ramita de mirto del ramo de bodas de la reina Victoria como engobe, [30] y sus ramitas se han incluido continuamente en los ramos de bodas reales.

Historia del jardín

M. communis ssp. tarentinacv . 'compacta' en el jardín

Roma

Debido a su elegancia de hábito, su atractivo olor y su facilidad para cortarlo con el topiarius , así como para sus asociaciones sagradas, el mirto era una característica indispensable de los jardines romanos . Como recordatorio de su hogar, se habrá introducido dondequiera que se asentaran las élites romanas, incluso en áreas de la cuenca mediterránea donde aún no era endémico: "los romanos... seguramente debieron haber intentado establecer un arbusto tan estrechamente asociado con su mitología y tradición", observa Alice Coats . [31] En Galia y Britania no habrá resultado resistente.

Inglaterra

En Inglaterra se reintrodujo en el siglo XVI, tradicionalmente con el regreso de España en 1585 de Sir Walter Raleigh , quien también trajo consigo los primeros naranjos vistos en Inglaterra. [ cita necesaria ] Myrtus communis habrá necesitado una protección similar contra el frío y la humedad del invierno. Alice Coats [32] señala un testimonio anterior: en 1562, el gran ministro de la reina Isabel I , Lord Burghley, escribió al señor Windebank en París para pedirle un limón, una granada y un mirto, con instrucciones para su cultivo, lo que sugiere que el mirto, como los demás, aún no le era familiar.

En 1597, John Gerard enumera seis variedades que se cultivan en el sur de Inglaterra, [33] y en 1640 John Parkinson notó una de doble floración. Alice Coats sugiere que se trataba del mismo doble que el cronista y jardinero John Evelyn señaló que "fue descubierto por primera vez por el incomparable Nicolas-Claude Fabri de Peiresc , que una mula había cosechado de un arbusto silvestre".

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, los mirtos en cajas, macetas y tinas se sacaban al jardín para pasar el verano y se pasaban el invierno con otras verduras tiernas en un invernadero . Fairchild, The City Gardener (1722) señala su uso temporal, alquilado anualmente a un vivero para llenar una chimenea vacía en los meses cálidos.

Con la afluencia a Inglaterra de plantas y arbustos tiernos más espectaculares procedentes de Japón o Perú en el siglo XIX, fue más difícil encontrar espacio para el mirto común de resistencia límite.

Plantas relacionadas

Muchas otras plantas relacionadas nativas de América del Sur , Nueva Zelanda y otros lugares, previamente clasificadas en una interpretación más amplia del género Myrtus , ahora son especies dentro de otros géneros, incluyendo: Eugenia , Lophomyrtus , Luma , Rhodomyrtus , Syzygium , Ugni , y al menos una docena de otros géneros.

El nombre "mirto" también se usa en nombres comunes (nombres vernáculos) de plantas no relacionadas en varios otros géneros, tales como: "Crepe myrtle" ( especies e híbridos de Lagerstroemia , Lythraceae ); "mirto de cera" ( especie Morella , Myricaceae ); y "Array" ( especie Vinca , Apocynaceae ).

Referencias

  1. ^ lectotipo designado por AP de Candolle, Note Myrt. 7 (1826)
  2. ^ ab Tropicos, Myrtus L.
  3. ^ Ilustración de 1885 del Prof. Dr. Otto Wilhelm Thomé Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz 1885, Gera, Alemania
  4. ^ Lista de verificación de Kew World de familias de plantas seleccionadas
  5. ^ La lista de plantas , consultado el 13 de agosto de 2016.
  6. ^ abc Uicnmed.org: Myrtus nivellei - Batt & Trab. -Mirtáceas. consultado el 1 de octubre de 2014.
  7. ^ Frutos y semillas de angiospermas del Mioceno medio de Jutlandia (Dinamarca) por Else Marie Friis , Real Academia Danesa de Ciencias y Letras 24:3, 1985
  8. ^ "Selector de plantas RHS - Myrtus communis". Archivado desde el original el 10 de enero de 2014 . Consultado el 25 de mayo de 2013 .
  9. ^ "Selector de plantas RHS - Myrtus communis subsp. tarentina" . Consultado el 25 de mayo de 2013 .
  10. ^ it: Licor de mirto
  11. ^ "Mirto". El epicentro . Consultado el 16 de julio de 2014 .
  12. ^ Pharmacographia Indica (edición de 1891), Londres
  13. ^ Celso, Aulo. "De Medicina" . Consultado el 10 de enero de 2022 .
  14. ^ Guo, R; Galope, PH; Ernst, E (2006). "Medicamentos a base de hierbas para el tratamiento de la rinosinusitis: una revisión sistemática". Otorrinolaringología – Cirugía de cabeza y cuello . 135 (4): 496–506. doi :10.1016/j.otohns.2006.06.1254. PMID  17011407. S2CID  42625009.
  15. ^ Ebrahimi F, Mahmoudi J, Torbati M, Karimi P, Valizadeh H. Actividad hemostática del extracto acuoso de hoja de Myrtus communis L. en formulación tópica: evaluaciones in vivo e in vitro. J Etnofarmacol. 2020 1 de marzo;249:112398. doi: 10.1016/j.jep.2019.112398. Publicación electrónica del 23 de noviembre de 2019. PMID: 31770566.
  16. ^ V. Pirenne-Delforge, "Épithètes cultuelles et interpretación filosófica: à propos d'Aphrodite Ourania et Pandémos à Athènes". AntCl 57 (1980::142-57) pág. 413.
  17. ^ Artemidoro, Oneirocritica , I.77. (traducción de Hugh G. Evelyn-White ).
  18. Aristófanes, Las ranas , el coro de Iacchus, 330 y siguientes.
  19. Píndaro , Oda ístmica IV.
  20. ^ Cancik, Hubert; Schneider, Helmuth; Salazar, Cristina F.; Orton, David E. (2002). El nuevo Pauly de Brill: enciclopedia del mundo antiguo. vol. IX. Publicaciones brillantes . pag. 423.ISBN _ 978-90-04-12272-7.
  21. ^ Hünemörder, Christian (Hamburgo), “Myrtle”, en Brill's New Pauly . Volúmenes de Antigüedad editados por: Hubert Cancik y Helmuth Schneider, edición en inglés de: Christine F. Salazar, volúmenes de tradición clásica editados por: Manfred Landfester, edición en inglés de: Francis G. Gentry. Consultado online el 09 de enero de 2023.
  22. ^ Pipino, Ronald E. (2008). Los mitógrafos del Vaticano. Ciudad de Nueva York : Fordham University Press . pag. 117.ISBN _ 978-0-8232-2892-8.
  23. ^ Virgilio, Égloga VII.61-63.
  24. ^ Eneida III, 19-68, consultado el 13 de marzo de 2014.
  25. ^ [1] ماڼو (صفیه حلیم وېبپاڼه)
  26. ^ Lista de plantas en la Biblia
  27. ^ Servicio para preparar a los muertos para el entierro, como se usa en la congregación española y portuguesa, Shearith Israel, ciudad de Nueva York, publicado por la Sociedad "Hebra Hased ba'Amet", Nueva York, 1913, disponible en www.Jewish-Funerals.org
  28. ^ Buckley, Jorunn Jacobsen (2002). Los mandeos: textos antiguos y gente moderna . Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-515385-5. OCLC  65198443.
  29. ^ Marcel De Cleene, Marie Claire Lejeune, eds. Compendio de plantas simbólicas y rituales en Europa Volumen 1, 2003:444.
  30. ^ "en un cementerio de Cowes, en la Isla de Wight" según Vivian A. Rich, Cursing the Basil: And Other Folklore of the Garden 1998:18.
  31. ^ Alice M. Coats, Arbustos de jardín y sus historias (1964) 1992, sv "Myrtus".
  32. ^ Abrigos (1964) 1992.
  33. ^ Gerard, El Herball , 1597.

enlaces externos