Es en este último tramo donde, actualmente, la "degolla" es rociada desde los balcones con agua, y cuando se viven los momentos más llamativos.La celebración de la cabalgata ha sufrido modificaciones, e incluso se ha suprimido por diversos motivos.En 1862 y 1863, se estudió suprimir la cabalgata debido a los incidentes causados por la "Degolla", el último de los grupos que participa y que representa a los soldados de Herodes buscando inocentes.A continuación desfilan "Els Nanos", tres parejas de cabezudos que bailan mientras suenan el tamboril y la dulzaina.Tras todos estos personajes aparece la "Degolla", que simboliza a la guardia de Herodes cumpliendo su misión con los Santos Inocentes.
Música que acompaña a la Degolla en la cabalgata del Convit, interpretada por los hermanos Llorca