Ruy Pérez I de Villegas

1205) que con su tío también del mismo nombre, Pedro el Primogénito, fueron testigos de venta en 1216 al citado Cabildo burgalés.[17]​[18]​ Tenía tres hermanos,[11]​[22]​ el segundogénito era el homónimo señor feudal Pedro Ruiz de Villegas el Segundón[2]​[11]​[32]​[13]​[f]​ (ca.1252-f. después de 1316) que fue el vasallo y mayordomo del conde Nuño González de Lara el Bueno que amotinado con sus confederados en Lerma lo enviaba como mensajero al rey Alfonso X para mediar desde 1270 a 1272,[32]​[13]​ además en 1280 fue testigo con dos vasallos propios en el pleito del monasterio de Oña con el consejo de Frías[13]​ y luego vinculado con Juan Núñez I de Lara en 1292 fue citado en las rentas del rey Sancho IV.[43]​ El hermano más joven era el señor feudal Sancho Ruiz de Villegas el Menor[2]​[11]​ (ca.1259-f. después de 1316) que aparentemente dejó como descendencia[k]​ ilegítima,[m]​ por no heredarlo, a Fernán Sánchez de Villegas[j]​ (n. ca.Como consecuencia se desarrollaron disputas entre los aspirantes a la regencia que fueron resueltas al año siguiente.[1]​ El comendador Ruy Pérez I de Villegas junto a sus tres hermanos citados Pedro el Segundón, Juan el Viejo y Sancho el Menor,[2]​[11]​ el hijo más joven Lope Ruiz de Villegas (n. ca.[4]​ En el mismo año de su fallecimiento y al estar interesado el monarca Alfonso XI en su prima la infanta María de Portugal, el 18 de octubre del corriente[61]​ mandaría allí al primogénito sucesor Pedro Ruiz II de Villegas como su procurador, para que el monarca portugués aceptara en nombre del soberano castellano las capitulaciones matrimoniales con la infanta.[48]​[61]​ Como Constanza había quedado recluida en el castillo de Toro, Don Juan Manuel reclamó su hija al rey pero este se negó a entregársela, por lo que junto a su medio hermano Sancho Manuel de Castilla le declaró la guerra en sucesivas ocasiones hasta que después de firmar un tratado de paz se la devolvería al año siguiente.Teresa y su hermano Ruy González eran hijos del camarero mayor real[72]​ Gonzalo Díaz de Cevallos[62]​[85]​[87]​[96]​[72]​[n]​ (ca.[87]​[99]​ Fruto del enlace entre Ruy Pérez I de Villegas y su mujer Teresa González de Cevallos nacieron tres hijos varones[41]​[1]​[2]​[7]​[r]​ y una mujer[101]​ menor:
La Corona de Castilla en los siglos XIV y XV, fronteriza al Reino nazarí de Granada y vecina del Sultanato benimerín (además de la Corona de Aragón y de los otros dos reinos peninsulares : Navarra y Portugal ).
La coronación del rey Alfonso XI de Castilla y de su esposa la reina María de Portugal en el monasterio de las Huelgas de Burgos en 1332.