[1] Si hubiera que establecer una diferencia entre radionovela y radioteatro, podría decirse que mientras la primera es una dramatización emitida por capítulos, el radioteatro engloba todo tipo de montaje radiofónico escenificado y de raíz dramática o género teatral.
Los Pérez García, un largo serial sobre una familia típica argentina fue quizá lo más destacado en la década de 1950.
[cita requerida] Entre esas producciones están: Como en otros muchos países hispanoamericanos, la radionovela folletinesca y lacrimógena ha conseguido fabulosas cotas de popularidad entre la audiencia cubana.
[8] La SER alcanzó su cenit de popularidad con seriales como Ama Rosa o Simplemente María,[9] este último emitido entre 1971 y 1974, que llegó a alcanzar los 501 episodios diarios de una hora.
Algunos estudios otorgan a la XEW la paternidad del primer serial radiofónico emitido en México.
"En 1932 el cineasta Alejandro Galindo y su hermano Marco Aurelio realizaron la primera radionovela transmitida en esa emisora, una adaptación del clásico de Dumas Los tres mosqueteros.
En 1930 se formaron los primeros cuadros de actores o elencos radio teatrales dirigidos por Concepción Olona y el matrimonio Pedro Becco y Teresa Lacanau, adaptando grandes éxitos de la Literatura Universal.