Capellán de las Rocas
[3] También era el encargado de supervisar y dirigir las obras que se realizaron en la casa y de supervisar los ensayos de los misterios, actos sacramentales y danzas que se llevaban a cabo.[4] El capellán de las Rocas forma parte también del lenguaje popular valenciano.[5][6] También la expresión pareix el capellà de les Roques hace referencia a una persona que saluda mucho por analogía al saludo que va haciendo con el sombrero durante la cabalgata del convite.[3] En 1800, el fraile cartujo Tarín y Juaneda ya hacía una descripción de la cabalgata y situaba el Capellán de las Rocas siguiendo a los timbales y clarines de la ciudad.Seguido de las danzas y comparsas se dirigía al palacio municipal.