Entre los eventos de esta índole pueden citarse: el Sónar, Warm Up Murcia, Cruilla Barcelona, Primavera Sound, Vida o Rototom, entre otros.En 1982, Eduardo García Matilla releva a Fernando G. Delgado en la dirección pero sin modificar prácticamente el modelo y contenidos.[24] En 1990 RTVE aprobó la reconversión de Radio 3 en una emisora eminentemente musical, tarea encomendada a Pedro H. Muñoz por Fernando Delgado desde la dirección general.Aunque mantuvo contenidos culturales (ecología, drogas, la Universidad o el mundo laboral), se dio una mayor cuota al emergente mercado de música étnica, eludiendo temporalmente el imperativo anglosajón comercial y promoviendo microespacios de especialización musical.Por él han pasado primeras figuras de la música como Lou Reed, Smashing Pumpkins o Manic Street Preachers.Su mayor apuesta por la radio creativa inherente al elemento histórico de Radio 3, en el contexto de la ficción dramatizada, fue la puesta en antena del serial Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga.La emisora celebró con diversos acontecimientos culturales su Treinta Aniversario (bajo el lema Radio 3: la de siempre, como nunca).Un espacio en su web para contenidos audiovisuales alternativos a la programación habitual de la emisora.En formato MPEG-1 Layer 2, a 320Kbps, con una señal de rango dinámico superior, si ruidos ni distorsiones.Un encuentro para hablar sobre la creatividad y la cultura con la revolución digital del siglo XXI.Debates sobre cine, literatura, música, artes plásticas y espacios culturales que contaron con la participación de Miguel Zugaza, Suso33, Jaime Chavarri, Patricio Pron, Eva Amaral, José María Lasalle, Carlos Pardo, Daniel G. Andújar, Lucía Casani y José Miguel Cortes, entre otros.En el Claustro de los Jerónimos del Museo del Prado se habló sobre videojuegos, arte digital, cómics, poesía y espacios culturales con la participación de Manuel Borja Villel, Carlos Urroz, Ane Rodríguez, Max, David Rubin, Carlos T-Mori, Marina Nuñer, Gonzo Suárez, Valeria Castro, Raúl Rubio, Antonio Lucas y Marceli Antúnez entre otros.En esta ocasión se habló sobre artes escénicas, arte en internet, educación, moda y el estado de la cultura en el siglo XXI con la participación de Miguel Falomir, Alberto Fesser, Lourdes Fernández, Daniel Canogar, Agatha Ruiz de la Prada, Fran Perea, Israel Elejalde, Modesto Lomba, Concha Jerez y Natalia Menéndez, entre otros.En esta ocasión se habló sobre el valor de la cultura, el arte transgresor, cultura y medio ambiente, arte y feminismo y flamenco con la participación de Juan Ignacio Vidarte, Ignasi Miró, Helga de Alvear, Joaquín Arajuo, Domingo Sánchez Blanco, Arcángel, Isabel Muñoz, Ana Santos, Eugenio Ampudia, Olga Pericet o Susana Blas, entre otros.Sobre el futuro de la cultura, la música, cine alternativo, educación post pandemia y literatura.Con la presencia, entre otros, de Santiago Auseron, Lorenzo Silva, Isabel Coixet, Laura Ferrero, Rosa Ferré, Javiera Mena, Albert Serra, José Antonio Marina, Alejandro Tiana y Marta Sanz.Con la participación, entre otros, de Miquel Iceta, Paula Bonet, Christina Rosenvinge, Flip Custic, Marta Robles, Ana Rujas, Saioa Hernández, Arantxa Aguirre y María Folguera.Con la participación, entre otros, de Remedios Zafra, Kenny Ruth, Edu Galan, Angelica Dass, Angeles Gonzalez Sinde, Carla Berrocal, Laila Hotait, Antonia Blau y Gaia Danese, entre otros.Con la participación, entre otros, de Elvira Dyangani Ose, Guillermo Solana, Ana Morgade, Javier Peña, Miguel Maldonado, Shacha Ormaechea, Manolo Alcantara, Bet MIralta, Sara Peral, Ines Harnand y Ana Cristobal.