stringtranslate.com

Afrodita Urania

Venus Urania ( Christian Griepenkerl , 1878)
Estatua de la llamada "Afrodita sobre una tortuga", 430-420 a. C., Atenas. [a]

Afrodita Urania ( griego antiguo : Ἀφροδίτη Οὐρανία , romanizadoAphrodítē Ouranía , latinizado como Venus Urania ) fue un epíteto de la diosa griega Afrodita , que significa un aspecto "celestial" o "espiritual" descendido del dios del cielo Urano para distinguirla del epíteto más terrenal de Afrodita Pandemos , "Afrodita para todo el pueblo". [1] Los dos se utilizaron (principalmente en la literatura) para diferenciar el amor más "celestial" del cuerpo y el alma de la lujuria puramente física. Platón la representó como hija del dios griego Urano , concebida y nacida sin madre. [2] [3] Hesíodo describió este aspecto como nacido de los genitales cortados de Urano y emergiendo de la espuma del mar. [4]

Etimología y nombres

Según Heródoto , los árabes llamaban a este aspecto de la diosa " Alitta " o "Alilat" ( Ἀλίττα o Ἀλιλάτ ). [5] [6]

El título más distintivo de Asia occidental de la Afrodita griega es Urania, la "reina de los cielos" semítica. Se ha explicado con referencia al carácter lunar de la diosa, pero más probablemente significa "aquella cuyo asiento está en el cielo", desde donde ejerce su dominio sobre el mundo entero: tierra, mar y aire por igual. [ cita necesaria ]

Importancia junto con otros epítetos

Afrodita Pandemos fue originalmente una extensión de la idea de la diosa Afrodita a la vida familiar y urbana para incluir a todo el pueblo, la comunidad política. De ahí que se suponía que el nombre se remontaba a la época de Teseo , el reputado autor de la reorganización del Ática y sus demos. Afrodita Pandemos tenía el mismo respeto que Urania; la llamaban σεμνή semnē (santa) y era servida por sacerdotisas a quienes se les ordenaba una estricta castidad . Con el tiempo, sin embargo, el significado del término sufrió un cambio, probablemente debido a los filósofos y moralistas, quienes trazaron una distinción radical entre Afrodita Urania y Pandemos. [ se necesita aclaración ]

El Simposio

Según el diálogo de Pausanias en el Banquete de Platón , hay dos Afroditas: "la mayor, sin madre, llamada la Afrodita celestial [Urania], es hija de Urano; la menor, que es hija de Zeus y Dione , a ella la llamamos 'común' [Pandemos]". [ cita necesaria ] Pausanias equiparó Pandemos con la gratificación sexual y la atracción hacia el cuerpo de un amante, nacido de un hombre y una mujer y que encarna la atracción hacia mujeres y niños, mientras que Urania se asoció con una atracción más noble hacia la mente y el alma, nacida sin la participación de una mujer y que encarna la atracción hacia los hombres jóvenes. [7]

La misma distinción se encuentra en Jenofonte [3] aunque el autor duda de si hay dos diosas, o si Urania y Pandemos son dos nombres para la misma diosa, así como Zeus, aunque uno y el mismo, tiene muchos títulos; pero en cualquier caso, dice, el ritual de Urania es "más puro, más serio" que el de Pandemos. La misma idea se expresa en la afirmación [8] de que después de la época de Solón las cortesanas fueron puestas bajo la protección de Afrodita Pandemos. Pero no hay duda de que el culto a Afrodita era en general tan "puro" como el de cualquier otra divinidad, y aunque en épocas posteriores pudo haber existido una distinción entre la diosa del matrimonio legal y la diosa del amor libre , los títulos Urania y Pandemos no expresan esa idea.

Los artistas y activistas homosexuales de las épocas moderna y victoriana enfatizarían aún más la distinción entre atracciones hacia hombres y mujeres, lo que llevó a la adopción de " uranio " como término para la homosexualidad masculina. El término sería utilizado por muchas figuras homosexuales como Karl Heinrich Ulrichs u Oscar Wilde para describir lo que consideraban la nobleza y legitimidad del "amor uraniano". [9] [10]

Anadiomene

La descripción que hizo Hesíodo del nacimiento de Urania a partir de la espuma del mar fue representada artísticamente a través de un motivo muy extendido de Venus Anadyomene ("Venus surgiendo del mar"), [11] un epíteto notablemente revivido durante el Renacimiento con obras como La obra de Sandro Botticelli . Nacimiento de Venus .

Adoración e iconografía

Su culto se estableció por primera vez en Citera , probablemente en conexión con el comercio de la púrpura , y en Atenas se asocia con el legendario Porfirión , el rey de la púrpura. En Tebas, Harmonia (que ha sido identificada como la propia Afrodita) dedicó tres estatuas: la de Afrodita Urania, Pandemos y Apotrophia . [b]

En las libaciones que se le ofrecían no se utilizaba vino. [14] [15] [16]

Afrodita Urania estaba representada en el arte griego sobre un cisne , una tortuga o un globo terráqueo . [17]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ "En el templo está la imagen de la diosa a quien llaman Ourania; está hecha de marfil y oro y es obra de Fidias ; está parada con un pie sobre una tortuga" - Pausanias
    [La tortuga era un símbolo de modestia doméstica y castidad.]
  2. ^ Ἀφροδίτη Ἀποτροφία , Aphrodítē Apotrophía significa "Afrodita la Expulsora", porque en este papel expulsa la lujuria y los malos deseos del corazón de los hombres. [12] [13]

Referencias

  1. ^ Schmitz, Leonhard (1870). «Uranía 3»  . En Smith, William (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 3. Little, Brown y Compañía . pag. 1284.
  2. ^ Platón . Simposio . 180.
  3. ^ ab Jenofonte . Simposio . 8§9.
  4. ^ Hesíodo . Teogonía . 188–206.
  5. ^ Heródoto , i. 131., iii. 8
  6. ^ Schmitz, Leonhard (1870). "Alita"  . En Smith, William (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 1. Little, Brown y Compañía . pag. 132.
  7. ^ Traducción de W. Hamilton.
  8. ^ citado por Ateneo , 569d, de Nicandro de Colofón
  9. ^ Ulrichs, Karl Heinrich (1994). El enigma del amor "varonil": el trabajo pionero sobre la homosexualidad masculina . Traducido por Lombardi-Nash, Michael A. Nueva York: Prometheus Books . ISBN 978-0-8797-5859-2.
  10. ^ Holanda, Merlín; Rupert Hart-Davis, eds. (2000). Las cartas completas de Oscar Wilde. Nueva York: Henry Holt and Company . pag. 1019.ISBN 978-0-8050-5915-1.
  11. ^ Plinio el Viejo , Historia Natural , xxxv.86–87.
  12. ^ Bell, Robert E. (1993). Mujeres de la mitología clásica: un diccionario biográfico. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 58.ISBN 9780195079777. Consultado el 8 de abril de 2018 .[ enlace muerto permanente ]
  13. ^ Gardner, James, Rev. (2003). " [título del artículo no citado] ". Religiones del mundo . vol. 1 Aa-Gyro. Distribuidores de editores indios. pag. 154.ISBN 9788173413087.{{cite encyclopedia}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  14. ^ Escoliasta . anuncio Soph. Deuda. Col. ​101.
  15. ^ Heródoto . [título no citado] . i. 105.
  16. ^ " νηφάλια " [" nephalia " = "sin libación"]. Suda .
  17. ^ Freese, John Henry (1911). "Afrodita"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 167.

enlaces externos