[1] En un primer momento tuvo poco predicamento fuera de la propia Lieja, así, unos años después el cardenal Hubo de San Caro celebró la festividad en San Martín del Monte, predicando él mismo en la Misa Solemne, y además ordenó a todos sus obispos que celebraran la misma fiesta en sus diócesis respectivas.[3] Este hecho, muy difundido y celebrado, dio un impulso definitivo al establecimiento como fiesta litúrgica del Corpus Christi.Las celebraciones del Corpus suelen incluir una procesión en la que la hostia consagrada se exhibe en una custodia bendecida.Las alfombras permanecen intactas en su confección hasta la procesión del siguiente día, en la que se recorren todas las calles decoradas con este arte.Se esperó hasta el año 1418 para conocer por primera vez la procesión eucarística por las calles toledanas.Después de este recorrido todos se dirigen a la plaza, donde suben al balcón del Ayuntamiento para dar las "mojiangas", poemas satíricos y jocosos donde se relatan los hechos más llamativos que han sucedido en el pueblo en ese año, en un tono satírico.Es la fiesta mayor por excelencia, se viene celebrando cada año fiel a la tradición desde principios del siglo XV (1500-2013).Tras la procesión estalla el día de fiesta, que tiene lugar en la caseta municipal, la plaza y calle principal.La fiesta se prolonga hasta el lunes, actualmente instaurado como fiesta local; durante esta jornada festiva transcurre el concurso de cachiporras zahareñas que se fabrican con la juncia (especie de látigo u honda que al crujirlo hace un sonido característico).Asimismo han dejado de procesionar los pasos correspondientes al Lignum Crucis y a la Santa Espina.Posteriormente Carlos II, en 1677, intentó cambiarlo nuevamente pero el Consistorio protestó y ese mismo año volvió a instaurarse por las tardes.[16] Sin ser declarada de Interés Turístico Nacional ni Regional, la fiesta del corpus en Torrelaguna va cobrando fuerza.En esta fiesta instituida en honor al Santísimo Sacramento siendo este su verdadero protagonista es, sin embargo, la actuación de San Sebastián la que atrae mayor atención.San Sebastián, es el personaje protagonista de la procesión, representa al centurión romano (siglo III d. C.) que por su fe cristiana fue martirizado.Sin embargo, causa extrañeza su anacrónica vestimenta y caminar militar que pueden encontrar su explicación en las adaptaciones, a personajes españoles de la época, que se hicieron en el teatro moderno de los personajes históricos y bíblicos.En su recorrido trata de negar al público su fe cristiana, que finalmente reconoce cuando realiza una venia con la cara descubierta ante el Santísimo tras lo cual se va presuroso.Junto a todos ellos, los 8 danzantes, abriendo paso, 2 birrias y cerrando el cortejo procesional el Santísimo Sacramento, la junta directiva de la cofradía del Señor Sacramentado, la corporación municipal del ayuntamiento y vecinos.El jueves de Corpus se celebra la Eucaristía con la posterior procesión alrededor del pueblo al son de las campanas repicando, realizando paradas en los diversos altares adornados con flores y tomillo en los que se colocan los niños nacidos durante el año para ser bendecidos.Por la tarde una capea en la plaza de toros, con alguna charlotada en la que una peña disfrazada sobre una temática se enfrenta a una vaquilla y saca las carcajadas del público; también tiene lugar el grand prix, donde las peñas compiten por ser los primeros en las distintas pruebas en las que su principal enemiga en la vaquilla.Esa misma noche se realiza dentro del templo parroquial una solemne procesión claustral a las doce.Las vías públicas permanecen decoradas durante toda la mañana, perdiéndose con el paso del desfile religioso.La celebración del Corpus Christi en Oñate está documentada desde el año 1470, cuando un bando municipal pedía a lo vecinos esparcir juncos en las calles por donde iba a transcurrir la procesión, con las imágenes de los santos y de su patrono el arcángel San Miguel junto al Santísimo, acompañados por los dantzaris.[21][22] Por esta razón el cardenal Bergoglio, luego papa Francisco, aprovechaba la ocasión para dar sus mensajes más importantes a la juventud.[26] En este municipio de Cundinamarca, la fiesta del Corpus se celebra con gran solemnidad, durante tres días.Tradición traída desde España por las hermanas presentes allí (Misioneras Hijas de la Sagrada Familia Dd Nazaret).[28] Pujilí En Pujilí, la tradición es celebrar la Octava de Corpus con actos religiosos, pero también, con coloridas costumbres con las que los habitantes expresan su fe El Alcalde, quien es el principal organizador, se encarga de conseguir los priostes que aportarán con capital para la celebración.En Parita, se cuenta con la Fundación "Simón Mendieta" para ayudar, apoyar, divulgar y preservar las danzas."La Montezuma Española", danza que representa a Hernán Cortés y al rey Moctezuma por medio de cánticos.En Cajamarca y en el Cusco adquiere características peculiares muy especiales, cuyas actividades centrales se desarrollan, el día jueves, luego del domingo de la Santísima Trinidad, constituyendo una festividad regional, reconocida por ley como día feriado no laborable.En el año 2012, y de este modo se pretende fomentar el diálogo cultural con patrimonios similares en otras partes de América Latina así como también proteger y salvaguardar todo lo relacionado con esta danza incluyendo las actividades comerciales.
Alfombras florales por la fiesta
del
Corpus Christi
,
Puenteareas
.