stringtranslate.com

Diomedes

Atenea aconseja a Diomedes poco antes de que entre en la batalla. Schlossbrücke, Berlín.

Diomedes ( / ˌ d ə ˈ m d z / [1] ) o Diomede ( / ˈ d ə m d / ; [1] griego : Διομήδης , translit.  Diomēdēs , iluminado.  "astucia divina" o "aconsejado por Zeus") es un héroe de la mitología griega , conocido por su participación en la Guerra de Troya .

Sus padres fueron Tydeus y Deipyle y más tarde se convirtió en rey de Argos , sucediendo a su abuelo materno, Adrastus . En la Ilíada de Homero , Diomedes es considerado junto con Ayax el Grande y Agamenón , después de Aquiles , como uno de los mejores guerreros de todos los aqueos en cuanto a destreza (lo que queda especialmente claro en el Libro 7 de la Ilíada cuando Ayax el Mayor, Diomedes y Agamenón es el más deseado por los aqueos para luchar contra Héctor entre nueve voluntarios, entre los que se encontraban Odiseo y Ayax el Menor ). Posteriormente, Diomedes fundó diez o más ciudades italianas y, tras su muerte, fue adorado como un ser divino con varios nombres tanto en Italia como en Grecia.

Descripción

En el relato de Dares el frigio , Diomedes fue ilustrado como "... fornido, valiente, digno y austero. Era ruidoso ante el grito de guerra, irascible, impaciente y atrevido". [2]

Mitos tempranos

Diomedes era, por parte de su padre, etolio y por parte de su madre, argiva . Su padre, Tideo , era él mismo de sangre real, siendo hijo de Eneo , el rey de Calidón. Había sido exiliado de su tierra natal por matar a sus familiares, ya fueran sus primos o sus tíos paternos. En cualquier caso, Tideo fue exiliado y encontró refugio en Argos , donde el rey Adrasto le ofreció hospitalidad, dándole incluso a su hija Deipyle como esposa. Los dos estaban felizmente casados ​​y tenían dos hijos juntos: una hija, Comaetho , y un hijo, Diomedes.

Tiempo después, Polinices , príncipe desterrado de Tebas , llegó a Argos; se acercó a Adrasto y defendió su caso ante el rey, mientras éste le solicitaba ayuda para devolverlo a su patria original. Adrasto prometió hacerlo y se dispuso a reunir una fuerza expedicionaria con la que marchar contra Tebas. Esta fuerza estaba compuesta por siete campeones individuales, cada uno asignado para liderar un asalto a una de las siete puertas de la ciudad; Entre ellos se encontraban Tideo, Polinices y Adrasto. Juntos, estos campeones eran conocidos como los Siete contra Tebas .

Sin embargo, la expedición resultó ser un completo desastre, ya que los siete campeones argivos murieron en la batalla que siguió, excepto Adrasto, que escapó gracias a su caballo Arión , que era el más rápido de todos sus hermanos. El padre de Diomedes, Tideo, estaba entre los asesinados.

Tydeus era el guerrero favorito de Atenea en ese momento, y cuando él estaba muriendo ella quiso ofrecerle un elixir mágico (que había obtenido de su padre) que lo haría inmortal. Sin embargo, le retiró el privilegio previsto con aparente disgusto cuando Tydeus devoró el cerebro del odiado enemigo que lo había herido. [3]

Diomedes tenía cuatro años cuando mataron a su padre. En el funeral de sus padres, los hijos de los siete campeones caídos ( Egíaleo , Alcmeón , Anfíloco , Diomedes, Euríalo, Prómaco, Esténelo y Tersandro) se reunieron y juraron vencer a Tebas para vengar a sus padres. Estos siete hijos fueron conocidos como Epigoni ("descendencia").

Diez años más tarde, los Epígonos se dispusieron a lanzar otra expedición contra Tebas, nombrando a Alcmeón su comandante en jefe. Reforzaron sus fuerzas iniciales con contingentes de Mesenia, Arcadia, Corinto y Megara. Este ejército, sin embargo, era todavía pequeño en comparación con el de Tebas.

La guerra de los Epigoni es recordada como la expedición más importante de la mitología griega previa a la guerra de Troya . Era un tema favorito para las epopeyas, pero todas estas epopeyas ahora están perdidas . La batalla principal tuvo lugar en Glisas, donde el príncipe Egialeo (hijo de Adrasto y heredero al trono) fue asesinado por el rey Laodamas, quien a su vez fue asesinado por Alcmaeon. Muerto su rey, los tebanos, creyendo que éste era su fin, pidieron consejo al vidente Tiresias , quien los instó a huir de la ciudad. Así lo hicieron y, sin encontrar oposición, los Epigoni entraron en la ciudad, saquearon sus tesoros y derribaron sus grandes murallas. Habiendo logrado su objetivo, los Epígonos regresaron a casa, pero no antes de instalar a Tersandro , hijo del príncipe caído Polinices (el instigador de la primera expedición tebana), como nuevo gobernante de la ciudad. [4]

Mientras Diomedes y las fuerzas argivas viajaban a casa, un anciano rey Adrasto murió de pena al enterarse de que su hijo Egialeo había muerto en la batalla; como tal, Diomedes quedó como el último de los descendientes masculinos de Adrasto. Siendo así, al regresar a Argos, Diomedes ascendió al trono. Para asegurarse el trono, Diomedes se casó con la hija de Egialeus, la princesa Egialia. [5]

Diomedes gobernó Argos durante más de cinco años y aportó mucha riqueza y estabilidad a la ciudad durante su tiempo. Era un político hábil y muy respetado por otros gobernantes. Todavía mantenía un ojo en la política de Calidón (la tierra natal de su padre), y cuando los hijos de Agrio (liderados por Tersites) encarcelaron a Eneo (el abuelo de Diomedes) y a su propio padre en el trono, Diomedes decidió restaurar a Eneo en el trono. .

Diomedes atacó y se apoderó del reino, matando a todos los traidores excepto a Tersites, Onchesto (que escapó al Peloponeso) y Agrio (que se suicidó) restaurando a su abuelo en el trono. Más tarde, Eneo pasó el reino a su yerno, Andraemon, y se dirigió a Argos para encontrarse con Diomedes. Fue asesinado en el camino (en Arcadia) por Tersites y Onchesto. Incapaz de encontrar a los asesinos, Diomedes fundó una ciudad mítica llamada "Oenoe" en el lugar donde fue enterrado su abuelo para honrar su muerte. Más tarde, Tersites luchó contra los troyanos en la Guerra de Troya y el noble Diomedes no lo maltrató (sin embargo, Tersites era odiado por todos los demás aqueos). De hecho, cuando Tersites fue brutalmente asesinado por Aquiles (después de haberse burlado de él cuando éste lloró sobre el cadáver de Pentesilia ), Diomedes fue la única persona que quiso castigar a Aquiles. [6]

Según Higinio y Pseudo-Apolodoro, Diomedes se convirtió en uno de los pretendientes de Helena y, como tal, estaba obligado por el juramento de Tindáreo, que establecía que todos los pretendientes defenderían y protegerían al hombre que fuera elegido marido de Helena contra cualquier mal cometido contra él con respecto a su matrimonio. Por lo tanto, cuando el príncipe troyano Paris robó a la esposa de Menelao , todos los que habían hecho el juramento fueron convocados por Agamenón (hermano de Menelao) para que se unieran a la coalición que debía navegar de Áulide a Troya para recuperar a Helena y la propiedad espartana que fue robada. [7] Sin embargo, Hesíodo no incluye a Diomedes en su lista de pretendientes. Es posible que etiquetar a Diomedes como pretendiente de Helena fuera una adición posterior, extrapolada de la inclusión de su nombre en el Catálogo de barcos . Si, de hecho, Helena gobernó Esparta con su marido Menelao durante diez años antes de su secuestro, Diomedes todavía habría sido un niño en el momento de su matrimonio y, por tanto, un pretendiente muy improbable. [8]

guerra troyana

Diomedes es conocido principalmente por su participación en la Guerra de Troya. Según Homero , Diomedes entró en la guerra con una flota de 80 barcos, sólo superada por las contribuciones de Agamenón (100 barcos) y Néstor (90). Tanto Sthenelus como Euryalus (ex Epigoni) lucharon bajo su mando con sus ejércitos. Estenelo era el conductor del carro de Diomedes y probablemente su amigo más cercano. Todas las tropas de Argos, Tirinto, Trecén y algunas otras ciudades estaban al mando de Diomedes.

Aunque era el más joven de los reyes aqueos, muchos eruditos consideran a Diomedes el líder más experimentado (había librado más batallas que otros, incluida la guerra de los Epígonos, la expedición bélica más importante antes de la guerra de Troya; incluso el viejo Néstor había no participó en tales trabajos militares). [ cita necesaria ] Solo superado por Aquiles, Diomedes es considerado el guerrero más poderoso y hábil entre los aqueos. [ cita necesaria ] Estaba abrumado por el telamonio Ajax en una competencia de combate armado cuando los aqueos que observaban les ordenaron a los hombres que se detuvieran y tomaran premios iguales porque temían por la vida de Ajax. Áyax le dio a Diomedes el premio (espada larga) porque Diomedes sacó la primera sangre. Derrotó (y podría haber matado) a Eneas (el segundo mejor guerrero troyano) una vez. Él y Odiseo fueron los únicos héroes aqueos que participaron en operaciones militares encubiertas que exigían disciplina, valentía, coraje, astucia e ingenio.

Diomedes recibió la ayuda y protección divina más directa. Era el guerrero favorito de Atenea (que incluso una vez condujo su carro). También fue el único héroe, excepto Heracles , hijo de Zeus, que atacó a los dioses olímpicos. Incluso hirió a Ares , a quien hirió con su lanza. Una vez incluso se le concedió una visión divina para identificar a los inmortales. Sólo a Diomedes y Menelao se les ofreció la inmortalidad y se convirtieron en dioses en la mitología poshomérica.

El dios Hefesto le hizo la coraza a Diomedes . Era el único guerrero aqueo, aparte de Aquiles, que llevaba tal arsenal de equipo fabricado por el hijo de Hera. También tenía un escudo redondo con la marca de un jabalí. En combate, también llevaba una lanza, que no estaba encantada tan bien como la espada de su padre. Su armadura dorada llevaba una cresta de jabalí en el pecho. Fue creado por un herrero mortal pero fue bendecido por Atenea, quien se lo dio a Tideo. Cuando murió, pasó a Diomedes. Un hábil herrero creó la espada para Tideo, que tenía diseños de un león y un gran jabalí.

Diomedes en Áulide

En Áulide, donde se reunieron los líderes aqueos, Diomedes conoció a su hermano de armas Odiseo , con quien compartió varias aventuras. Ambos eran héroes favoritos de Atenea y cada uno compartía características de su diosa protectora: Odiseo su sabiduría y astucia, y Diomedes su coraje y habilidad en la batalla; aunque ninguno de los dos estaba totalmente desprovisto de ninguno de los dos aspectos. Comenzaron a combinar sus esfuerzos y acciones ya cuando estaban en Aulis.

Odiseo y Diomedes se llevan a Ifigenia por la fuerza. Fresco antiguo en Pompeya

Cuando el sacrificio de Ifigenia (la hija de Agamenón) se convirtió en una necesidad para que los aqueos se alejaran de Áulide, el rey Agamenón tuvo que elegir entre sacrificar a su hija o renunciar a su puesto de alto comandante entre los aqueos. Cuando decidió sacrificar a su hija a Artemisa, Odiseo cumplió la orden de Agamenón atrayendo a Ifigenia de Micenas a Áulide, donde la esperaba el asesinato, disfrazado de boda. [9] Según Higinio, Diomedes fue con Odiseo a buscar a Ifigenia, haciendo de esta la primera misión de los dos compañeros juntos. [10] Sin embargo, Pseudo-Apolodoro hace que Agamenón envíe a Odiseo y Taltibio en su lugar. [11] Según Eurípides, ninguno de los dos fue a buscar a Ifigenia, aunque él llama al plan la idea de Odiseo en Ifigenia en Tauro . [12]

Palamedes

Una vez en Troya, Odiseo asesinó a Palamedes (el comandante que burló a Odiseo en Ítaca, demostrando que estaba fingiendo locura y obligándolo así a cumplir su juramento y unirse a la alianza), ahogándolo mientras pescaba. Según otras historias, cuando Palamedes aconsejó a los aqueos que regresaran a casa, Odiseo lo acusó de traidor, falsificó pruebas falsas y encontró un testigo falso para testificar en su contra, [13] tras lo cual Palamedes fue apedreado hasta la muerte.

Algunos dicen que tanto Diomedes como Odiseo ahogaron a Palamedes. [14] Otra versión dice que conspiró con Odiseo contra Palamedes, [15] y bajo el pretexto de haber descubierto un tesoro escondido, lo bajaron a un pozo y allí lo apedrearon hasta morir. [16] Otros dicen que, aunque Diomedes adivinó o conocía el complot, no intentó defender a Palamedes, porque Odiseo fue esencial para la caída de Troya.

Diomedes en la Ilíada

El combate de Diomedes, de Jacques-Louis David , 1776

Diomedes es uno de los personajes principales de la Ilíada . Esta epopeya narra una serie de acontecimientos que tuvieron lugar durante el último año de la gran guerra. Diomedes es el luchador clave en el primer tercio de la epopeya. Según algunas interpretaciones, Diomedes es representado en la epopeya como el soldado más valiente de la guerra , que evita cometer arrogancia . Se le considera la encarnación perfecta de los valores heroicos tradicionales. Mientras se esfuerza por convertirse en el mejor guerrero y alcanzar honor y gloria, no sucumbe a la locura que podría implicar el 'menos'.

Fue el único humano, excepto Heracles, al que se le concedió fuerza (con permiso) para luchar directamente contra los inmortales y herir a dos inmortales olímpicos (Ares y Afrodita) en un solo día. Sin embargo, todavía hace gala de autocontrol y humildad para retirarse ante Ares y dar paso a Apolo, permaneciendo así dentro de los límites mortales. Esto contrasta con Patroclo (que no cede cuando Apolo se opone) y Aquiles (que recurre a luchar solo contra el río Escamando).

Su personaje también ayuda a establecer uno de los temas principales de la epopeya: cómo las elecciones y los esfuerzos humanos se vuelven insignificantes cuando el destino y los inmortales tienen el control. Diomedes sigue de cerca la tradición homérica y, teniendo una fe absoluta en la superioridad del destino, predice la conclusión de los esfuerzos de Aquiles por ir contra el destino.

Además de sus destacadas habilidades de lucha y su coraje, en varias ocasiones cruciales se demuestra que Diomedes posee una gran sabiduría, que es reconocida y respetada por sus camaradas mucho mayores, incluidos Agamenón y Néstor . Diomedes, Néstor y Odiseo fueron algunos de los más grandes estrategas aqueos. A lo largo de la Ilíada , con frecuencia se ve a Diomedes y Néstor hablando primero en un consejo de guerra.

Ejemplos de madurez e inteligencia de Diomedes como se describen en partes de la epopeya :

La aristeia ("excelencia": las grandes hazañas de un héroe) de Diomedes comienza en el Libro V y continúa en el Libro VI. Esta es la aristeia más larga de la epopeya. Algunos eruditos afirman que esta parte de la epopeya fue originalmente un poema separado e independiente (que describe las hazañas de Diomedes) que Homero adaptó e incluyó en la Ilíada . [17] La ​​aristeia de Diomedes representa muchas de sus virtudes heroicas, como excelentes habilidades de lucha, valentía, protección/consejo divino, tácticas de guerra cuidadosamente planificadas, liderazgo, humildad y autocontrol.

Libro V

El Libro V comienza con Atenea, la diosa guerrera de la sabiduría que pone valor en el corazón de su campeón guerrero. Ella también hace que una corriente de fuego salga de su escudo y casco. Luego, Diomedes mata a varios guerreros troyanos, incluido Fegeo (cuyo hermano fue secuestrado por el hijo de Hera, Hefesto, antes de ser asesinado por Diomedes) hasta que Pándaro lo hiere con una flecha. Luego, Diomedes reza a Atenea para que mate a Pándaro. Ella responde ofreciéndole una visión especial para distinguir a los dioses de los hombres y le pide que hiera a Afrodita si alguna vez viene a la batalla. También le advierte que no se enfrente a ningún otro dios.

Continúa causando estragos entre los troyanos matando a Astynous, Hypeiron, Abas, Polyidus, Xanthus, Thoon, Echemmon y Chromius (dos hijos de Príamo). Finalmente, Eneas (hijo de Afrodita ) le pide a Pándaro que suba a su carro para poder luchar juntos contra Diomedes. Sthenelus advierte a su amigo de su aproximación.

Diomedes afronta esta situación mostrando tanto su poder como su sabiduría. Aunque puede enfrentarse a ambos guerreros juntos, sabe que Afrodita podría intentar salvar a su hijo. También conoce la historia de los dos caballos de Eneas (descienden de los caballos inmortales de Zeus). Como tiene que cumplir la orden de Atenea, le ordena a Estenelo que robe los caballos mientras se enfrenta al hijo de Afrodita.

Diomedes ataca a Eneas ; Afrodita está detrás de él.

Pándaro lanza su lanza primero y se jacta de haber matado al hijo de Tideo. Este último responde diciendo "al menos uno de vosotros será asesinado" y arroja su lanza. Pándaro muere y Eneas se queda para luchar contra Diomedes (ahora desarmado). Sin molestarse en usar armas, Diomedes toma una piedra enorme y aplasta con ella la cadera de su enemigo. Eneas se desmaya y su madre lo rescata antes de que Diomedes pueda matarlo. Consciente de las órdenes de Atenea, Diomedes corre tras Afrodita y le hiere el brazo. Dejando caer a su hijo, la diosa huye hacia el Olimpo. Apolo viene ahora al rescate del héroe troyano. Haciendo caso omiso del consejo de Atenea, Diomedes ataca a Apolo tres veces antes de que Apolo le advierta que no se enfrente a inmortales. Respetando a Apolo, Diomedes se retira entonces de ese combate. Aunque no ha conseguido matar a Eneas , Estenelus, siguiendo sus órdenes, ya ha robado los dos valiosos caballos de Eneas. Diomedes se convirtió entonces en propietario de la segunda mejor pareja de caballos (después de los inmortales de Aquiles) entre los aqueos.

Diomedes y Atenea atacan a Ares

Afrodita se quejó con su madre por la obra de Diomedes. Este último le recordó al poderoso Heracles (ahora, un olímpico), quien ostentaba el récord de herir no a uno sino a dos olímpicos como humano.

La transgresión de Diomedes al atacar a Apolo tuvo sus consecuencias. Instado por Apolo, Ares acudió al campo de batalla para ayudar a los troyanos. Al identificar al dios de la guerra, Diomedes protegió a los aqueos ordenándoles que se retiraran hacia sus barcos. Hera vio los estragos creados por su hijo y, junto con Atenea, acudió en ayuda de los aqueos. Cuando Atenea vio a Diomedes descansando cerca de sus caballos, se burló de él, recordándole a Tideo, quien con frecuencia desobedecía sus consejos. Diomedes respondió: "Diosa, te conozco verdaderamente y no te ocultaré nada. Sigo tus instrucciones y me retiro porque sé que Ares está luchando entre los troyanos". Atenea respondió: "Diomedes, el más querido de mi corazón, no temas a este inmortal ni a ningún otro dios porque yo te protegeré". La diosa (que inventó el carro y enseñó a los humanos a conducirlo) arrojó a Esténelo fuera del carro y montó ella misma en él, y se dirigió directamente hacia Ares. También se puso el casco de Hades, haciéndola invisible incluso para los dioses. Ares sólo vio a Diomedes en el carro y arrojó su lanza, que fue atrapada por Atenea. Luego, Diomedes arrojó su lanza (guiada por Atenea) a Ares, hiriéndole el estómago. El dios gritó con la voz de diez mil hombres y huyó. Así fue como Diomedes se convirtió en el único humano que hirió a dos olímpicos en un solo día.

Libro VI

Diomedes continuó sus hazañas matando a Axylus y Calesius. El hermano de Héctor, Heleno, describió las habilidades de lucha de Diomedes de esta manera: "Lucha con furia y llena de pánico las almas de los hombres. Lo considero el más poderoso de todos; no temíamos ni siquiera a su gran campeón Aquiles, aunque sea hijo de un inmortal, como hacemos con este hombre: su ira está más allá de todos los límites, y no hay nadie que pueda competir con él en destreza ".

Luego, Heleno envió a Héctor a la ciudad de Troya para contarle a su madre lo que estaba sucediendo. Según las instrucciones de Heleno, la esposa de Príamo reunió a las matronas en el templo de Atenea en la acrópolis y ofreció a la diosa el manto más grande y hermoso de Troya. También prometió el sacrificio de doce novillas si Atenea se apiadaba de ellas y rompía la lanza de Diomedes. Atenea, por supuesto, no se lo concedió.

Diomedes y Glauco

Mientras tanto, un valiente troyano llamado Glauco retó al hijo de Tideo a un combate singular. Impresionado por su valentía y su noble apariencia, Diomedes le preguntó si era un inmortal disfrazado. Aunque Atenea le había dicho previamente que no temiera a ningún inmortal, Diomedes mostró su humildad al decir: "No lucharé más contra inmortales".

Glauco contó la historia de cómo descendía de Belerofonte, quien mató a las Quimeras y las Amazonas. Diomedes se dio cuenta de que su abuelo Eneo fue el anfitrión de Belerofonte, por lo que Diomedes y Glauco también debían ser amigos. Resolvieron no luchar entre sí y Diomedes propuso intercambiar sus armaduras. El astuto Diomedes sólo regaló una armadura de bronce por la dorada que recibió. La frase "intercambio de Diomedian" se originó a partir de este incidente.

Libro VII

Diomedes estaba entre los nueve guerreros aqueos que se adelantaron para luchar contra Héctor en un combate singular. Cuando echaron suertes para elegir uno entre aquellos guerreros, los aqueos oraron: "Padre Zeus, haz que la suerte caiga sobre Ayax, o sobre el hijo de Tideo, o sobre Agamenón". Ajax fue elegido para luchar contra Héctor.

Idaeus de los troyanos vino para negociar la paz y se ofreció a devolver todos los tesoros que París robó y más: todo excepto Helena. En el concilio aqueo, Diomedes fue el primero en hablar: "No se quiten ni el tesoro ni a Helena, porque incluso un niño puede ver que la perdición de los troyanos está cerca". Estas palabras fueron aplaudidas por todos y Agamenón dijo: "Esta es la respuesta de los aqueos".

Libro VIII

Zeus ordenó a todas las demás deidades que no interfirieran en la batalla. Fortaleció a los troyanos para que pudieran expulsar a los aqueos de la batalla. Luego tronó con fuerza desde Ida y envió el resplandor de su relámpago a los aqueos. Al ver esto, todos los grandes guerreros aqueos, incluidos los dos Ayax, Agamenón, Idomeneo y Odiseo, emprendieron la huida. Néstor no pudo escapar porque uno de sus caballos fue herido por la flecha de Paris. Podría haber muerto si no fuera por Diomedes.

Este incidente es el mejor ejemplo de la notable valentía de Diomedes. Al ver que la vida de Néstor estaba en peligro, el hijo de Tideo gritó pidiendo ayuda a Odiseo. Este último ignoró su grito y salió corriendo. Al quedar solo en el campo de batalla, Diomedes se plantó ante Néstor y le ordenó que ocupara el lugar de Estenelo. Teniendo a Néstor como conductor, Diomedes corrió valientemente hacia Héctor. Golpeado por su lanza, Eniopeus, el conductor de Héctor, murió. Tomando un nuevo conductor, Archeptolemus, Héctor avanzó nuevamente. Zeus vio que tanto Héctor como Arqueptolemo estaban a punto de ser asesinados por Diomedes y decidió intervenir. Tomó su poderoso Rayo y disparó su rayo frente al carro de Diomedes. Néstor aconsejó a Diomedes que regresara ya que nadie debería intentar transgredir la voluntad de Zeus. Diomedes respondió: "Héctor hablará entre los troyanos y dirá: 'El hijo de Tideo huyó delante de mí a las naves'. Éste es el alarde que hará, y entonces la tierra me tragará". Néstor respondió: "Hijo de Tideo, aunque Héctor diga que eres un cobarde, los troyanos y los dardanos no le creerán, ni tampoco las esposas de los poderosos guerreros a quienes has humillado". Diciendo estas palabras, Néstor hizo retroceder los caballos. Héctor, al ver que se habían apartado de la batalla, llamó a Diomedes "mujer y cobarde" y prometió matarlo personalmente. Diomedes pensó tres veces en regresar y luchar contra Héctor, pero Zeus tronó desde el cielo cada vez.

Cuando todos los aqueos parecían desanimados, Zeus envió un águila como buen augurio. Diomedes fue el primer guerrero en leer este presagio, e inmediatamente atacó a los troyanos y mató a Agelao.

Al final de la batalla del día, Héctor hizo otra jactancia: "Que cada una de las mujeres encienda un gran fuego en su casa, y que se guarden con seguridad para que no entren en la ciudad por sorpresa mientras el ejército está fuera... Entonces sabré si el valiente Diomedes me hará retroceder de las naves a la muralla, o si yo mismo lo mataré y me llevaré su botín ensangrentado. Mañana que muestre su temple, aguante mi lanza si se atreve. Al amanecer, él será uno de los primeros en caer, y muchos otros de sus camaradas lo rodearán. ¡Ojalá estuviera tan seguro de ser inmortal y de no envejecer nunca, y de ser adorado como Atenea y Apolo, como lo estoy hoy! traerá el mal a los argivos."

Posteriormente estas palabras resultaron ser erróneas. A pesar de una cuidadosa vigilancia, Diomedes logró lanzar un ataque contra los troyanos dormidos. Héctor fue vencido por Diomedes una vez más y fue Diomedes quien terminó siendo adorado como un inmortal.

Libro IX

Agamenón empezó a derramar lágrimas y propuso abandonar la guerra definitivamente porque Zeus estaba apoyando a los troyanos. Diomedes señaló que este comportamiento era inapropiado para un líder como Agamenón. También declaró que nunca abandonaría la ciudad invicto porque los dioses estaban originalmente con ellos. Este discurso significa la naturaleza de la tradición homérica donde el destino y las intervenciones divinas tienen superioridad sobre las elecciones humanas. Diomedes creía que Troya estaba destinada a caer y tenía una fe absoluta e incondicional en la victoria.

Sin embargo, este fue uno de los dos casos en los que Néstor criticó la opinión de Diomedes. Elogió la inteligencia de Diomedes y declaró que ninguna persona de tan joven edad podría igualar a Diomedes en consejo. Luego criticó a Diomedes por no hacer ninguna propuesta positiva para reemplazar la opinión de Agamenón, un fracaso que Néstor atribuyó a su juventud. Néstor creía en la importancia de las decisiones humanas y propuso cambiar la opinión de Aquiles ofreciéndole muchos regalos. Esta propuesta fue aprobada tanto por Agamenón como por Odiseo.

La embajada fracasó porque el propio Aquiles tenía más fe en sus propias decisiones que en el destino o las intervenciones divinas. Amenazó con abandonar Troya y no volver jamás, creyendo que esta elección le permitiría vivir una larga vida. Cuando los enviados regresaron, Diomedes criticó la decisión de Néstor y el orgullo de Aquiles diciendo que la elección personal de Aquiles de abandonar Troya no tiene importancia (por lo tanto, intentar cambiarla con regalos es inútil). Diomedes dijo: "Dejemos que Aquiles se quede o se vaya si así lo desea, pero luchará cuando llegue el momento. Dejemos que los dioses se propongan en eso". (En el Libro 15, Zeus le dice a Hera que ya planeó el método para traer a Aquiles de regreso a la batalla, confirmando que Diomedes tenía razón desde el principio)

Libro X

Agamenón y Menelao reunieron a sus comandantes principales para prepararse para la batalla del día siguiente. Despertaron a Odiseo, Néstor, Ayax, Diomedes e Idomeneo. Mientras los demás dormían dentro de sus tiendas, se vio al rey Diomedes fuera de su tienda vestido con su armadura durmiendo sobre una piel de buey, ya bien preparado para cualquier problema que pudiera encontrar durante la noche. Durante el consejo aqueo celebrado, Agamenón pidió un voluntario para espiar a los troyanos. De nuevo fue Diomedes quien dio un paso adelante.

El hijo de Tideo explicó: "Si otro quisiera ir conmigo, podría hacerlo con mayor confianza y comodidad. Cuando dos hombres están juntos, uno de ellos puede ver alguna oportunidad que el otro no ha visto; si un hombre está solo tiene menos recursos y su ingenio es más débil". Estas palabras inspiraron a muchos otros héroes a dar un paso adelante. Agamenón puso a Diomedes a cargo de la misión y le pidió que él mismo eligiera un compañero. El héroe seleccionó instantáneamente a Odiseo porque Atenea lo amaba y era ingenioso. Aunque Odiseo había abandonado a Diomedes en el campo de batalla ese mismo día, en lugar de criticarlo, este último elogió su valentía delante de los demás. Las palabras de Odiseo dieron a entender que en realidad no deseaba ser seleccionado.

Mientras tanto, en un consejo similar celebrado por Héctor, ni un solo príncipe o rey se ofreció como voluntario para espiar a los aqueos. Finalmente Héctor logró enviar a Dolón, un buen corredor, tras hacer un juramento falso (prometiéndole los caballos de Aquiles tras la victoria).

En su camino hacia el campamento troyano, Diomedes y Odiseo descubrieron a Dolón acercándose al campamento aqueo. Los dos reyes yacían entre los cadáveres hasta que Dolon pasó junto a ellos y corrió tras él. Dolón demostró ser el mejor corredor, pero Atenea infundió nuevas fuerzas en el hijo de Tideo porque temía que algún otro aqueo pudiera ganarse la gloria de ser el primero en llegar a Dolón. Diomedes arrojó su lanza sobre los hombros de Dolon y le ordenó que se detuviera.

Dolon les dio varios datos valiosos. Según Dolón, Héctor y los demás consejeros estaban reunidos junto al monumento del gran Ilus, lejos del tumulto general. Además, habló de una gran debilidad del ejército troyano. Sólo los troyanos tenían hogueras; ellos, por tanto, estaban despiertos y se mantenían unos a otros en su deber de centinelas; pero los aliados que habían venido de otros lugares estaban dormidos y dejaron a los troyanos la guardia. Nunca se explica en la epopeya por qué Dolon, especialmente mencionado como un hombre de menor inteligencia, llegó a notar este defecto mientras que Héctor (a pesar de toda su jactancia) lo pasó por alto o lo ignoró por completo.

Tras más interrogatorios, Diomedes y Odiseo descubrieron que entre los diversos aliados, los tracios eran los más vulnerables porque habían llegado los últimos y dormían separados de los demás en el otro extremo del campamento. Rhesus era su rey y Dolon describió los caballos de Rhesus de esta manera; "Sus caballos son los más finos y fuertes que he visto jamás, son más blancos que la nieve y más veloces que cualquier viento que sople".

Habiendo revelado la verdad cosas valiosas, Dolón esperaba ser llevado prisionero a los barcos o atado, mientras los otros dos averiguaban si les había dicho la verdad o no. Pero Diomedes le dijo: "Nos has dado una excelente noticia, pero no creas que vas a escapar ahora que has caído en nuestras manos. Si te liberamos esta noche, nada impedirá que bajes una vez más". a las naves aqueas, ya sea para hacer de espía o para enfrentarnos en combate abierto. Pero si te pongo las manos encima y te quito la vida, nunca más volverás a ser una molestia para los argivos. Dicho esto, Diomedes cortó la cabeza del prisionero con su espada, sin darle tiempo a suplicar por su vida.

Diomedes y Odiseo roban los caballos de Rhesus

Aunque el propósito original de esta misión nocturna era espiar a los troyanos, la información proporcionada por Dolon persuadió a los dos amigos a planear un ataque contra los tracios. Tomaron el botín y lo colocaron en un tamarisco en honor de Atenea. Luego fueron hacia donde Dolón había indicado, y habiendo encontrado al rey tracio, Diomedes le hizo pasar a él y a doce de sus soldados de un tipo de sueño a otro; porque todos fueron asesinados en sus camas, mientras dormían. Mientras tanto, Odiseo reunió el equipo de caballos de Resus. Diomedes se preguntaba cuándo detenerse. Estaba planeando matar a más tracios y robar el carro del rey con su armadura cuando Atenea le aconsejó que retrocediera porque algún otro dios podría advertir a los troyanos.

Esta primera misión nocturna demuestra otro lado de estos dos reyes, donde emplearon el sigilo y la traición junto con el poder y la valentía. En el Libro XIII, Idomeneo elogia a Meriones y afirma que los mejores guerreros sobresalen en ambos tipos de guerra, 'lokhos' (emboscada) y 'polemos' (batalla abierta). Las palabras de Idomeneo retratan la emboscada, "el lugar donde más brilla el mérito de los hombres, donde se revela el cobarde y el resuelto", como un tipo de guerra sólo para los más valientes. [18]

La primera misión nocturna también cumple una de las profecías requeridas para la caída de Troya: que Troya no caerá mientras los caballos de Rhesus se alimenten en sus llanuras. Según otra versión de la historia, un oráculo había predicho que si los sementales de Reso alguna vez bebieran del río Escamando, que atraviesa la llanura troyana, la ciudad de Troya nunca caería. Los aqueos nunca permitieron que los caballos bebieran de ese río porque todos ellos fueron robados por Diomedes y Odiseo poco después de su llegada. En una historia diferente (atribuida a Píndaro), Reso lucha tan bien contra los aqueos que Hera envía a Odiseo y Diomedes a matarlo en secreto por la noche. Otra versión (Virgilio y Servio) dice que a Rhesus se le dio un oráculo que afirma que será invencible después de que él y sus caballos beban del Scamander. En todas estas versiones, el asesinato de Resus por parte de Diomedes fue decisivo para la victoria. Los caballos de Rhesus fueron entregados al rey Diomedes.

Según algunos estudiosos, el resto de tracios, privados de su rey, abandonaron Troya para regresar a su reino. Esta fue otra ventaja de la misión nocturna.

Libro XI

Por la mañana la lucha estaba igualada, pero Agamenón desvió la suerte del día hacia los aqueos hasta que resultó herido y abandonó el campo. Luego, Héctor se apoderó del campo de batalla y mató a muchos aqueos. Al ver esto, Diomedes y Odiseo continuaron luchando con mucho valor, dando esperanza a los aqueos. El rey de Argos mató a Thymbraeus, dos hijos de Merops y Agastrophus.

Héctor pronto se dio cuenta de los estragos que estaban causando Diomedes y Odiseo y se acercó a ellos. Diomedes inmediatamente arrojó su lanza hacia Héctor, apuntando a su cabeza. Este lanzamiento fue muy preciso, pero el casco que le dio Apolo salvó la vida de Héctor. Sin embargo, la lanza fue lanzada con tanta fuerza que Héctor se desmayó. Mientras tanto, Diomedes corrió hacia Héctor para coger su lanza. Héctor se recuperó y se mezcló con la multitud, por lo que salvó su vida de Diomedes por segunda vez. Frustrado, Diomedes gritó después de que Héctor lo llamara perro. Nunca antes se había visto al hijo de Tideo, frecuentemente referido como el señor del grito de guerra, pronunciando palabras irrespetuosas a sus enemigos.

Poco después París saltó de alegría porque logró realizar una gran hazaña al fijar el pie de Diomedes en el suelo con una flecha. Consternado por esto, Diomedes dijo: "Seductor, un cobarde inútil como tú sólo puede infligir una herida leve; cuando hiero a un hombre, aunque roce su piel, es otra cuestión, porque mi arma lo derribará. Su esposa la desgarrará". sus mejillas por el dolor y sus hijos quedarán huérfanos: allí se pudrirá, enrojeciendo la tierra con su sangre, y se reunirán a su alrededor buitres, no mujeres. Bajo la protección de Odiseo, Diomedes retiró la flecha pero, incapaz de luchar porque cojeaba, se retiró de la batalla.

Libro XIV

Los reyes heridos (Diomedes, Agamenón y Odiseo) celebraron consejo con Néstor sobre la posibilidad de que el ejército troyano alcanzara sus barcos. Agamenón propuso arrastrar al agua los barcos que estaban en la playa, pero Odiseo lo reprendió y señaló la locura de tal consejo. Agamenón dijo: "Puede que alguien, viejo o joven, pueda ofrecernos un mejor consejo que me alegrará escuchar". El sabio Diomedes dijo: "Alguien así está cerca; no está muy lejos de buscarlo, si me escuchan y no se molestan por hablar, aunque soy más joven que cualquiera de ustedes... Les digo, entonces, vayamos a Debemos luchar como necesitamos, aunque estemos heridos. Cuando allí, podemos mantenernos fuera de la batalla y más allá del alcance de las lanzas para no recibir nuevas heridas además de las que ya tenemos, pero podemos estimular a otros, que han estado complaciendo su mal humor y manteniéndose alejados de la batalla hasta ahora." Este consejo fue aprobado por todos.

Libro XXIII

En los juegos fúnebres de Patroclo, Diomedes (aunque herido) ganó todos los juegos que jugó. Primero participó en la carrera de carros donde debía ocupar el último lugar en la línea de salida (elegida por sorteo ). Diomedes poseía los caballos más rápidos después de Aquiles (que no participó). Un guerrero llamado Eumelo tomó la delantera y Diomedes podría haberlo alcanzado fácilmente pero Apolo (que le guardaba rencor) le hizo soltar el látigo. Al contemplar este truco del dios sol, Atenea reaccionó con gran ira. No sólo devolvió el látigo al hijo de Tideo, sino que también dio nuevas fuerzas a sus caballos y fue tras Eumelo para romper su yugo. El pobre Eumelo fue derribado y le destrozaron los codos, la boca y las fosas nasales. Antíloco dijo a sus caballos que no tenía sentido intentar alcanzar a Diomedes porque Atenea desea su victoria. Diomedes ganó el primer premio: "una mujer experta en todas las artes útiles y un caldero de tres patas". La carrera de carros se considera la competición más prestigiosa de los juegos fúnebres y la ocasión más formal para validar el estatus de la élite. [19] De esta manera Diomedes afirma su estatus como el principal héroe aqueo después de Aquiles.

A continuación, peleó con el gran Ajax en un combate de sparring armado donde el ganador debía sacar sangre primero. Áyax atacó a Diomedes donde su armadura cubría su cuerpo y no logró ningún éxito. Ajax poseía la armadura más grande y el escudo más alto que cubría la mayor parte de su cuerpo dejando sólo dos lugares vulnerables; su cuello y axilas. Entonces, Diomedes maniobró su lanza por encima del escudo de Áyax y atacó su cuello, haciéndole sangre. Los líderes aqueos temieron que otro golpe similar matara a Áyax y detuvieron la pelea. Diomedes recibió el premio al vencedor. Esta es la última aparición de Diomedes en la epopeya.

Papel como guerrero favorito de Atenea

Generalmente se acepta que Atenea es la más cercana a Diomedes en la epopeya. Por ejemplo, aunque tanto Odiseo como Diomedes eran los favoritos de la diosa Atenea, Odiseo oró pidiendo ayuda incluso antes del inicio de la carrera a pie antes mencionada, mientras que Diomedes recibió la ayuda de Atenea sin tener que pedírsela. Además, la diosa le habló al héroe sin ningún disfraz en el Libro V, donde él pudo verla en la verdadera forma divina (se le concedió una visión especial). Un incidente así no ocurre ni siquiera en la otra epopeya homérica, La Odisea , donde Atenea siempre se aparece disfrazada a Odiseo.

posthomerica

Pentesileia dirigió un pequeño ejército de amazonas a Troya durante el último año de la Guerra de Troya. Dos de sus guerreros, llamados Alcibie y Derimacheia, fueron asesinados por Diomedes. Pentesileia mató a muchos aqueos en batalla. Sin embargo, no fue rival para Aquiles, quien la mató. Cuando Aquiles despojó a Pentesileia de su armadura, vio que la mujer era joven y muy hermosa, y aparentemente se enamoró perdidamente de ella. Aquiles luego se arrepiente de haberla matado. Tersites se burló de Aquiles por su comportamiento, porque el héroe estaba de luto por su enemigo. Enfurecido, Aquiles mató a Tersites de un solo golpe en la cara.

Tersites tenía un carácter tan pendenciero y abusivo que sólo su primo, Diomedes, lo lloró. Diomedes quería vengar a Tersites, pero los otros líderes persuadieron a los dos guerreros aqueos más poderosos para que no lucharan entre sí. Escuchando las oraciones de sus camaradas, los dos héroes finalmente se reconciliaron. Según Quinto Esmirna, los líderes aqueos aceptaron la bendición de devolver su cuerpo a los troyanos para su pira funeraria. Según otras fuentes, Diomedes, enojado, arrojó el cuerpo de Pentesileia al río, para que ninguna de las partes pudiera darle un entierro digno. [6]

El hijo de Néstor fue asesinado por Memnón y Aquiles celebró juegos fúnebres para Antíloco. Diomedes ganó el sprint. [20] Después de la muerte de Aquiles, los aqueos levantaron un montículo y celebraron magníficos juegos en su honor. Según Apolodoro, Diomedes ganó la carrera a pie. Quinto de Esmirna dice que el combate de lucha entre él y Ayax el Grande terminó en empate. Después de la muerte de Aquiles, se profetizó que Troya no podría ser tomada si Neoptólemo (el hijo de Aquiles) no venía a luchar. Según Quinto Esmirna, Odiseo y Diomedes llegaron a Esciros para llevarlo a la guerra en Troya. Según el Ciclo Épico , Odiseo y Fénix hicieron esto.

El vidente aqueo Calcante profetizó que Filoctetes (a quien los aqueos habían abandonado en la isla de Lemnos debido al vil olor de la mordedura de serpiente) y el arco de Heracles serían necesarios para tomar Troya. Filoctetes odiaba a Odiseo, Agamenón y Menelao, porque eran los responsables de dejarlo atrás. A Diomedes y Odiseo también se les encargó cumplir esta profecía. Sabiendo que Filoctetes nunca aceptaría ir con ellos, navegaron hasta la isla y robaron el arco de Heracles mediante un truco. Según la Pequeña Ilíada , Odiseo quería navegar a casa con la proa pero Diomedes se negó a dejar atrás a Filoctetes. Heracles (ahora un dios) o Atenea persuadieron a Filoctetes para que se uniera nuevamente a los aqueos (con la promesa de que sería sanado) y aceptó ir con Diomedes. Filoctetes utilizó el arco de Heracles y las flechas envenenadas para matar a Paris; este fue un requisito para la caída de Troya.

Según algunos, Diomedes y Odiseo fueron enviados a la ciudad de Troya para negociar la paz tras la muerte de París. [21]

El paladio

Diomedes con The Palladium-Johan Tobias Sergel, Konstakademin, Estocolmo.

Después de la muerte de Paris, Heleno abandonó la ciudad pero fue capturado por Odiseo. Los aqueos de alguna manera lograron persuadir al vidente/guerrero para que revelara la debilidad de Troya. Los aqueos aprendieron de Heleno que Troya no caería, mientras que el Paladio , imagen o estatua de Atenea, permanecía dentro de los muros de Troya. La difícil tarea de robar esta estatua sagrada recayó nuevamente sobre los hombros de Odiseo y Diomedes. [22]

Odiseo ( sombrero de pileo ) llevándose el paladión de Troya, con la ayuda de Diomedes, contra la resistencia de Casandra y otros troyanos. Fresco antiguo de Pompeya.
Diomedes y Odiseo roban el Paladio

Odiseo, dicen algunos, fue de noche a Troya y, dejando esperando a Diomedes, se disfrazó y entró en la ciudad como un mendigo. Allí fue reconocido por Helen, quien le dijo dónde estaba el Palladium. Luego, Diomedes escaló la muralla de Troya y entró en la ciudad. Juntos, los dos amigos mataron a varios guardias y a uno o más sacerdotes del templo de Atenas y robaron el Paladio "con las manos ensangrentadas". [23] Generalmente se considera a Diomedes como la persona que extrajo físicamente el Paladio y lo llevó a los barcos. Hay varias estatuas y muchos dibujos antiguos de él con el Paladio.

Diomedes con la Palladium-Glyptothek Munich

Según la Pequeña Ilíada , de camino a los barcos, Odiseo conspiró para matar a Diomedes y reclamar el Paladio (o quizás el crédito por obtenerlo) para sí mismo. Levantó su espada para apuñalar a Diomedes por la espalda. Diomedes fue alertado del peligro al vislumbrar el brillo de la espada a la luz de la luna. Se volvió, agarró la espada de Odiseo, le ató las manos y lo condujo por delante, golpeándole la espalda con la parte plana de la espada. [24] Debido a que Odiseo fue esencial para la destrucción de Troya, Diomedes se abstuvo de castigarlo. De esta acción se dice que surgió la expresión proverbial griega "la necesidad de Diomedes", aplicada a quienes actúan en contra de su inclinación por el bien mayor. [25] De aquí también se originó la expresión “compulsión diomediana”. [26] (El incidente fue conmemorado en 1842 por el escultor francés Pierre-Jules Cavelier en una estatua de yeso musculosa).

Diomedes se llevó el Paladio cuando dejó Troya. Según algunos, lo llevó a Argos, donde permaneció hasta que Ergiaeus, uno de sus descendientes, se lo llevó con la ayuda del laconio Leagrus, quien lo transportó a Esparta. [27] Otros dicen que lo trajo a Italia. Algunos dicen que Diomedes fue despojado del paladio por Demofonte en el Ática, donde desembarcó una noche a su regreso de Troya, sin saber dónde se encontraba. [28] Según otra tradición, el Paladio no le trajo suerte a Diomedes debido a la forma injusta en que lo obtuvo. Un oráculo le informó que estaría expuesto a sufrimientos incesantes a menos que devolviera la imagen sagrada a los troyanos. Por tanto, se lo devolvió a su enemigo, Eneas. [29]

Robar el Paladio después de matar a los sacerdotes fue visto como la mayor transgresión cometida por Diomedes y Odiseo por parte de los troyanos. Ulises utilizó este sentimiento a su favor cuando inventó la estratagema del Caballo de Troya.

El caballo de madera

Esta estratagema inventada por Odiseo permitió tomar la ciudad. Diomedes era uno de los guerreros que estaban dentro. Mató a muchos guerreros troyanos dentro de la ciudad.

Según Quinto Esmirna, mientras masacraba a innumerables troyanos, Diomedes conoció a un anciano llamado Ilioneo que suplicó clemencia. A pesar de su furia de guerra, Diomedes retuvo su espada para que el anciano pudiera hablar. Ilioneo suplicó: "¡Oh, compasivas, mis manos suplicantes! Matar a jóvenes y valientes es algo glorioso; pero si golpeas a un anciano, poca fama espera tu destreza. Por tanto, aparta de mí tus manos contra los jóvenes, si es que alguna vez esperas hacerlo". Llegamos a las canas como las mías." Diomedes respondió firmemente resuelto a su propósito. "Viejo, espero alcanzar una edad honorable; pero mientras mi Fuerza aún exista, ningún enemigo escapará con vida. El hombre valiente acaba con todos los enemigos". Dicho esto, Diomedes mató a Ilioneo.

Algunos de los otros guerreros troyanos asesinados por Diomedes durante esa noche fueron Coroebus, que vino a Troya para ganar la mano de Casandra, [30] Euridamas y Euricoon. Cipria dice que Polixena murió tras ser herida por Odiseo y Diomedes en la toma de la ciudad. [31]

Después de la guerra de Troya

Después de la caída de Troya

Durante el saqueo y saqueo de la gran ciudad, la vidente Casandra, hija de Príamo y Hécuba, se aferró a la estatua de Atenea, pero Áyax Menor la violó. Odiseo, sin éxito, intentó persuadir a los líderes aqueos de que mataran a Áyax, apedreando al líder locrio (para desviar la ira de la diosa). Los otros líderes aqueos no estaban de acuerdo porque el propio Ayax se aferró a la misma estatua de Atenea para salvarse. El hecho de que los líderes aqueos no castigaran a Ayax el Menor por el sacrilegio del altar de Atenea resultó en ganarse su ira.

Atenea provocó una disputa entre Agamenón y Menelao sobre el viaje desde Troya. Agamenón se quedó entonces para apaciguar la ira de Atenea. Diomedes y Néstor discutieron sobre la situación y decidieron irse de inmediato. Tomaron sus vastos ejércitos y abandonaron Troya. Se las arreglaron para llegar sanos y salvos a casa, pero Atenea pidió a Poseidón que provocara una violenta tormenta sobre la mayoría de los demás barcos aqueos. Diomedes es uno de los pocos comandantes aqueos que regresó sano y salvo a casa y llegó a Argos sólo cuatro días después de su partida de Troya. Dado que los otros aqueos sufrieron durante sus respectivos 'nostoi' (Retornos) porque cometieron algún tipo de atrocidad, el nostos seguro de Diomedes implica que tuvo el favor de los dioses durante su viaje. [32]

El asunto Palamedes persiguió a varios líderes aqueos, incluido Diomedes. El hermano de Palamedes, Oeax, fue a Argos e informó a Egialia, falsamente o no, que su marido traería a una mujer que prefería a su esposa. Otros dicen que la propia Egialia había tomado un amante, Cometes (hijo de Estenelus), siendo persuadida de hacerlo por Nauplio, el padre de Palamedes. Otros dicen que a pesar del noble trato de Diomedes hacia su hijo Eneas, Afrodita nunca logró olvidarse de la lanza argiva que una vez le había atravesado la carne en los campos de Troya. Ayudó a Egialia a conseguir no uno, sino muchos amantes. (Según diferentes tradiciones, Egialia vivía en adulterio con Hipólito, Cometas o Cillabaro.) [33]

En cualquier caso, Egalia, ayudada por los argivos, impidió que Diomedes entrara en la ciudad. O bien, si alguna vez entraba en Argos, tenía que refugiarse en el altar de Hera y de allí huir con sus compañeros durante la noche. [34] Cometes fue poco tiempo rey de Argos, en ausencia de Diomedes, pero fue rápidamente reemplazado por el heredero legítimo, Cianipo , que era hijo de Egialeo .

La vida en Italia

Luego, Diomedes emigró a Etolia y de allí a Daunia (Apulia) en Italia. Fue a la corte del rey Dauno, rey de los daunios. El rey tuvo el honor de aceptar al gran guerrero. Pidió ayuda a Diomedes en la guerra contra los mesapianos, una parte de la tierra y el matrimonio con su hija. Diomedes aceptó la propuesta, reunió a sus hombres y derrotó a los mesapianos. Tomó sus tierras y las asignó a los dorios, sus seguidores. Las dos naciones 'Monadi' y 'Dardi' fueron vencidas por Diomedes junto con las dos ciudades de 'Apina' y 'Trica'. [35]

Más tarde, Diomedes se casó con la hija de Dauno, Euippe, y tuvo dos hijos llamados Diomedes y Anfinomo. Algunos dicen que, después del saqueo de Troya, Diomedes llegó a Libia (debido a una tormenta), donde fue encarcelado por el rey Lico (que planeaba sacrificarlo a Ares). Se dice que fue la hija del rey, Calirroe, quien, liberando a Diomedes de sus ataduras, lo salvó. Se dice que Diomedes se fue sin el menor reconocimiento por la bondadosa acción de la niña, tras lo cual ella se suicidó, por pena, con un cabestro . [36]

Ciudades fundadas por Diomedes

Los griegos y romanos atribuyeron a Diomedes la fundación de varios asentamientos griegos en la Magna Graeca , en el sur de Italia : [37] Argyrippa o Arpi , Aequum Tuticum ( Ariano Irpino ), Beneventum ( Benevento ), Brundusium ( Brindisi ), Canusium ( Canosa ), Venafrum. ( Venafro ), Salapia , Spina , Garganum, Sipus (cerca de Santa Maria di Siponto ), [38] Histonium ( Vasto ) y Afrodisia o Venusia ( Venosa ). Este último se hizo como ofrenda de paz a la diosa, incluidos templos en su honor. [39]

La Eneida de Virgilio describe la belleza y prosperidad del reino de Diomedes. Cuando estalló la guerra entre Eneas y Turno, Turno intentó persuadir a Diomedes para que los ayudara en la guerra contra los troyanos. Diomedes les dijo que había luchado contra suficientes troyanos en su vida e instó a Turnus a que era mejor hacer las paces con Eneas que luchar contra los troyanos. También dijo que su propósito en Italia es vivir en paz. [40] Venulus, uno de los mensajeros de Latinus, recuerda la misión a Diomedes después de que buscaron su ayuda en la guerra contra los rútulos. Afirma que cuando encontró a Diomedes, estaba sentando las bases de su nueva ciudad, Argyrippa. [41] Diomedes finalmente habla y afirma que, como castigo por su participación en Troya, nunca llegó a su patria, Argos, y que nunca volvió a ver a su amada esposa. El héroe también afirma que los pájaros lo persiguen a él y a sus soldados, pájaros que solían ser sus compañeros y gritan dondequiera que aterrizan, incluidos los acantilados del mar. [41] Ovidio, por otra parte, escribe que Vénulo llegó en vano a la casa del exiliado Diomedes, pero estaba erigiendo muros con el favor de Yapigio Dauno, su nuevo suegro, que convertiría la ciudad en Luceria, No Argyrippa. [42]

Diomedes extendió por todas partes el culto y el servicio de dioses y héroes: en Argos y sus alrededores hizo construir templos de Atenea. [43] Su armadura se conservó en un templo de Atenea en Luceria en Apulia, y una cadena de oro suya se mostró en un templo de Artemisa en Peucetia. En Troezene había fundado un templo de Apolo Epibaterio e instituido allí los juegos Píticos. [44] Otras fuentes afirman que Diomedes tuvo una reunión más con su antiguo enemigo Eneas donde devolvió el Paladio a los troyanos.

Culto al héroe de Diomedes

Los cultos a los héroes se volvieron mucho más comunes desde principios del siglo VIII en adelante, y en el último cuarto del siglo se extendieron por varias ciudades griegas del Mediterráneo. Los cultos de Diomedes estaban situados predominantemente en Chipre, Metaponto y otras ciudades de la costa del mar Adriático (la evidencia arqueológica del culto al héroe de Diomedes proviene principalmente de esta zona). También hay vestigios de este culto en áreas como Chipre y algunas ciudades griegas continentales, dadas las inscripciones en ofrendas votivas encontradas en templos y tumbas, pero la popularidad es más evidente a lo largo de la costa oriental de Italia. Este culto llegó hasta Oriente en el Mediterráneo debido a la migración aquea durante el siglo VIII. [45] Las ofrendas votivas más distintivas al héroe se encontraron en realidad en la isla de Palagruža en el Adriático. [46]

Estrabón afirma que las ofrendas votivas en el templo dauniano de Atenea en Luceria contenían ofrendas votivas dirigidas específicamente a Diomedes. [47]

Diomedes fue adorado como un héroe no sólo en Grecia, sino también en la costa del Adriático, como en Turios y Metaponto. En Argos, su lugar natal, durante la fiesta de Atenea, su escudo fue llevado por las calles como reliquia, junto con el Paladio, y su estatua fue lavada en el río Inaco. [48]

Había dos islas que llevaban el nombre del héroe, las Islas de Diomedes , que se cree que estaban en el archipiélago de Palagruža en el Adriático. Estrabón menciona que uno estaba deshabitado. Un pasaje de Sobre los animales de Eliano explica la importancia de esta isla y las misteriosas aves que la habitan. Estrabón reflexiona sobre las peculiaridades de esta isla, incluida la historia ligada a las excursiones de Diomedes y las regiones y pueblos entre los que tuvo mayor influencia. Escribe que el propio Diomedes tenía soberanía sobre las áreas alrededor del Adriático, citando las islas de Diomedes como prueba de ello, así como las diversas tribus de personas que lo adoraban incluso en la época contemporánea, incluidos los Heneti y los Dauni. Los Heneti sacrificaron un caballo blanco a Diomedes en arboledas especiales donde los animales salvajes se domesticaban. [49]

Este culto no estaba muy extendido; Cultos como los de Heracles y Teseo tuvieron una función mucho más destacada en el mundo griego debido a los beneficios que otorgaban a sus seguidores y a las tradiciones mitológicas populares de estas figuras.

Muerte

Estrabón enumera cuatro tradiciones diferentes sobre la vida del héroe en Italia. Por un lado, afirma que en la ciudad de Urium, Diomedes estaba construyendo un canal hacia el mar cuando lo llamaron a regresar a Argos. Dejó la ciudad y sus empresas a medio terminar y regresó a su casa donde murió. La segunda tradición afirma lo contrario, que permaneció en Urium hasta el final de su vida. La tercera tradición afirma que desapareció en Diomedea, la isla deshabitada (llamada así en su honor) en el Adriático donde viven las pardelas que antiguamente fueron sus compañeras, lo que implica algún tipo de deificación. La cuarta tradición proviene de los Heneti, quienes afirman que Diomedes se quedó en su país y finalmente tuvo una misteriosa apoteosis. [47]

Una leyenda dice que a su muerte, los albatros se reunieron y cantaron una canción (su canto normal). Otros dicen que sus compañeros se convirtieron después en pájaros. El nombre de la familia de los albatros, Diomedeidae , y el nombre del género de los grandes albatros, Diomedea , se originan en Diomedes. [50]

En la isla de San Nicola del archipiélago de Tremiti hay una tumba del período helénico llamada Tumba de Diomedes. Según una leyenda, la diosa Venus, al ver llorar tan amargamente a los hombres de Diomedes, los transformó en pájaros (Diomedeo) para que pudieran hacer guardia ante la tumba de su rey. En la película 8½ de Fellini , un cardenal le cuenta esta historia al actor Marcello Mastroianni. [ cita necesaria ]

Inmortalidad

Según las historias post-homéricas, Atenea le concedió a Diomedes la inmortalidad , que ella no le había dado a su padre. Píndaro menciona la deificación del héroe en Nemea X, donde dice que "la diosa de cabello dorado y ojos grises hizo de Diomedes un dios inmortal".

Para alcanzar la inmortalidad, un escoliasta de Nemea X dice que Diomedes se casó con Hermione , la única hija de Menelao y Helena , y vive con los Dioscuros como un dios inmortal mientras también disfruta de honores en Metaponto y Turios . [51]

Fue adorado como un ser divino bajo varios nombres en Italia , donde existían estatuas de él en Argyripa , Metapontum , Thurii y otros lugares. Había un templo consagrado a Diomedes llamado 'El Timavo ' en el Adriático . [52] También hay vestigios en Grecia del culto a Diomedes.

Las dos primeras tradiciones enumeradas por Estrabón no dan ninguna indicación de divinidad excepto más tarde a través de un culto al héroe, y las otras dos declaran firmemente la inmortalidad de Diomedes como algo más que un simple culto al héroe .

Vida futura

Detalle de una miniatura de Dante y Virgilio entre los malvados consejeros, y de Dante y Virgilio conociendo a Ulises y Diomedes, en ilustración del Canto XXVI, Priamo della Quercia (siglo XV)

Hay versiones menos conocidas de la otra vida de Diomedes. Una canción de bebida a Harmodio, uno de los famosos tiranicidios de Atenas, incluye una referencia a Diomedes como habitante de las Islas de los Bienaventurados, junto con Aquiles y Harmodio. [53]

En su Infierno , Dante ve a Diomedes en el Octavo Círculo del Infierno , donde los "consejeros del fraude" son aprisionados para la eternidad en sábanas de llamas. Entre sus delitos figura aconsejar el robo del Paladio y, por supuesto, la estratagema del Caballo de Troya . La misma condena se impone a Odiseo , que también es castigado por haber persuadido a Aquiles a luchar en la guerra de Troya, sin decirle que esto conduciría inevitablemente a su muerte.

La leyenda de Troilo y Crésida

Diomedes juega un papel importante en la leyenda medieval de Troilo y Crésida, en la que se convierte en el nuevo amante de la niña cuando ésta es enviada al campamento griego para unirse a su padre traidor. En la obra de Shakespeare Troilo y Crésida , a menudo se ve a Diomedes peleando con Troilo por ella.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Jones, Daniel; Roach, Peter, James Hartman y Jane Setter, eds. Diccionario de pronunciación de inglés de Cambridge . 17ª edición. Cambridge UP, 2006.
  2. ^ Dares Phrygius , Historia de la caída de Troya 13
  3. ^ Apolodoro 3.6
  4. ^ Apolodoro 3.7
  5. ^ Diccionario clásico de Oxford , sv Adrastus
  6. ^ ab Tzetz. anuncio Lycoph. 993; Dictado. Cret. IV. 3.
  7. ^ Higino, Fábulas 81.
  8. ^ Apolodoro, Epítome E.3.3
  9. ^ Dictys Cretensis , Diario de la guerra de Troya 1.20
  10. ^ Higinio, Fábulas 98
  11. ^ Pseudo-Apolodoro, Epítome 3.21-2
  12. ^ Eurípides, Ifigenia en Tauro 24-25
  13. ^ Eneida II.82–99
  14. ^ Testimonio de Cypria 30 [Bernabé] = Pausanias 10.31.2
  15. ^ Fragmento 27 de "Cypria". Fragmentos épicos griegos: del siglo VII al V a. C., traducido por ML West (Loeb Classical Library, 2003), 105.
  16. ^ Dictado. Cret. ii. 15 ; comp. Paus. X. 31. § 1.
  17. ^ DB Monro (ed.), La Ilíada: Libros I-XII, p. 309
  18. ^ Ilíada 13.277–278
  19. ^ Nassos Papalexandrou, La poética visual del poder: guerreros, jóvenes y trípodes en la Grecia temprana [Lanham: Lexington Books, 2005], 28-29
  20. ^ Argumento 4 de "Aethiopis". Fragmentos épicos griegos, 113.
  21. ^ Dictado. Cret. v.4
  22. ^ Argumento 4 de la "Pequeña Ilíada". Fragmentos épicos griegos, 123.
  23. ^ Virgen. En. ii. 163
  24. ^ Eustath. anuncio Hom. pag. 822.
  25. ^ Platón, República 493D
  26. ^ Aristófanes, Ecclesiazusae 1029; Platón, República 493D; Zenobio 3.8.
  27. ^ Plut. Cuestión. Grecia. 48.
  28. ^ Pausanias, Descripción de Grecia I.28.9.
  29. ^ Servicio. anuncio Aen. ii. 166, iii. 407, iv, 427, v.81.
  30. ^ Argumento 24 de la "Pequeña Ilíada". Fragmentos épicos griegos, 137.
  31. ^ Escolia a Eurípides Hécuba 41
  32. ^ Argumento 1 de "devoluciones". Fragmentos épicos griegos, 155.
  33. ^ Dictys Cretensis 6. 2; Tzetzes sobre Lycophron 609; Servio sobre la Eneida 8. 9.
  34. ^ Tzetzes sobre Lycophron 602
  35. ^ Plinio el Viejo, La Historia Natural, III. 16.—La Segunda Región de Italia.
  36. ^ Plut. Paralelo. Gramo. y Rom. 23.
  37. ^ Anna Pasqualini (1998). "Diomede nel Lazio e le tradizioni leggendarie sulla fondazione di Lanuvio". Mélanges de l'École française de Rome. Antigüedad . Roma. 110 (2): 663–679. doi :10.3406/mefr.1998.2048. ISSN  0223-5102.
  38. ^ Servicio. anuncio Aen viii. 9, xi. 246; Estrab. vi. págs. 283, 284; Plin. HN iii. 20; Justino, xii. 2.
  39. ^ Servicio. en Verg. R. 11.246.
  40. ^ Pausas. i. 11; Serv. anuncio Aen. viii. 9.
  41. ^ ab Virgilio, Eneida XI.246–247.
  42. ^ Ovidio, Metamorfosis XIV.457.
  43. ^ Plut. de Flum. 18; Paus. ii. 24. § 2
  44. ^ Escuela. anuncio Pind. Nem. X. 12; Escílax, Peripl. pag. 6; comp. Estrab. vp 214, etc.
  45. ^ Farnell, Lewis Richard. Cultos de héroes griegos e ideas de inmortalidad. Chicago: Ares Publishers Inc., 1921: 290)
  46. ^ Robert Parker, Sobre la religión griega (Ithaca: Cornell University Press, 2011): 245.
  47. ^ ab Estrabón, Geografía 6.3.9. Traducido por Horacio Leonard Jones. Prensa clásica de Loeb, 1923.
  48. ^ Calímaco, Λοετρὰ Παλλάδος, línea 35., Farnell 1921: 290.
  49. ^ Estrabón, Geografía 5.1.9. Traducido por Horacio Leonard Jones. Prensa clásica de Loeb, 1923.
  50. ^ Gotch, AF (1995) [1979]. "Albatros, fulmares, pardelas y petreles". Nombres latinos explicados. Una guía para las clasificaciones científicas de reptiles, aves y mamíferos . Nueva York, NY: Hechos archivados. pag. 190.ISBN _ 0-8160-3377-3.
  51. ^ JB Bury, Píndaro: Odas de Nemea (Ámsterdam: Adolf M. Hakkert, 1965), 199.
  52. ^ Estrabón, Geografía 5.1.9
  53. ^ Skolion 894. Tomado de Nagy 1999: 197.

Otras lecturas