stringtranslate.com

Ascalón

Ascalón ( filisteo : 𐤀𐤔𐤒𐤋𐤍 , romanizado: * ʾAšqalōn ; [1] hebreo : אַשְׁקְלוֹן , romanizadoʾAšqəlōn ; griego koinē : Ἀσκάλων , romanizado:  Askál ōn ; latín : Ascalon ; árabe : عَسْقَلَان , romanizadoʿAsqalān ) era una antigua ciudad portuaria del Cercano Oriente. en la costa mediterránea del sur de Levante que jugó un papel importante durante varios períodos históricos.

El sitio de Ascalon fue colonizado permanentemente por primera vez en la Edad del Bronce Medio y, durante un período de varios miles de años, fue el sitio de varios asentamientos llamados Ashkelon, Ascalon o alguna variación de los mismos. Durante la Edad del Hierro, Ascalón sirvió como el puerto marítimo más grande y antiguo de Canaán , y como una de las cinco ciudades de la pentápolis filistea , situada al norte de Gaza y al sur de Jaffa . La ciudad siguió siendo una metrópolis importante durante la antigüedad y la Alta Edad Media , antes de convertirse en un punto de apoyo fortificado muy disputado en la costa durante las Cruzadas , cuando se convirtió en el lugar de dos importantes batallas cruzadas: la batalla de Ascalón en 1099 y el asedio de Ascalón en 1153.

La historia antigua y medieval de Ascalon llegó a su fin en 1270, cuando el sultán mameluco Baybars ordenó la destrucción de las fortificaciones de la ciudad y el puerto, aunque algunos monumentos, como el Santuario de la Cabeza de Husayn , sobrevivieron. La ciudad de al-Majdal se fundó en el mismo período. [2]

Los registros fiscales otomanos dan fe de la existencia del pueblo de Al-Jura adyacente a las murallas de la ciudadela desde al menos 1596. [3] Ese asentamiento residual sobrevivió hasta su despoblación en 1948 .

La moderna ciudad israelí de Ashkelon toma su nombre del sitio y se estableció en el sitio de al-Majdal, la ciudad establecida más tarde al noreste durante el período mameluco.

Nombres

Mapa de las ruinas de la ciudad antigua.
Mapa de las ruinas de la antigua ciudad, del Estudio PEF de Palestina de 1871-77

Ascalon ha sido conocido por muchas variaciones del mismo nombre básico a lo largo de los milenios. El asentamiento se menciona por primera vez en los Textos de Execración egipcios de los siglos XVIII y XIX a. C. como Asqalānu . [1] En las cartas de Amarna ( c. 1350 a. C.), hay siete cartas dirigidas y enviadas al rey Yidya de Ašqaluna y al faraón egipcio . La estela de Merneptah de la XIX dinastía relata cómo el faraón sofocó una rebelión en Asqaluna . [4] El asentamiento luego se menciona once veces en la Biblia hebrea como ʾAšqəlôn . [1]

En el período helenístico , Askálōn surgió como el nombre griego antiguo de la ciudad, [5] persistiendo durante el período romano y más tarde el período bizantino . [6] [7] [8] En el período islámico, la forma árabe se convirtió en ʿAsqalān , [9] mientras que en hebreo moderno , se convirtió en Ashkelon . Hoy en día, Ascalon es un área arqueológica designada conocida como Tel Ashkelon ("Colina de Ascalon").

Historia

período neolítico

Aproximadamente 1,5 kilómetros (1 milla) al norte de las ruinas de Ascalon se encuentra un sitio neolítico que data del área habitada hacia c. 7900 BP en la fase pre-alfarera del Neolítico . El sitio adyacente no tenía estructuras construidas y se creía que los pastores nómadas lo utilizaban estacionalmente para procesar y curar alimentos.

asentamiento cananeo

Puerta de la ciudad cananea restaurada [10] (2014)

El primer asentamiento construido fue excavado en un afloramiento de arenisca a lo largo de la costa en la Edad del Bronce Medio (2000-1550 a. C.). Un asentamiento relativamente grande y próspero para la época, sus murallas encerraban 60 hectáreas (150 acres) y es posible que hasta 15.000 personas hayan vivido dentro de estas fortificaciones.

Sus imponentes murallas medían 2,5 kilómetros ( 1+12  milla) de largo, 15 m (50 pies) de alto y 45 m (150 pies) de espesor, [ cita necesaria ] e incluso como ruinas tienen dos pisos de altura. El espesor de los muros era tan grande que la puerta de adobe de la ciudad tenía una bóveda de cañón en forma de túnel revestida de piedra, de 2,4 metros de ancho (8 pies) , recubierta con yeso blanco, para sostener la superestructura: es la bóveda de este tipo más antigua.Alguna vez encontrado. [10]

A principios del MB IIA, los egipcios enviaban sus barcos principalmente más al norte, al Líbano ( Biblos ). A finales del MB IIA, las fases de asentamiento 14-10 se pueden comparar con los estratos HD/1 de Tell ed-Dab'a . Los contactos con Egipto aumentaron a finales de la XII Dinastía y principios de la XIII, cuando floreció el comercio marítimo.

Ascalon se menciona en los Textos de Execración Egipcio de la XI Dinastía como "jsqꜣnw". [1]

Período egipcio

"'Asqaluni" escrito en la estela de Merneptah

A partir de la época de Tutmosis III (1479-1425 a. C.), la ciudad estuvo bajo control egipcio, administrada por un gobernador local. En las cartas de Amarna ( c. 1350 a. C.), hay siete cartas dirigidas y enviadas al rey Yidya de Ašqaluna y al faraón egipcio .

Durante el reinado de Ramsés II, el Levante meridional fue la frontera de la guerra épica contra los hititas en Siria . Además, los Pueblos del Mar atacaron y se produjeron rebeliones. Estos eventos coinciden con una disminución de las condiciones climáticas que comenzó alrededor del 1250 a. C. en adelante, lo que finalmente provocó el colapso de la Edad del Bronce Final . Tras la muerte de Ramsés II, la agitación y la rebelión aumentaron en el sur del Levante. El rey Merneptah enfrentó una serie de levantamientos, como se cuenta en la Estela de Merneptah . El faraón señala haber sofocado una rebelión en "'Asqaluni". [4] Más al norte, el rey Jabín de Hazor intentó luchar por la independencia con mercenarios micénicos : Merneptah arrasó los campos de cereales en el valle de Yizreel para sofocar de hambre la rebelión del norte. Estos acontecimientos contribuyeron a la caída de la XIX dinastía . [ cita necesaria ]

asentamiento filisteo

Los filisteos conquistaron la ciudad cananea alrededor del año 1150 a. C. Su cerámica, tipos de estructuras e inscripciones más tempranas son similares al centro urbanizado griego temprano en Micenas en Grecia continental , lo que agrega peso a la hipótesis de que los filisteos fueron una de las poblaciones entre los " Pueblos del Mar " que trastornaron las culturas en todo el Mediterráneo oriental en ese momento.

En este período, la Biblia hebrea presenta a Ašqəlôn como una de las cinco ciudades filisteas que están en constante guerra con los israelitas . Según Heródoto , el templo de Afrodita ( Derketo ) de la ciudad era el más antiguo de su tipo, imitado incluso en Chipre , y menciona que este templo fue saqueado por los merodeadores escitas durante la época de su dominio sobre los medos (653-625 a. C.). . Fue la última de las ciudades filisteas que resistió contra el rey babilónico Nabucodonosor II . Cuando cayó en 604 a. C., quemada y destruida y su pueblo llevado al exilio, la era filistea había terminado. [ cita necesaria ]

Períodos persa, helenístico y romano

Sarcófago antiguo en Ashkelon

Hasta la conquista de Alejandro Magno , los habitantes de la ciudad estuvieron influenciados por la cultura persa dominante . Es en este estrato arqueológico donde las excavaciones han encontrado enterramientos de perros. Se cree que los perros pudieron haber tenido un papel sagrado; sin embargo, la evidencia no es concluyente.

Durante el período persa, la ciudad probablemente estuvo en posesión del pueblo de Tiro . Periplus de Pseudo-Scylax [11] la llama "Ashkelon, la ciudad del pueblo de Tiro". En aquella época, los habitantes de la ciudad llevaban una extensa vida comercial con su vecino el Antiguo Egipto , como lo demuestran las mismas estatuas que se asemejan a dioses egipcios que se encontraron en las excavaciones. La presencia fenicia en la ciudad también queda evidenciada por los hallazgos arqueológicos . [12]

Después de la conquista de Alejandro en el siglo IV a. C., Ascalón era una importante ciudad libre y un puerto helenístico .

Tuvo relaciones mayoritariamente amistosas con el reino asmoneo y el reino herodiano de Judea , en los siglos II y I a.C. En un caso significativo de una temprana caza de brujas , durante el reinado de la reina asmonea Salomé Alejandra , el tribunal de Simeón ben Shetach condenó a muerte a ochenta mujeres en Ashkelon que habían sido acusadas de hechicería . [13] Herodes el Grande , que se convirtió en rey cliente del Imperio Romano y gobernó sobre Judea y sus alrededores en el año 30 a. C., no había recibido Ascalón, pero construyó allí edificios monumentales: baños, fuentes elaboradas y grandes columnatas. [14] [15] Una tradición desacreditada sugiere que Ascalón fue su lugar de nacimiento. [16] En el año 6 EC, cuando se estableció una provincia imperial romana en Judea, supervisada por un gobernador de rango inferior, Ascalón fue trasladada directamente a la jurisdicción superior del gobernador de la provincia de Siria .

Las fortificaciones de la época romana e islámica, revestidas de piedra, seguían la misma huella que el asentamiento cananeo anterior, formando un vasto semicírculo que protegía el asentamiento en el lado terrestre. En el mar estaba defendida por un alto acantilado natural. Una calzada de más de seis metros (20 pies) de ancho ascendía por la muralla desde el puerto y entraba por una puerta en la parte superior.

La ciudad permaneció leal a Roma durante la Gran Revuelta , 66-70 d.C.

periodo bizantino

ΑϹΚΑΛ[ⲰΝ] / ASKAL[ŌN] en el mapa de Mádaba

La ciudad de Ascalon aparece en un fragmento del mapa de Madaba del siglo VI . [17]

Los obispos de Ascalón cuyos nombres se conocen incluyen a Sabino, que estuvo en el Primer Concilio de Nicea en 325, y su sucesor inmediato, Epifanio. Auxencio participó en el Primer Concilio de Constantinopla en 381, Jobino en un sínodo celebrado en Lida en 415, Leoncio tanto en el Concilio de Ladrones de Éfeso en 449 como en el Concilio de Calcedonia en 451. El obispo Dionisio, que representó a Ascalón en un sínodo en Jerusalén, 536 , fue llamada en otra ocasión a pronunciarse sobre la validez de un bautismo con arena en un desierto sin agua. Envió a la persona a ser bautizada en agua. [18] [19]

Ascalon ya no es un obispado residencial y hoy figura en la lista de la Iglesia católica como sede titular . [20]

Período islámico temprano

Durante la conquista musulmana de Palestina iniciada en c. 633-634, Ascalon (llamada Asqalan por los árabes) se convirtió en una de las últimas ciudades bizantinas de la región en caer. [9] Es posible que haya sido ocupada temporalmente por Amr ibn al-As , pero se rindió definitivamente a Mu'awiya ibn Abi Sufyan (quien más tarde fundó el califato omeya ) poco después de que capturó la capital del distrito bizantino de Cesarea en c. 640. [9] Los bizantinos volvieron a ocupar Asqalan durante la Segunda Guerra Civil Musulmana (680–692), pero el califa omeya Abd al-Malik ( r.  685–705 ) la recapturó y fortificó. [9] Un hijo del califa Sulayman ( r.  715-717 ), cuya familia residía en Palestina , fue enterrado en la ciudad. [21] Una inscripción encontrada en la ciudad indica que el califa abasí al-Mahdi ordenó la construcción de una mezquita con un minarete en Asqalan en 772. [9]

Asqalan prosperó bajo el califato fatimí y contenía una casa de moneda y una base naval secundaria. [9] Junto con algunas otras ciudades costeras de Palestina, permaneció en manos fatimíes cuando la mayor parte de la Siria islámica fue conquistada por los selyúcidas . [9] Sin embargo, durante este período, el gobierno fatimí sobre Asqalan se redujo periódicamente a una autoridad nominal sobre el gobernador de la ciudad. [9]

Santuario de la cabeza de Husayn

El santuario durante el festival anual.

En 1091, un par de años después de una campaña del gran visir Badr al-Jamali para restablecer el control fatimí sobre la región, la cabeza de Husayn ibn Ali (nieto del profeta islámico Mahoma ) fue "redescubierta", lo que llevó a Badr a ordenar la construcción de una nueva mezquita y mashhad (santuario o mausoleo) para guardar la reliquia, conocido como el Santuario de la Cabeza de Husayn . [22] [23] [24] Según otra fuente, el santuario fue construido en 1098 por el visir fatimí al-Afdal Shahanshah . [25] [ se necesita verificación ]

El mausoleo fue descrito como el edificio más magnífico de Asqalan. [26] En el período del Mandato Británico era un "gran maqam en la cima de una colina" sin tumba, pero sí un fragmento de un pilar que mostraba el lugar donde había sido enterrada la cabeza. [27] En julio de 1950, el santuario fue destruido por instrucciones de Moshe Dayan de acuerdo con una política israelí de la década de 1950 de borrar los sitios históricos musulmanes dentro de Israel, [28] y en línea con los esfuerzos para expulsar a los árabes palestinos restantes de la región. [29] Antes de su destrucción, el santuario era el sitio chiita más sagrado de Palestina. [30] En 2000, Mohammed Burhanuddin , un líder islámico indio de los Dawoodi Bohras , construyó un estrado de mármol en el lugar . [31]

Cruzados, ayubíes y mamelucos

Batalla de Ascalón , 1099. Grabado según Gustave Doré

Durante las Cruzadas , Asqalan (conocida por los cruzados como Ascalon ) fue una ciudad importante debido a su ubicación cerca de la costa y entre los Estados Cruzados y Egipto. En 1099, poco después del asedio de Jerusalén , un ejército fatimí que había sido enviado para socorrer a Jerusalén fue derrotado por una fuerza cruzada en la batalla de Ascalón . La ciudad en sí no fue capturada por los cruzados debido a disputas internas entre sus líderes. Se considera ampliamente que esta batalla significó el final de la Primera Cruzada . [ cita necesaria ] Como resultado de los refuerzos militares de Egipto y una gran afluencia de refugiados de las áreas conquistadas por los cruzados, Asqalan se convirtió en un importante puesto fronterizo fatimí. [25] Los fatimíes lo utilizaron para lanzar incursiones en el Reino de Jerusalén . [32] Finalmente se reanudó el comercio entre Asqalan y la Jerusalén controlada por los cruzados, aunque los habitantes de Asqalan luchaban regularmente con escasez de alimentos y suministros, lo que requería el suministro de bienes y tropas de socorro a la ciudad desde Egipto en varias ocasiones al año. [25] Según Guillermo de Tiro , toda la población civil de la ciudad estaba incluida en los registros del ejército fatimí. [25] La captura de la ciudad portuaria de Tiro por los cruzados en 1134 y la construcción de un anillo de fortalezas alrededor de la ciudad para neutralizar su amenaza a Jerusalén debilitaron estratégicamente a Asqalan. [25] En 1150 los fatimíes fortificaron la ciudad con cincuenta y tres torres, ya que era su fortaleza fronteriza más importante. [33]

El asedio de Ascalon por el rey Balduino III de Jerusalén, miniatura del libro de Sébastien Mamerot " Passages d'outremer " (1474)

Tres años más tarde, tras un asedio de siete meses , la ciudad fue capturada por un ejército cruzado liderado por el rey Balduino III de Jerusalén . [25] Ibn al-Qalanisi registró que tras la rendición de la ciudad, todos los musulmanes con los medios para hacerlo emigraron de la ciudad. [34] Los fatimíes aseguraron la cabeza de Husayn de su mausoleo en las afueras de la ciudad y la transportaron a su capital, El Cairo . [25] Ascalón luego se añadió al condado de Jaffa para formar el condado de Jaffa y Ascalón , que se convirtió en uno de los cuatro señoríos principales del Reino de Jerusalén .

Después de la conquista cruzada de Jerusalén, los seis ancianos de la comunidad judía caraíta de Ascalón contribuyeron al rescate de los judíos capturados y de las reliquias sagradas de los nuevos gobernantes de Jerusalén. La Carta de los ancianos caraítas de Ascalón , que fue enviada a los ancianos judíos de Alejandría, describe su participación en el esfuerzo de rescate y las terribles experiencias sufridas por muchos de los cautivos liberados. Unos cientos de judíos, caraítas y rabbanitas, vivían en Ascalón en la segunda mitad del siglo XII, pero se trasladaron a Jerusalén cuando la ciudad fue destruida en 1191. [35]

En 1187, Saladino tomó Ascalon como parte de su conquista de los Estados cruzados tras la batalla de Hattin . En 1191, durante la Tercera Cruzada , Saladino demolió la ciudad debido a su posible importancia estratégica para los cristianos, pero el líder de la Cruzada, el rey Ricardo I de Inglaterra , construyó una ciudadela sobre las ruinas. Posteriormente, Ascalon siguió siendo parte de los territorios disminuidos de Ultramar durante la mayor parte del siglo XIII y Ricardo, conde de Cornualles, reconstruyó y refortificó la ciudadela durante 1240-1241, como parte de la política cruzada de mejorar las defensas de los sitios costeros. Los egipcios retomaron Ascalon en 1247 durante el conflicto de As-Salih Ayyub con los Estados cruzados y la ciudad fue devuelta al dominio musulmán.

La historia antigua y medieval de Ascalon llegó a su fin en 1270, cuando el entonces sultán mameluco Baybars ordenó la destrucción de la ciudadela y el puerto del lugar como parte de una decisión más amplia de destruir las ciudades costeras levantinas para prevenir futuros cruzados. invasiones. Algunos monumentos, como el santuario de Sittna Khadra y el Santuario de la Cabeza de Husayn, sobrevivieron. Según Marom y Taxel, este acontecimiento cambió irreversiblemente los patrones de asentamiento en la región. Como sustituto de 'Asqalān, Baybars estableció Majdal 'Asqalān, 3 km tierra adentro, y lo dotó de una magnífica Mezquita de los Viernes, un mercado y santuarios religiosos. [36]

Arqueología

A partir del siglo XVIII, el sitio fue visitado y ocasionalmente atraído por varios aventureros y turistas. También se rebuscaba a menudo en busca de materiales de construcción. La primera excavación conocida tuvo lugar en 1815. Lady Hester Stanhope excavó allí durante dos semanas con 150 trabajadores. No se mantuvieron registros reales. [37] En el siglo XIX, algunas piezas clásicas de Ascalon (aunque durante mucho tiempo se pensó que eran de Tesalónica) fueron enviadas al Museo Otomano. [38] De 1920 a 1922, John Garstang y WJ Phythian-Adams excavaron en nombre del Fondo de Exploración de Palestina . Se centraron en dos áreas, una romana y otra filistea/cananea. [39] [40] [41] [42] [43] [44] [45] [46] Durante los años siguientes, la Autoridad de Antigüedades de Israel llevó a cabo una serie de excavaciones de rescate . [47]

Sitio arqueológico con artefactos del Neolítico
Puntas de flecha de pedernal C del Neolítico anterior a la alfarería de Ashkelon

En 1954, el arqueólogo francés Jean Perrot descubrió un sitio neolítico 1,5 kilómetros (1 milla) al norte fechado por radiocarbono en c. 7900 AP (sin calibrar), a la poco conocida fase C del Neolítico Pre-Cerámico del Neolítico. En 1997-1998, Yosef Garfinkel llevó a cabo un proyecto de salvamento a gran escala en el lugar que descubrió más de cien chimeneas y hogares y se encontraron numerosos pozos, con varias fases de ocupación, uno encima del otro, con capas estériles de arena de mar. entre ellos, lo que indica que el sitio estaba ocupado estacionalmente. Las excavaciones también encontraron alrededor de 100.000 huesos de animales domesticados y no domesticados, y alrededor de 20.000 artefactos de pedernal . Se concluyó que el sitio era utilizado por pastores nómadas para procesar carne, y el mar cercano suministraba sal para curar la carne.

Las excavaciones modernas comenzaron en 1985 con la expedición Leon Levy. Entre entonces y 2006 se produjeron diecisiete temporadas de trabajo, lideradas por Lawrence Stager de la Universidad de Harvard. [48] ​​[49] [50] [51] [52] [53] [54] En 2007, la siguiente fase de excavación comenzó bajo la dirección de Daniel Master. Continuó hasta 2016.

En 1991, entre las ruinas de un pequeño tabernáculo de cerámica se encontró una estatuilla de bronce finamente fundido de un becerro , originalmente plateado, de diez centímetros (4 pulgadas) de largo. Las imágenes de terneros y toros se asociaron con la adoración de los dioses cananeos El y Baal .

En la temporada de 1997 se encontró un fragmento de una tabla cuneiforme , que era una lista léxica que contenía columnas en lengua sumeria y cananea. Fue encontrado en un contexto de la Edad del Bronce Final II, alrededor del siglo XIII a.C. [55]

En 2012 se descubrió un cementerio filisteo de la Edad del Hierro IIA en las afueras de la ciudad. En 2013 se excavaron 200 tumbas de las 1.200 estimadas que contenía el cementerio. Siete eran tumbas construidas en piedra. [56]

Se recuperaron un ostrácón y 18 asas de jarras con la escritura chipro-minoica . El ostracón era de material local y databa del siglo XII al XI a.C. Cinco de las asas de las jarras se fabricaron en la costa del Líbano, dos en Chipre y una localmente. Quince de las manijas fueron encontradas en un contexto de Hierro I y el resto en un contexto de la Edad del Bronce Final. [57]

Gente notable

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd Huehnergard, John (2018). "El nombre Ascalón". Eretz-Israel: estudios arqueológicos, históricos y geográficos . 33 : 91–97. JSTOR  26751887.
  2. ^ Marom, Roy; Taxel, Itamar (01/10/2023). "Ḥamāma: la geografía histórica de la continuidad y el cambio de los asentamientos en el interior de Majdal 'Asqalan, 1270-1750 d.C.". Revista de Geografía Histórica . 82 : 49–65. doi : 10.1016/j.jhg.2023.08.003 . ISSN  0305-7488.
  3. ^ Hütteroth y Abdulfattah, 1977, pág. 150. Citado en Khalidi, 1992, p. 116
  4. ^ ab Redford, Donald B. (1986). "El relieve de Ashkelon en Karnak y la estela de Israel". Diario de exploración de Israel . 36 (3/4): 188–200. JSTOR  27926029.
  5. ^ "Ascalón". Referencia de Oxford .
  6. ^ Le Blanc, R. (2016). La identidad sagrada pública de Roman Ascalon (Tesis). Bibliotecas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. doi :10.17615/9f8v-mp65.
  7. ^ Hakim, BS (2001). "Tratado de Julián de Ascalón sobre reglas de construcción y diseño de la Palestina del siglo VI". Revista de la Sociedad de Historiadores de la Arquitectura . 60 (1): 4–25. doi :10.2307/991676. JSTOR  991676.
  8. ^ Anevlavi, V.; Cenati, C.; Prochaska, W. (2022). "Los mármoles de la basílica de Ascalon: otro ejemplo de los proyectos constructivos de Severan". Ciencias Arqueológicas y Antropológicas . 14 (53). doi : 10.1007/s12520-022-01518-1 .
  9. ^ abcdefgh Hartmann y Lewis 1960, pág. 710.
  10. ^ ab Lefkovits, Etgar (8 de abril de 2008). "Restaurada la puerta arqueada más antigua del mundo". El Correo de Jerusalén . Jerusalén . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2013 . Consultado el 21 de enero de 2018 .
  11. ^ M. Stern, Autores griegos y latinos sobre judíos y judaísmo, vol. III:III. Pseudo-Scylax
  12. ^ Andrea M. Berlin, Fuentes arqueológicas para la historia de Palestina: entre grandes fuerzas: Palestina en el período helenístico, The Biblical Archaeologist 60, 1997, p 42 doi: 10.2307/3210581
  13. ^ Yerushalmi Sanedrín , 6:6.
  14. ^ "Ascalón". Proyecto sobre compromiso cultural antiguo/Brill. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015 . Consultado el 14 de julio de 2014 .
  15. ^ Néguev, A (1976). Stillwell, Richard.; MacDonald, William L.; McAlister, Marian Holland (eds.). La enciclopedia de Princeton de sitios clásicos . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. {{cite encyclopedia}}: Falta o está vacío |title=( ayuda )
  16. ^ Eusebio (1890). "VI". En McGiffert, Arthur Cushman (ed.). La Historia de la Iglesia de Eusebio . Padres nicenos y posnicenos, serie II. §2, notas 90-91.
  17. ^ Donner, Herbert (1992). El mapa mosaico de Madaba. Editorial Kok Pharos. págs. 64–65. ISBN 978-90-3900011-3.citado en El mapa mosaico de Madaba: Ascalon
  18. ^ Bagatti , Antiguos pueblos cristianos de Judea y Negev , citado en El mapa mosaico de Madaba: Ascalon
  19. ^ Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Leipzig 1931, pág. 452
  20. ^ Anuario Pontificio 2013 (Libreria Editrice Vaticana 2013 ISBN 978-88-209-9070-1 ), p. 840 
  21. ^ Lecker 1989, pag. 35, nota 109.
  22. ^ Brett, Michael (2017). El Imperio fatimí. Edimburgo: Prensa de la Universidad de Edimburgo. ISBN 9781474421522.
  23. ^ Talmon-Heller, Daniella (2020). "Parte I: Un lugar sagrado: el santuario de la cabeza de al-Husayn". Lugar sagrado y tiempo sagrado en el Medio Oriente islámico medieval: una perspectiva histórica. Beca de prensa universitaria en línea. doi :10.3366/edimburgo/9781474460965.001.0001. ISBN 9781474460965. S2CID  240874864.
  24. ^ M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Santuario". La enciclopedia Grove de arte y arquitectura islámicos . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195309911.
  25. ^ abcdefg Hartmann y Lewis 1960, pág. 711.
  26. ^ Gil, Moshé (1997) [1983]. Una historia de Palestina, 634–1099. Traducido por Ethel Broido. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 193-194. ISBN 0-521-59984-9.
  27. ^ Canaán, 1927, pág. 151
  28. ^ Meron Rapoport, 'Historia borrada', Haaretz , 5 de julio de 2007.
  29. ^ Talmon-Heller, Kedar y Reiter 2016.
  30. ^ Petersen 2017, pag. 108.
  31. ^ Talmon-Heller, Daniella; Cedar, Benjamín; Reiter, Yitzhak (enero de 2016). "Vicisitudes de un lugar santo: construcción, destrucción y conmemoración de Mashhad Ḥusayn en Ascalon" (PDF) . El Islam . 93 : 11–13, 28–34. doi : 10.1515/islam-2016-0008. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2020.
  32. ^ Hartmann y Lewis 1960, págs. 710–711.
  33. ^ Gore, Rick (enero de 2001). "Antigua Ascalón". National Geographic . Archivado desde el original el 26 de marzo de 2008.
  34. ^ Benjamín Z. Kedar. "Musulmanes sometidos del Levante franco". En James M. Powell, editor. Musulmanes bajo el dominio latino, 1100-1300. Princeton: Princeton University Press, 1985. p. 150
  35. ^ Carmelo, Alex; Schäfer, Peter; Ben-Artzi, Yossi (1990). El asentamiento judío en Palestina, 634–1881 . Beihefte zum Tübinger Atlas des Vorderen Orients : Reihe B, Geisteswissenschaften; Nro. 88. Wiesbaden: Reichert. págs.24, 31. ISBN 3-88226-479-9.
  36. ^ Marom, Roy; Taxel, Itamar (01/10/2023). "Ḥamāma: la geografía histórica de la continuidad y el cambio de los asentamientos en el interior de Majdal 'Asqalan, 1270-1750 d.C.". Revista de Geografía Histórica . 82 : 49–65. doi : 10.1016/j.jhg.2023.08.003 . ISSN  0305-7488.
  37. ^ Charles L. Meryon, Viajes de Lady Hester Stanhope. 3 vols. Londres: Henry Colburn, 1846
  38. ^ Eldem, Edhem (2017). "Arqueología otomana temprana: redescubrimiento de los hallazgos de Ascalon (Ashkelon), 1847". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . 378 : 25–53. doi :10.5615/bullamerschoorie.378.0025. S2CID  164821955.
  39. ^ Garstang, John (1921). "La excavación de Ashkalon por parte del Fondo". PEFQS . 53 : 12-16.
  40. ^ John Garstang, "La excavación de Askalon por parte del Fondo, 1920-1921", PEFQS, vol. 53, págs. 73–75, 1921
  41. ^ John Garstang, "Informes Askalon: El problema filisteo", PEFQS, vol. 53, págs. 162–63, 1921
  42. ^ John Garstang, "Las excavaciones de Ashkalon", PEFQS, vol. 54, págs. 112-19, 1922
  43. ^ John Garstang, "Ashkalon", PEFQS, vol. 56, págs. 24-35, 1924
  44. ^ WJ Phythian-Adams, "Historia de Askalon", PEFQS, vol. 53, págs. 76–90, 1921
  45. ^ WJ Phythian-Adams, "Informes Askalon: secciones estratigráficas", PEFQS, vol. 53, págs. 163–69, 1921
  46. ^ WJ Phythian-Adams, "Informe sobre la estratificación de Askalon", PEFQS, vol. 55, págs. 60 a 84, 1923
  47. ^ [1] Yaakov Huster, Daniel M. Master y Michael D. Press, "Ashkelon 5 La tierra detrás de Ashkelon", Eisenbrauns, 2015 ISBN 978-1-57506-952-4
  48. ^ [2] Daniel M. Master, J. David Schloen y Lawrence E. Stager, "Introducción y descripción general de Ashkelon 1 (1985-2006)", Eisenbrauns, 2008 ISBN 978-1-57506-929-6
  49. ^ [3] Barbara L. Johnson, "Ashkelon 2 Cerámica importada de los períodos romano y tardorromano", Eisenbrauns, 2008 ISBN 978-1-57506-930-2
  50. ^ [4] Daniel M. Master, J. David Schloen y Lawrence E. Stager, "Ashkelon 3 The Seventh Century BC", Eisenbrauns, 2011 ISBN 978-1-57506-939-5
  51. ^ [5] Michael D. Press, "Ashkelon 4 Las figuras de Ashkelon y Filistea de la Edad del Hierro", Eisenbrauns, 2012 ISBN 978-1-57506-942-5
  52. ^ Lawrence E. Stager, J. David Schloen y Ross J. Voss, "Ashkelon 6 Las murallas y puertas de la vertiente norte y fortificaciones posteriores de la Edad del Bronce Medio", Eisenbrauns, 2018 ISBN 978-1-57506-980-7
  53. ^ Lawrence E. Stager, Daniel M. Master y Adam J. Aja, "Ashkelon 7 The Iron Age I", Eisenbrauns, 2020 ISBN 978-1-64602-090-4
  54. ^ Tracy Hoffman, "Ashkelon 8 Los períodos islámico y cruzado", Eisenbrauns, 2019 ISBN 978-1-57506-735-3
  55. ^ Huehnergard, John; van Soldt, Wilfred (1999). "Un texto léxico cuneiforme de Ascalón con una columna cananea". Diario de exploración de Israel . 49 (3/4): 184–92. JSTOR  27926892.
  56. ^ Maestro, Daniel M.; Aja, Adam J. (2017). "El cementerio filisteo de Ashkelon". Boletín de las Escuelas Estadounidenses de Investigación Oriental . 377 : 135–59. doi :10.5615/bullamerschoorie.377.0135. S2CID  164842977.
  57. ^ Cruz, Frank Moore; Stager, Lawrence E. (2006). "Inscripciones chiprioanas encontradas en Ashkelon". Diario de exploración de Israel . 56 (2): 129-159. JSTOR  27927139.
  58. ^ "scallion", en Balashon - Detective del idioma hebreo , 5 de julio de 2006. Consultado el 28 de febrero de 2024.

Fuentes