Fiesta Mayor de Solsona

Se suele conocer la Fiesta Mayor de Solsona también como Fiestas en honor a la Virgen del Claustro (Festes en honor a la Mare de Déu del Claustre).

Tan importante debía de ser esta celebración, que con el tiempo se incorporaron los elementos que salían durante la procesión del Corpus (en Solsona la festividad del Corpus Christi se documenta desde 1331).

El esquema de la Fiesta se ha conservado desde finales del siglo XVII, manteniéndose actualmente vigente.

Este hecho la hace una de las celebraciones más destacadas e importantes del país.

Los gigantes y otros elementos del folclore de la Fiesta Mayor acompañan, juntamente con la banda de músicos, al Pregonero Municipal a realizar el pregón por los diferentes sitios del casco antiguo realizando un tradicional recorrido.

Los Trabucadores realizan una Tronada justo en el momento en qué los gigantes empiezan a hacer el recorrido.

Después, la misma comitiva se dirige al sitio donde tienen lugar los fuegos artificiales (Castillo de Fuegos), que en Solsona se realiza con motivo del inicio de la Fiesta Mayor.

Mientras en la Catedral se celebra la misa, a fuera se va llenando de gente que va a ver los gigantes parados y espera que al celebración litúrgica termine.

En el momento que las autoridades entran al edificio consistorial y salen a los balcones, los gigantes bailan para dar por terminados los actos de la mañana.

Cuando el Homenaje termina, la comitiva vuelve a la Catedral, pero al minuto, la salida de la Corporación Municipal, vuelve a emprender un recorrido que va directamente hasta la Casa de la Ciudad.

A instancias del obispo Ramon Riu i Cabanes, a principios del siglo XX, la patrona de Solsona ya tenía un día oficial para su celebración.

Pero esta vez, al ser el último día, se alarga mucho, donde cuatro portadores, uno por cada gigante, bailan sin parar hasta que uno de ellos se cansa, dando por finalizados los actos tradicionales más concurridos de la Fiesta Mayor.

La Fiesta Mayor de Solsona no se puede comprender sin sus gigantes.

Su origen se da en las antiguas procesiones de la festividad del Corpus Christi.

Asimismo, se tiene constancia que su existencia es anterior de estas fechas.

Estos elementos del folclore de la ciudad han perdurado hasta nuestros días, integrándose pues los siguientes elementos a la manifestación folclórica actual: Entre los elementos más destacados está el Dragón (drac) que resulta ser el mismo que salió por primera vez en 1692 siendo uno de los dragones más antiguos de Cataluña.

El "Gigante Vell" de Solsona.
El pregonero municipal de Solsona, realizando el pregón de la fiesta ( Pregó de la Festa ).
Desfile de la Corporación Municipal durante la Fiesta Mayor de 2008.
Los gigantes bailando entre una multitud en la plaza Mayor.
Homenaje a la patrona de la ciudad en el interior de la Catedral.
Los gigantes de Solsona bailando frente al Ayuntamiento.
El Águila , representa la ciudad.
El Dragón baila en la plaza durante la exhibición de danzas.
Signatura de última modificación del Protocolo por los presidentes de las tres entidades firmantes.