[6] En 1661, Johann Grueber, jesuita austríaco, cruzó el Tíbet desde Sining hasta Lhasa, donde pasó un mes, antes de dirigirse a Nepal.[10] En 1736 el cardenal español Luis Antonio de Belluga y Moncada prestó apoyo al misionero capuchino Francesco della Penna cuando éste buscó ayuda para su evangelización en el Tíbet.[12] El Tíbet estaba cerrado a los extranjeros, aunque esta región quedó bajo la autoridad de la misión sui iuris del Indostán en 1792, no llegaron más misioneros hasta 1844.[13] En 1844, Évariste Régis Huc, lazarista francés, preparó su viaje al Tíbet por sugerencia del vicario apostólico de Mongolia (Joseph-Martial Mouly).En septiembre de 1844 llegó a Dolon Nor (Mongolia Interior) e hizo los preparativos para su viaje.En enero de 1845 llegaron a Tang-kiul, una villa ubicada en la frontera entre Kokonor y el Tíbet nororiental.Mientras tanto, bajo la dirección de un maestro inteligente, estudiaron la lengua tibetana y la literatura budista.[18] Finalmente, con este nuevo vicario, se estableció el vicariato que unía los territorios del Tíbet oriental y Sichuan occidental.[24] Félix Biet, vicario apostólico de Tatsienlu, que envió ejemplares zoológicos a Francia.La fundación se puso bajo la dirección espiritual de los franciscanos, su primer Guardán fue el padre Plácido Albiero, un fraile italiano.Se hizo también una farmacia, la enfermería y dormitorios para los primeros leprosos que llegaron.[33] Tras la anexión del Tíbet por la República Popular China (1951), en 1952, el régimen comunista puso fin a la presencia misionera.La diócesis de Kangding se había quedado sin obispo desde la expulsión del padre Pierre Valentin por la tropa comunista en 1952.Afirmó además que, en aquel momento, nadie sabía exactamente la situación de la Iglesia católica en ese país.[36] En 2011, John Baptist fue detenido por las fuerzas de seguridad chinas, junto con sus hermanos, el obispo Casimir Wang Milu y el padre John Wang Ruowang, así como un grupo de fieles laicos, que no pertenecen a la Asociación Patriótica Católica autorizada por el gobierno.
Beato Maurice Tornay, párroco de Yerkalo, asesinado por lamas.