stringtranslate.com

Sorteo

En gobernanza , el sorteo (también conocido como selección por lotería , selección por sorteo , asignación , demarquía , estococracia , democracia aleatoria , lotería democrática y lotocracia ) es la selección de funcionarios públicos o jurados utilizando una muestra aleatoria representativa. [1] [2] [3] Esto minimiza el faccionalismo , ya que aquellos seleccionados para servir pueden priorizar la deliberación sobre las decisiones políticas que tienen ante sí en lugar de hacer campaña. [4]

En la antigua democracia ateniense , el sorteo era el método tradicional y principal para nombrar funcionarios políticos, y su uso se consideraba una característica principal de la democracia . [5] [6] La clasificación a menudo se clasifica como un método tanto para la democracia directa como para la democracia deliberativa .

Hoy en día, la clasificación se utiliza comúnmente para seleccionar a los posibles jurados en los sistemas de derecho consuetudinario . Lo que ha cambiado en los últimos años es el mayor número de grupos de ciudadanos con poder de asesoramiento político , [7] [8] junto con los llamados a hacer que la clasificación sea más importante que las elecciones, como lo fue en Atenas , Venecia y Florencia . [9] [10] [11] [12]

Historia

Atenas antigua

La democracia ateniense se desarrolló en el siglo VI a.C. a partir de lo que entonces se llamaba isonomía (igualdad de derechos y derechos políticos). La clasificación era entonces la principal forma de lograr esta equidad. Se utilizó para elegir a la mayoría de los [13] [ página necesaria ] de los magistrados para sus comités de gobierno y para sus jurados (normalmente de 501 hombres).

Un kleroterion en el Museo del Ágora Antigua (Atenas)

La mayoría de los atenienses creían que el sorteo, no las elecciones, era democrático [13] [ página necesaria ] y utilizaban procedimientos complejos con máquinas de adjudicación de votos ( kleroteria ) especialmente diseñadas para evitar las prácticas corruptas utilizadas por los oligarcas para comprar su acceso al poder. Según el autor Mogens Herman Hansen , el tribunal ciudadano era superior a la asamblea porque los miembros asignados hacían un juramento que los ciudadanos comunes en la asamblea no hacían, por lo que el tribunal podía anular las decisiones de la asamblea. La mayoría de los escritores griegos que mencionan la democracia (incluido Aristóteles , [13] [ página necesaria ] [Nota 1] [Nota 2] Platón , [Nota 3] Heródoto , [Nota 4] y Pericles [Nota 5] ) enfatizan el papel de la selección por lote, o afirmar abiertamente que la asignación es más democrática que las elecciones (que se consideraban oligárquicas). Sin embargo, Sócrates [Nota 6] e Isócrates [Nota 7] cuestionaron si los tomadores de decisiones seleccionados al azar tenían suficiente experiencia.

Los estudiosos anteriores sostenían que la selección tenía sus raíces en el uso del azar para adivinar la voluntad de los dioses, pero esta opinión ya no es común entre los estudiosos. [14] [ página necesaria ] En la mitología griega antigua, Zeus, Poseidón y Hades usaban la clasificación para determinar quién gobernaba qué dominio. Zeus obtuvo el cielo, Poseidón el mar y Hades el inframundo. [15]

En la democracia ateniense , para poder ser elegidos por sorteo, los ciudadanos se autoseleccionaban entre el grupo disponible, luego loterías en las máquinas de kleroteria. Las magistraturas asignadas por sorteo tenían generalmente períodos de servicio de un año. Un ciudadano no podía ejercer una determinada magistratura más de una vez en su vida, pero podía ejercer otras magistraturas. Todos los ciudadanos varones mayores de 30 años, que no estuvieran privados de sus derechos por atimia , eran elegibles. Los seleccionados mediante sorteo se sometieron a un examen llamado dokimasia para garantizar la ciudadanía y considerar la vida, el carácter y, en ocasiones, la propiedad; Se asumió la capacidad para un puesto. Rara vez se descartaban ciudadanos seleccionados. [14] [ página necesaria ] Los magistrados, una vez en sus puestos, estaban sujetos a un seguimiento constante por parte de la Asamblea. Los magistrados nombrados por sorteo debían rendir cuentas de su tiempo en el cargo al momento de su permiso, llamado euthynai. Sin embargo, cualquier ciudadano podría solicitar la suspensión de un magistrado con justa causa.

Se utilizó un Kleroterion para seleccionar ciudadanos elegibles y dispuestos a servir como jurado. Esto reforzó el sistema democrático ateniense inicial al conseguir miembros del jurado nuevos y diferentes de cada tribu para evitar la corrupción. [ cita necesaria ] James Wycliffe Headlam explica que el Consejo ateniense (500 administradores seleccionados al azar) cometía errores ocasionales, como imponer impuestos demasiado altos. Headlam encontró casos menores de corrupción, pero consideró que la opresión sistemática y el fraude organizado eran imposibles debido a la distribución amplia (y aleatoria) del poder combinado con controles y equilibrios. [16] Además, el poder no tendía a ir a parar a quienes lo buscaban. Los atenienses utilizaban una intrincada máquina, un kleroterion , para asignar oficiales. Headlam descubrió que los atenienses confiaban en gran medida en el sistema de selección aleatoria, considerándolo como la forma más natural y sencilla de nombramiento. [17] Si bien la clasificación se utilizó para la mayoría de los puestos, a veces se utilizaron elecciones para puestos como comandantes militares ( estrategos ). [18]

Lombardía y Venecia: siglos XII al XVIII

La brevia se utilizó en las ciudades estado de Lombardía durante los siglos XII y XIII y en Venecia hasta finales del siglo XVIII. [19] Los hombres, que fueron elegidos al azar, juraron que no actuaban bajo soborno, y luego eligieron miembros del consejo. La elegibilidad de votantes y candidatos probablemente incluía a propietarios, concejales, miembros de gremios y quizás, en ocasiones, artesanos. El dux de Venecia se determinó mediante un complejo proceso de nominación, votación y selección.

El sorteo se utilizaba en el sistema veneciano únicamente para seleccionar a los miembros de los comités que servían para nominar candidatos para el Gran Consejo. En este proceso de múltiples etapas se utilizó una combinación de elección y sorteo. Lot no se utilizó solo para seleccionar magistrados, a diferencia de Florencia y Atenas. El uso del sorteo para seleccionar a los nominadores hizo más difícil que las sectas políticas ejercieran el poder y desalentó las campañas. [14] [ página necesaria ] Al reducir las intrigas y los movimientos de poder dentro del Gran Consejo, Lot mantuvo la cohesión entre la nobleza veneciana, contribuyendo a la estabilidad de esta república. En general, las principales magistraturas seguían estando bajo el control de familias de élite. [20]

Florencia – siglos XIV y XV

El escrutinio se utilizó en Florencia durante más de un siglo a partir de 1328. [19] Las nominaciones y las votaciones juntas crearon un grupo de candidatos de diferentes sectores de la ciudad. Los nombres de estos hombres fueron depositados en un saco y un sorteo de lotería determinó quién llegaría a ser magistrado. El escrutinio se abrió gradualmente a los gremios menores, alcanzando el mayor nivel de participación ciudadana del Renacimiento en 1378-1382.

En Florencia, durante los períodos republicanos, se utilizó el sorteo para seleccionar magistrados y miembros de la Signoria. Florencia utilizó una combinación de suerte y escrutinio por parte del pueblo, establecida por las ordenanzas de 1328. [14] [ página necesaria ] En 1494, Florencia fundó un Gran Concilio siguiendo el modelo de Venecia . A partir de entonces, los nominadores fueron elegidos por sorteo entre los miembros del Gran Consejo, lo que indica un aumento del poder aristocrático. [21]

La iluminación

Durante el Siglo de las Luces , muchos de los ideales políticos originalmente defendidos por las ciudades-estado democráticas de la antigua Grecia fueron revisados. El uso de la selección como medio para seleccionar a los miembros del gobierno y al mismo tiempo recibir elogios de notables pensadores de la Ilustración , casi no recibió discusión durante la formación de las repúblicas americana y francesa.

El libro de Montesquieu El espíritu de las leyes ofrece una de las discusiones más citadas sobre el concepto en los escritos políticos de la Ilustración. En el cual, sostiene, el sorteo es natural para la democracia, al igual que las elecciones lo son para la aristocracia. [22] Se hace eco de la filosofía de pensadores mucho más antiguos, como Aristóteles , que consideraba que las elecciones eran aristocráticas. [14] [ página necesaria ] Montesquieu advierte su apoyo diciendo que también debería haber algunos mecanismos para garantizar que el grupo de selección sea competente y no corrupto. [23] Rousseau también encontró que un modelo mixto de selección y elección proporcionaba un camino más saludable para la democracia que uno u otro. [24] Harrington , también encontró convincente el modelo veneciano de clasificación, recomendándolo para su república ideal de Oceana. [25] A Edmund Burke , por el contrario, le preocupaba que aquellos seleccionados al azar para servir fueran menos efectivos y productivos que los políticos autoseleccionados. [26] [Nota 8]

Bernard Manin, un teórico político francés, quedó asombrado al encontrar tan poca consideración sobre el sorteo en los primeros años del gobierno representativo. Se pregunta si tal vez la elección de los gobernantes por sorteo se haya considerado poco práctica en una escala tan grande como la del Estado moderno, o si se pensaba que las elecciones daban mayor consentimiento político que el sorteo. [14] [ página necesaria ]

Sin embargo, David Van Reybrouck no está de acuerdo con las teorías de Manin sobre la falta de consideración de la clasificación. Sugiere que el conocimiento relativamente limitado sobre la democracia ateniense jugó un papel importante, y el primer examen exhaustivo no se realizó hasta 1891, con la elección por sorteo en Atenas. También sostiene que las figuras adineradas de la Ilustración prefirieron retener más poder mediante la celebración de elecciones, y la mayoría ni siquiera ofrecía excusas por motivos prácticos, sino que decía claramente que prefería retener un poder significativo de la élite, [27] citando a comentaristas de la Francia y los Estados Unidos del siglo XVIII. Los Estados sugirieron que simplemente desalojaron a una aristocracia hereditaria para reemplazarla con una aristocracia electa. [28]

Suiza

Debido a que se podía obtener ganancias financieras a través del cargo de alcalde, algunas partes de Suiza utilizaron la selección aleatoria durante los años entre 1640 y 1837 para prevenir la corrupción. [29]

Métodos

Tribunal USCAR selecciona jurados por sorteo

Antes de poder realizar la selección aleatoria, se debe definir el grupo de candidatos. Los sistemas varían en cuanto a si asignan entre voluntarios elegibles, entre aquellos seleccionados por su educación, experiencia o una calificación aprobatoria en un examen, o seleccionados por elección entre aquellos seleccionados en una ronda previa de selección aleatoria, o entre los miembros o la población en general. . Se puede utilizar un proceso de varias etapas en el que la selección aleatoria se alterna con otros métodos de selección, como en el sistema veneciano.

Un método permite seleccionar de antemano múltiples fuentes específicas de números aleatorios (por ejemplo, loterías) y se define un algoritmo para seleccionar a los ganadores basándose en esos números aleatorios. Cuando los números aleatorios estén disponibles, cualquiera podrá calcular los ganadores. [30] [ ¿ síntesis inadecuada? ]

David Chaum propuso seleccionar una muestra aleatoria de votantes elegibles para estudiar y votar sobre una política pública, [31] [32] mientras que las encuestas de opinión deliberativas invitan a una muestra aleatoria a deliberar juntos antes de votar sobre una política. [31]

Análisis

Una crítica a la política electoral es la sobrerrepresentación de grupos políticamente activos en la sociedad que tienden a ser los que se unen a los partidos políticos. [33] [18] Por ejemplo, en 2000 menos del 2% [34] [ se necesita mejor fuente ] de la población del Reino Unido pertenecía a un partido político, mientras que en 2005 había, en el mejor de los casos, sólo 3 parlamentarios independientes (ver Lista de diputados menores del Reino Unido). parlamentarios independientes y de partido elegidos ) de modo que el 99,5% de todos los parlamentarios del Reino Unido pertenecían a un partido político . La diversidad cognitiva es una combinación de diferentes formas de ver el mundo e interpretar eventos dentro de él, [35] donde una diversidad de perspectivas y heurísticas guían a los individuos a crear diferentes soluciones a los mismos problemas. [36] [ página necesaria ] La diversidad cognitiva no es lo mismo que la diversidad de género, etnia, conjunto de valores o edad, aunque a menudo están correlacionadas positivamente. Según numerosos estudiosos como Page y Landemore, [37] la diversidad cognitiva es más importante para crear ideas exitosas que el nivel de habilidad promedio de un grupo. Este "teorema de la diversidad triunfa sobre la capacidad" [38] es esencial para explicar por qué la clasificación es una opción democrática viable. [36] [ página necesaria ] En pocas palabras, la selección aleatoria de personas de inteligencia promedio funciona mejor que una colección de los mejores solucionadores de problemas individuales. [36] [ página necesaria ]

Magnus Vinding en su libro Reasoned Politics sostiene que la clasificación es más eficiente al permitir que los tomadores de decisiones se concentren en esfuerzos de suma positiva en lugar de elecciones de suma cero. [39] Este giro hacia los problemas y alejándose de las elecciones podría ayudar a disminuir la polarización política [39] y la influencia del dinero y los grupos de interés en la política. [28] Adam Grant cita hallazgos de Alexander Haslam que muestran más altruismo en tomadores de decisiones seleccionados al azar, así como otros estudios que muestran una sobrerrepresentación de rasgos psicopáticos y narcisistas en funcionarios electos. [40]

Un defensor moderno del sorteo, el politólogo John Burnheim , señala la importancia de la legitimidad para la eficacia de la práctica. [41] La legitimidad depende del éxito en lograr representatividad, que si no se logra, podría limitar los casos de uso de la selección a servir como órganos consultivos o de establecimiento de agenda política. [42] Oliver Dowlen señala la naturaleza igualitaria de que todos los ciudadanos tengan las mismas posibilidades de acceder a un cargo, independientemente de cualquier sesgo en la sociedad que aparezca en los órganos representativos y que pueda hacerlos más representativos. [43] [44] Para reforzar la legitimidad, se han utilizado y propuesto otros organismos de clasificación para establecer las reglas para mejorar la rendición de cuentas sin necesidad de elecciones. [45] La introducción de un porcentaje variable de legisladores independientes seleccionados aleatoriamente en un Parlamento puede aumentar la eficiencia global de una legislatura, tanto en términos del número de leyes aprobadas como del bienestar social promedio obtenido [46] (este trabajo es consistente con un estudio de 2010 artículo sobre cómo la adopción de estrategias aleatorias puede mejorar la eficiencia de las organizaciones jerárquicas [47] ). [48]

A medida que los participantes crecen en competencia al contribuir a la deliberación, también se involucran e interesan más en los asuntos cívicos. [49] La mayoría de las sociedades tienen algún tipo de educación ciudadana, pero los comités basados ​​en sorteos permiten a la gente común desarrollar sus propias capacidades democráticas a través de la participación directa. [50]

Aplicación moderna

La clasificación se utiliza más comúnmente para formar asambleas de ciudadanos . La OCDE ha contado casi 600 ejemplos de asambleas de ciudadanos con miembros seleccionados por sorteo para la toma de decisiones públicas. [2] Como ejemplo, el consejo de Vancouver inició una asamblea de ciudadanos que se reunió en 2014-2015 para ayudar en la planificación urbana. [51] [ se necesita fuente no primaria ]

Sorteo dentro de un grupo pequeño: uno de los cuatro partidos se divide para ser más corto que los demás, y los cuatro se presentan al grupo para que los saque, eligiendo el partido corto.

La clasificación se utiliza comúnmente en la selección de jurados en los sistemas legales anglosajones [52] y en grupos pequeños (por ejemplo, elegir a un monitor de clase de la escuela tirando pajitas ). En la toma de decisiones públicas, los individuos suelen ser determinados mediante asignación si otras formas de selección, como la elección, no logran un resultado. Los ejemplos incluyen ciertas elecciones en desacuerdo y ciertas votaciones en el Parlamento del Reino Unido. Algunos pensadores contemporáneos como David Van Reybrouck han abogado por un mayor uso de la selección por sorteo en los sistemas políticos actuales .

La clasificación también se utiliza en el servicio militar obligatorio, como método para otorgar tarjetas de residencia estadounidenses y para colocar a los estudiantes en algunas escuelas, clases universitarias y residencias universitarias. [53] [ página necesaria ] [54] [ página necesaria ]

Dentro de las organizaciones

La clasificación también tiene potencial para ayudar a las grandes asociaciones a gobernarse democráticamente sin el uso de elecciones. Las cooperativas, las empresas propiedad de sus empleados, las asociaciones de vivienda, las plataformas de Internet, los gobiernos estudiantiles y otras grandes organizaciones cuyos miembros generalmente no conocen a muchos otros miembros pero que buscan administrar su organización democráticamente a menudo encuentran que las elecciones son problemáticas. [55] [56] Las decisiones esenciales de liderazgo en las organizaciones a menudo pueden ser tomadas por una junta cuyo comité de nominaciones selecciona a sus propios sucesores. Seleccionar aleatoriamente una muestra representativa de miembros para constituir un panel de nominaciones es una propuesta para mantener el control fundamental en manos de los miembros ordinarios y evitar la corrupción interna de la junta. [57] [ se necesita mejor fuente ] Los ejemplos incluyen el Plan de Salud de Ministerios Samaritanos que utiliza un panel de 13 miembros seleccionados al azar para resolver disputas seleccionadas [58] [¿ síntesis inadecuada? ] y el Consejo de Investigación Sanitaria de Nueva Zelanda otorgan financiación al azar a los solicitantes considerados igualmente calificados. [59] Además, Democracy In Practice, una organización internacional dedicada a la innovación, la experimentación y el desarrollo de capacidades democráticas, ha implementado el sorteo en las escuelas de Bolivia, reemplazando las elecciones de gobierno estudiantil por loterías. [60] [ se necesita una mejor fuente ]

Política pública

Una asamblea de ciudadanos es un grupo de personas seleccionadas por sorteo entre la población general para deliberar sobre cuestiones públicas importantes con el fin de ejercer influencia. [61] [62] [63] Otros nombres y variaciones incluyen jurado de ciudadanos, panel de ciudadanos, panel de personas, minipúblicos, jurado de personas, jurado de políticas, conferencia de consenso y convención de ciudadanos. [64] [65] [66 ] [67] [68] [69]

Una asamblea de ciudadanos utiliza elementos de un jurado para crear políticas públicas. [70] Sus miembros forman una muestra representativa del público y cuentan con tiempo, recursos y una amplia gama de puntos de vista para aprender profundamente sobre un tema. A través de una facilitación especializada, los miembros de la asamblea sopesan las compensaciones y trabajan para encontrar puntos en común en un conjunto compartido de recomendaciones. Las asambleas de ciudadanos pueden ser más representativas y deliberativas que la participación pública, las encuestas, las legislaturas o las iniciativas electorales . [71] [72] Buscan la calidad de la participación sobre la cantidad.

Dado que la democracia ateniense es el gobierno más famoso en utilizar el sorteo, teóricos y políticos han utilizado asambleas ciudadanas y otras formas de democracia deliberativa en una variedad de contextos modernos. [73] [74] La OCDE documentó casi 300 ejemplos (1986-2019) y encuentra que su uso ha aumentado desde 2010. [75]

Propuestas políticas de sorteo.

Complementar las legislaturas

El politólogo Robert A. Dahl sugiere que un Estado democrático avanzado podría formar grupos a los que llama minipopuli. Cada grupo estaría formado por quizás mil ciudadanos seleccionados al azar y establecería una agenda de temas o abordaría un tema importante en particular. Celebraría audiencias, encargaría investigaciones y participaría en debates y discusiones. Dahl sugiere que las minipopuli complementen, en lugar de reemplazar, a los cuerpos legislativos. [76] Claudia Chwalisz también ha abogado por el uso de asambleas de ciudadanos seleccionadas por sorteo para informar la formulación de políticas de manera continua. [77] [78] [79] [80]

Encuesta de opinión deliberativa

Una encuesta de opinión deliberativa , a veces llamada encuesta deliberativa, es una forma de encuesta de opinión realizada antes y después de una deliberación significativa . El profesor James S. Fishkin de la Universidad de Stanford describió por primera vez el concepto en 1988. La típica encuesta de opinión deliberativa toma una muestra aleatoria y representativa de ciudadanos y los involucra en deliberaciones sobre temas actuales o cambios de políticas propuestos a través de discusiones en grupos pequeños y conversaciones con expertos en competencia. crear una opinión pública más informada y reflexiva. [81] Se han realizado encuestas deliberativas en todo el mundo, incluidos experimentos recientes para llevar a cabo debates virtualmente en los Estados Unidos, Hong Kong, Chile, Canadá y Japón. [82]

Reemplazar legislaturas

John Burnheim imagina un sistema político en el que muchos jurados de pequeños ciudadanos deliberarían y tomarían decisiones sobre políticas públicas. [83] Su propuesta incluye la disolución del Estado y de las burocracias. El término demarquía que utiliza fue acuñado por Friedrich Hayek para una propuesta diferente, [84] no relacionada con el sorteo, y ahora se utiliza a veces para referirse a cualquier sistema político en el que el sorteo juega un papel central. [85] [ página necesaria ] L. León acuñó la palabra lotocracia para un procedimiento de sorteo que es algo diferente de la demarquía de Burnheim . [86] [ se necesita fuente no primaria ] Mientras que Burnheim prefería utilizar solo voluntarios, [87] León dice "que primero que nada el trabajo no debe gustar". [88] Christopher Frey utiliza el término alemán Lottokratie y recomienda probar la lotocracia en los ayuntamientos. La lotocracia, según Frey, mejorará la implicación directa de cada ciudadano y minimizará los errores sistemáticos provocados por los partidos políticos en Europa . [89] Influenciados por Burnheim , los economistas marxistas Paul Cockshott y Allin Cottrell proponen que, para evitar la formación de una nueva élite social en una sociedad poscapitalista, los comités de ciudadanos elegidos por sorteo (o parcialmente elegidos por sorteo) deberían tomar decisiones importantes. [90]

Michael Donovan propone que el porcentaje de votantes que no participan elijan a sus representantes mediante sorteo. Por ejemplo, con una participación electoral del 60%, se elige aleatoriamente un número de legisladores para constituir el 40% del parlamento general. [91] Se han presentado varias propuestas para que un cuerpo legislativo completo sea elegido mediante sorteo para los Estados Unidos, [92] Canadá, [93] [ se necesita verificación ] [94] el Reino Unido, [95] [96] [97] Dinamarca, [98] y Francia. [99] [100]

Étienne Chouard defiende firmemente que quienes buscan el poder (los funcionarios electos) no deberían escribir las reglas, haciendo del sorteo la mejor opción para crear constituciones y otras reglas en torno a la asignación del poder dentro de una democracia. [101] Él y otros proponen reemplazar las elecciones con organismos que utilicen la clasificación para decidir sobre cuestiones clave. [102] [103] [26]

Contratar funcionarios públicos

Cambios propuestos a la legislatura del Parlamento de Tasmania : un único cuerpo legislativo de 50 a 100 personas se selecciona al azar de la población y elabora leyes. Una de sus funciones es la selección de siete miembros de un consejo ejecutivo .

Simon Threlkeld propuso que una amplia gama de funcionarios públicos fueran elegidos por jurados seleccionados al azar, en lugar de por políticos o elección popular. [104]

Ver también

Notas

  1. ^ Aristóteles, Política 1301a28-35
  2. ^ Aristóteles, Política 4.1294be
  3. ^ Platón, República VIII, 557a
  4. ^ Heródoto Las Historias 3.80.6
  5. ^ Tucídides, La guerra del Peloponeso. La oración fúnebre de Pericles.
  6. ^ Jenofonte. Recuerdos Libro I, 2.9
  7. ^ Isócrates. Areopagítico (sección 23)
  8. ^ Edmund Burke (1790), Reflexiones sobre la revolución en Francia

Referencias

  1. ^ Engelstad, Fredrik (1989). "La asignación de cargos políticos por sorteo". Información de ciencias sociales . 28 (1): 23–50. doi :10.1177/053901889028001002. S2CID  144352457.
  2. ^ ab OCDE (2020). Participación ciudadana innovadora y nuevas instituciones democráticas: captar la ola deliberativa. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. doi :10.1787/339306da-en. ISBN 9789264837621. S2CID  243747068.
  3. ^ Landemore, Hélène (15 de enero de 2010). Deliberación, representación y función epistémica de las asambleas parlamentarias: un argumento burkeano a favor de la representación descriptiva (PDF) . Conferencia internacional sobre "La democracia como idea y práctica", Universidad de Oslo, Oslo, 13 al 15 de enero de 2010. Archivado desde el original (PDF) el 8 de diciembre de 2013.
  4. ^ Graeber, David (9 de abril de 2013). El Proyecto Democracia: una historia, una crisis, un movimiento. Random House Inc. págs. 957–959. ISBN 978-0-679-64600-6. Consultado el 1 de octubre de 2018 .
  5. ^ Headlam, James Wycliffe (1891). Elección por sorteo en Atenas. La prensa universitaria. pag. 12.
  6. ^ Cambiano, Giuseppe (2020). "Piccola archeologia del sorteggio". Teoria Politica (en italiano) (10): 103-121.
  7. ^ Flanigan, Bailey; Gölz, Paul; Gupta, Anupam; Hennig, Brett; Procaccia, Ariel D. (2021). "Algoritmos justos para la selección de asambleas ciudadanas". Naturaleza . 596 (7873): 548–552. Código Bib :2021Natur.596..548F. doi : 10.1038/s41586-021-03788-6 . PMC 8387237 . PMID  34349266. 
  8. ^ Piel de pez, James (2009). Cuando el pueblo habla: democracia deliberativa y consulta pública . Oxford: prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0199604432.
  9. ^ Ostfeld, Jacob (19 de noviembre de 2020). "El caso de la clasificación en Estados Unidos". Revisión política de Harvard . Consultado el 24 de febrero de 2023 .
  10. ^ Reybrouck, David Van (29 de junio de 2016). "Por qué las elecciones son malas para la democracia". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 24 de febrero de 2023 .
  11. ^ Rieg, Timo; Traducido del alemán por Catherine McLean (8 de septiembre de 2015). "Por qué un parlamento ciudadano elegido por sorteo sería 'perfecto'". SWI swissinfo.ch (artículo de opinión) . Consultado el 24 de mayo de 2023 .
  12. ^ Wolfson, Arthur M. (1899). "El voto y otras formas de voto en las comunas italianas". La revisión histórica estadounidense . 5 (1): 1–21. doi : 10.2307/1832957 . JSTOR  1832957.
  13. ^ abc La democracia ateniense en la era de Demóstenes , Mogens Herman Hansen (1999), ISBN 1-85399-585-1 
  14. ^ abcdef Manin, Bernard (1997). Los principios del gobierno representativo. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-4619-4910-7. OCLC  861693063.
  15. ^ Mellenthin, Jessica; Shapiro, Susan O. "Poseidón". Mythology Unbound: un libro de texto en línea sobre mitología clásica . UEN Prensa Digital con Pressbooks . Consultado el 15 de febrero de 2024 .
  16. ^ Headlam, James Wycliffe (1891). Elección por sorteo en Atenas. La prensa universitaria. pag. 77.
  17. ^ Headlam, James Wycliffe (1891). Elección por sorteo en Atenas. La prensa universitaria. pag. 96.
  18. ^ ab Tangian, Andranik (2020). "Capítulo 1 Democracia ateniense" y "Capítulo 6 Democracia directa". Teoría analítica de la democracia. Vols. 1 y 2 . Estudios en elección y bienestar. Cham, Suiza: Springer. págs. 3–43, 263–315. doi :10.1007/978-3-030-39691-6. ISBN 978-3-030-39690-9. S2CID  216190330.
  19. ^ ab Dowlen, Oliver (2008). El potencial político de la clasificación: un estudio de la selección aleatoria de ciudadanos para cargos públicos . Pie de imprenta Académico.
  20. ^ Rousseau (1762). Sobre el Contrato Social . Nueva York: St Martin's Press. pag. 112.
  21. ^ Brucker, gen (1962). Política y sociedad florentinas 1342-1378 . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton.
  22. ^ Montesquieu (2001) [1748]. De l'esprit des lois [ El espíritu de las leyes ]. Traducido por Nugent, Thomas. Libros Batoche, Kitchener.
  23. ^ Manin, Bernard (1997). Los principios del gobierno representativo. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 71.ISBN _ 978-1-4619-4910-7. OCLC  861693063.
  24. ^ Van Reybrouck, David (2016). Contra las elecciones: el caso de la democracia. Kofi A. Annan, Liz Waters (Primera edición de EE. UU.). Nueva York. págs. 74–75. ISBN 978-1-60980-811-2. OCLC  1029781182.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  25. ^ Manin, Bernard (1997). Los principios del gobierno representativo. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 63.ISBN _ 978-1-4619-4910-7. OCLC  861693063.
  26. ^ ab Bouricius, Terrill (30 de abril de 2013). "Democracia a través de la clasificación de múltiples cuerpos: lecciones atenienses para la actualidad". Revista de Deliberación Pública . 9 (1). doi : 10.16997/jdd.156 .
  27. ^ Van Reybrouck, David (2016). Contra las elecciones: el caso de la democracia. Prensa de siete historias. págs. 75–78. ISBN 978-1-60980-811-2. OCLC  1048327708.
  28. ^ ab Reybrouck, David van (2016). Contra las elecciones: el caso de la democracia . Traducido por Waters, Liz. Londres: The Bodley Head. pag. 85.ISBN _ 978-1-84792-422-3.
  29. ^ Carson, Lyn; Martín, Brian (1999). Selección aleatoria en política . Preger. pag. 33.
  30. ^ Eastlake 3rd, Donald E. (junio de 2004). Selección aleatoria del Comité de Nominaciones públicamente verificable (NomCom) (Informe). Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet . doi : 10.17487/rfc3797 . Archivado desde el original el 29 de agosto de 2023.
  31. ^ ab Davis, Joshua (16 de mayo de 2012). "Opinión: cómo la selección aleatoria de votantes puede conducir a mejores elecciones" . Cableado . Consultado el 2 de diciembre de 2020 .
  32. ^ David Chaum (2012). "Elecciones de muestra aleatoria: costo mucho menor, mejor calidad y más democráticas" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 9 de enero de 2016 . Consultado el 12 de marzo de 2014 .
  33. ^ Tangiano, Andranik (2008). "Un modelo matemático de la democracia ateniense". Elección social y bienestar . 31 (4): 537–572. doi :10.1007/s00355-008-0295-y. S2CID  7112590.
  34. ^ Bentley, Tom; Miller, Paul (24 de septiembre de 2004). "Blog: El declive del partido político". perfecto.co.uk . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006 . Consultado el 25 de octubre de 2006 .
  35. ^ Landemore, Hélène (2012). "Deliberación, diversidad cognitiva e inclusión democrática: un argumento epistémico para la selección aleatoria de representantes". Síntesis . 190 (7): 1209-1231. doi :10.1007/s11229-012-0062-6. S2CID  21572876.
  36. ^ página abc , Scott E. (2007). La diferencia: cómo el poder de la diversidad crea mejores grupos, empresas, escuelas y sociedades . Prensa de la Universidad de Princeton.
  37. ^ Bouricious, Terrill (2013). "Democracia a través de la clasificación de múltiples cuerpos: lecciones atenienses para la actualidad". Revista de Deliberación Pública . 9 (1). Artículo 11 . Consultado el 4 de junio de 2019 .
  38. ^ Dreifus, Claudia (8 de enero de 2008). "En el modelo del profesor, diversidad = productividad". Los New York Times . Consultado el 4 de junio de 2019 .
  39. ^ ab Vinding, Magnus (2022). "14: Democracia". Política Razonada . Copenhague: Ratio Ethica. págs. 225-226. ISBN 9798790852930.
  40. ^ Grant, Adam (21 de agosto de 2023). "Opinión | Las peores personas se postulan para cargos públicos. Es hora de buscar una mejor manera". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 28 de agosto de 2023 .
  41. ^ Burnheim, John (2006). ¿Es posible la democracia? . Prensa de la Universidad de California. págs. 124-125. ISBN 978-1920898427.
  42. Lafont, Cristina (1 de marzo de 2015). "Deliberación, participación y legitimidad democrática: ¿Deberían los minipúblicos deliberativos dar forma a las políticas públicas?". Revista de Filosofía Política . 23 (1): 40–63. doi :10.1111/jopp.12031. ISSN  1467-9760.
  43. ^ Delannoi, Gil; Dowlen, Oliver (5 de octubre de 2016). Clasificación: teoría y práctica. Andrews Reino Unido Limitado. ISBN 978-1-84540-700-1.
  44. ^ Dowlen, Oliver (junio de 2009). "Clasificación de la clasificación: una perspectiva sobre la selección aleatoria de funcionarios políticos". Estudios Políticos . 57 (2): 298–315. doi :10.1111/j.1467-9248.2008.00746.x. ISSN  0032-3217. S2CID  144381781.
  45. ^ Manin, Bernard (1997). Los principios del gobierno representativo. Cambridge. pag. 56.ISBN _ 978-1-4619-4910-7. OCLC  861693063.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  46. ^ Pluchino, A.; Garófalo, C.; Rapisarda, A.; Spagano, S.; Caserta, M. (octubre de 2011). "Políticos accidentales: cómo los legisladores seleccionados al azar pueden mejorar la eficiencia del parlamento". Physica A: Mecánica Estadística y sus Aplicaciones . 390 (21–22): 3944–3954. arXiv : 1103.1224 . Código Bib : 2011PhyA..390.3944P. doi :10.1016/j.physa.2011.06.028. S2CID  2928707.
  47. ^ Pluchino, Alessandro; Rapisarda, Andrea; Garofalo, Cesare (febrero de 2010). "El principio de Peter revisado: un estudio computacional". Physica A: Mecánica Estadística y sus Aplicaciones . 389 (3): 467–472. arXiv : 0907.0455 . Código Bib : 2010PhyA..389..467P. doi :10.1016/j.physa.2009.09.045. S2CID  9077554.
  48. ^ Caserta, Mauricio; Pluchino, Alessandro; Rapisarda, Andrea; Spagano, Salvatore (2021). "¿Por qué lote? Cómo el sorteo podría ayudar a la democracia representativa". Physica A: Mecánica Estadística y sus Aplicaciones . 565 : 125430. Código bibliográfico : 2021PhyA..56525430C. doi :10.1016/j.physa.2020.125430. S2CID  229495274.
  49. ^ La clasificación como protección sostenible contra la oligarquía , consultado el 24 de febrero de 2023. Charla de Étienne Chouard . A las 0:17:10
  50. ^ Zaphir, Lucas (2017). "Comunidades democráticas de investigación: creación de oportunidades para desarrollar la ciudadanía". Filosofía y Teoría de la Educación . 50 (4): 359–368. doi :10.1080/00131857.2017.1364156. S2CID  149151121.
  51. ^ "Plan comunitario Grandview-Woodland de la ciudad de Vancouver" . Consultado el 22 de agosto de 2014 .
  52. ^ Carson, Lyn; Martín, Brian (30 de diciembre de 1999). Selección aleatoria en política. Académico de Bloomsbury. ISBN 978-0-275-96702-4.
  53. ^ Boyle, Conall (2010). Loterías para la Educación . Exeter: Pie de imprenta académico.
  54. ^ Piedra, Peter (2011). La suerte del sorteo: el papel de las loterías en la toma de decisiones . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199756100.
  55. ^ Kennedy, Jeffrey; Pek, Simon (2 de enero de 2023). "Minipúblicos, participación estudiantil y capacidad deliberativa de las universidades". Estudios en Educación Superior . 48 (1): 63–82. doi : 10.1080/03075079.2022.2111551 . ISSN  0307-5079.
  56. ^ Pek, Simon (15 de diciembre de 2023). "Reconceptualizar y mejorar la participación de los miembros en grandes cooperativas: perspectivas de la democracia deliberativa y los minipúblicos deliberativos". M@n@gemento : 68–82. doi : 10.37725/mgmt.2023.8478 . hdl : 1828/15758 . ISSN  1286-4692.
  57. ^ Bouricius, Terry (19 de abril de 2017). "Blog: ¿Una mejor democracia cooperativa sin elecciones?". Fundación P2P .
  58. ^ Leonard, Kimberly (23 de febrero de 2016). "Los cristianos encuentran su propia manera de reemplazar Obamacare". Informe mundial y de noticias de EE. UU . Consultado el 22 de marzo de 2016 .
  59. ^ Liu M, Choy V, Clarke P, Barnett A, Blakely T, Pomeroy L (2020). "La aceptabilidad de utilizar una lotería para asignar fondos de investigación: una encuesta de solicitantes". Res Integr Peer Rev. 5 : 3. doi : 10.1186/s41073-019-0089-z . PMC 6996170 . PMID  32025338. {{cite journal}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  60. ^ "Participedia, Democracia en la práctica: Programa de gobierno estudiantil democrático". Participación . Febrero 2014.
  61. ^ Reuchamps, Min; Vrydagh, Julien; Bien, Yanina, eds. (31 de mayo de 2023), Manual de asambleas de ciudadanos de De Gruyter , De Gruyter, doi : 10.1515/9783110758269 , ISBN 978-3-11-075826-9. Sección 1.2.
  62. ^ Dryzek, John S.; Bächtiger, André; Milewicz, Karolina (2011). "Hacia una asamblea deliberante de ciudadanos globales". Política Mundial . 2 (1): 33–42. doi : 10.1111/j.1758-5899.2010.00052.x . ISSN  1758-5880.
  63. ^ Pearse, Hilary; Warren, Mark, eds. (2008). Diseño de una democracia deliberativa: la Asamblea de Ciudadanos de Columbia Británica . Teorías del diseño institucional. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-88507-2.
  64. ^ Crosby, Ned; Hottinger, John C. (2011). "El proceso del jurado ciudadano". El Libro de los Estados : 321–325 . Consultado el 11 de octubre de 2020 .
  65. ^ Robin Clarke; Ruth Rennie; Clara Delap; Vicki Coombe (30 de noviembre de 2000). "Jurados populares en alianzas para la inclusión social: un proyecto piloto". El gobierno escocés . Programa de Investigación del Departamento de Desarrollo . Consultado el 28 de diciembre de 2011 .
  66. ^ PLA Notes 40: Democracia deliberativa y empoderamiento ciudadano. IIED. 2001.ISBN _ 978-1-84369-284-3.
  67. ^ Česnulaitytė, Ieva (23 de julio de 2020). "Modelos de procesos deliberativos representativos". Participación ciudadana innovadora y nuevas instituciones democráticas . doi :10.1787/36f3f279-es. ISBN 9789264837621. S2CID  226688526.
  68. ^ Crosby, Ned; Kelly, Janet M.; Schaefer, Paul (1986). "Paneles de ciudadanos: un nuevo enfoque de participación ciudadana". Revisión de la Administración Pública . 46 (2): 170-178. doi :10.2307/976169. ISSN  0033-3352. JSTOR  976169.
  69. ^ "Conferencia de consenso". Involucrar (grupo de expertos) . 27 de junio de 2018 . Consultado el 27 de noviembre de 2020 .
  70. ^ Pimbert, Michel; Wakeford, Tom (octubre de 2003). "Prajateerpu, poder y conocimiento: la política de la investigación-acción participativa en el desarrollo Parte 1. Contexto, proceso y salvaguardias". Investigación para la Acción . 1 (2): 184–207. doi :10.1177/14767503030012004. S2CID  144374547.
  71. ^ Manin, Bernard (1997). Los principios del gobierno representativo . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  72. ^ Amigo, Michael (2012). "La promesa y los límites de las asambleas ciudadanas: deliberación, instituciones y derecho de la democracia" (PDF) . Universidad de Queen en Kingston . 38 : 259–294. Archivado desde el original (PDF) el 2 de noviembre de 2017 . Consultado el 26 de marzo de 2019 .
  73. ^ Talmadge, Eva (1 de febrero de 2023). "Las asambleas de ciudadanos: ¿son el futuro de la democracia?". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 4 de julio de 2023 .
  74. Floridia, Antonio (6 de septiembre de 2018). Bächtiger, André; Dryzek, John S; Mansbridge, Jane; Warren, Mark (eds.). "Los orígenes del giro deliberativo". El manual de Oxford de democracia deliberativa : 34–54. doi : 10.1093/oxfordhb/9780198747369.013.25. ISBN 9780198747369.
  75. ^ Česnulaitytė, Ieva (2020). "Capítulo 3: Tendencias clave". Participación ciudadana innovadora y nuevas instituciones democráticas: captar la ola deliberativa. OCDE . ISBN 9789264563186.
  76. ^ Dahl, Robert A. (1989). La democracia y sus críticos . pag. 340.
  77. ^ Chwalisz, Claudia (2015). La señal populista: por qué la política y la democracia necesitan cambiar . Londres Nueva York: Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-78348-542-0.
  78. ^ Chwalisz, Claudia (2017). El veredicto del pueblo: añadir voces ciudadanas informadas a la toma de decisiones públicas . Red de políticas. Londres Nueva York: Policy Network/Rowman & Littlefield International. ISBN 978-1-78660-436-1.
  79. ^ OCDE (14 de diciembre de 2021). "Ocho formas de institucionalizar la democracia deliberativa". N / A . Documentos de política de gobernanza pública de la OCDE. París. doi : 10.1787/4fcf1da5-en .
  80. ^ Chwalisz, Claudia (29 de junio de 2023). "Se requiere ensamblaje: comentario de RSA". La RSA . Consultado el 16 de julio de 2023 .
  81. ^ Piel de pez, JS; Luskin, RC; Jowell, R. (2000). "Encuestas deliberativas y consulta pública". Asuntos Parlamentarios . 53 (4): 657–666. doi :10.1093/pa/53.4.657.
  82. ^ "Plataforma de deliberación en línea". Laboratorio de Democracia Deliberativa - Universidad de Stanford . Consultado el 15 de septiembre de 2023 .
  83. ^ Burnheim, John (1985). ¿Es posible la democracia?. Prensa de la Universidad de California.
  84. ^ Friedrich August von Hayek: derecho, legislación y libertad , volumen 3, págs. 38-40.
  85. ^ Burnheim, John (1985). ¿Es posible la democracia? . Prensa de la Universidad de California.
  86. León, L (1988). La solución mundial para los problemas mundiales: el problema, su causa, su solución. L. León. ISBN 978-90-900259-2-6.
  87. ^ Brian Martin (otoño de 1992). "Demarquía: una alternativa democrática a la política electoral". Patéalo . Núm. 30, págs. 11-13. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2007.
  88. ^ La solución mundial a los problemas mundiales, Capítulo: Un concepto de gobierno, León
  89. ^ Christopher Frey (16 de junio de 2009). Lottokratie: Entwurf einer postdemokratischen Gesellschaft . Geschichte der Zukunft, volumen 4. Libros a la carta. ISBN 978-3-83-910540-5 
  90. ^ Cockshott, William Paul ; Cottrell, Allin F. (1993). Hacia un nuevo socialismo . Libros del portavoz . ISBN 978-0851245454.
  91. ^ Donovan, Michael (2012). Clasificación política para un mundo en evolución. Universidad Simon Fraser. pag. 83.
  92. ^ Callenbach, Ernesto ; Phillips, Michael (1985). Una legislatura ciudadana. Berkeley/Bodega California: Libros de Banyan Tree / Vidrio transparente.
  93. ^ Mitchell, Jack; Mitchell, David (22 de septiembre de 2005). "Atenas en la colina: un plan para un parlamento neoateniense en Canadá". Correo Nacional . págs. A23.
  94. ^ Abizadeh, Arash (7 de diciembre de 2016). "Opinión: reemplacemos el Senado de Canadá con una asamblea ciudadana seleccionada al azar". Gaceta de Montreal (Opinión).
  95. ^ Barnett, Antonio ; Carty, Pedro (2008). La opción ateniense: reforma radical de la Cámara de los Lores (2ª ed.). Pie de imprenta Académico.
  96. ^ Sutherland, Keith (2008). Un parlamento popular . Pie de imprenta Académico.
  97. ^ Kirby, Graham (18 de agosto de 2015). "Dejemos que la gente use armiño si queremos abolir la Cámara de los Lores". Descargo de responsabilidad . Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016.
  98. ^ Ellersgaard, Christoph Houman; Larsen, Antón Grau; Mulvad, Andreas Møller. "Centrum-venstre skal tøjle eliten y dan borgerne større indflydelse". Politiken (en danés) . Consultado el 15 de abril de 2018 .
  99. ^ "El ritmo de la campaña: el llamamiento de Jean-Luc Mélenchon a una Sexta República". Francia 24 . 12 de abril de 2017 . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  100. ^ "La urgencia democrática - La 6e République". LAEC.fr (en francés) . Consultado el 28 de septiembre de 2019 .
  101. ^ La clasificación como protección sostenible contra la oligarquía , consultado el 24 de febrero de 2023. Charla de Étienne Chouard . 0:43:03
  102. ^ ""Populiste n'est pas un gros mot", entretien avec Etienne Chouard" ["Populista no es una gran palabra", entrevista con Etienne Chouard]. Ragemag (en francés). 24 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2012.
  103. ^ Threlkeld, Simon (verano de 1998). "Un plan para la elaboración de leyes democráticas: dar la última palabra a los jurados ciudadanos". Política social : 5–9 - vía Igualdad por sorteo.
  104. ^ Threlkeld, Simon (verano de 1997). “Democratizando las Instituciones Públicas: Jurados para la selección de funcionarios públicos”. Humanista en Canadá (120): 24–25, 33 - vía Equality by Lot.

enlaces externos