La Solsona existente en la actualidad se tiene que ubicar hacia el siglo X y apareció en las inmediaciones del castillo y del monasterio, conocida con el nombre de Selisona o Celsona.Judit Gisbert i Ester Se conoce la existencia de una primera iglesia prerrománica en el 977.A la izquierda del transepto se sitúa la antigua parroquia con un altar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús.Justo al lado del mismo se sitúa la capilla de la Virgen de las Mercedes, con un importante y destacado retablo barroco obra del escultor catalán Carles Morató.La principal, del siglo XVII, y la lateral que había sido la entrada inicial en el templo del año 1070 y en el siglo XVIII se sustituyó por una actual, dedicada a San Agustín conservándose algunos elementos de la antigua entrada románica.Virgen del Claustro) donde se puede observar que se han abierto ventanas y terrados en las mismas como integración de la antigua muralla en edificaciones residenciales realizadas al largo del siglo XX.Sobre la entrada de dicho portal se construyó al siglo XVIII una capilla, hoy existente, dedicada a santa Ana.Los antiguos señores feudales hacían solemnemente su entrada por este lugar, jurando previamente que harían guardar los privilegios y costumbres de Solsona.Hasta el siglo XVIII el portal del castillo era la principal entrada de la ciudad.El actual Palacio Episcopal se construyó al siglo XVIII por parte del obispo de Solsona, Rafael Lasala, sobre el que fue el antiguo monasterio.En este se pueden visitar diferentes salas dedicadas desde la prehistoria hasta al siglo XX, pasando por importantes colecciones de arte románico, gótico, renacentista y barroco.Destaca su fachada y su pequeño claustro, elementos que recuerdan la antigüedad del edificio.Solsona destaca por las variadas fiestas que celebra durante el año y en especial por el carácter folclórico y tradicional que toman sus celebraciones: La más importante de las fiestas es la Festa Mayor, una celebración que se inició a partir del siglo XVIII, pero con unos orígenes aún más antiguos.Se celebra del 7 al 11 de septiembre, siendo los tres primeros días los más importantes y destacados.