Iglesia católica en Sichuan

Treinta personas recibieron el bautismo al año siguiente, que fueron los primeros católicos en Sichuan.

Aunque muy pocos en número y enfrentando considerables dificultades, los padres de estas dos sociedades competían por el territorio.

En 1704, Basset se puso manos a la obra y, con la asistencia de un converso local Johan Su, produjo una traducción al chino del Nuevo Testamento en seis grandes volúmenes, que ahora se conoce como Nuevo Testamento chino de Basset–Su.

[25]​[26]​ En 1710, en Macao portugués Johannes Müllener adoptó a Filipe, un adolescente sichuanés de 14 años, y lo dejó allí para estudiar.

[28]​ Kou era pekinés, y se había formado en el collegio dei cinesi de Nápoles.

[34]​ En 1756, François Pottier (1726–1792), un joven sacerdote ordenado en Tours hace apenas tres años, llegó a Sichuan, quien se hizo cargo como provicario de los cinco o seis mil católicos dispersos en la provincia.

Este nuevo obispo contaba ya con veinte años de experiencia en Sichuan adonde llegó en 1776.

[24]​ Los cristianos del siglo XVIII sufrieron persecución tanto a nivel local como estatal.

En 1724, el emperador Yongzheng prohibió la propagación del cristianismo mediante sus «Instrucciones ampliadas sobre el Edicto Sagrado», que fue emitido por su predecesor para instruir a los súbditos promedio del imperio en los principios básicos de la ortodoxia confuciana.

Los católicos a menudo perdían sus casos, en consecuencia sus propiedades eran confiscadas y sus templos destruidos.

Algunas familias acomodadas quedaron así reducidas a la pobreza y tuvieron que mendigar comida en las calles.

Llevó un diario en latín todos los días desde 1746 hasta 1763, en el que registró las persecuciones y sus actividades pastorales.

[41]​ Las decisiones publicadas en Synodus Vicariatus Sutchuensis se refieren principalmente al cuidado pastoral de los sacramentos.

El capítulo X trata del ministerio de los sacerdotes, recomendando fervor en la vida espiritual y discreción en las cosas temporales.

[42]​ Su cabeza fue atada a un poste y su cuerpo quedó expuesto durante tres días como advertencia para los demás.

Laurent-Joseph-Marius Imbert, fundador del seminario y primer superior, vivió allí durante doce años antes de partir hacia Corea.

La construcción duró 13 años, tras su finalización en 1908, se convirtió en un importante instituto para la formación de sacerdotes en la provincia en ese momento.

[54]​ El año 1895 estuvo marcado por un grave estallido de agitación antiextranjera que comenzó en la capital, Chengtu, y desde allí se extendió por toda la provincia.

Fue capturado, torturado y disparado cerca de Yaregong, Sichuan, por lamas durante la revuelta.

Estos rendían culto en 826 capillas e iglesias repartidas por toda la provincia que estaba dividida en cuatro obispados con residencias episcopales en Chengtu, Chungking, Suifu y Ningyüanfu.

La fundación se puso bajo la dirección espiritual de los franciscanos, su primer Guardán fue el padre Plácido Albiero, un fraile italiano.

Se hizo también una farmacia, la enfermería y dormitorios para los primeros leprosos que llegaron.

El padre Paulin Li y cuarenta monjes llegaron a su destino vía Shanghái.

Luego empezaron su propia obra misional en Siping (Henan), hasta que encontraron un nuevo hogar en la remota provincia occidental de Sichuan.

El sacerdote gallego, Juan Campos Rodríguez, pasó en Sichang la mayor parte de sus años en China.

[85]​ Posteriormente, las dos fundaciones de Sichuan pasaron a denominarse viceprovincia con el padre José Pedrero como superior.

[95]​ En 2005, funcionarios del gobierno chino planearon nombrar dos obispos en las diócesis de Chengdu y Leshan (Jiading) sin mandato papal, cuyos nombramientos fueron rechazados por los aproximadamente 140 000 fieles de las dos diócesis, debido a sus flagrantes maniobras políticas.

Según una fuente católica contactada por AsiaNews, «ya no se trata de escuchar al Señor, sentir su gracia y seguirlo.

En 1805, Robert Morrison, el primer misionero protestante en China, transcribió este manuscrito y posteriormente basó en él su propia traducción de la Biblia, que sentó las bases de toda la empresa misionera protestante en China.

En 1822, los resultados se publicaron en Roma como Synodus Vicariatus Sutchuensis, que había guiado el apostolado en esta provincia y en muchas otras regiones de China hasta que fue reemplazado por las decisiones del concilio de Shanghái en 1924.

Ludovico Buglio, primer misionero católico en Sichuan.
Artus de Lionne, primer vicario apostólico de Sechuan.
Sello de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París (MEP), la principal organización misionera para la evangelización de Sichuan desde el siglo XVIII .
François Pottier, después de su retrato realizado en 1787 en Chengtu.
Interior de la iglesia de la Anunciación de Dengchigou, antiguo seminario de Moupin.
El Seminarium Annuntiationis abandonado
Pascual Nadal Oltra , misionero franciscano, decapitado en 1935 en Ngawa , una de las tres regiones tibetanas de Sichuan.
Comunidad de los redentoristas españoles de Chengtu, con Jacques-Victor-Marius Rouchouse , el entonces vicario apostólico de Chengtu, entre 1934 y 1946.
Misión de Se-Chuan Oriental
Misión de Se-Chuan Occidental
Misión de Se-Chuan Meridional
Nuevo Testamento chino de Basset–Su , siglo XVIII .
Escultura del padre Armand David en el condado de Baoxing .
Templo católico con vistas al pueblo de Bailu
Fray Pascual Nadal y Oltra: Apóstol de los leprosos, Mártir de China
Fray Pascual Nadal, artista y mártir