Las caramellas (en catalán, caramelles) son canciones populares típicas de la Cataluña Vieja, Andorra y del norte de la Nueva, que se cantan por Pascua para celebrar la resurrección de Jesús, aunque también pueden tener carácter profano.
Los intérpretes son grupos de niños o adultos que salen a cantar por casas y masías el Sábado Santo por la noche o bien las mañanas del Domingo de Resurrección y del Lunes de Pascua.
Se acompaña de diversos instrumentos y tradicionalmente se recogían huevos y dinero que la gente les daba para hacer una comida colectiva, basado en huevos, el mismo día, por la tarde, o unos cuantos días más tarde.
No se ha encontrado documentación que acredite ni cuando ni donde empezó esta tradición, pero se sabe que en el siglo XVI ya se celebraba en el mundo rural y que las caramellas más antiguas son las composiciones de temática religiosa dedicadas a la Virgen del Rosario.
La fecha más antigua referente a la cantada de caramellas en la ciudad de Barcelona es de 1776, pero parece que las primeras agrupaciones no se organizaron hasta mediados del siglo XIX y no se generalizaron hasta 1881.